D

#31 Es obvio que conforme vayan saliendo más y más trapos sucios sobre la gestión de Milei, simplemente sus partidarios pasarán a decir que todos los políticos son iguales. No me interesan los detalles concretos de cómo pasa eso.

Lo que hoy día se llama "ideología libertaria" no es más que un ideal absurdo que se usa como coartada para promover el neoliberalismo de toda la vida.

Lenari

#32 Es obvio que conforme vayan saliendo más y más trapos sucios sobre la gestión de Milei

¿Pero que trapos sucios sobre la gestión de Milei?

Que se sepa, no ha desaparecido ningún dinero, lo tiene la ONU a la espera de que adjudiquen las compras de alimentos. Y si al final resulta que ha desaparecido, habrá desaparecido cuando estaba en manos de la ONU. En todo caso, serían trapos sucios de la gestión de organismos de la ONU.

D

#48 Yo te estoy hablando en un plazo de unos años. Obviamente si cualquier tarado pudiera hacer que un país estuviera mejor en unos pocos años, sin molestar a los más ricos, ya se habría hecho. Así que lo más a lo que puede aspirar Milei es a mantener las cosas tal como están.
Sus seguidores no van a aceptar que se han equivocado, por lo que recurrirán al manido "todos son iguales", aparte de, por supuesto, "es que no ha llevado a cabo una auténtica política libertaria".

gregoriosamsa

#4 el problema es que si se presenta una opción honesta, los destruyen y los hunden antes de llegar a las elecciones.

JackNorte

#6 Es imposible competir en un sistema asi siendo honesto, incluso en España es complicado. En Argentina me imagino que si eres honesto mas vale que vayas ayudar por tu cuenta a la gente. Pero es inimaginable la realidad de Argentina desde aqui. Son muchos grados de cosas obvias en España que en Argentina no es igual. Incluso la forma de robar y de asaltar a la gente por la calle.

skaworld

Yo tengo grabado a Alvise haciendole un beso negro a un castor. Como todos saben del ano del castor se extrae el castóreo un aromatizante natural ampliamente utilizado en la antiguedad pero a dia de hoy en desuso por su alto coste, Alvise lo obtiene practicando masages bucoanales a castores con los que previamente intima.

Sin embargo, no revelaré este inquietante suceso hasta que me escojais como Eurodiputado, porque he venido a acabar con el despilfarro sociata, pero necesito una paguita y estar aforado

#VotaSka

#5 Cuente con mi voto, extorsionaré a mi familia para que también le voten.

Enésimo_strike

#5 cuenta con mi voto

m

#12 y con mi hacha!

The_Ignorator

#16 y mis pezoneras

LoboAsustado

#5 Cuenta con mis castores!

gauntlet_

#5 No sé si califica como maltrato animal o no. Creo que con la ley nueva sí.

DaiTakara

#5 ¿castor de Florentino o castor animal?

skaworld

#34 Mucho me temo que para extraer algo del esfinter de Florentino a lametazos, hay lista de espera.

LemmyCaution

#34 Se refiere al Proyecto Castor. Está claramente denunciando el intento prospección geofísica y su posterior pufo. Todo en clave para evitar represalias.

sauron34_1

#5 la cantidad de anormales que hay dispuestos a solucionar la vida de escoria inmunda es alucinante.

ArdiIIa

#5 Mis dieses... Votos lol

sireliot

#5 Como muchos pensarán que lo del castor es una ida de olla, dejo esto aquí.

https://www.nationalgeographic.com/animals/article/beaver-butt-goo-vanilla-flavoring

El castoreum se extraía de los castores, concretamente de unas glándulas cercanas a su ano, y se usaba como aromatizante sabor vainilla.

De la veracidad del resto del comentario no puedo decir nada, obviamente. Pero lo del delicioso sabor a culo de castor es real.

P

#58 Tú no quieres entrar en lo del derecho divino pero ESO es precisamente sobre lo cual articulan los judíos su tenencia de esas tierras.

El que los judíos arrebatasen la tierra a otra gente no te molesta, y te basta con comprobar que habitaron ahí durante siglos (no necesito visitar museos, nadie discute esto)... pero estas mismas cosas no te bastan para otorgar ningún derecho a los palestinos sobre esas tierras. ¿Cuántos siglos hay que habitar unas tierras para que se consideren "tuyas"?

Me recuerdas a un judío argentino, muy socialista, muy crítico con el sionismo, pero a quien no se le podía plantear la posibilidad de que Ia UN hubiese "corregido" la historia para compensar a Israel, y que quizás no tenían tanto derecho a desplazar a otras gentes.

Si la UN se pusiese a "corregir", ¿cuántas tierras tendría que reasignar a sus pobladores originales?

América entera lleva de 200-500 años bajo control "europeo". Según tú, quizás no sea suficiente como para poseer la tierra. ¿Podría la UN devolverles las tierras a las tribus nativas si lo pidiesen?

aironman

#59 Podría la UN devolverles las tierras a las tribus nativas si lo pidiesen?

No.

Es una pregunta absurda, un ejemplo, quien es nativo en Europa? Los neandertales cuando llegaron los primeros homo sapiens?

Ves a donde quiero llegar?

P

#60 Claro que veo a dónde quieres llegar lol

aironman

#59 no me ha dado tiempo a editar.

El "derecho de conquista" fue una doctrina que históricamente se utilizó para justificar la adquisición de territorios mediante la fuerza militar. Durante la era de la colonización y las expansiones imperiales, las potencias coloniales a menudo invocaban este "derecho" para legitimar la ocupación y anexión de tierras pertenecientes a otros pueblos.

En el derecho internacional moderno, el concepto de "derecho de conquista" ha sido rechazado y es incompatible con los principios contemporáneos. Las normas actuales de derecho internacional, como las establecidas en la Carta de las Naciones Unidas, prohíben el uso de la fuerza para adquirir territorio. La integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos son principios fundamentales del sistema internacional actual.

Específicamente, el Artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas establece que los miembros de la ONU deben abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado. Además, resoluciones como la Resolución 3314 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la definición de agresión también condenan la conquista por la fuerza.

Por lo tanto, aunque el "derecho de conquista" tuvo relevancia en épocas pasadas, no tiene lugar en el marco legal y normativo contemporáneo del derecho internacional.

Otra cosa es que luego las naciones modernas se inventen razones espureas, como que hay personas que hablan mi idioma allí y me sale de las gonadas invadir dicho territorio…

aironman

#59 no me molesta porque ese mismo argumento es el que esgrimen los palestinos musulmanes, que llevan allí desde los tiempos del profeta y tal.

Y si aceptamos que no debe servir para los Judíos, tampoco debe servir para los palestinos musulmanes.

Ese derecho divino no existe. Existen las leyes que decidimos crear y seguir según convenios internacionales para temas de estas índoles.

P

#56 ¿Te das cuenta que coincides en que los judíos tomaron esas tierras a la fuerza con nada más que la orden divina de su particular diós, o has hecho un cortapega sin leerlo? Quizás no diste el prompt adecuado para sintetizarlo.

aironman

#57 tío, es para demostrar que esa gente, su cultura, llevan por ahí durante más de 4000 años, ya que uno decía, no se si tu mismo, que no había pruebas arqueológicas sobre el derecho del pueblo israelí a estar por esa zona.

Claro que las hay, muchísimas de hecho, y te animo a que vayas a esos museos donde las exhiben.

No voy a entrar en lo del derecho divino porque es una tontería para provocar.

P

#58 Tú no quieres entrar en lo del derecho divino pero ESO es precisamente sobre lo cual articulan los judíos su tenencia de esas tierras.

El que los judíos arrebatasen la tierra a otra gente no te molesta, y te basta con comprobar que habitaron ahí durante siglos (no necesito visitar museos, nadie discute esto)... pero estas mismas cosas no te bastan para otorgar ningún derecho a los palestinos sobre esas tierras. ¿Cuántos siglos hay que habitar unas tierras para que se consideren "tuyas"?

Me recuerdas a un judío argentino, muy socialista, muy crítico con el sionismo, pero a quien no se le podía plantear la posibilidad de que Ia UN hubiese "corregido" la historia para compensar a Israel, y que quizás no tenían tanto derecho a desplazar a otras gentes.

Si la UN se pusiese a "corregir", ¿cuántas tierras tendría que reasignar a sus pobladores originales?

América entera lleva de 200-500 años bajo control "europeo". Según tú, quizás no sea suficiente como para poseer la tierra. ¿Podría la UN devolverles las tierras a las tribus nativas si lo pidiesen?

aironman

#59 Podría la UN devolverles las tierras a las tribus nativas si lo pidiesen?

No.

Es una pregunta absurda, un ejemplo, quien es nativo en Europa? Los neandertales cuando llegaron los primeros homo sapiens?

Ves a donde quiero llegar?

P

#60 Claro que veo a dónde quieres llegar lol

aironman

#59 no me ha dado tiempo a editar.

El "derecho de conquista" fue una doctrina que históricamente se utilizó para justificar la adquisición de territorios mediante la fuerza militar. Durante la era de la colonización y las expansiones imperiales, las potencias coloniales a menudo invocaban este "derecho" para legitimar la ocupación y anexión de tierras pertenecientes a otros pueblos.

En el derecho internacional moderno, el concepto de "derecho de conquista" ha sido rechazado y es incompatible con los principios contemporáneos. Las normas actuales de derecho internacional, como las establecidas en la Carta de las Naciones Unidas, prohíben el uso de la fuerza para adquirir territorio. La integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos son principios fundamentales del sistema internacional actual.

Específicamente, el Artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas establece que los miembros de la ONU deben abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado. Además, resoluciones como la Resolución 3314 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la definición de agresión también condenan la conquista por la fuerza.

Por lo tanto, aunque el "derecho de conquista" tuvo relevancia en épocas pasadas, no tiene lugar en el marco legal y normativo contemporáneo del derecho internacional.

Otra cosa es que luego las naciones modernas se inventen razones espureas, como que hay personas que hablan mi idioma allí y me sale de las gonadas invadir dicho territorio…

aironman

#59 no me molesta porque ese mismo argumento es el que esgrimen los palestinos musulmanes, que llevan allí desde los tiempos del profeta y tal.

Y si aceptamos que no debe servir para los Judíos, tampoco debe servir para los palestinos musulmanes.

Ese derecho divino no existe. Existen las leyes que decidimos crear y seguir según convenios internacionales para temas de estas índoles.

P

#45 Parece que no te gusta a ti... yo te he contestado basándome en la historia. Si esa parte no encaja bien con tu versión de los hechos, no es culpa mía. La realidad es que el pueblo judío ha ocupado esas tierras 2 veces, usando violencia (rara vez se toma una tierra con simples palabras).

Caravan_Palace

#3 oye que bonito! La derecha se está civilizando. No veas lo que me emociona que solo quieras hacer un muro. Tus antepasados ideológicos lo que hacian era cavar fosas en las cunetas!

Que bonito es ver qué vais avanzando en el respeto

Caravan_Palace

#16 y Paracuellos, no te olvides de Paracuellos.
Aunque para cuello , el de tu amada Cayetana

S

#8 No te engañes. #3 es un mindundi En su lado mandan los que quieren fusilar a veintitrés millones de hijos de puta.

P

#39 ¿Qué dice la Biblia y el Torah respecto a quiénes estában ahí cuando llegaron los israelís? Te menciono los textos sagrados porque lo mismo consideras la Historia y la Arqueología discutibles.

Ah, ahora te entiendo. Los árabes dijeron que no querían judíos, que no querían "compartir tierras" (claramente anitsemitismo, verdad?) y perdieron las guerras.... con lo que, entiendo, a ti te parece justificada la actual situación de Israel. Como es mejor combatiendo, obtiene el derecho de estar ahí, desplazando a los árabes.

Claro, por esa regla de 3, si entra un karateca cachas a tu casa y te da una paliza, es normal que opte por tirarse a tu mujer y echarte del piso, ya que te ha vencido dignamente. interesante.

aironman

#41 yo te describo la realidad. Hechos históricos. No te gusta la realidad?

P

#45 Parece que no te gusta a ti... yo te he contestado basándome en la historia. Si esa parte no encaja bien con tu versión de los hechos, no es culpa mía. La realidad es que el pueblo judío ha ocupado esas tierras 2 veces, usando violencia (rara vez se toma una tierra con simples palabras).

aironman

#41
Yo también sé jugar a esto de tirar de datos históricos. Veamos.


¿Qué dice la Biblia y el Torah respecto a quiénes estában ahí cuando llegaron los israelís?

1. Los Cananeos
Descripción: Los Cananeos son el grupo más comúnmente mencionado y representan la población general de la región de Canaán.
Referencias Bíblicas: Génesis 12:6, Éxodo 3:8, Deuteronomio 7:1
2. Los Amoritas
Descripción: A menudo se les describe como un pueblo poderoso y dominante en la región montañosa.
Referencias Bíblicas: Génesis 15:16, Números 21:21-25, Josué 10:5-10
3. Los Heteos
Descripción: Descendientes de Het, se les menciona como habitantes de Canaán y, en algunos casos, como aliados o enemigos de Israel.
Referencias Bíblicas: Génesis 23:3-20, Josué 1:4
4. Los Perizitas
Descripción: Se les menciona frecuentemente junto a otros pueblos cananeos y parece que vivían en aldeas sin murallas.
Referencias Bíblicas: Génesis 13:7, Éxodo 3:8, Josué 17:15
5. Los Hivitas
Descripción: Otro grupo cananeo, se les describe en algunas ocasiones como habitantes de ciudades específicas como Gabaón.
Referencias Bíblicas: Génesis 34:2, Josué 9:7, Josué 11:3
6. Los Jebuseos
Descripción: Habitantes de Jerusalén antes de que David la conquistara y la convirtiera en la capital de Israel.
Referencias Bíblicas: Josué 15:63, Jueces 1:21, 2 Samuel 5:6-9
7. Los Gergeseos
Descripción: Se les menciona con menos frecuencia, pero se les considera parte de los pueblos cananeos.
Referencias Bíblicas: Génesis 15:21, Deuteronomio 7:1
8. Los Filisteos
Descripción: Aunque no se mencionan siempre como parte de los pueblos cananeos originales, los Filisteos eran un grupo significativo en la región costera y a menudo enemigos de Israel.

Referencias Bíblicas: Jueces 13-16, 1 Samuel 4-7, 1 Samuel 17
Contexto y Narrativa Bíblica
Éxodo y Conquista:

Éxodo 3:8: Dios habla a Moisés sobre liberar a los israelitas de Egipto y llevarlos a una "tierra que fluye leche y miel", mencionando específicamente a los Cananeos, Hititas, Amoritas, Perizitas, Hivitas y Jebuseos.

Josué 3:10: Durante la conquista de Canaán, Josué enumera estos pueblos como aquellos que serán expulsados.
Instrucciones y Conquista:

Deuteronomio 7:1-2: Se ordena a los israelitas que destruyan completamente a estos pueblos para evitar que su influencia los aleje de Dios.

Josué 9-12: Narra la conquista de diversas ciudades y regiones ocupadas por estos pueblos.

Algunos estudiosos sugieren que los israelitas pudieron haber sido un grupo emergente dentro de la propia población cananea.
La Biblia y la Torá describen un escenario en el que los israelitas encuentran y deben conquistar una tierra habitada por diversos pueblos, incluidos los Cananeos, Amoritas, Hititas, Perizitas, Hivitas, Jebuseos y otros. Estas narrativas tienen tanto significados históricos como teológicos y han sido sujetas a diversas interpretaciones a lo largo del tiempo.

Los pueblos que los israelitas encontraron en Canaán practicaban diversas religiones politeístas, caracterizadas por la adoración de múltiples deidades, a menudo relacionadas con la naturaleza, la fertilidad y las actividades humanas. Aquí se detallan algunas de las religiones y deidades prominentes de estos pueblos cananeos:

1. Religión Cananea
La religión cananea es la más documentada entre las religiones de los pueblos que habitaban Canaán. Era politeísta y centrada en un panteón de dioses.

El: Considerado el dios supremo y padre de los dioses. A menudo se le describe como un anciano y rey.
Baal: Dios de la tormenta, la lluvia y la fertilidad. Era uno de los dioses más importantes y ampliamente adorado. Los relatos mitológicos describen sus luchas contra otros dioses y sus hazañas.
Astarté (Ashtoret): Diosa de la fertilidad, el amor y la guerra. Asociada con la diosa Ishtar de Mesopotamia.
Anat: Diosa de la guerra y la caza, también relacionada con la fertilidad.
Dagan: Dios de la agricultura y la fertilidad, adorado especialmente en la región de Ugarit.
2. Religión Amorita
Los amoritas también tenían un panteón similar al cananeo, pero con algunas variaciones locales.

Amurru: Deidad principal, de donde proviene el nombre "amorita". Asociado con el pastoreo y la vida seminómada.
3. Religión Hetea
Los heteos (hititas) tenían una religión también politeísta con un complejo panteón de deidades.

Teshub: Dios de la tormenta y la guerra, similar a Baal en la religión cananea.
Hannahannah: Gran madre diosa, diosa de la fertilidad y el nacimiento.
4. Religión Perizita, Hivita y Jebusea
Estos grupos probablemente adoptaron y adaptaron elementos de las religiones cananeas circundantes, aunque hay menos información específica sobre sus prácticas religiosas.

5. Religión Filistea
Los filisteos, que llegaron a Canaán más tarde, trajeron consigo elementos de la religión de sus orígenes en el Egeo, combinándolos con las prácticas locales cananeas.

Dagon: Dios del grano y la fertilidad, adorado en varias ciudades filisteas.
Baal-Zebub: Literalmente "Señor de las Moscas", una deidad venerada en Ekron.
Prácticas Religiosas Comunes
Las prácticas religiosas en Canaán incluían sacrificios, festivales, rituales de fertilidad y construcción de altares y templos. También se encuentran referencias a prácticas que los israelitas considerarían abominables, como el sacrificio de niños, en algunos casos, como se menciona en el caso de los fenicios y en la Biblia respecto a las prácticas de los cananeos.

Influencia y Sincretismo
La interacción constante entre los pueblos de Canaán y los israelitas llevó a un cierto grado de sincretismo religioso. Los textos bíblicos a menudo relatan cómo los israelitas se veían tentados a adorar a los dioses locales, lo que llevó a conflictos y a la insistencia en la adoración exclusiva de Yahvé.

Las religiones de los pueblos que los israelitas encontraron en Canaán eran diversas y politeístas, con un panteón de dioses relacionados con la naturaleza, la fertilidad y la guerra. Estas religiones influyeron en la región de muchas maneras, y los textos bíblicos reflejan tanto la interacción como el conflicto entre las prácticas religiosas cananeas y la emergente religión monoteísta de los israelitas.

la época en la que los israelitas llegaron a Canaán y encontraron a los pueblos locales mencionados en la Biblia cae dentro del periodo comprendido entre 2000 a.C. y 0 a.C. A continuación, se ofrece una cronología más detallada para situar estos eventos en su contexto histórico:

Cronología de los Principales Eventos Bíblicos
Patriarcas Bíblicos (c. 2000-1500 a.C.)

Abraham: Se considera que vivió alrededor de 2000 a.C., migrando desde Ur a Canaán.
Isaac y Jacob: Continuadores de la línea patriarcal, con Jacob también conocido como Israel.
Éxodo y Conquista de Canaán (c. 1300-1200 a.C.)

Moisés y el Éxodo: La narrativa bíblica sitúa el Éxodo de Egipto y el liderazgo de Moisés alrededor del siglo XIII a.C.
Josué y la Conquista: La conquista de Canaán bajo Josué se ubica después del Éxodo, aproximadamente en el siglo XIII-XII a.C.
Periodo de los Jueces (c. 1200-1000 a.C.)

Gobernanza Tribal: Los israelitas vivieron en una confederación tribal con jueces como líderes temporales y militares.
Monarquía Unida (c. 1000-930 a.C.)

Rey Saúl, Rey David y Rey Salomón: Los reinados de Saúl, David y Salomón consolidaron el reino israelita. David capturó Jerusalén, y Salomón construyó el Primer Templo.
División del Reino y Exilio (c. 930-538 a.C.)

Reinos de Israel y Judá: Tras la muerte de Salomón, el reino se dividió en el Reino de Israel (norte) y el Reino de Judá (sur).
Conquista Asiria y Babilónica: El Reino de Israel fue conquistado por los asirios en 722 a.C. El Reino de Judá fue conquistado por los babilonios en 586 a.C., con el consiguiente exilio babilónico.
Periodo del Segundo Templo (c. 538 a.C.-70 d.C.)

Retorno del Exilio y Reconstrucción del Templo: En 538 a.C., el edicto de Ciro permitió el regreso a Jerusalén y la reconstrucción del Templo (Segundo Templo).
Periodo Intertestamentario: Tras la dominación persa, la región pasó a manos de Alejandro Magno, los Ptolomeos, los Seléucidas, y finalmente los romanos.
Pueblos y Religiones en Canaán durante este Periodo
Durante este amplio periodo, Canaán estuvo habitada por varios pueblos que practicaban religiones politeístas:

Cananeos: Desde aproximadamente 2000 a.C., con una cultura rica y una religión centrada en deidades como El y Baal.
Amoritas: Un pueblo semita que tuvo influencia en Canaán y Mesopotamia desde aproximadamente el 2000 a.C.
Heteos: Establecidos en Anatolia, pero con presencia en Canaán, especialmente en el segundo milenio a.C.
Perizitas, Hivitas y Jebuseos: Grupos locales mencionados en la Biblia que habitaban diversas partes de Canaán.
Filisteos: Llegaron a la región alrededor del siglo XII a.C., posiblemente como parte de los llamados "Pueblos del Mar".

La evidencia de los pueblos politeístas que habitaron Canaán y combatieron con los hebreos se encuentra en diversas fuentes arqueológicas, epigráficas y textuales distribuidas en sitios arqueológicos y museos de todo el mundo. A continuación se presentan algunos de los principales tipos de evidencia y dónde se puede encontrar:

1. Sitios Arqueológicos en la Región de Canaán

Hazor: Un importante sitio arqueológico en el norte de Israel. Excavaciones han revelado un gran centro urbano cananeo con evidencia de destrucción que se asocia con las campañas de conquista de los israelitas.

Megiddo: Otro sitio significativo en el norte de Israel, que muestra una rica historia de ocupación cananea y más tarde israelita. Se han encontrado templos, palacios y fortificaciones.

Jericó: Conocido por sus murallas y su destrucción, aunque la datación de la destrucción de Jericó es controvertida.
Lachish: Un sitio clave en Judá con evidencia de destrucción durante el período de las invasiones asirias y babilónicas.

2. Inscripciones y Textos Anti

P

#56 ¿Te das cuenta que coincides en que los judíos tomaron esas tierras a la fuerza con nada más que la orden divina de su particular diós, o has hecho un cortapega sin leerlo? Quizás no diste el prompt adecuado para sintetizarlo.

aironman

#57 tío, es para demostrar que esa gente, su cultura, llevan por ahí durante más de 4000 años, ya que uno decía, no se si tu mismo, que no había pruebas arqueológicas sobre el derecho del pueblo israelí a estar por esa zona.

Claro que las hay, muchísimas de hecho, y te animo a que vayas a esos museos donde las exhiben.

No voy a entrar en lo del derecho divino porque es una tontería para provocar.

P

#58 Tú no quieres entrar en lo del derecho divino pero ESO es precisamente sobre lo cual articulan los judíos su tenencia de esas tierras.

El que los judíos arrebatasen la tierra a otra gente no te molesta, y te basta con comprobar que habitaron ahí durante siglos (no necesito visitar museos, nadie discute esto)... pero estas mismas cosas no te bastan para otorgar ningún derecho a los palestinos sobre esas tierras. ¿Cuántos siglos hay que habitar unas tierras para que se consideren "tuyas"?

Me recuerdas a un judío argentino, muy socialista, muy crítico con el sionismo, pero a quien no se le podía plantear la posibilidad de que Ia UN hubiese "corregido" la historia para compensar a Israel, y que quizás no tenían tanto derecho a desplazar a otras gentes.

Si la UN se pusiese a "corregir", ¿cuántas tierras tendría que reasignar a sus pobladores originales?

América entera lleva de 200-500 años bajo control "europeo". Según tú, quizás no sea suficiente como para poseer la tierra. ¿Podría la UN devolverles las tierras a las tribus nativas si lo pidiesen?

aironman

#59 Podría la UN devolverles las tierras a las tribus nativas si lo pidiesen?

No.

Es una pregunta absurda, un ejemplo, quien es nativo en Europa? Los neandertales cuando llegaron los primeros homo sapiens?

Ves a donde quiero llegar?

P

#60 Claro que veo a dónde quieres llegar lol

aironman

#59 no me ha dado tiempo a editar.

El "derecho de conquista" fue una doctrina que históricamente se utilizó para justificar la adquisición de territorios mediante la fuerza militar. Durante la era de la colonización y las expansiones imperiales, las potencias coloniales a menudo invocaban este "derecho" para legitimar la ocupación y anexión de tierras pertenecientes a otros pueblos.

En el derecho internacional moderno, el concepto de "derecho de conquista" ha sido rechazado y es incompatible con los principios contemporáneos. Las normas actuales de derecho internacional, como las establecidas en la Carta de las Naciones Unidas, prohíben el uso de la fuerza para adquirir territorio. La integridad territorial y la autodeterminación de los pueblos son principios fundamentales del sistema internacional actual.

Específicamente, el Artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas establece que los miembros de la ONU deben abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado. Además, resoluciones como la Resolución 3314 de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la definición de agresión también condenan la conquista por la fuerza.

Por lo tanto, aunque el "derecho de conquista" tuvo relevancia en épocas pasadas, no tiene lugar en el marco legal y normativo contemporáneo del derecho internacional.

Otra cosa es que luego las naciones modernas se inventen razones espureas, como que hay personas que hablan mi idioma allí y me sale de las gonadas invadir dicho territorio…

aironman

#59 no me molesta porque ese mismo argumento es el que esgrimen los palestinos musulmanes, que llevan allí desde los tiempos del profeta y tal.

Y si aceptamos que no debe servir para los Judíos, tampoco debe servir para los palestinos musulmanes.

Ese derecho divino no existe. Existen las leyes que decidimos crear y seguir según convenios internacionales para temas de estas índoles.

P

Que alguien me ayude a recordar algo correctamente: ¿No estuvo Maruhenda implicado en el chantaje a Cifuentes para salvar al Dir del CYII (y con ello a Ignacio Glez)? Creo recordar que, al no sentirse Cifuentes chantajeada, el juez anuló esa parte de la causa Tandem, pero tenían grabadas las llamadas entre Mauricio Casals, Maruhenda y alguien más.

¿Me he liado en algun detalle?

P

#32 Una democracia árabe moderna, con leyes y valores universales, habría dejado que Israel ocupase sus tierras y se habrían ido al Sinaí o subido a flotadores en la costa... porque lo inegable, lo inapelable, es que esa tierra le fue dada a los Israelís por su diós. ¿No es ese el fundamento que TODO judío acepta para justificar estar ahí?

Tú has partido de 1948, y lo articulas como si fuese un conflicto vecinal de tierras. ¿De no haber tomado esas tierras Israel, existiría Hizbullah o Hamás?

aironman

#36 si nos ponemos en quien estaba antes, es obvio que los judíos estaban ahí, mucho antes además.
En 1948, cuando se crea Israel en Palestina, los islamitas dijeron que no querían judíos. No querían compartir la tierra, combatieron, perdieron repetidas veces,y de no ser porque la URSS dijo que nada de entrar en Egipto, Israel no controla Egipto.

P

#39 ¿Qué dice la Biblia y el Torah respecto a quiénes estában ahí cuando llegaron los israelís? Te menciono los textos sagrados porque lo mismo consideras la Historia y la Arqueología discutibles.

Ah, ahora te entiendo. Los árabes dijeron que no querían judíos, que no querían "compartir tierras" (claramente anitsemitismo, verdad?) y perdieron las guerras.... con lo que, entiendo, a ti te parece justificada la actual situación de Israel. Como es mejor combatiendo, obtiene el derecho de estar ahí, desplazando a los árabes.

Claro, por esa regla de 3, si entra un karateca cachas a tu casa y te da una paliza, es normal que opte por tirarse a tu mujer y echarte del piso, ya que te ha vencido dignamente. interesante.

aironman

#41 yo te describo la realidad. Hechos históricos. No te gusta la realidad?

P

#45 Parece que no te gusta a ti... yo te he contestado basándome en la historia. Si esa parte no encaja bien con tu versión de los hechos, no es culpa mía. La realidad es que el pueblo judío ha ocupado esas tierras 2 veces, usando violencia (rara vez se toma una tierra con simples palabras).

aironman

#41
Yo también sé jugar a esto de tirar de datos históricos. Veamos.


¿Qué dice la Biblia y el Torah respecto a quiénes estában ahí cuando llegaron los israelís?

1. Los Cananeos
Descripción: Los Cananeos son el grupo más comúnmente mencionado y representan la población general de la región de Canaán.
Referencias Bíblicas: Génesis 12:6, Éxodo 3:8, Deuteronomio 7:1
2. Los Amoritas
Descripción: A menudo se les describe como un pueblo poderoso y dominante en la región montañosa.
Referencias Bíblicas: Génesis 15:16, Números 21:21-25, Josué 10:5-10
3. Los Heteos
Descripción: Descendientes de Het, se les menciona como habitantes de Canaán y, en algunos casos, como aliados o enemigos de Israel.
Referencias Bíblicas: Génesis 23:3-20, Josué 1:4
4. Los Perizitas
Descripción: Se les menciona frecuentemente junto a otros pueblos cananeos y parece que vivían en aldeas sin murallas.
Referencias Bíblicas: Génesis 13:7, Éxodo 3:8, Josué 17:15
5. Los Hivitas
Descripción: Otro grupo cananeo, se les describe en algunas ocasiones como habitantes de ciudades específicas como Gabaón.
Referencias Bíblicas: Génesis 34:2, Josué 9:7, Josué 11:3
6. Los Jebuseos
Descripción: Habitantes de Jerusalén antes de que David la conquistara y la convirtiera en la capital de Israel.
Referencias Bíblicas: Josué 15:63, Jueces 1:21, 2 Samuel 5:6-9
7. Los Gergeseos
Descripción: Se les menciona con menos frecuencia, pero se les considera parte de los pueblos cananeos.
Referencias Bíblicas: Génesis 15:21, Deuteronomio 7:1
8. Los Filisteos
Descripción: Aunque no se mencionan siempre como parte de los pueblos cananeos originales, los Filisteos eran un grupo significativo en la región costera y a menudo enemigos de Israel.

Referencias Bíblicas: Jueces 13-16, 1 Samuel 4-7, 1 Samuel 17
Contexto y Narrativa Bíblica
Éxodo y Conquista:

Éxodo 3:8: Dios habla a Moisés sobre liberar a los israelitas de Egipto y llevarlos a una "tierra que fluye leche y miel", mencionando específicamente a los Cananeos, Hititas, Amoritas, Perizitas, Hivitas y Jebuseos.

Josué 3:10: Durante la conquista de Canaán, Josué enumera estos pueblos como aquellos que serán expulsados.
Instrucciones y Conquista:

Deuteronomio 7:1-2: Se ordena a los israelitas que destruyan completamente a estos pueblos para evitar que su influencia los aleje de Dios.

Josué 9-12: Narra la conquista de diversas ciudades y regiones ocupadas por estos pueblos.

Algunos estudiosos sugieren que los israelitas pudieron haber sido un grupo emergente dentro de la propia población cananea.
La Biblia y la Torá describen un escenario en el que los israelitas encuentran y deben conquistar una tierra habitada por diversos pueblos, incluidos los Cananeos, Amoritas, Hititas, Perizitas, Hivitas, Jebuseos y otros. Estas narrativas tienen tanto significados históricos como teológicos y han sido sujetas a diversas interpretaciones a lo largo del tiempo.

Los pueblos que los israelitas encontraron en Canaán practicaban diversas religiones politeístas, caracterizadas por la adoración de múltiples deidades, a menudo relacionadas con la naturaleza, la fertilidad y las actividades humanas. Aquí se detallan algunas de las religiones y deidades prominentes de estos pueblos cananeos:

1. Religión Cananea
La religión cananea es la más documentada entre las religiones de los pueblos que habitaban Canaán. Era politeísta y centrada en un panteón de dioses.

El: Considerado el dios supremo y padre de los dioses. A menudo se le describe como un anciano y rey.
Baal: Dios de la tormenta, la lluvia y la fertilidad. Era uno de los dioses más importantes y ampliamente adorado. Los relatos mitológicos describen sus luchas contra otros dioses y sus hazañas.
Astarté (Ashtoret): Diosa de la fertilidad, el amor y la guerra. Asociada con la diosa Ishtar de Mesopotamia.
Anat: Diosa de la guerra y la caza, también relacionada con la fertilidad.
Dagan: Dios de la agricultura y la fertilidad, adorado especialmente en la región de Ugarit.
2. Religión Amorita
Los amoritas también tenían un panteón similar al cananeo, pero con algunas variaciones locales.

Amurru: Deidad principal, de donde proviene el nombre "amorita". Asociado con el pastoreo y la vida seminómada.
3. Religión Hetea
Los heteos (hititas) tenían una religión también politeísta con un complejo panteón de deidades.

Teshub: Dios de la tormenta y la guerra, similar a Baal en la religión cananea.
Hannahannah: Gran madre diosa, diosa de la fertilidad y el nacimiento.
4. Religión Perizita, Hivita y Jebusea
Estos grupos probablemente adoptaron y adaptaron elementos de las religiones cananeas circundantes, aunque hay menos información específica sobre sus prácticas religiosas.

5. Religión Filistea
Los filisteos, que llegaron a Canaán más tarde, trajeron consigo elementos de la religión de sus orígenes en el Egeo, combinándolos con las prácticas locales cananeas.

Dagon: Dios del grano y la fertilidad, adorado en varias ciudades filisteas.
Baal-Zebub: Literalmente "Señor de las Moscas", una deidad venerada en Ekron.
Prácticas Religiosas Comunes
Las prácticas religiosas en Canaán incluían sacrificios, festivales, rituales de fertilidad y construcción de altares y templos. También se encuentran referencias a prácticas que los israelitas considerarían abominables, como el sacrificio de niños, en algunos casos, como se menciona en el caso de los fenicios y en la Biblia respecto a las prácticas de los cananeos.

Influencia y Sincretismo
La interacción constante entre los pueblos de Canaán y los israelitas llevó a un cierto grado de sincretismo religioso. Los textos bíblicos a menudo relatan cómo los israelitas se veían tentados a adorar a los dioses locales, lo que llevó a conflictos y a la insistencia en la adoración exclusiva de Yahvé.

Las religiones de los pueblos que los israelitas encontraron en Canaán eran diversas y politeístas, con un panteón de dioses relacionados con la naturaleza, la fertilidad y la guerra. Estas religiones influyeron en la región de muchas maneras, y los textos bíblicos reflejan tanto la interacción como el conflicto entre las prácticas religiosas cananeas y la emergente religión monoteísta de los israelitas.

la época en la que los israelitas llegaron a Canaán y encontraron a los pueblos locales mencionados en la Biblia cae dentro del periodo comprendido entre 2000 a.C. y 0 a.C. A continuación, se ofrece una cronología más detallada para situar estos eventos en su contexto histórico:

Cronología de los Principales Eventos Bíblicos
Patriarcas Bíblicos (c. 2000-1500 a.C.)

Abraham: Se considera que vivió alrededor de 2000 a.C., migrando desde Ur a Canaán.
Isaac y Jacob: Continuadores de la línea patriarcal, con Jacob también conocido como Israel.
Éxodo y Conquista de Canaán (c. 1300-1200 a.C.)

Moisés y el Éxodo: La narrativa bíblica sitúa el Éxodo de Egipto y el liderazgo de Moisés alrededor del siglo XIII a.C.
Josué y la Conquista: La conquista de Canaán bajo Josué se ubica después del Éxodo, aproximadamente en el siglo XIII-XII a.C.
Periodo de los Jueces (c. 1200-1000 a.C.)

Gobernanza Tribal: Los israelitas vivieron en una confederación tribal con jueces como líderes temporales y militares.
Monarquía Unida (c. 1000-930 a.C.)

Rey Saúl, Rey David y Rey Salomón: Los reinados de Saúl, David y Salomón consolidaron el reino israelita. David capturó Jerusalén, y Salomón construyó el Primer Templo.
División del Reino y Exilio (c. 930-538 a.C.)

Reinos de Israel y Judá: Tras la muerte de Salomón, el reino se dividió en el Reino de Israel (norte) y el Reino de Judá (sur).
Conquista Asiria y Babilónica: El Reino de Israel fue conquistado por los asirios en 722 a.C. El Reino de Judá fue conquistado por los babilonios en 586 a.C., con el consiguiente exilio babilónico.
Periodo del Segundo Templo (c. 538 a.C.-70 d.C.)

Retorno del Exilio y Reconstrucción del Templo: En 538 a.C., el edicto de Ciro permitió el regreso a Jerusalén y la reconstrucción del Templo (Segundo Templo).
Periodo Intertestamentario: Tras la dominación persa, la región pasó a manos de Alejandro Magno, los Ptolomeos, los Seléucidas, y finalmente los romanos.
Pueblos y Religiones en Canaán durante este Periodo
Durante este amplio periodo, Canaán estuvo habitada por varios pueblos que practicaban religiones politeístas:

Cananeos: Desde aproximadamente 2000 a.C., con una cultura rica y una religión centrada en deidades como El y Baal.
Amoritas: Un pueblo semita que tuvo influencia en Canaán y Mesopotamia desde aproximadamente el 2000 a.C.
Heteos: Establecidos en Anatolia, pero con presencia en Canaán, especialmente en el segundo milenio a.C.
Perizitas, Hivitas y Jebuseos: Grupos locales mencionados en la Biblia que habitaban diversas partes de Canaán.
Filisteos: Llegaron a la región alrededor del siglo XII a.C., posiblemente como parte de los llamados "Pueblos del Mar".

La evidencia de los pueblos politeístas que habitaron Canaán y combatieron con los hebreos se encuentra en diversas fuentes arqueológicas, epigráficas y textuales distribuidas en sitios arqueológicos y museos de todo el mundo. A continuación se presentan algunos de los principales tipos de evidencia y dónde se puede encontrar:

1. Sitios Arqueológicos en la Región de Canaán

Hazor: Un importante sitio arqueológico en el norte de Israel. Excavaciones han revelado un gran centro urbano cananeo con evidencia de destrucción que se asocia con las campañas de conquista de los israelitas.

Megiddo: Otro sitio significativo en el norte de Israel, que muestra una rica historia de ocupación cananea y más tarde israelita. Se han encontrado templos, palacios y fortificaciones.

Jericó: Conocido por sus murallas y su destrucción, aunque la datación de la destrucción de Jericó es controvertida.
Lachish: Un sitio clave en Judá con evidencia de destrucción durante el período de las invasiones asirias y babilónicas.

2. Inscripciones y Textos Anti

P

#56 ¿Te das cuenta que coincides en que los judíos tomaron esas tierras a la fuerza con nada más que la orden divina de su particular diós, o has hecho un cortapega sin leerlo? Quizás no diste el prompt adecuado para sintetizarlo.

aironman

#57 tío, es para demostrar que esa gente, su cultura, llevan por ahí durante más de 4000 años, ya que uno decía, no se si tu mismo, que no había pruebas arqueológicas sobre el derecho del pueblo israelí a estar por esa zona.

Claro que las hay, muchísimas de hecho, y te animo a que vayas a esos museos donde las exhiben.

No voy a entrar en lo del derecho divino porque es una tontería para provocar.

P

#58 Tú no quieres entrar en lo del derecho divino pero ESO es precisamente sobre lo cual articulan los judíos su tenencia de esas tierras.

El que los judíos arrebatasen la tierra a otra gente no te molesta, y te basta con comprobar que habitaron ahí durante siglos (no necesito visitar museos, nadie discute esto)... pero estas mismas cosas no te bastan para otorgar ningún derecho a los palestinos sobre esas tierras. ¿Cuántos siglos hay que habitar unas tierras para que se consideren "tuyas"?

Me recuerdas a un judío argentino, muy socialista, muy crítico con el sionismo, pero a quien no se le podía plantear la posibilidad de que Ia UN hubiese "corregido" la historia para compensar a Israel, y que quizás no tenían tanto derecho a desplazar a otras gentes.

Si la UN se pusiese a "corregir", ¿cuántas tierras tendría que reasignar a sus pobladores originales?

América entera lleva de 200-500 años bajo control "europeo". Según tú, quizás no sea suficiente como para poseer la tierra. ¿Podría la UN devolverles las tierras a las tribus nativas si lo pidiesen?

P

Qué va... mis opiniones no generan nada, aparte de algún escozor entre la guardia PPretoriana.

P

#5 "Impecable"...... claro, claro. Voy a convocar una mani frente a la CAM el mismo 8 y 9 de Junio, contra Ayuso por defender a un defraudador y hacer obras ilegales en su ático. El TSJM no se opondrá porque sería restringir mis derechos, ¿verdad?...

P

#9 ¿No se te ocurría nada mejor? Esto demuestra que sólo tienes ganas de "opinar" y no verdaderos argumentos..... como Figeredo... que parece ha oído lo de "caudal ecológico" y ha pensado "Ecológico?.... debe ser cosas de progrerojos..... algo que limita la generación de riqueza... debe ser malo para el business". Vamos, ni una breve hojeada a la Wiki a ver de qué va el tema.

Este tipo de gente oye que han inventado una vacuna global contra el cáncer y rápidamente llevan al congreso el dilema de el deblacle de las empresas farmacéuticas para salvar a tan necesario sector.

Lo siguiente será proponer que para los que "no produzcan" (no como él), no malgaste recursos el estado en ellos, como sanidad o paro.

oprimide

#88 espero que también tengas sobres siendo del equipo de prospección de mensajes en redes sociales de Oscar Puente

P

#10 Exacto... no hay que perder el tiempo en crear programas, basta con consignas, memes y bulos que ayuden alimentar el odio que llevan preparados sus votantes.

"Odio tanto a los rojos... tanto... tanto....Ah, ¿que quieren romper España, me dices? Claro! Eso es por lo que les odio!"

P

Dentro de cada fachapobre hay un emprendedor exitoso y millionario con simples problemas temporales de liquidez.

P

#23 ¿Estás llamando socialista a, por ejemplo, Garamendi? Uy, que no te oiga.

P

#7 Vas a ver qué sorpresa te llevas cuando la derecha llegue a acuerdos comerciales con Marruecos... de los que les gustan a las grandes empresas y joden al pequeño agricultor.

P

Parece que los sionistas llevaban mucho tiempo escondiendo sus verdaderas ideas e intenciones. Como se cometió un genocidio contra ellos (contra todos los judíos, no sólo los sionistas) ahora sienten que ellos pueden columpiarse moralmente, y muchos prefieren no ver nada para no ser acusados de anti-semitas.

Pero, a este paso, lo mismo vemos a más de uno le vemos negando que él apoyase a Israel a cometer esta carnicería. Entonces agradeceré que las hemerotecas escupan sus palabras en pantalla.

P

Hace poco vi un texto que definía bien cómo un sujeto así puede obtener tanto apoyo:

"Los partidarios de Trump no miden su éxito por lo que hace PARA ellos, miden por lo que hace CONTRA personas que no les agradan. Por eso lo consideran "exitoso". Por eso NUNCA lo abandonarán. Su tormento a los "otros" los sostiene."

P

#7 Claro, claro... es la Izquierda quien tiene recursos para comprar voluntades. La derecha no tiene amigos poderosos con intereses en ciertos sectores que le ayuden a sobornar, corromper y comprar.

P

#12 Creo que tú mismo no te imaginas hasta qué punto uno puede tener una mano metida por el culo y repetir las cosas que otros reparten por medios propios.