Order66

#12 pues a mi me ha resultado todo un descubrimiento.

Muy buens sus análisis de Bohemian Rapsody, Take on me y Everybody wants to rule the world

Order66

#27 ¿ y los híbridos? Desde el 2000 tenemos híbridos que no hacen ruido a bajas velocidades y nadie tuvo nunca ningún problema con ello.

Order66

#3 #9 #25 #39 ¡Leed la puta noticia!

“El negocio ha crecido como la espuma por la liberalización que supuso el Real Decreto 875/2014 sobre titulaciones náuticas para embarcaciones de recreo. Desde octubre de 2014, cualquier mayor de edad puede gobernar una barca a motor con una eslora inferior a cinco metros y una potencia máxima de 11.26kW (15CV).”

Order66

#24 Grande Guti!
Compartiamos conciertos y gustos musicales cuando hacíamos la carrera

Order66

vi debería ser una asignatura obligatoria en informática

¡Cada vez que viene alguien y dice "es que el vi es muy complicado" es que me pongo malo!

Order66

#27 yo participé en ese truco, pero era mi madre la que salió al escenario y me llamó a mi.
Adivinó mi carta sin que yo dijese nada.

khel_mva

#79 Definitivamente no eras tú! Salió un chaval al escenario. Igual fue en otra función roll

Order66

Recomiendo la serie "The Wire". Es Baltimore, no Madrid o Zaragoza y explica bastante bien hasta donde llega toda esa pasta que mueve el negocio de la droga.

D

#34 muy buena serie...Felicia 'Snoop' Pearson, la chica sicaria termino en la carcel por transportar droga..

Order66

#84 me la suda con quién se casó.
Lo que se seguro es que después de casarse no paso a ser la Reina de Cataluña-Aragón

Order66

#76 lo mío en #69 no es un criterio. Es sólo la constatación de que la propaganda está avanzando y que dentro de poco se enseñará que Fernando el Católico rey de Cataluña propició la creación de España.

D

#69 #61 #76 #83 #159 #207 #247 #293 #297

"Corona catalano-aragonesa" no es más que un término de nuevo cuño del 1869 ( http://ca.wikipedia.org/wiki/Corona_d%27Arag%C3%B3#Pol.C3.A8miques_per_la_terminologia ) para la "Unión dinástica de la Corona de Aragón con las posesiones del Casal de Barcelona". Las razones para este término fué:

1.- El Reino de Aragón y el Principado de Cataluña, con el título de Conde de Barcelona (no príncipe) como jefe para el principado, eran independientes e igual de importantes a efectos de soberanía. Otra cosa era el orden nobiliario de los títulos del jefe de la corona, por eso en el título del rey el término de Rey de Aragón siempre aparece primero en la documentación oficial de la época.

2.- Zaragoza y Barcelona eran capitales de cada grupo de posesiones excepto los reinos nuevos (para que no se enfadaran los dos, por eso se crearons los reinos de Valencia y Mallorca), por eso en la Ud-CdA+pCdB no hubo nunca una capital sino una "sede real", que en un principio estuvo en Barcelona (es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_Mayor_de_Barcelona) y luego en Valencia (es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Valencia). La dualidad a efectos de "centralidad administrativa" no permite hablar de "Corona catalana" como tampoco de "Corona aragonesa" tampoco a efectos prácticos.

3.- La importacia de "Aragón" era más por la asignación al rey del téremino que por el territorio en sí, basta ver la partición del Reino de Valencia en posesiones del interior (pobres) para aragoneses y costa (ricas, y entre ellas la capital) para catalanes. Esto se saldó luego creando el Reino de Valencia como ente diferenciado.

4.- La formación del Principado de Cataluña continuó a pesar de formarse la Corona de Aragón con la incorporación de lo que quedaba de Urgel al condado de Barcelona. Urgel es el "otro gran bloque" que representaba el poder del sector occidental y la base de el porque existe un dialecto occidental del catalán.

Y por eso ese término. Que ahora no guste tiene que ver mucho con la política del "divide y vencerás" que ha seguido la "España Azul" en cada uno de los territorios de la antigua corona mientras la "España Roja" se hacía la despistada o se perdía en batallas interiores. Basta ver la implicación del Opus Dei en Torreciudad con lo de Barbastro-Monzón para que se reclamase una piezas de arte que hasta ese momento a nadie le importaban un pito y hacer saltar la relación entre catalanes y aragoneses.

Ah, y lo mismo con "Paises catalanes": territorios de habla catalana. Fué ideado en Historia del Derecho en Cataluña, Mallorca y Valencia. Código de las Costumbres de Tortosa, I (Madrid, 1876) del valenciano Bienvenido Oliver y Esteller ( http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Catalanes#Uso_del_t.C3.A9rmino_e_implicaciones_pol.C3.ADticas ). Nada "sospechoso" vaya...

ailian

#316 Sin duda la Wikipedia en catalán es una fuente super fiable. lol

D

#339 Pues tanto como la española, incluso más en ciertos aspectos que no vienen a cuento ahora, pero lo que yo cito son fuentes base, la wiki sólo sirve de contexto. Si no crees que esas fuentes existan basta que las busques en Google y las verificas.

StuartMcNight

#400 En mi ignorancia, Rey >> Conde

Si. Eso es correcto. Y por eso, cuando se lista los titulos de los descendientes de Petronila de Berenguer se dice por el orden "Rey de Aragon y Conde de Barcelona". Pero no quiere decir que un Conde SIEMPRE tenga que responder ante un marques/duque/rey.

No sé, pero si eres conde, asumes que tienes mas gente por arriba, Duques y todo eso, ¿no?
Un rey tiene duques, que tienen marqueses,que tienen condes, que tienen ¿otras cosas?.
¿No es como intentar ser un general pero que se dirijan a ti como sargento?


Ahi si que ya no sabria que decirte. Porque en aragon se establecio un reino y en "cataluña" se establecieron condados. Probablemente consecuencia de la reconquista. Pero lo cierto es que el Conde de Barcelona no respondía ante nadie. Si te interesa, #316 hace un buen resumen del tema y quizas pueda ayudar a aclarar la duda historica.

S

#405 Se establacieron condes porque así lo decidió Carlomagno. Condes visigodos para proteger las fronteras del imperio (Marca Hispanica)... No se como hubiesen aceptado que un conde suyo se auto-proclamase rey...

Al independizarse y unirse a un reino la jugada les salió bien. Bien por ellos.

D

#410 confundes conde con duque
#39 alguien se salto las clases del colegio eh?
#113 tienes alguna enfermedad mental?

D

#412

Oye, siento que haya salido el NO.
Es como si te hubiesen metido un palo por el culo con la bandera de Escuece

D

#415 creo que te confundes de destinatario

S

#412 Eran condes, no duques.

Order66

#61 nunca ha existido un reino de Cataluña-Aragón por mucho que se repita. Existió la Corona de Aragón, el Reino de Aragón y el condado de Barcelona.
Fernando el católico era el el rey de Aragón no el rey de Cataluña-Aragón.

En 10 años se caerá la coletilla "-Aragón" y la propaganda se habrá consumado.

D

#68 #69 #70 : Según ese criterio la inmensa mayoría de los países del mundo no deberían existir, porque no eran reinos hace cinco o seis siglos. Es un argumento absurdo.

Order66

#76 lo mío en #69 no es un criterio. Es sólo la constatación de que la propaganda está avanzando y que dentro de poco se enseñará que Fernando el Católico rey de Cataluña propició la creación de España.

D

#69 #61 #76 #83 #159 #207 #247 #293 #297

"Corona catalano-aragonesa" no es más que un término de nuevo cuño del 1869 ( http://ca.wikipedia.org/wiki/Corona_d%27Arag%C3%B3#Pol.C3.A8miques_per_la_terminologia ) para la "Unión dinástica de la Corona de Aragón con las posesiones del Casal de Barcelona". Las razones para este término fué:

1.- El Reino de Aragón y el Principado de Cataluña, con el título de Conde de Barcelona (no príncipe) como jefe para el principado, eran independientes e igual de importantes a efectos de soberanía. Otra cosa era el orden nobiliario de los títulos del jefe de la corona, por eso en el título del rey el término de Rey de Aragón siempre aparece primero en la documentación oficial de la época.

2.- Zaragoza y Barcelona eran capitales de cada grupo de posesiones excepto los reinos nuevos (para que no se enfadaran los dos, por eso se crearons los reinos de Valencia y Mallorca), por eso en la Ud-CdA+pCdB no hubo nunca una capital sino una "sede real", que en un principio estuvo en Barcelona (es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_Mayor_de_Barcelona) y luego en Valencia (es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Real_de_Valencia). La dualidad a efectos de "centralidad administrativa" no permite hablar de "Corona catalana" como tampoco de "Corona aragonesa" tampoco a efectos prácticos.

3.- La importacia de "Aragón" era más por la asignación al rey del téremino que por el territorio en sí, basta ver la partición del Reino de Valencia en posesiones del interior (pobres) para aragoneses y costa (ricas, y entre ellas la capital) para catalanes. Esto se saldó luego creando el Reino de Valencia como ente diferenciado.

4.- La formación del Principado de Cataluña continuó a pesar de formarse la Corona de Aragón con la incorporación de lo que quedaba de Urgel al condado de Barcelona. Urgel es el "otro gran bloque" que representaba el poder del sector occidental y la base de el porque existe un dialecto occidental del catalán.

Y por eso ese término. Que ahora no guste tiene que ver mucho con la política del "divide y vencerás" que ha seguido la "España Azul" en cada uno de los territorios de la antigua corona mientras la "España Roja" se hacía la despistada o se perdía en batallas interiores. Basta ver la implicación del Opus Dei en Torreciudad con lo de Barbastro-Monzón para que se reclamase una piezas de arte que hasta ese momento a nadie le importaban un pito y hacer saltar la relación entre catalanes y aragoneses.

Ah, y lo mismo con "Paises catalanes": territorios de habla catalana. Fué ideado en Historia del Derecho en Cataluña, Mallorca y Valencia. Código de las Costumbres de Tortosa, I (Madrid, 1876) del valenciano Bienvenido Oliver y Esteller ( http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADses_Catalanes#Uso_del_t.C3.A9rmino_e_implicaciones_pol.C3.ADticas ). Nada "sospechoso" vaya...

ailian

#316 Sin duda la Wikipedia en catalán es una fuente super fiable. lol

D

#339 Pues tanto como la española, incluso más en ciertos aspectos que no vienen a cuento ahora, pero lo que yo cito son fuentes base, la wiki sólo sirve de contexto. Si no crees que esas fuentes existan basta que las busques en Google y las verificas.

StuartMcNight

#400 En mi ignorancia, Rey >> Conde

Si. Eso es correcto. Y por eso, cuando se lista los titulos de los descendientes de Petronila de Berenguer se dice por el orden "Rey de Aragon y Conde de Barcelona". Pero no quiere decir que un Conde SIEMPRE tenga que responder ante un marques/duque/rey.

No sé, pero si eres conde, asumes que tienes mas gente por arriba, Duques y todo eso, ¿no?
Un rey tiene duques, que tienen marqueses,que tienen condes, que tienen ¿otras cosas?.
¿No es como intentar ser un general pero que se dirijan a ti como sargento?


Ahi si que ya no sabria que decirte. Porque en aragon se establecio un reino y en "cataluña" se establecieron condados. Probablemente consecuencia de la reconquista. Pero lo cierto es que el Conde de Barcelona no respondía ante nadie. Si te interesa, #316 hace un buen resumen del tema y quizas pueda ayudar a aclarar la duda historica.

S

#405 Se establacieron condes porque así lo decidió Carlomagno. Condes visigodos para proteger las fronteras del imperio (Marca Hispanica)... No se como hubiesen aceptado que un conde suyo se auto-proclamase rey...

Al independizarse y unirse a un reino la jugada les salió bien. Bien por ellos.

D

#410 confundes conde con duque
#39 alguien se salto las clases del colegio eh?
#113 tienes alguna enfermedad mental?

D

#412

Oye, siento que haya salido el NO.
Es como si te hubiesen metido un palo por el culo con la bandera de Escuece

D

#415 creo que te confundes de destinatario

S

#412 Eran condes, no duques.

ailian

#69 Un apunte: lo de la corona "catalano-aragonesa" lo he visto yo en los libros de texto que se dan en Cataluña. No digo que por estar en los libros de texto sea cierto, más bien me parece una vergüenza que se invente así la historia pero era para exculpar un poco al chaval que igual es que ha aprendido ese invento en el colegio.

No tiene la culpa de haber sido manipulado.

cc #61

D

#84 Con un conde, no un rey.

Cataluña nunca fue un reino, era un grupo de condados para el cual se creó un principado como forma "jurídica" de englobarlos a todos. Y sinceramente no veo la importancia que tenga eso en el ámbito del nacionalismo actual. Pero tampoco reescribas la historia.

Lo de llamarlo corona catalano-aragonesa se puede hacer refiriéndose a que la dinastía era mitad aragonesa, mitad catalana tras el matrimonio de Petronila con la dinastía de Ramón Berenguer, pero nada más, no tiene connotaciones políticas.
Y a partir del Compromiso de Caspe por esa regla de tres se le podría llamar "Corona de Aragón-castellana con política pro-mediterránea y pro-catalana"

Las entidades políticas peninsulares que formaban la Corona de Aragón eran: el Reino de Aragón, el Reino de Valencia, el reino de Mallorca, el Principado de Cataluña.

/cc #159

e

#159 Lo de corona catalano-aragonesa lo he visto yo en un diccionario (o enciclopedia, no me acuerdo) Esapsa ilustrado de mi padre de la decada de los 50.

A los que aun creen que los catalanes no tienen ningun motivo para plantearse la independencia: resulta que soy catalan y resido en el extranjero, en una con bastantes espanyoles (perdonad, mi teclado no tiene la enye). Me he juntado con algunos de ellos para tomar algo y me han llamado "catalufo" unas tres o cuatro veces al primer dia de conocerme (vale, podria ser una conya, pero si conoces a un gay te guardaras de llarmarle maricon al primer dia y menos como contestacion cuando te cuenta que es gay) y en otras conversaciones han salido cosas como "yo es que con los catalanes... es que no puedo" con cara de hasco estando yo en la conversacion. Obviamente, quien lo dijo immediatamente se dio cuenta que yo estaba ahi y me corrigio diciendo algo como "bueno catalanes aun... pero del barsa... es que los odio". Y no os hablo de un caso entre mil, sino de un par de casos entre cinco o seis. Por razones familiares he estado bastante por Espanya y situaciones como esa se repiten cada dos por tres. Y es muy, muy voliento.

D

#468 Yo soy aragonés y he salido al extranjero con mi mujer catalana y jamás hemos tenido que aguantar gilipolleces por el estilo. Por otro lado si que he tenido que calmar a mi mujer más de una vez cuando nos hemos unido a un grupo con catalanes y pese a que todos teníamos una lengua en común a la mínima oportunidad comenzaban una conversación en catalán. Recuerdo una noche en Estambul en que una pareja, no recuero de dónde eran exactamente pero de un valle por el Pirineo de Lleida o de Girona, y mi mujer tuvieron una gresca importante con dos tíos de Lleida capital y otra pareja de Tarragona por ser unos maleducados. Gracias a un andaluz, dos vascas y aquí el menda, me la resbala bastante, pusimos calma y al final con varios de Barcelona nos acabamos echando unas risas a costa de los gilipollas aquellos.

Da igual de dónde seas, da igual de dónde te consideres, da igual los idiomas que hables, da igual en lo que creas, es muy simple y se trata de educación. Si me hablas de gilipollas puedo asegurarte que los vas encontraras en todas partes, de toda raza, credo y condición.

e

#468 #469 Ambos tenéis buena parte de razón: de gilipollas hay en todos lados. Pero debe tener mala suerte, porque yo si que me he enfrentado a situaciones como esa. Mi pareja es manchega y también en su pueblo me han pasado cosas similares. Y no creo que a nadie se le presente un andaluz y le grite vago.

Lo que dice #469 es verdad, tenemos la tendencia a ponernos a hablar en catalán y a veces no nos damos cuenta de que hemos dejado de hablar en castellano. Es una de los problemas de la normalización lingüística y de estar acostumbrado a hablar en ambas .

D

#468 es muy logico, hay españoles que te llaman catalufo, por lo que con la independencia, dejaran de hacerlo :?
tambien hay españoles que llaman vagos a los andaluces, o pueblerinos a asturianos o gallegos... y vamos gilipollas hay en todo el mundo en cataluña tambien.

D

#69 Como independentista te doy mi voto! Pq si, pq tienes razón, joder! Ahora dilo todo: que mantenían cortes separadas, que en Catalunya se hablaban catalán en Aragón español, que Catalunya tuvo más actividad comercial y expansiva que Aragón, y que muy probablemente se estableció como Reino de Aragón pq quedaba más cool que conde de Catalunya.

Tilos

#207
Joer con las ganas que tenéis unos y otros con crear dos bandos constantemente y de decir sandeces ahistóricas. Si, te he elegido a ti, luego iré a por algún ejpañol.


a)En Catalunya se hablaba catalán y en Aragón Español

¿Osea que reconoces la existencia de España ya por aquel entonces? Bonita concesión para un indepe, pero me inclino a pensar que quizá usted señor mio pensaba decir que en Aragón se hablaba...CASTELLANO!!!

b)Catalunya tuvo más actividad comercial y expansiva que Aragón

Efectivamente, entre los más reputados estudiosos de los estados modernos se encuentra el ganador del Nobel de Economía de 1957, Clark S.Odonell, quien afirmó, y que más tarde probó, que las naciones que más se expanden y más comercian son de facto "más naciones" que las demás. No en vano todo el mundo sabe que USA#1 y y esas cosas que te da la divina providencia que te sitúa al lado del mar y con mayores recursos hidráulicos accesibles que tu vecino el pringao, quien decidió nacer en un desierto.

c)Muy probablemente se estableció como Reino de Aragón pq quedaba más cool que conde de Catalunya.

Ahí le has vuelto a dar. Como se puede consultar en los archivos reales de la Corona de Aragon, el secretario de la corte de Sancho el Menor escribió dejando constancia del histórico pacto entre el Conde de Catalunya y su rey:

"Y cuando las Majestades decidieren pues el mariage de las terras nostras, votaren que el suyo nombre sería lo Reino de Aragón, pues sense duda alguna aqueste nombre era mucho más cool que aquel del Condado de Catalunya, donde va a parar"

Lecciones de anacronismos, haberlos haylos...

D

#312 positivo al canto. Por sacarme de las tinieblas.

StuartMcNight

#69 Fernando el católico era el el rey de Aragón no el rey de Cataluña-Aragón.

Fernando el catolico era rey de Aragón y conde de Barcelona. Y gobernaba en Barcelona/Cataluña por ser conde de Barcelona (y el resto de condados) NO por ser rey de Aragón.

Algo que todo el mundo parece olvidar.

M

#69 #19 #74 #66 #23 Soy español no nacido en Cataluña ni viviendo allí. Desde mi punto de vista, sería un error que Cataluña se separara, desde el punto de vista práctico y económico para su futuro, y para el resto de España, y si a mi me preguntaran daría un NO por respuesta a la independencia. No obstante me gustaría señalar una serie de puntos que me parecen razonables.

- El hecho de que en el pasado hubiera o no una nación, reino, condado o región reconocida como autónoma llamada Cataluña o como sea, resulta irrelevante con respecto a la decisión de un pueblo a seguir su propio camino.
- Igualmente, las manifestaciones identitarias, los idiomas autóctonos, las tradiciones y puntos de vista me parecen igualmente condiciones insuficientes e innecesarias para establecer y considerar un nuevo Estado. Insuficientes porque el hecho que lo tengas no te ha de forzar a ser un nuevo Estado, e innecesario, porque un Estado debería poder formarse independientemente de tener o no esas condiciones.
- La posibilidad de planteamiento de independencias y adhesiones (bajo mútuo acuerdo en caso de adhesiones, obviamente) de los pueblos debería ser un derecho para toda región del mundo, siempre sometido a la aprobación mayoritaria de la población de dicha región, medida de una forma libre y fiable, y a poder ser con una mayoría consistente (personalmente si en Escocia hubiera ganado el sí por un 55% me parecería una locura afrontar todo el proceso de cambio institucional para conformar su independencia, ya que lo mismo en 5 o 10 años esa diferencia mínima se ha invertido y habría que volver a realizar dicha inversión de vuelta).

¿Por qué digo todo esto? Porque no hay que olvidar lo que es un Estado, y cual ha de ser su objetivo principal. Un Estado no es más que un ente abstracto que mediante derechos, obligaciones, prohibiciones y proyectos pretende conseguir objetivos comunes a una comunidad. Las fronteras a día de hoy son consecuencia de guerras y acuerdos a lo largo de la historia, y son completamente arbitrarias. No hay una razón de ser por la que esa estructura tenga que mantenerse o disolverse. Entonces, ¿por qué razón dichas regiones no pueden renunciar a dicho acuerdo comunitario previo y establecer sus propios acuerdos para llegar a sus intereses concretos que distan de los del Estado que anteriormente pertenecían?

Os pongo un ejemplo con Andalucía. Al margen de que tenga sentido o no, le viniera bien o no, esté a favor o no, Andalucía es una región tradicionalmente socialista, de izquierdas, y dentro de su comunidad el enfoque deseado para el rumbo a seguir es social. Sin embargo está en un contexto nacional que en muchas ocasiones tiende a la derecha. Bajo este respecto, las perspectivas del pueblo andaluz de establecer unas políticas sociales están lastradas (como digo, hablo en abstracto, no con datos concretos) por los compromisos para con la nación española, y las restricciones de las delegaciones no otorgadas. ¿Qué razón de ser tendría el no permitir que un pueblo que quiere intentar ser socialista no pueda serlo completamente?

Dejando atrás la teoría y volviendo al mundo real, la realidad es que Cataluña no puede hacer la consulta porque hay una ley en la Constitución Española que dice que todo referéndum regional de cualquier temática debe ser aprobado por el parlamento nacional, el cual está diciendo no. Esta ley me parece absurda, pero a día de hoy es vigente, y para cambiarla hace falta mucha representación en el gobierno central, así que están vendidos. O incumplen la ley e intentan la consulta, exponiendo a los líderes políticos a cumplir pena por el delito (y probablemente se paralice la consulta y se arme un buen follón); o convocan elecciones y hackean para montar tres partidos: SI-SI SI-NO NO-NO, para obtener los resultados por la vía de atrás (resultando completamente legal), o directamente renuncian e intentan negociar con el gobierno español que le permitan hacer la consulta, que se cambie la Constitución o que le cedan más soberanía mediante delegaciones e intentan apagar el fuego.

¿Por qué sería bueno preguntar a la gente? Porque al margen de que la opinión pudiera estar o no manipulada, pudiera ser o no el momento adecuado debido a la situación de crisis generalizada, en una democracia, los sentires de la población deben ser escuchados y respetados. Y hay que saber realmente que apoyo tienen determinadas posturas o decisiones, porque si no, esto no es una democracia, sino una dictadura de unos sobre otros. Debería preguntarse sobre muchos temas, sobre la monarquía, el aborto, la tauromaquia, los modelos públicos o privados de determinados sectores, las inversiones, las participaciones en guerras, las actitudes ante organismos internacionales y países, las políticas migratorias y arancelarias. Y que los resultados sean o no vinculantes, pero sí que sirvan de guía para realizar tales o cuales políticas al menos, y si resulta que el 80% de Cataluña quiere ser independiente, no hay razón ética que impida que haga su voluntad. Sí resulta que es un 40% SI y un 60% NO, serviría para apagar muchos fuegos, por mucho que a los 15 años volvieran a intentarlo, y me parece razonable, porque aun así tienen un apoyo bastante potente y los sentires cambian, al igual que las generaciones pasan. El problema es que si no se tiene en cuenta a la gente y se le ningunéa, los ánimos se caldean y vienen los conflictos y las represiones. Si se hubiera hecho la consulta hace 5 años, el resultado hubiera sido un NO mucho más rotundo que lo que saldría si lo hacen finalmente, por el simple hecho de las trabas que les están poniendo.

FeraFerotge

#69 #74 Sí, es cierto que es Corona de Aragón, y además por el hecho de ser Reino, prevalece Aragón delante el Condado de Barcelona (puesto que no existia el Reino de Cataluña). Y falsear la historia en este sentido nos perjudica, porque puede dar respuestas en este sentido. PERO: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/09/17/catalunya/1410980672_511478.html

Cataluña tenia sus propias instituciones y leyes, su forma de gobierno, y una lengua propia. Esto es innegable, como el hecho de que es una nación. Sí, una nación dentro de España, y aquí es donde se crea cierto cortocircuito, porque no se concibe, debido a querer imitar el Estado Francés y no el Reino Unido, en forma de organización (Borbones sic). La gran diferencia entre Escocia y Cataluña, es que las instituciones escocesas en 1707 decidieron ser parte de la Unión, y Cataluña en su defensa de gobierno (y de lo que para sus instituciones y pueblo de la época del 1714 era España) perdieron y fueron sometidos a otro régimen que les negaba todo.

Y si después de pasar 300 años, varios reconocimientos frustrados, una dictadura amordazadora y integrar en nuestro concepto un importante grueso de inmigración española (yo mismo como hijo de castellana), aún seguimos insistiendo, es que algo de base en que somos una nación debe de haber.

fulero

Poco tiempo tardarán en realizar otra consulta. sobretodo sabiendo que hace 7 años, el SÍ apenas llegaba al 20 %. Para que haya una unión todos deben querer. Para que haya una separación, basta que uno quiera irse (como en el matrimonio, vamos). Por otra parte, #69 la HISTORIA no es más que lo que hicieron OTROS en el PASADO. ¡Y ya está! No es un camino a seguir, ni nada de eso, es simplemente ¡¡lo que se hizo antes!! E impportancia no tiene más que la que cada uno le quiera dar.
Por otra parte, también recordar que la patria no es más que una entelequia creada con el fin de que las mayorías luchen por el beneficio de una minoría. Un patriota es poco más que un i-d-i-o-t-a

D

#69 Tampoco jamas ha existido españa hasta el 1.700 aproximadamente, antes era el reino de castilla y ya ves tu parece que españa la creó dios con los dinosaurios...

eso porque no lo contais?

c

#69 Enciclopedia Trecanni (una de las más prestigiosas):

"Comenzando con el hijo de Ramón Berenguer, los condes de Barcelona antepusieron a este título el de rey de Aragón, con el cual son generalmente conocidos, lo que ha dado lugar a un malentendido común: la confusión del nombre del Aragón actual con la corona catalano-aragonesa, gobernada por los condes-reyes de Barcelona"

www.treccani.it/enciclopedia/catalogna_%28Enciclopedia-Italiana%29/

Order66

Pero que penoso Gonzalo Serrano.

Para los que se quejan de Lobato:

Esto teníamos antes.
Y muchas veces en diferido y a las 03:00 de la mañana.

Order66

#9 #20 #22
Que sí. Que España está llena de corruptos.
¡pero es una noticia sobre mosquitos!

¡Cansinos sois los del calzador!

Order66

A mi como edificio cesta me gusta más este (pabellón de Aragón, Expo Zaragoza 2008)

zaladquiel

#11 Por la textura de la fachada yo prefiero este otro pabellon:
http://www.flickr.com/photos/13758055@N02/tags/assadi/

Order66

#3 Sí pero (aunque sea otra perogrullada) si las empresas que se crean son peluquerías y bares, no se produce el crecimiento rápido que supone una startup tecnológica innovadora.

D

#5 Lo fácil es decir que la solución al desempleo es apoyar la creación de empleo. Lo difícil es saber como hacerlo para que funcione.

#4 Y como se puede conseguir que se creen startups tecnológicas, y que éstas funcionen? Podríamos hablar de macroeconomía, pero voy a resumir todo en una pregunta rápida.

Aparte de Sillicon Valley, qué otro país o estado ha conseguido generar una actividad económica próspera a base de startup tecnológicas?

Order66
Order66

#9 perdona por el negativo. Ha sido sin querer.