R

#117 Pues entonces es lo que hay. Me niego a que tenga que ser siempre papa estado el que venga "solucionar" las cosas.
Si delegas en el estado, es decir, en los politicos, lo que va a pasar (y pasa) es que el politico es el que corta y reparte y se va a llevar su parte también. Si impone un arancél en x sectores poco tardará alguno de los sectores en deslizar un sobrecito para que a su sector o a su producto no le pongan un arancel o impuesto (ni me molesto en poner ejemplos...).

Lo del libre mercado es una risa... estamos muy lejos de un autentico capitalismo. Lo que ha dia de hoy pasa es que realmente no se dejan caer a las empresas cuando son grandes y amigas del estado, siempre hay alguna manera en la que acaban rescatandolas o ayudandolas. Si quieres hacemos la prueba, organiza una parada de consumo electrico que dure 1 semana, jajaja , te meten preso por terrorista.

Por otro lado, pocos neoliberales veo que defiendan la no intervencion del estado, más bien que no intervengan mientras ganen dinero, cuando lo pierden si les gusta que intervenga. Respecto a los libertarios, ninguno va a defender ni la existencia de un estado, independientemente del modelo economico que prefieran.

P

#121 De acuerdo con lo que dices sobre los neoliberales y libertarios. La consigna es: libertad para mí y solo cuando me conviene.

P

#121 De acuerdo con lo que dices sobre los neoliberales y libertarios. La consigna es: libertad para mí y solo cuando me conviene.

P

#116 "A lo mejor un escenario donde la gente empiece a seguir ciertas normas:"

Es muy difícil dejar esa responsabilidad solo a la gente, pues siempre escogerán el producto que les ofrezca un buen balance entre calidad y precio, y si ese producto viene de fuera y está disponible siempre, pues nada qué hacer.

Desde los gobiernos sí se puede hacer algo y es imponer aranceles para que el producto local no esté en desventaja. Pero eso va en contra del libre mercado, que es precisamente lo que defienden los neoliberales y libertarios: que el gobierno no intervenga de ninguna forma en los mercados

R

#117 Pues entonces es lo que hay. Me niego a que tenga que ser siempre papa estado el que venga "solucionar" las cosas.
Si delegas en el estado, es decir, en los politicos, lo que va a pasar (y pasa) es que el politico es el que corta y reparte y se va a llevar su parte también. Si impone un arancél en x sectores poco tardará alguno de los sectores en deslizar un sobrecito para que a su sector o a su producto no le pongan un arancel o impuesto (ni me molesto en poner ejemplos...).

Lo del libre mercado es una risa... estamos muy lejos de un autentico capitalismo. Lo que ha dia de hoy pasa es que realmente no se dejan caer a las empresas cuando son grandes y amigas del estado, siempre hay alguna manera en la que acaban rescatandolas o ayudandolas. Si quieres hacemos la prueba, organiza una parada de consumo electrico que dure 1 semana, jajaja , te meten preso por terrorista.

Por otro lado, pocos neoliberales veo que defiendan la no intervencion del estado, más bien que no intervengan mientras ganen dinero, cuando lo pierden si les gusta que intervenga. Respecto a los libertarios, ninguno va a defender ni la existencia de un estado, independientemente del modelo economico que prefieran.

P

#121 De acuerdo con lo que dices sobre los neoliberales y libertarios. La consigna es: libertad para mí y solo cuando me conviene.

P

#110 ¡Viva el aislacionismo carajo! Fuera de coñas, eso es lo que quería Trump, por ejemplo, que EEUU volviera a producir internamente buena parte de los productos que venden las compañías americanas, pero del deseo a la realidad hay un camino muy largo. Tras años de mudar la producción a Asia, ahora todo Occidente depende de la producción de estos países, por ser más barato. Volver a producir en EEUU o Europa lo que se produce en Asia seria inviable para muchas empresas.

Ahora, volviendo a Argentina, no sé cómo se podría hacer retroceder la globalización en ese país, y si eso realmente generaría más empleo.

R

#114 Hay un camino ENORME por que se desde hace 50 años que se viene destruyendo toda la industria local.
Además la poca industrial local vive de las exportaciones, con lo que tampoco podemos prohibir de golpe las importaciones por que nos cerrarian las exportaciones y entonces aun sería peor.

Está todo muy roto, en gran parte tenemos la culpa los consumidores "mira estos pimientos del piquillo a 1€ el bote... mira son el Perú... que gracioso" por que comprar los locales cuestan 4€-5€ ... pero el agricultor de aqui que se joda! yo lo quiero barato, pero oye! que suban los salarios.

A lo mejor un escenario donde la gente empiece a seguir ciertas normas:
- compro 100% local, sino no hay o no es temporada, ME AGUANTO!
- quitamos intermediarios parasitos que multiplican el precio de las cosas x2 por cada intermediario.
- si es caro no lo compro (ya bajará)

P

#116 "A lo mejor un escenario donde la gente empiece a seguir ciertas normas:"

Es muy difícil dejar esa responsabilidad solo a la gente, pues siempre escogerán el producto que les ofrezca un buen balance entre calidad y precio, y si ese producto viene de fuera y está disponible siempre, pues nada qué hacer.

Desde los gobiernos sí se puede hacer algo y es imponer aranceles para que el producto local no esté en desventaja. Pero eso va en contra del libre mercado, que es precisamente lo que defienden los neoliberales y libertarios: que el gobierno no intervenga de ninguna forma en los mercados

R

#117 Pues entonces es lo que hay. Me niego a que tenga que ser siempre papa estado el que venga "solucionar" las cosas.
Si delegas en el estado, es decir, en los politicos, lo que va a pasar (y pasa) es que el politico es el que corta y reparte y se va a llevar su parte también. Si impone un arancél en x sectores poco tardará alguno de los sectores en deslizar un sobrecito para que a su sector o a su producto no le pongan un arancel o impuesto (ni me molesto en poner ejemplos...).

Lo del libre mercado es una risa... estamos muy lejos de un autentico capitalismo. Lo que ha dia de hoy pasa es que realmente no se dejan caer a las empresas cuando son grandes y amigas del estado, siempre hay alguna manera en la que acaban rescatandolas o ayudandolas. Si quieres hacemos la prueba, organiza una parada de consumo electrico que dure 1 semana, jajaja , te meten preso por terrorista.

Por otro lado, pocos neoliberales veo que defiendan la no intervencion del estado, más bien que no intervengan mientras ganen dinero, cuando lo pierden si les gusta que intervenga. Respecto a los libertarios, ninguno va a defender ni la existencia de un estado, independientemente del modelo economico que prefieran.

P

#121 De acuerdo con lo que dices sobre los neoliberales y libertarios. La consigna es: libertad para mí y solo cuando me conviene.

P

#22 Hay una gran (pero grandísima) diferencia entre robarle las tierras a un pueblo, expulsarlos a otro lugar, esclavizarlos o convertirlos en siervos de un señor feudal (todas prácticas que, si eres un humano moderno, cuerdo y con algo de empatía, deberías rechazar), y exterminar a todo un pueblo para quedarte con sus tierras. Entonces dejas de ser un ladrón de tierras para convertirte en un genocida, que es justo lo que decía #2.

NPC1

#53 genocidio, robar tierras, eso es Israel y USA

P

#55 Así es

P

#24 "la casa que habito está protegida por el Reino de España y sus leyes"

Hasta que alguien use la fuerza para quitártela. Seguramente los nativos americanos también tenían sus reglas sociales ("leyes") que impedían que alguno robara la propiedad de otro, hasta que llegaron ladrones con una fuerza muy superior, mejor armados y organizados, entonces esas reglas se fueron a tomar por culo.

La ley se cumple mientras haya una autoridad con poder que la haga cumplir. En cuanto esa autoridad desaparece o es superada por otra, dicha ley no vale ni el papel en la que está impresa.

P

#139 ¿Cuándo has visto una ciudad india despoblarse por la pobreza?

m

#9 si no te gusta la palabra "propiedad" que justo es la que usa la la parte opresora sobre la oprimida, puedes hablar del derecho natural a vivir y ser sostenido en un entorno y terreno que durante generaciones has habitado y fomentado su florecimiento y equilibrio en lugar de su explotación y destrucción.

Si eso ya no lo entiendes, dime dónde vives, que igual me iría bien una casa.

babybus

#16

si no te gusta la palabra "propiedad"

Ni me gusta ni me digusta. A mi lo que me gusta es la lógica y la razón.

que justo es la que usa la la parte opresora sobre la oprimida

???

puedes hablar del derecho natural a vivir y ser sostenido en un entorno y terreno que durante generaciones has habitado y fomentado su florecimiento y equilibrio en lugar de su explotación y destrucción

No lo entiendo.

Hispania, sin ir mas lejos, fué durante 700 años, la tierra donde habitaron y desarrollaron los arabes, y ahora la habitamos nosotros. ¿Se la hemos robado?

Si eso ya no lo entiendes, dime dónde vives, que igual me iría bien una casa.

Lo siento, la casa que habito está protegida por el Reino de España y sus leyes, así como los tratados de comercio en los que participa. No puedes quitarmela en base a mi concepción de la moral, por que no funciona a través de la moral, sino del derecho real, que es un concepto bien distinto.

m

#24 el único derecho del que hablas es el de tener la fuerza para quedaártela y defenderla. Como no había estado que pudiera hacer fuerza, no había derecho a tu parecer.
Muy conveniente cuando estás en el bando que aplica la fuerza

babybus

#36

el único derecho del que hablas es el de tener la fuerza para quedaártela y defenderla.

Yo no he hablado de ningun derecho.


Como no había estado que pudiera hacer fuerza, no había derecho a tu parecer.


???

Muy conveniente cuando estás en el bando que aplica la fuerza

Tu también estás en el bando que aplica la fuerza, pero yo no he construído ningún enunciado moral en base a ello. Creo que no nos estamos entendiendo en absoluto.

Ahora mismo me da la impresión que estás intentando englobarme en algún tipo de ideología que existe en base a interacciones previas que has tenido con otras personas. Yo sólo estoy interesando en la lógica y en la razón, y probablemente soy menos sensibles a otros asuntos mas subjetivos que tu estás empleando para razonar, y por eso no nos estamos entendiendo.

Antes, cuando has hablado de mi casa, yo te he contestado explicándote cuales son las fuerzas que me otorgan exclusivdad limitada sobre algunos aspectos relacionados con el lugar que habito. Si me lees de nuevo, verás que no derivo de ello ninguna moralidad, solo te explicaba cual es la fuerza que te impide venir a mi casa a privarme de mis derechos exclusivos.

Yo no tengo problema en señalar que es la violencia o la amenaza de violencia la que me otorga el acceso exclusivo a ciertos aspectos de un pedazo de tierra.

De lo que estabamos hablando es de como se puede construir un framework moral para razonar sobre la propiedad de la tierra, que no se base simplemente en la violencia como único vehículo para vertebrar la propiedad.

P

#24 "la casa que habito está protegida por el Reino de España y sus leyes"

Hasta que alguien use la fuerza para quitártela. Seguramente los nativos americanos también tenían sus reglas sociales ("leyes") que impedían que alguno robara la propiedad de otro, hasta que llegaron ladrones con una fuerza muy superior, mejor armados y organizados, entonces esas reglas se fueron a tomar por culo.

La ley se cumple mientras haya una autoridad con poder que la haga cumplir. En cuanto esa autoridad desaparece o es superada por otra, dicha ley no vale ni el papel en la que está impresa.

P

#24 "Hispania, sin ir mas lejos... ¿Se la hemos robado?"

Sí, así es.

P

#40 Como sucede en todos los países latinoamericanos (y también sucede en menor medida en EEUU y Europa), muchos votan por ideologías, partidos o "en contra de", en vez de votar por programas de gobierno. Muchos argentinos estaban hartos de la inflación y el desplome de la economía, así que votaron por el primero que apareció representando "un cambio", sin analizar mucho su propuesta de gobierno, la coherencia de sus ideas o qué tanto les iba a afectar. Simplemente votaron "en contra de" el gobierno que, desde su punto de vista, los tenía viviendo mal.

En cuanto empiecen a sentir que con este les va peor (y empiecen a reconocer que se equivocaron al apoyarlo), buscarán a otro que represente "otro cambio". Y así se van. Así funciona la política basada en populismos.

P

#87 Me temo que el plan de Milei no es separar el grano de la paja, sino tirar todo, con grano y paja. Es decir, cortar ayudas a todos, da igual si eres alguien que vive a expensas del estado, o si eres alguien que sí necesita alguna ayuda.

P

#57 Así es, lo que dices no son políticas de los libertarios, por lo que no las verás impulsadas por Milei. Éstos, al contrario, abogan por la libertad total de las empresas para contratar a sus empleados. ¿Quieres pagarles por horas? Hazlo ¿Quieres pagarles con un plato de comida? Hazlo. Lo de imponer salarios mínimos y condiciones laborales dignas es de "zurdos de mierda".

P

#74 Eso, que millones de pobres en Argentina que sí necesitan ayuda no la reciban, por lo que dice una chica en un vídeo clap ¿De dónde sacan a esta gente? CC #17

El_Repartidor

#81 Lo que dicen es que hay que separar el grano de la paja. No puede ser que haya gente que haya vivido toda la vida de un plan social.
Eso tiene un coste.

P

#87 Me temo que el plan de Milei no es separar el grano de la paja, sino tirar todo, con grano y paja. Es decir, cortar ayudas a todos, da igual si eres alguien que vive a expensas del estado, o si eres alguien que sí necesita alguna ayuda.

Varlak

#17 Ah, coño, que solo hace falta trabajar! Uf, menos mal que estás tú para darles esa maravillosa idea, seguro que a esa gente no se le había ocurrido

black_spider

#24 agarra la pala.

BiRDo

#76 No, si para enterrar gente no va a faltar trabajo. Otra historia es que haya pasta para pagar a los parados en cuanto asome la patita la estanflación.

f

#76 corrección: Agarrá la pala, carajo.

P

#17 Cuando hay pestos de trabajo esperándote y éstos son bien remunerados, te doy la razón. Pero cuando la mitad de la población es pobre y se pelean puestos de trabajo insuficientes, que además aprovechándose de su pobreza son mal pagos (en Argentina ya es legal pagarte con comida), no es trabajo, es explotación.

R

#73 A lo mejor hay que plantearse por que no hay ya puestos de trabajo, lo mismo es por que vivimos en una sociedad globalizada donde todo se compra a otro pais por que es más barato. Mirad España que ha perdido prácticamente todo su tejido industrial y ahora va camino de perder el agricola.

P

#110 ¡Viva el aislacionismo carajo! Fuera de coñas, eso es lo que quería Trump, por ejemplo, que EEUU volviera a producir internamente buena parte de los productos que venden las compañías americanas, pero del deseo a la realidad hay un camino muy largo. Tras años de mudar la producción a Asia, ahora todo Occidente depende de la producción de estos países, por ser más barato. Volver a producir en EEUU o Europa lo que se produce en Asia seria inviable para muchas empresas.

Ahora, volviendo a Argentina, no sé cómo se podría hacer retroceder la globalización en ese país, y si eso realmente generaría más empleo.

R

#114 Hay un camino ENORME por que se desde hace 50 años que se viene destruyendo toda la industria local.
Además la poca industrial local vive de las exportaciones, con lo que tampoco podemos prohibir de golpe las importaciones por que nos cerrarian las exportaciones y entonces aun sería peor.

Está todo muy roto, en gran parte tenemos la culpa los consumidores "mira estos pimientos del piquillo a 1€ el bote... mira son el Perú... que gracioso" por que comprar los locales cuestan 4€-5€ ... pero el agricultor de aqui que se joda! yo lo quiero barato, pero oye! que suban los salarios.

A lo mejor un escenario donde la gente empiece a seguir ciertas normas:
- compro 100% local, sino no hay o no es temporada, ME AGUANTO!
- quitamos intermediarios parasitos que multiplican el precio de las cosas x2 por cada intermediario.
- si es caro no lo compro (ya bajará)

P

#116 "A lo mejor un escenario donde la gente empiece a seguir ciertas normas:"

Es muy difícil dejar esa responsabilidad solo a la gente, pues siempre escogerán el producto que les ofrezca un buen balance entre calidad y precio, y si ese producto viene de fuera y está disponible siempre, pues nada qué hacer.

Desde los gobiernos sí se puede hacer algo y es imponer aranceles para que el producto local no esté en desventaja. Pero eso va en contra del libre mercado, que es precisamente lo que defienden los neoliberales y libertarios: que el gobierno no intervenga de ninguna forma en los mercados

R

#117 Pues entonces es lo que hay. Me niego a que tenga que ser siempre papa estado el que venga "solucionar" las cosas.
Si delegas en el estado, es decir, en los politicos, lo que va a pasar (y pasa) es que el politico es el que corta y reparte y se va a llevar su parte también. Si impone un arancél en x sectores poco tardará alguno de los sectores en deslizar un sobrecito para que a su sector o a su producto no le pongan un arancel o impuesto (ni me molesto en poner ejemplos...).

Lo del libre mercado es una risa... estamos muy lejos de un autentico capitalismo. Lo que ha dia de hoy pasa es que realmente no se dejan caer a las empresas cuando son grandes y amigas del estado, siempre hay alguna manera en la que acaban rescatandolas o ayudandolas. Si quieres hacemos la prueba, organiza una parada de consumo electrico que dure 1 semana, jajaja , te meten preso por terrorista.

Por otro lado, pocos neoliberales veo que defiendan la no intervencion del estado, más bien que no intervengan mientras ganen dinero, cuando lo pierden si les gusta que intervenga. Respecto a los libertarios, ninguno va a defender ni la existencia de un estado, independientemente del modelo economico que prefieran.

P

#121 De acuerdo con lo que dices sobre los neoliberales y libertarios. La consigna es: libertad para mí y solo cuando me conviene.

P

#18 En realidad muchos de los del 56% también padecen o padecerán los efectos. La pregunta es ¿hasta dónde les durará el convencimiento de haber votado al correcto? Algunos defenderán su decisión así mueran de hambre.

P

#32 Pasado el tiempo trabajo habrá, pero porque millones de argentinos emigrarán a otros países dejando puestos vacantes. Ahora, si tienes una población que la mitad ya es pobre y casi una cuarta parte no tiene ni para comer, trabajarán por una migaja de pan o lo que les quieras dar. Y claro, algunos a eso lo llamaréis trabajo. Otros lo llamamos explotación.

P

#65 ¿De dónde sacas eso? Las ciudades pobres tienden a concentrar cada vez más población pobre, no a despoblarse como dices. Ejemplos hay a patadas. Solo con mirar la India te das cuenta. Si lo que dices fuera cierto, hace tiempo que ya no existiría Calcuta, Bombay o Delhi lol

Feindesland

#136 La India es el séptimo país más grande del mundo por superficie y el segundo más poblado, con 1 350 millones de habitantes, de los que el 66 % sigue viviendo en zonas rurales.

P

#139 ¿Cuándo has visto una ciudad india despoblarse por la pobreza?

P
balancin

#135 es fácil decirlo cuando son ellos los que lo prefirieron.
Así de hartos estaban de lo anterior

P

#161 Solo la mitad lo eligió. Y muchos de los que lo eligieron podrían cambiar de opinión (si no es que ya lo hicieron) si se ven muy afectados por ese "sacrificio". La política en Latinoamérica (ya se expande a EEUU y otros lugares) se basa en populismos y polarización donde la gente suele votar "en contra de", en vez de a favor de un programa de gobierno. Es más, muchos ni se preocupan por enterarse de qué van las propuestas del candidato que votan.

balancin

#173 lamentablemente lo que dices es bastante cierto.

Pero a diferencia de lo que se ha visto en Latinoamérica (y España), Milei no llegó con la receta milagrosa e indolora.
Yo como hispano hasta siento cierto orgullo de ver por primera vez uno que deja meridianamente claro que la vamos a pasar putas y que tocan vacas flacas. Y si no quedaba claro, lo ilustró con una motosierra. Lo cual es pintoresco e innecesario para mí, pero para mucha gente es así como lo entienden. Y me parece a medio camino curioso y admirable que lo hayan elegido. Ni la derecha en España ha hecho campaña por el sacrificio, que yo sepa, en cambio suelen mentir (ejemplo Rajoy).
Como dices tú, a ver qué dura. No me parece un ser perfecto, pero si puede desatascar la economía destruyendo un sector público obviamente inservible, bien por ellos.

P

#66 Es decir que antes eran pobres con comida, educación, salud y trasporte subsidiado, y ahora son pobres sin comida, ni educación, ni salud, ni trasporte. Un gran avance sin duda lol

balancin

#68 Supongo que hay una línea tras la cual la gente se harta que le den de comer y elige sacrificio en pro de un futuro con prosperidad.
Cada país próspero en el mundo, llegó a ese punto tras al menos un período de sacrificio (y no conozco excepciones donde el estado social haya producido el cambio de pobre a rico, sino me lo puedes nombrar).

Pero reconozco que es bueno tu argumento. En ese caso, la gente decide lo que decide por más ilógico que nos parezca. De ahí que sólo pueda responderte con una suposición.

gustavocarra

#69 Eso no es verdad. Todos los países que han mejorado su economía tras su adhesión a la UE no lo han hecho gracias a sacrificios. Lo de Argentina es demencial. Literalmente.

balancin

#75 ¿en seriorrr??? En Menéame me dijeron que sólo Alemania se beneficia de la UE, que España se empobreció, que pagamos más por una taza de café y que se erradicó la industria local.

Fuera de ironías. La UE es el resultado de mucho sacrificio y de siglos de desconfianza, que aún muchos buscan continuar alimentando a favor de potencias vecinas. De hecho, entrar a la UE significa un gran sacrificio en forma de tener déficit controlados y cuentas saneadas. Osea, nada que nunca haya hecho Argentina hasta ahora. Y sino pregúntale a Grecia cómo le salió lo de saltarse esas reglas de admisión. El sacrificio le llegó por diferido.

Así que sí, es verdad

U

#69 exacto, la gente se cansa de tener algo que comer y decide ponerse a los pies de un explotador que le de un plato de arroz a cambio de 12h de duro trabajo. Y es que ya lo decía Pepe Rubianes: ¡trabajar dignifica!, ¡cantemos todos!!

Rubianes - El trabajo dignifica

Hace 1 año | Por Quinqui a youtube.com

balancin

#87 pues, eso hicieron, no? O sino a qué le llamas que le hayan elegido. Expláyate

#91 falacia. Nadie dijo eso

#99 lo llamo el timo de la estampita, porque de todas las promesas que hizo, no sólo no las ha cumplido, sino que ha hecho todo lo contrario: ha colocado familiares, a exministros que decía odiar, ha subido impuestos, se ha endeudado aún más con el FMI, la inflación está más alta que nunca, el dólar sigue sin verse,...

balancin

#154 a eso se le llama ser político.
Cuenta con los dedos de tu mano los que NO hacen eso.

A mi la personalidad de ese pirado no me gusta. Pero falta que hizo para que la gente entendiera el mensaje y lo eligiera, no?
Sabe que se la juega

#163 pues no sé qué decirte. Para mí ser político no es mentir para que te voten y poder así alcanzar el poder y hacer lo que te venga en gana.

Para mí ser político es representar a tu país y hacer todo lo posible para que vivan mejor, siendo sincero y comprometido con tu país, entendiendo como país no solo sus empresas y tierras, sino también sus ciudadanos

black_spider

#87 pues si votaron a Milei esque a lo mejor no tenían nada que comer lol

U

#109 siguiendo la teoría de Milei, si no tuviesen nada que comer habrían muerto ya y no le podrían haber votado

T

#69 aaa es que los paises pobres no le han echado suficientes ganas. Claro, claro.

P

#69 Es fácil decirlo cuando no eres tú el que se sacrifica.

balancin

#135 es fácil decirlo cuando son ellos los que lo prefirieron.
Así de hartos estaban de lo anterior

P

#161 Solo la mitad lo eligió. Y muchos de los que lo eligieron podrían cambiar de opinión (si no es que ya lo hicieron) si se ven muy afectados por ese "sacrificio". La política en Latinoamérica (ya se expande a EEUU y otros lugares) se basa en populismos y polarización donde la gente suele votar "en contra de", en vez de a favor de un programa de gobierno. Es más, muchos ni se preocupan por enterarse de qué van las propuestas del candidato que votan.

balancin

#173 lamentablemente lo que dices es bastante cierto.

Pero a diferencia de lo que se ha visto en Latinoamérica (y España), Milei no llegó con la receta milagrosa e indolora.
Yo como hispano hasta siento cierto orgullo de ver por primera vez uno que deja meridianamente claro que la vamos a pasar putas y que tocan vacas flacas. Y si no quedaba claro, lo ilustró con una motosierra. Lo cual es pintoresco e innecesario para mí, pero para mucha gente es así como lo entienden. Y me parece a medio camino curioso y admirable que lo hayan elegido. Ni la derecha en España ha hecho campaña por el sacrificio, que yo sepa, en cambio suelen mentir (ejemplo Rajoy).
Como dices tú, a ver qué dura. No me parece un ser perfecto, pero si puede desatascar la economía destruyendo un sector público obviamente inservible, bien por ellos.

Dasold

#66 Un secreto: En España (como en cualquier otro país desarrollado) la grandísima mayoría de gente no cubre con sus impuestos el 100% de lo que recibe del Estado (directa e indirectamente), prácticamente toda la sociedad es POBRE y está subsidiada en materia de sanidad, servicios sociales, educación, seguridad, justicia, infraestructura…

Y eso es algo que parece que no entienden todos los obreros de derechas, que están infinitas veces más cerca de dormir entre cartones que de vivir en una mansión de 3.000.000€, y que su calidad de vida depende ENTERAMENTE de los impuestos y del Estado.


#68

balancin

#98 que tiene que ver eso con querer aumentar la prosperidad??
No es ningún secreto por cierto

black_spider

#98 eeeh... No.

Si tienes un salario medio. Eres un contribuido neto al estado.