PasaPollo

#153 El necesitado estaba a 50 metros. Dos minutos hubiese tardado en comprobar in situ la situación. Repito que se nos olvida esto. ¿En esos dos minutos habría llegado una llamada del 112, y para más inri de una situación de peligro mortal? Y de producirse, ¿esos dos minutos hubiesen sido fundamentales para salvarle la vida?

Que se nos está olvidando el factor de cercanía. ¿Si ese hombre se estuviese muriendo a las puertas del centro, debería haber seguido durmiendo igualmente? Porque tal vez en los quince segundos de reconocimiento, en ese caso, le hubiese entrado un importantísimo aviso por el 112, y eso es inadmisible, claro.

S

#176 Yo no discuto que no pudiera haber ido y sea lo deseable, pero me parece injusto responsabilizarla de no haber ido. Repito, ¿cuánto tiempo ha invertido el juzgado y todos los implicados en decidir que hizo mal? También repito, está asumiendo una responsabilidad desproporcionada, no solo por un sueldo que seguramente no lo compense, sino por fallos de diseño en los que no tiene ninguna resonsabilidad, en los que sí es el último mono.

Y ahora que ha pasado, me dices que lo mismo va y en 15 segundos le llega un aviso. Pues dime, ¿le llegó el aviso? SI es por supuestos, lo mismo llega otra persona a urgencias y en esos mismos 15 segundos muere.

PasaPollo

#184 Me juego una mano a que nadie jamás la procesaría por esos segundos atendiendo a una persona que se está muriendo en las puertas del centro.

Hay responsabilidades que están mal pagadas, cierto. Pero aquí no sé de qué hablamos, ¿de si es culpable conforme a la norma, o si la norma debería ser distinta, o de la moralidad de la actuación? Porque son tres discusiones muy distintas.

A un abogado de oficio se le paga poquísimo, y aun así buena suerte defendiendo la actuación del que, por decidir no recurrir o traspapelar algunos documentos, hace que su cliente se vaya a prisión o abone indemnizaciones altas.

¿Debería estar mejor pagado? Posiblemente. Pero aun así, ¿qué? ¿Me pagan poco, así que eso equivale a dos fiambres al mes gratis?

S

#193 A mi juicio se trata de algo más simple, ha cumplido con sus responsabilidades acorde a su puesto de trabajo. El que pudiera haber dejado su puesto es algo que si bien podría ser deseable, no considere que se le pueda responsabilizar de ello. Además, pienso que las responsabilidades deben ser proporcionales*, pues sí a la responsabilidad de tu cargo, a tu puesto, a tu capacidad de decidir y adaptarse. Ella no ha decidido nada sobre sus protocolos, medios destinados a urgencias, funcionamiento del 112, etc. Repitio, porque no me contestas a muchas cosas, ¿cuánta tarda el juicio en decidir que debería haber ido? Ella tiene que decidir en esos 15 segundos que básicamente se salta sus funciones.

Repito, para mi es un ejercicio de cargarle un problema sistemico al último mono, al currito, y no me parece diferente de decir que, protocolos y sistemas de seguridad a parte, el culpable del accidente del Alvia de Santiago de Compostela era el conductor, porque evidentmente, atendía una llamada cuando no tocaba, y porque iba demasiado rápido. Es deseable que hubiera cumplido con su trabajo y evitara ese accidente, pero es sumamente corto de vista. Hay otro comentario, que según él, dice que estas situaciones se ven todos los días... pues mayor razón para que esté en el protocolo, y que incluso haya alguien cuya única función sean esos desplazamientos cercanos, o recibir a quién llega.

A mi me parece un mal ejemplo el de un abogado, si el cliente tiene una mala defensa, ¿se va a responsabilizar a algún abogado de ello?. Ahora te pregunto, no por camioneros, que nunca contestaste, sino por ¿cuántos abogados están en prisión porque hayan hecho una mala defensa?... o cuántos jueces. Si tu abogado sale rana, te buscas a otro, o te jodes.

* Sobre el tema del dinero, es más bien una crítica a como cuando en EE. UU. te cobran un ojo de la cara por la atención médica pues nos parece desproporcioando, pero cuando el sistema falla, entonces sí volvemos a pensar que nada compensa una vida. Queremos una sanidad barata, con pocos medios, que cubra todo, y cuando falla, entonces las indemnizaciones si tienen que ser cuantiosas, y las consecuencias legales exageradas.

PasaPollo

#203 Pero no puedes olvidar que las responsabilidades del puesto de trabajo no te hacen invulnerable a tus obligaciones legales.

Yo en su día trabajando para cierta empresa me negué a participar en el diseño de un esquema de evasión fiscal, a pesar de las presiones recibidas, porque mi deber legal de no cometer delitos está por encima de las instrucciones de mi empleador.

S

#213 No, no te hacen invulnerable, en todo caso que esa sea se obligación legal me parece discutible, y como explique, pues personalmente no me parece justo incluso si no llegamos a estar de acuerdo en ello, creo que he explicado por qué, no sé si tenga mucho más sentido seguir dándole vueltas. No entraré en ello, pero tu ejemplo una vez más me parece poco acertado.

De hecho es la sentencia obvia en un juicio con jurado popular, como lo mismo también lo era el de Rocio Waninkof. Me parece que es fácil señalarla a ella, y permitir que todo sigua igual. Las leyes tampoco tienen que ser siempre justas. Literalmente, le han cargado el muerto, y a otra cosa.

PasaPollo

#220 Su responsabilidad no excluye la necesidad de atajar problemas sistémicos, no me malinterpretes.

PasaPollo

#156 Puede activar el recurso pero no puede teletransportar en segundos a un facultativo a la vivienda.

sorrillo

#163 Puede haber activado otro recurso y encontrarse con que el que no ha activado no esta disponible cuando lo necesita por haber actuado por su cuenta.

PasaPollo

#169 Nos movemos aquí en un plano hipotético de la leche. Primero se atiende al peligro real y luego a la potencial.

Un socorrista no puede dejar de auxiliar a alguien que se ahoga, por mucho que esté a 50 metros de su sector de la playa.

sorrillo

#181 Un socorrista sí tiene visibilidad de lo que está ocurriendo, en este caso el 112 es el que tiene por diseño la mayor visibilidad y es el que coordina.

El recurso no tiene esa visibilidad y sabe que está a segundos de ser activado si se le requiere por decisión de coordinación, ya sea para esa emergencia de la que ha tenido conocimiento junto al 112 o bien por otra emergencia de la que solo tenga conocimiento el 112.

PasaPollo

#221 Pongamos que no tiene visibilidad: a cincuenta metros hay un pequeño golfo que le impide ver. Una persona se le acerca y le dice que alguien se está ahogando. Según tu lógica, ese socorrista debe quedarse en su puesto y decirle que ya habrán avisado a alguien y que no es su protocolo.

sorrillo

#228 Es que no les dijo que ya habrían avisado a alguien, preguntó si el 112 había sido avisado, que es el centro coordinador de emergencias y del cual esa persona es un recurso activable en segundos.

Y le respondieron que sí, que el 112 ya había sido avisado.

Al conocer que el centro de coordinación de emergencias estaba gestionando la emergencia decidió seguir estando al servicio de ese centro coordinador por si decidían que tenían que activarla como recurso, ya fuera para esa emergencia o para otra de la que no tuviera visibilidad alguna.

PasaPollo

#232 Pues en mi ejemplo, el socorrista pregunta si han avisado a alguien. Y resulta que sí, a la autoridad costera, cuya sede se encuentra a unos kilómetros.

El socorrista, tranquilo por saber que ya se está coordinando desde el centro preceptivo, decide seguir sentado en su atalaya y descansando por si acaso surge una emergencia dentro del radio de 50 metros que su empleador le ha señalado, mientras que la persona se ahoga.

PasaPollo

#140 No lo veo así. Ni el médico de guardia es el último mono. Como médico debe saber el alcance de su deber legal. Debe saber que la ley está por encima de protocolos reglamentarios. Como persona debe valorar más la vida humana.

Yo como camionero tengo el deber de llevar una mercancía en un plazo. Pero además de esto tengo la obligación legal de asistir en un accidente cuando se den los requisitos. ¿Las órdenes del empresario están encima de la ley?

Curiosa jerarquía normativa la que establece que un protocolo reglamentario supera a una ley orgánica.

S

#148 Solo diré algo, ¿Cuánto ha tardado el juicio en valorar todo eso cómodamente desde sus sillones? En su caso, además, abandonar su puesto puede suponer desamparar a alguien que llegue con otra emergencia. Y no entiendo que dices con que no es el último mono, ella no ha decidido esos protocolos, ni la asignación de medios, ni el funcionamiento de 112, literalmente es el último currito que ha apechugado con que el sistema no funciona, y para que quizás funcionase solo le quedaba saltarse su protocolo.

Además, date cuenta de que en el caso del camionero, seguramente lo máximo que podría hacer es avisar y según el caso poco más, pero eso a un camionero cualquiera, en este caso es solo ella la única que tiene dicha responsabilidad. No es que por ser camionero seas solo tu el que tiene que atender esa emergencia. A ella literalmente le pagan por atender emergencias, ¿a cuantos camioneros han condenado por algo similar?

PasaPollo

#153 El necesitado estaba a 50 metros. Dos minutos hubiese tardado en comprobar in situ la situación. Repito que se nos olvida esto. ¿En esos dos minutos habría llegado una llamada del 112, y para más inri de una situación de peligro mortal? Y de producirse, ¿esos dos minutos hubiesen sido fundamentales para salvarle la vida?

Que se nos está olvidando el factor de cercanía. ¿Si ese hombre se estuviese muriendo a las puertas del centro, debería haber seguido durmiendo igualmente? Porque tal vez en los quince segundos de reconocimiento, en ese caso, le hubiese entrado un importantísimo aviso por el 112, y eso es inadmisible, claro.

S

#176 Yo no discuto que no pudiera haber ido y sea lo deseable, pero me parece injusto responsabilizarla de no haber ido. Repito, ¿cuánto tiempo ha invertido el juzgado y todos los implicados en decidir que hizo mal? También repito, está asumiendo una responsabilidad desproporcionada, no solo por un sueldo que seguramente no lo compense, sino por fallos de diseño en los que no tiene ninguna resonsabilidad, en los que sí es el último mono.

Y ahora que ha pasado, me dices que lo mismo va y en 15 segundos le llega un aviso. Pues dime, ¿le llegó el aviso? SI es por supuestos, lo mismo llega otra persona a urgencias y en esos mismos 15 segundos muere.

PasaPollo

#184 Me juego una mano a que nadie jamás la procesaría por esos segundos atendiendo a una persona que se está muriendo en las puertas del centro.

Hay responsabilidades que están mal pagadas, cierto. Pero aquí no sé de qué hablamos, ¿de si es culpable conforme a la norma, o si la norma debería ser distinta, o de la moralidad de la actuación? Porque son tres discusiones muy distintas.

A un abogado de oficio se le paga poquísimo, y aun así buena suerte defendiendo la actuación del que, por decidir no recurrir o traspapelar algunos documentos, hace que su cliente se vaya a prisión o abone indemnizaciones altas.

¿Debería estar mejor pagado? Posiblemente. Pero aun así, ¿qué? ¿Me pagan poco, así que eso equivale a dos fiambres al mes gratis?

S

#193 A mi juicio se trata de algo más simple, ha cumplido con sus responsabilidades acorde a su puesto de trabajo. El que pudiera haber dejado su puesto es algo que si bien podría ser deseable, no considere que se le pueda responsabilizar de ello. Además, pienso que las responsabilidades deben ser proporcionales*, pues sí a la responsabilidad de tu cargo, a tu puesto, a tu capacidad de decidir y adaptarse. Ella no ha decidido nada sobre sus protocolos, medios destinados a urgencias, funcionamiento del 112, etc. Repitio, porque no me contestas a muchas cosas, ¿cuánta tarda el juicio en decidir que debería haber ido? Ella tiene que decidir en esos 15 segundos que básicamente se salta sus funciones.

Repito, para mi es un ejercicio de cargarle un problema sistemico al último mono, al currito, y no me parece diferente de decir que, protocolos y sistemas de seguridad a parte, el culpable del accidente del Alvia de Santiago de Compostela era el conductor, porque evidentmente, atendía una llamada cuando no tocaba, y porque iba demasiado rápido. Es deseable que hubiera cumplido con su trabajo y evitara ese accidente, pero es sumamente corto de vista. Hay otro comentario, que según él, dice que estas situaciones se ven todos los días... pues mayor razón para que esté en el protocolo, y que incluso haya alguien cuya única función sean esos desplazamientos cercanos, o recibir a quién llega.

A mi me parece un mal ejemplo el de un abogado, si el cliente tiene una mala defensa, ¿se va a responsabilizar a algún abogado de ello?. Ahora te pregunto, no por camioneros, que nunca contestaste, sino por ¿cuántos abogados están en prisión porque hayan hecho una mala defensa?... o cuántos jueces. Si tu abogado sale rana, te buscas a otro, o te jodes.

* Sobre el tema del dinero, es más bien una crítica a como cuando en EE. UU. te cobran un ojo de la cara por la atención médica pues nos parece desproporcioando, pero cuando el sistema falla, entonces sí volvemos a pensar que nada compensa una vida. Queremos una sanidad barata, con pocos medios, que cubra todo, y cuando falla, entonces las indemnizaciones si tienen que ser cuantiosas, y las consecuencias legales exageradas.

PasaPollo

#203 Pero no puedes olvidar que las responsabilidades del puesto de trabajo no te hacen invulnerable a tus obligaciones legales.

Yo en su día trabajando para cierta empresa me negué a participar en el diseño de un esquema de evasión fiscal, a pesar de las presiones recibidas, porque mi deber legal de no cometer delitos está por encima de las instrucciones de mi empleador.

PasaPollo

#97 50 metros, Sorrillo. Menos de diez minutos en ir, comprobar si realmente es un peligro grave, y volver.

Si hay alguien más cerca y lo está atendiendo, o crees que les basta la atención telefónica, pierdes dos minutos.

Entendería el argumento si estuviese a una distancia tal que la mera comprobación le llevase una hora o media, pero no dos minutos.

sorrillo

#145 El 112 puede activar ese recurso en segundos. En segundos.

Si deja su puesto desconocemos que dice el protocolo que debe hacer el 112 si ese recurso no está disponible.

PasaPollo

#156 Puede activar el recurso pero no puede teletransportar en segundos a un facultativo a la vivienda.

sorrillo

#163 Puede haber activado otro recurso y encontrarse con que el que no ha activado no esta disponible cuando lo necesita por haber actuado por su cuenta.

PasaPollo

#169 Nos movemos aquí en un plano hipotético de la leche. Primero se atiende al peligro real y luego a la potencial.

Un socorrista no puede dejar de auxiliar a alguien que se ahoga, por mucho que esté a 50 metros de su sector de la playa.

sorrillo

#181 Un socorrista sí tiene visibilidad de lo que está ocurriendo, en este caso el 112 es el que tiene por diseño la mayor visibilidad y es el que coordina.

El recurso no tiene esa visibilidad y sabe que está a segundos de ser activado si se le requiere por decisión de coordinación, ya sea para esa emergencia de la que ha tenido conocimiento junto al 112 o bien por otra emergencia de la que solo tenga conocimiento el 112.

PasaPollo

#221 Pongamos que no tiene visibilidad: a cincuenta metros hay un pequeño golfo que le impide ver. Una persona se le acerca y le dice que alguien se está ahogando. Según tu lógica, ese socorrista debe quedarse en su puesto y decirle que ya habrán avisado a alguien y que no es su protocolo.

PasaPollo

#94 Eso no afecta al tipo. No se castiga el poco éxito del intento de salvar, sino que ni se intente hacerlo. En el momento, la doctora no lo sabía. Sabía que una persona acudió diciendo que su padre se estaba muriendo. Entra en el tipo delictivo.

PasaPollo

#107 Claro que es su opinión. Pero tienes a una persona diciendo que otra se está muriendo a cincuenta metros de ti, y decides seguir durmiendo.

Hay que tener una especial clase de sangre fría, incluso siendo una persona normal, y aún más estando sujeta a un juramento hipocrático.

S

#135 Pues personalmente no lo creo, en todo caso "seguir durmiendo" es básicamente cumplir lo que dice su protocolo, me parece una forma de valorar y menospreciar que precisamente esté cumpliendo su responsabilidad, y repito, encima se le carga a ella la responsabilidad de que muera alguien, como contestaba a otro comentarios un problema de medios y protocolos.

- Medios: Pues a lo mejor ese servicio de urgencias tenia que tener a alguien cuya función sea precisamente atender esos casos.
- Protocolos: Nadie fue capaz de contactar con ella, ni con nadie que atendiera dicha urgencia.

Y no creo que sea tanta sangre fría cuando una de las quejas habituales de los servicios de emergencias es que la mayoría de la gente no va por emergencias. Y en todo caso no es su trabajo. En fin, para mi es un tema de cargarle el muerto al último mono y darse palmaditas en la espalda.

PasaPollo

#140 No lo veo así. Ni el médico de guardia es el último mono. Como médico debe saber el alcance de su deber legal. Debe saber que la ley está por encima de protocolos reglamentarios. Como persona debe valorar más la vida humana.

Yo como camionero tengo el deber de llevar una mercancía en un plazo. Pero además de esto tengo la obligación legal de asistir en un accidente cuando se den los requisitos. ¿Las órdenes del empresario están encima de la ley?

Curiosa jerarquía normativa la que establece que un protocolo reglamentario supera a una ley orgánica.

S

#148 Solo diré algo, ¿Cuánto ha tardado el juicio en valorar todo eso cómodamente desde sus sillones? En su caso, además, abandonar su puesto puede suponer desamparar a alguien que llegue con otra emergencia. Y no entiendo que dices con que no es el último mono, ella no ha decidido esos protocolos, ni la asignación de medios, ni el funcionamiento de 112, literalmente es el último currito que ha apechugado con que el sistema no funciona, y para que quizás funcionase solo le quedaba saltarse su protocolo.

Además, date cuenta de que en el caso del camionero, seguramente lo máximo que podría hacer es avisar y según el caso poco más, pero eso a un camionero cualquiera, en este caso es solo ella la única que tiene dicha responsabilidad. No es que por ser camionero seas solo tu el que tiene que atender esa emergencia. A ella literalmente le pagan por atender emergencias, ¿a cuantos camioneros han condenado por algo similar?

PasaPollo

#153 El necesitado estaba a 50 metros. Dos minutos hubiese tardado en comprobar in situ la situación. Repito que se nos olvida esto. ¿En esos dos minutos habría llegado una llamada del 112, y para más inri de una situación de peligro mortal? Y de producirse, ¿esos dos minutos hubiesen sido fundamentales para salvarle la vida?

Que se nos está olvidando el factor de cercanía. ¿Si ese hombre se estuviese muriendo a las puertas del centro, debería haber seguido durmiendo igualmente? Porque tal vez en los quince segundos de reconocimiento, en ese caso, le hubiese entrado un importantísimo aviso por el 112, y eso es inadmisible, claro.

S

#176 Yo no discuto que no pudiera haber ido y sea lo deseable, pero me parece injusto responsabilizarla de no haber ido. Repito, ¿cuánto tiempo ha invertido el juzgado y todos los implicados en decidir que hizo mal? También repito, está asumiendo una responsabilidad desproporcionada, no solo por un sueldo que seguramente no lo compense, sino por fallos de diseño en los que no tiene ninguna resonsabilidad, en los que sí es el último mono.

Y ahora que ha pasado, me dices que lo mismo va y en 15 segundos le llega un aviso. Pues dime, ¿le llegó el aviso? SI es por supuestos, lo mismo llega otra persona a urgencias y en esos mismos 15 segundos muere.

PasaPollo

#184 Me juego una mano a que nadie jamás la procesaría por esos segundos atendiendo a una persona que se está muriendo en las puertas del centro.

Hay responsabilidades que están mal pagadas, cierto. Pero aquí no sé de qué hablamos, ¿de si es culpable conforme a la norma, o si la norma debería ser distinta, o de la moralidad de la actuación? Porque son tres discusiones muy distintas.

A un abogado de oficio se le paga poquísimo, y aun así buena suerte defendiendo la actuación del que, por decidir no recurrir o traspapelar algunos documentos, hace que su cliente se vaya a prisión o abone indemnizaciones altas.

¿Debería estar mejor pagado? Posiblemente. Pero aun así, ¿qué? ¿Me pagan poco, así que eso equivale a dos fiambres al mes gratis?

elmakina

#135 ¿de dónde sacas que "decide seguir durmiendo"?

PasaPollo

#199 De la extraña costumbre para un meneante de leerme la noticia. En concreto, de la entradilla del titular. Ni siquiera tienes que hacer scroll.

Culpable la médica juzgada en València por negarse a atender a un paciente que murió

- La facultativa, de 36 años, se expone a un año y medio de inhabilitación, una multa de 4.050 euros y una indemnización global de 90.000 euros

- La acusada, que estaba de guardia en el centro de salud de Juan Llorens, siguió durmiendo tras decidir que no recorría los 50 metros hasta la casa de la víctima

elmakina

#208 Por eso pregunto de dónde lo has sacado, porque aparentemente es un invent del periódico. Lo que sabemos es que decide no atender al paciente de acuerdo con el protocolo. Ella dice: “Me quedé a la espera de que se me avisara por el TETRA si me requerían”, pero por aquí todo el mundo está asumiendo la tesis de que no atendió al paciente para dormir.

PasaPollo

#218 ¿Por qué aparentemente es un invent del periódico? En el cuerpo de la noticia se dice que "sigue descansando". Y uno puede estar a la espera de aviso mientras duerme.

¿O yo podría decir que lo de que se quedó a la espera del TETRA es un "invent" de la condenada?

Aquí todos partimos de la premisa de la noticia. Que sé bien que los periódicos dicen de los juicios lo que les da la puta gana, pero estamos partiendo del mismo punto.

elmakina

#231 por cómo está escrita la noticia, ya puedes intuir que es un invent. La redacción está orientada de manera tendenciosa a señalar que la médico no atendió al paciente por pereza, para seguir durmiendo, y eso no lo sabe nadie. Puedo entender que la tuvieran que despertar, y por eso sepan que estaba durmiendo antes, pero ¿como saben que siguió durmiendo después? Una cosa es basarnos en la noticia y otra tragar afirmaciones extrañas de manera acrítica.
Quizás ahí está el problema, en tomar como premisa los prejuicios (propios o del periodista de turno).

PasaPollo

#238 Convengamos pues en que siguió descansando. A mi modo de ver apenas resta un ápice.

PasaPollo

#63 La lógica también nos dicta que si alguien avisa sobre que una persona se está muriendo a 50 metros de ti, tú podrás llegar mucho antes que cualquier servicio del 112.

sorrillo

#76 Es que tú eres un servicio del 112, te pueden avisar a ti si realmente no hay nadie más cerca y eres el tipo de recurso adecuado para esa emergencia, o pueden haber decidido enviar otro tipo de recurso, o pueden considerar que la gestión telefónica que están haciendo es suficiente o pueden ...

Pretender que un recurso del 112 desatienda su puesto, se desentienda del servicio de coordinación, y actúe por su cuenta en vez de estar pendiente de la coordinación que haga ese servicio de coordinación es un completo sinsentido, más cuando te han informado que el 112 ya está atendiendo la emergencia.

PasaPollo

#97 50 metros, Sorrillo. Menos de diez minutos en ir, comprobar si realmente es un peligro grave, y volver.

Si hay alguien más cerca y lo está atendiendo, o crees que les basta la atención telefónica, pierdes dos minutos.

Entendería el argumento si estuviese a una distancia tal que la mera comprobación le llevase una hora o media, pero no dos minutos.

sorrillo

#145 El 112 puede activar ese recurso en segundos. En segundos.

Si deja su puesto desconocemos que dice el protocolo que debe hacer el 112 si ese recurso no está disponible.

PasaPollo

#156 Puede activar el recurso pero no puede teletransportar en segundos a un facultativo a la vivienda.

sorrillo

#163 Puede haber activado otro recurso y encontrarse con que el que no ha activado no esta disponible cuando lo necesita por haber actuado por su cuenta.

PasaPollo

#169 Nos movemos aquí en un plano hipotético de la leche. Primero se atiende al peligro real y luego a la potencial.

Un socorrista no puede dejar de auxiliar a alguien que se ahoga, por mucho que esté a 50 metros de su sector de la playa.

S

#76 No diría tanto lógica, lo que quieres decir es sentido común, el problema es que el sentido común depende de muchas cosas. Yo creo que es un problema de medios, protocolos, y responsabilidades. De hecho, como digo en otro comentario, ella asume una responsabilidad desproporcioanda, tiene que responder por que no desobedeció sus propios protocolos, y todo por lo que seguramente sea un sueldo bastante mediocre.

Siempre he pensado que los servicios de urgencias tendría que estar mejor dotados de personal, pues igual deberían tener personal precisamente para esos casos en los que alguien llega medio muerto a las inmediaciones del servicio. A veces directamtente tienes que entrar, acudir al mostrador, y si es muy grave ya llamarán a alguien, no suele haber alguien de guardia permanente.

Igual he visto muchas series de hospitales. El funcionamiento de esos servicios me parece más que mejorable, y como siempre, se le carga el muerto al último mono, que seguramente sí cobra un sueldo mediocre. Aunque no tenga que ver, me recuerda a como alguien puede entrar en un hospital, hacerse pasar por enfermera, y robar un recien nacido...

B

#76 Eso lo dices tu, el 112 y se de lo que hablo, activa el operativo con capacidad para atender esa urgencia mas cercano.
Si ya está avisado y por tanto coordinando la atención, son ellos, que tienen toda la información (sobre la capacidad de cada operativo y tiempos de respuesta) los que deciden quien va.
No puedes ir tu (porque te pilla cerca aunque no eres el recurso activado), Fulanito (al que ha avisado su vecina que conoce al paciente y se lo ha comentado, pero que tampoco han activado para esa emergencia) y el recurso que el 0 ha activado... no, es el centro coordinador quien decide quien va, entre otras cosas, porque para eso coordina, para optimizar los recursos

c

#76 #235 La lógica también puede dictar que si hay un servicio de coordinación y no te han avisado es porque hay que trasladar al paciente urgentemente al hospital y no te necesita a ti, sino una ambulancia.

Me llama la atención que habiendose juzgado no sepamos qué dice el protocolo y qué pasó con el aviso al 112.

PasaPollo

#20 fue requerida por la enfermera, quien le dijo que había una persona en la puerta alertando de que su padre se estaba muriendo.

CC #56

x

#74 si no recuerdo mal la afección del hombre era mortal de necesidad y habría muerto igualmente hubiese ido la médico o no....

PasaPollo

#94 Eso no afecta al tipo. No se castiga el poco éxito del intento de salvar, sino que ni se intente hacerlo. En el momento, la doctora no lo sabía. Sabía que una persona acudió diciendo que su padre se estaba muriendo. Entra en el tipo delictivo.

S

#74 Objection! Hearsay. lol Ups, creo que no es esa, en todo caso el "se estaba muriendo" es su opinión. La realidad no es un videojuego en el que cuando estás muriendo se pone la pantalla roza y escuchas palpitaciones.

La mayoría de "se está muriendo" acaba en nada.

PasaPollo

#107 Claro que es su opinión. Pero tienes a una persona diciendo que otra se está muriendo a cincuenta metros de ti, y decides seguir durmiendo.

Hay que tener una especial clase de sangre fría, incluso siendo una persona normal, y aún más estando sujeta a un juramento hipocrático.

S

#135 Pues personalmente no lo creo, en todo caso "seguir durmiendo" es básicamente cumplir lo que dice su protocolo, me parece una forma de valorar y menospreciar que precisamente esté cumpliendo su responsabilidad, y repito, encima se le carga a ella la responsabilidad de que muera alguien, como contestaba a otro comentarios un problema de medios y protocolos.

- Medios: Pues a lo mejor ese servicio de urgencias tenia que tener a alguien cuya función sea precisamente atender esos casos.
- Protocolos: Nadie fue capaz de contactar con ella, ni con nadie que atendiera dicha urgencia.

Y no creo que sea tanta sangre fría cuando una de las quejas habituales de los servicios de emergencias es que la mayoría de la gente no va por emergencias. Y en todo caso no es su trabajo. En fin, para mi es un tema de cargarle el muerto al último mono y darse palmaditas en la espalda.

PasaPollo

#140 No lo veo así. Ni el médico de guardia es el último mono. Como médico debe saber el alcance de su deber legal. Debe saber que la ley está por encima de protocolos reglamentarios. Como persona debe valorar más la vida humana.

Yo como camionero tengo el deber de llevar una mercancía en un plazo. Pero además de esto tengo la obligación legal de asistir en un accidente cuando se den los requisitos. ¿Las órdenes del empresario están encima de la ley?

Curiosa jerarquía normativa la que establece que un protocolo reglamentario supera a una ley orgánica.

S

#148 Solo diré algo, ¿Cuánto ha tardado el juicio en valorar todo eso cómodamente desde sus sillones? En su caso, además, abandonar su puesto puede suponer desamparar a alguien que llegue con otra emergencia. Y no entiendo que dices con que no es el último mono, ella no ha decidido esos protocolos, ni la asignación de medios, ni el funcionamiento de 112, literalmente es el último currito que ha apechugado con que el sistema no funciona, y para que quizás funcionase solo le quedaba saltarse su protocolo.

Además, date cuenta de que en el caso del camionero, seguramente lo máximo que podría hacer es avisar y según el caso poco más, pero eso a un camionero cualquiera, en este caso es solo ella la única que tiene dicha responsabilidad. No es que por ser camionero seas solo tu el que tiene que atender esa emergencia. A ella literalmente le pagan por atender emergencias, ¿a cuantos camioneros han condenado por algo similar?

PasaPollo

#153 El necesitado estaba a 50 metros. Dos minutos hubiese tardado en comprobar in situ la situación. Repito que se nos olvida esto. ¿En esos dos minutos habría llegado una llamada del 112, y para más inri de una situación de peligro mortal? Y de producirse, ¿esos dos minutos hubiesen sido fundamentales para salvarle la vida?

Que se nos está olvidando el factor de cercanía. ¿Si ese hombre se estuviese muriendo a las puertas del centro, debería haber seguido durmiendo igualmente? Porque tal vez en los quince segundos de reconocimiento, en ese caso, le hubiese entrado un importantísimo aviso por el 112, y eso es inadmisible, claro.

elmakina

#135 ¿de dónde sacas que "decide seguir durmiendo"?

PasaPollo

#199 De la extraña costumbre para un meneante de leerme la noticia. En concreto, de la entradilla del titular. Ni siquiera tienes que hacer scroll.

Culpable la médica juzgada en València por negarse a atender a un paciente que murió

- La facultativa, de 36 años, se expone a un año y medio de inhabilitación, una multa de 4.050 euros y una indemnización global de 90.000 euros

- La acusada, que estaba de guardia en el centro de salud de Juan Llorens, siguió durmiendo tras decidir que no recorría los 50 metros hasta la casa de la víctima

elmakina

#208 Por eso pregunto de dónde lo has sacado, porque aparentemente es un invent del periódico. Lo que sabemos es que decide no atender al paciente de acuerdo con el protocolo. Ella dice: “Me quedé a la espera de que se me avisara por el TETRA si me requerían”, pero por aquí todo el mundo está asumiendo la tesis de que no atendió al paciente para dormir.

PasaPollo

#218 ¿Por qué aparentemente es un invent del periódico? En el cuerpo de la noticia se dice que "sigue descansando". Y uno puede estar a la espera de aviso mientras duerme.

¿O yo podría decir que lo de que se quedó a la espera del TETRA es un "invent" de la condenada?

Aquí todos partimos de la premisa de la noticia. Que sé bien que los periódicos dicen de los juicios lo que les da la puta gana, pero estamos partiendo del mismo punto.

PasaPollo

#14 Un chaval le pregunta a Galloway si es racista, y éste cuenta cómo fue durante años agente contra el apartheid en Sudáfrica, definiéndolo como la peor forma de fascismo.

j

#20
En Israel no existe el apartheid, sólo quieren a los árabes y palestinos FUERA DEL PAÍS.
El apartheid en Sudáfrica era mantenerlos dentro del país pero SIN DERECHOS NI LIBERTADES, esclavizados.

Suigetsu

#71 En Israel no existe el apartheid, sólo quieren a los árabes y palestinos FUERA DEL PAÍS

Ni de coña, los palestinos los usan para hacer los trabajos malpagados y que no quiere nadie.

PasaPollo

#90 Dependerá mucho de la ciudad. Yo me lo saqué en 2010 y por mucho que hayan subido los precios, ni de coña pagaba yo esas burradas por las prácticas.

PasaPollo

#35 House es Sherlock Holmes para la gente a la que no le gustan los crímenes.

PasaPollo

#16 Más vale pretor peregrino en mano que saduceo volando.

PasaPollo

#15 No habla de raíces, habla de herencia cultural. Y si nosotros tenemos herencia cultural grecorromana, no sé por qué no habrían de tenerla ellos.

Y no sería al contrario. No en cuanto a Siria y Turquía, al menos: la primera estuvo gobernada por los seleúcidas y por los romanos durante siglos, y en cuanto a la segunda, bueno... ha habido ciudades griegas jónicas desde el albur de los tiempos en el Helesponto y la costa oeste de Turquía, siendo por cierto su liberación la causa de todos los conflictos entre Grecia y Persia. Y en Turquía murieron los últimos remanentes del imperio romano: en verdad, toda la península anatolia estuvo en poder "romano" más tiempo que otros territorios que consideramos canónicamente romanos.

Y por mucho que la civilización egipcia sea más antigua que la griega, no hay que olvidar que antes de caer durante siglos bajo dominio directo romano fue gobernada por los Ptolomeos, que fomentaron la cultura helénica dando lugar a un particular sincretismo.

Es que si les negamos esa herencia cultural por haber civilizaciones más antiguas antes ahí, debemos negárnosla a nosotros por haber aquí antes tartésicos, baleáricos, iberos, celtas y oestrimnios...

editado:
lo que dice #17

los12monos

#18 No se trata de negar nada a nadie, todo lo contrario. La cultura global actual, de origen occidental, tiene esa raíz grecorromana, habría que irse al extremo oriente para encontrar raíz distinta con solución de continuidad y aún así hallaríamos conexión con Marco Polo y la ruta de la seda, y fue occidente quién colonizó parte de Asia y no al revés, nos guste más o menos. Lo mismo y seguramente peor para América.

El tema viene con la magnitud de esa influencia previa, o herencia cultural si lo prefieres, es muy semejante.
El lejano oriente está inmerso en esa cultura global de origen grecorromano pero yo no tendría cojones de decirles que esa es su herencia cultural, aunque de algún modo están en esa cultura y no nosotros en la "suya", aunque el resultado final sea una mezcolanza.

Y a medio camino en todos los sentidos tienes los ejemplos de Egipto y Siria que citabas. Por respetable que pueda ser, y lo es, la impronta íbera palidece ante las grandes civilizaciones del pasado, se diría que estaban en otro estadio de desarrollo. La tradición religiosa, de nuevo, nos guste más o menos, da buena cuenta de ello y también de los movimientos demográficos, porque otro tema es si esa herencia recae en las poblaciones a través de lazos de sangre o del espacio que habitan. (¿La vaca es de donde nace o de donde pace?)

Y hay gente por aquí que reivindica el rollo celta y tal, (celtas cortos, sin ir más lejos), porque ojo, al final fueron los bárbaros los que tumbaron al imperio de occidente.
Luego, más que esa herencia cultural "grecorromana" de la que nos gusta presumir me temo que descendemos de los que en buena parte arrasaron con ella
De hecho los ortodoxos entienden que ellos son los legítimos herederos del verdadero imperio romano Como dijo un... estadista... "it's very difficult todo esto".


Yo creo que hay un chistecillo que ilustra bastante bien la magnitud o intensidad de esa herencia cultural:
Todo el mundo sabe que los mexicanos descienden de los aztecas.
Que los peruanos descienden de los incas.
Y que los argentinos descienden... de los barcos lol

#17 Igual me fío demasiado de Platón, lo de Solón es pecata minuta

PasaPollo

#47 Depende mucho de dónde vivas. Mi A2, que ya me lo saqué hace bastante tiempo, fueron bastante menos de 1000 euros.

¿Lo de los dos exámenes de circuito es porque suspendió uno? Porque nunca había oído hablar de tal cosa.

d

#71 Efectivamente, suspendio 1 vez circuito pero lo saco sin renovar papeles que ya son 200€ mas
Y las practicas a 60€ cada una de 45 mins 10 + 5 practicas, 900€ + 400€ de matriculacion + examenes 280€ + practicas de carretera a 80€ 10 praticas 800€

PasaPollo

#90 Dependerá mucho de la ciudad. Yo me lo saqué en 2010 y por mucho que hayan subido los precios, ni de coña pagaba yo esas burradas por las prácticas.

PasaPollo
PasaPollo

@thorin Aquí hay gente que me ha dicho cosas como que las vacunas tienen chis y que un reglamento administrativo tiene más valor que la ley.

Por supuesto que me fío más de vosotros.

PasaPollo

@carademalo Lo hace por su cuenta con conocidos (me expresé mal con lo del IMSERSO al principio). No pienso sólo en una situación de guerra directa (aunque ahora mismo se acaban de tensar las cosas entre Israel y Egipto) sino también movilizaciones de refugiados, algún estado de excepción y demás.

PasaPollo

Pues aquí llevo una hora intentando convencer a mi madrina (una persona mayor pero muy echada p'alante) de que cancele el viaje a Egipto que tiene en breves con algunos amigos del IMSERSO (aunque creo que no es un viaje oficial del IMSERSO , sólo con gente que ha conocido ahí). Me dice que soy un exagerado. ¿Opiniones?

PasaPollo

@paumal No tengo ni idea, la verdad. Nunca me ha llamado (hasta hace muy poco) el derecho internacional, y aun ahora me limito a la UE y al derecho político. El derecho internacional penal y la responsabilidad de los Estados es algo que escapa de los conocimientos de un humilde abogado de provincias.

PasaPollo

@Jakeukalane Es una opinión que se acerca mucho a la mía... aunque ni discuto sobre ella ni la proclamo ni la defiendo porque me sentiría bastante cuñado siendo consciente de mi ignorancia. Mis conocimientos más profundos versan sobre la maravilla táctica de la Guerra de los Seis Días.

¿Me puedes recomendar algo de bibliografía sobre ello?

PasaPollo

¿Soy el único que está perdidísimo, desde siempre, con el conflicto Israel-Palestina, que piensa que no tiene suficiente información, que esto es un sindiós, y que no quiere hablar de ello porque piensa que carece de formación y conocimientos suficientes, más allá de un leve poso o tendencia?

Decidme que no, porque de verdad tengo la sensación de que todo el mundo está muy informado y me siento ignorante y estúpido.

Y no es retórico o socarrón, en plan "ahora todos son expertos en geopolítica". Es sincero. Y me las veo y me las deseo para encontrar fuentes que no sean marcadamente favorables a uno o a otro, y escucho a personas cuya opinión respeto mantener posiciones encontradas en esto.

Y tampoco quiero tirar por la vía ecléctica fácil de "todos son exactamente igual de responsables, al 50 % exacto". Me parece una pereza intelectual que casi nunca se corresponde con la realidad.

Repito: ¿Soy el único con la sensación de no tener ni puta idea?

PasaPollo

@ElPerroSeLlamabaMisTetas jajajajajaja, buenísimo

PasaPollo

@paumal @baraja @baraja @esto Es bastante raro que un ladrón responda ante resistencia. ¿Es posible que no fuese un ladrón? Tal y como lo describes, acercándose él a tu amigo, me lo imagino con bastante frialdad y violencia innata (que es difícil de tener o de desarrollar). ¿Podría ser que allanase la casa de tu amigo por algún otro motivo? Yo también estaría intranquilo.

pd: Yo para defensa del hogar tengo un buen bokken, pesado, sólido y resistente. Lo prefiero a los bates por tener el centro de masa más cerca de la empuñadura. Y un buen golpe hace añicos un costillar. Los hay por cuatro chavos hasta en Decathlon.

PasaPollo

@baraja @paumal Perdón, respondí sobre el tema a otro meneante en esa noticia. Decía que no hay que fiarse de lo que digan los periódicos. También pudiera ser que esa es la votación de no haber apreciado la eximente completa y el periodista la toma como de culpabilidad.