Nitzen

Un análisis diferente pero muy interesante son las reflexiones del libro "La derrota de occidente", de Emmanuel Todd. LLevo leída alrededor de la mitad del libro y me está pareciendo que aporta bastantes puntos interesantes.

alehopio

Entonces, estarás de acuerdo en que Rusia suministre a, por ejemplo Siria: armas, personal militar para "entrenamiento" de las mismas, más personal para mantenerlas y datos de inteligencia para que acierten con ellas; puesto que Siria está siendo invadida por Estados Unidos, y para que así puedan atacar el territorio del invasor desde donde salen los militares yankis invasores.

Por reciprocidad, Rusia suministraría unos cuantos drones de larga distancia, así como "instructores" para entrenamiento de su manejo, así como "información" de inteligencia para poder llevar a cabo los ataques con los que destruir todos los radares de larga distancia de alerta de misiles nucleares que tiene Estados Unidos y que también usan para poder dirigir a los aviones que atacan suelo sirio.

Los que toda escalada bélica os parece adecuada, en vez de pedir negociaciones de paz, supongo que seréis los primeros en ir ...

MIrahigos

#4 Yo si. ¿Está EEUU invadiendo Siria pues que Siria ataque EEUU?

ochoceros

#26 ¿A Siria? ¿Y por qué quedarse ahí y no servir también a Cuba, Venezuela, Irán...? Y además poner bases rusas en dichos países, así como establecer convenios para almacenar armamento nuclear.

MIrahigos

#42 Si ellos quieren ¿Por qué no? Es su soberanía ¿No tiene ya nukes Corea del Norte?

ochoceros

#44 Sería una gozada ver a los yankis hacer encaje de bolillos para justificar que ellos sí lo hagan en Europa pero no dejen a los demás hacer lo mismo.

Y con el apoyo de los doblemoralistas habituales aplicando SU ley del embudo.

MIrahigos

#46 A ver si te crees que Rusia se atrevería a armar con nukes a ningún país del tercer mundo, saben perfectamente que si lo hiciesen perderían toda influencia sobre ese país y además, ya sabemos lo inestables que son los países del tercer mundo. ¿Te crees que son gilipollas los rusos y los chinos?

La única razón por la que EEUU tiene bases en Europa es porque Rusia es una amenaza y los europeos no estamos dispuestos a gastarnos un duro en armamento. Si los americanos tienen bases es porque a nosotros nos conviene.

ochoceros

#54 "La única razón por la que EEUU tiene bases en Europa es porque Rusia es una amenaza y los europeos no estamos dispuestos a gastarnos un duro en armamento."

Pues para que les compremos sus juguetes los yankis nos piden más pasta que la iglesia, que ya es la hostia.

Por otro lado en #42 no me refiero a "regalar/vender" armas nucleares operativas, sino a almacenarlas listas para su uso en territorios bien cerquita de las potenciales víctimas, para así poder distraer algunos nukes de respuesta/ataque y mejorar los tiempos de reacción. Que es lo que hacen los yankis con nosotros los europeos, usarnos de cebo.

Tkachenko

#44 sácate el palillo, que no se te entiende

MIrahigos

#62 ¡Joder con los bots a sueldo!

alehopio

#42 En Guantánamo el imperio viola los derechos humanos más básicos desde hace décadas...

A los belicistas también les debería de "valer" ese hecho para un embargo económico y comercial, poner bases militares y apoyar algunos radicales para una revolución de colores...

kmon

#35 joder, pues te agradezco que lo comentes porque tampoco me había quedado con el detalle...
En Bitcoin, la wallet de orige SIEMPRE queda a cero, es una característica fundamental de las transacciones en bitcoin. Generalmente, una parte es la que transfieres, y la otra parte te la devuelves a tí mismo a otra dirección nueva, de forma que no se pueda saber directamente qué parte es la transferida y qué parte te has devuelto, es una medida de privacidad, precisamente, para dificultar el rastreo.

El que ha escrito el hilo se ha creído el puto Sherlock holmes porque ha aprendido a mirar wallets y transacciones, pero todavía le faltan un par de clases del protocolo.

rafaLin

#58 No, es lo que dice #37, la wallet de origen siempre se queda a cero, y siempre va a haber una transacción más que los destinatarios que pongas (el cambio). Si mandas a una persona, haces dos movimientos, uno a ella, y el cambio a ti.

Por cierto, si alguien tiene bitcoin y no sabe esto, que empiece a aprender cómo gestionar los utxos, si en el futuro las comisiones suben puede tener problemas con utxos demasiado pequeños.

m

#62: Yo siempre pensaba que cualquier fallo en un helicóptero suponía estrellarte, pero en el fondo un helicóptero es como un avión, pero girando.

Nitzen

Me parece que el asunto básico es simple: respeto. Que cada cual haga lo que prefiera, vacunarse o no. En mi familia la mayoría están vacunados y no hubo problemas relevantes o efectos secundarios excesivos. Tanto los vacunados como los no vacunados estamos bien, excepto mi tía abuela que falleció, estando vacunada pero no es achacable a las vacunas por su edad, pues pasaba de los 90 años. Fue una pena, porque ella en 2020, ya con más de 90 años también, superó el covid sin necesidad de ingresarla en el hospital (en aquel entonces aún no habían llegado las vacunas). En mi caso, sin vacunar, pasé el covid una sola vez (justo antes de la llegada de las vacunas) sin problemas (como un resfriado leve, aunque con unos días de cansancio de estar muchas horas en la cama, y pérdida del olfato pero sin molestias respiratorias), y cuando llegaron las vacunas preferí confiar en mi inmunidad natural. No volví a tener covid (mis familiares vacunados casi todos sí han vuelto tener covid, pero de nuevo en su forma leve), en mi caso creo que desde entonces no me he resfriado (o si acaso algún estornudo o mucosidad alguna vez, de esas tan leves que ni te enteras si no estás muy atento), y mis familiares vacunados parecen estar igual de bien de salud que yo, así que bien por todos (el resto de no vacunados de mi entorno cercano, un primo y una tía, también están bien). Y todos nos alegramos de estar todos bien. No veo útil ni sano separarnos entre vacunados y no vacunados. Todos somos humanos, cada uno eligiendo cómo vivir su vida, según sus preferencias. Saludos

onainigo

#39 Libertazzzz

Caravan_Palace

#39 mis familiares vacunados casi todos sí han vuelto tener covid, pero de nuevo en su forma leve)
Es que eso es para lo que sirve esa vacuna.

en mi caso creo que desde entonces no me he resfriado

Yo desde hace unos cuantos años pasaba como mínimo una semana al año en la cama con gripe. Desde que en mi trabajo nos pusieron la mascarilla obligatoria, no volví a cogerla. Y como seguimos obligados a llevarla ,más de 4 años llevo ya sin una gripe

Gintoki

#39 Lo podrás poner todo lo bonito que quieras, pero la gente que no se vacuna porque decide no hacerlo, sin motivos médicos de por medio, no merece ni una pizca de respeto. A mi, al menos, la memoria de los que fallecieron antes de la vacuna me lo impide. Por mi parte solo les tengo un profundo asco.

H

#39 Es que los que no respetaron fueron los que se vacunaron pa ir al gimnasio

Nitzen

Me parece que lo que llaman "cambio climático" es básicamente propaganda.

F

#7 Yo creo que es inevitable que las personas, con conocimientos o no, debatamos en casa, en la calle, en el bar, en los foros o en cualquier lugar, de cualquier tema. Si solo se permite debatir a segun quien y segun donde, tenemos moderadores. Y moderacion es control y control es censura. ¿A quien le damos el poder de decidir quien puede debatir, que cosas y donde?

insulabarataria

#10 debatir sobre cosas científicas sin conocimientos es absurdo. De hecho es la mayor absurdez que existe. Puedes estar en contra de los motores de combustión, pero no puedes "opinar" que los motores de combustión no funcionan.
Ese es vuestro problema, que opináis de cosas que desconocéis, y pensáis que vuestra opinión es válida por...

F

#13 ¿QUIEN otorga el "carnet" a alguien, conforme "tiene conocimientos" para debatir? ¿En que consiste el filtro? ¿En tener un titulo universitario? ¿Dos?, ¿Tres?.

Aergon

#14 Lo "otorga" tener humildad para reconocer lo que no se sabe. Y por desgracia no es algo común como nos explica el amigo Dunner Krugger.

F

#18 ¿y QUIEN decide que una persona tiene o no "humildad para reconocer lo que no se sabe"?. En otras palabras y volviendo a mi pregunta: ¿QUIEN decide quien puede debatir sobre algo? ¿El Estado? ¿La Universidad de tal o cual? ¿la policia?

Aergon

#21 A mi me interesa mas saber quién o qué es lo que ha hecho que desaparezca esa humildad que nos ayuda a reconocer cuando no sabemos de lo que hablamos.

cromax

#47 Pues no. El hijoputa ese que anda diciendo que la gente debe beber desinfectante de piscinas y se curará de todo no entra dentro de la libertad de expresión, entra dentro de difundir prácticas perniciosas para la salud.
Y sobre los "carnets" que hay que repartir... #21
Mira, no sé si tienes conocimientos científicos o has estudiado alguna carrera de este ámbito. Lo cierto es que cuando algo se da por bueno rara vez suele ser el trabajo de una sola persona. Son equipos muy grandes que contrastan sus datos y los comparten a nivel mundial.
Generalmente estas cosas negacionistas son la pedrada del tío de turno que se cree saber más que equipos multidisciplinares de, a veces, cientos de personas.

deprecator_

#21 La tiene quien se la gana. Se la gana estudiando y debatiendo y aceptando cuando le refutan. Si se empecina en mantenerse defendiendo teorias refutadas pierde credibilidad y no debería sorprenderle que la comunidad científica le ignore. De hecho se pierde mucho tiempo debatiendo con este tipo de trolls incombustibles.
Entonces buscan otras audiencias menos exigentes y tiran de argumentos más emocionales y por supuesto no rigurosos ya que el objetivo es ganar repercusion, no buscar la verdad.
Es un gran problema y no se cual es la mejor solución.

Singularidad

#18 En este caso, los amigos Dunning y Kruger.

insulabarataria

#14 el carnet de "haber estudiado". Gente que al menos entiende lo que es el clima, la temperatura media y sabe tener en cuenta más de una variable y ser suficientemente avispados para saber lo que es un sistema complejo. Y sobre todo gente que puede pensar en largo plazo.
Gente que piensa que por qué un día hace frío en Burgos ya no hay cambio climático global acelerado inducido por la acción humana.

Gente que, por ejemplo, ve claramente la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 después de 3 años desde que se empezaron a poner. Gente que ve lo OBVIO de los datos, tanto del cambio, como de las vacunas.
Lo que viene siendo gente inteligente, y no borregos que repiten una y otra vez consignas de negacionistas sin entender ni una sola palabra de lo que dicen.

Gente que no se excusa en la estupidez de "libertad de expresión" cuando les demuestran una y otra vez lo falso de su argumentario. Gente cuyo argumento científico está dictado por políticos.

¿Te valen esos argumentos, "librepensador"?

F

#27 No respondes la pregunta: ¿Quién decide quien puede opinar o no?

insulabarataria

#29 yo. Yo daré los carnets. Y tú no tendrás ninguno, no demuestras suficientes conocimientos.

amoreno.carlos

#27 Y por eso la democracia representativa es un grave fallo. Un sistema donde se elige al más popular y jamás a los mejor preparados.

GuillermoBrown

#14 Tengas o no tengas "carnet" LA REALIDAD, POR DESGRACIA, SE IMPONDRÁ, y nos joderá a todos, sabios e ignorantes.

Bapho

#14 Ante la duda tus títulos, estudios y publicaciones del tema. Si no las tienes, mejor escuchar mas que hablar.

BiRDo

#14 Los científicos que aplican el método científico son los que tienen la última palabra sobre ciencia. Tener un título significa lo que signifique lograr el título. No vale lo mismo el título comprado por "La cremas" que el de un tipo salido de una universidad pública durísima con sus alumnos exigiendo excelencia. Es más, los que quieren que la ciencia sea opinable para favorecer sus negocios son los mismos que intentan cargarse el sistema educativo para devaluar la voz de la ciencia.

Que creas que tienes el mismo derecho de que tu opinión sea valorada lo que alguien que trabaja en el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático no es más que una demagoga extensión del concepto de democracia que intenta equiparar opinión con conocimiento.

fjcm_xx

#14 Tú puedes debatir lo que te salga del cimborrio pero la realidad es la que es, el calentamiento global es el que es y porque debatas más o menos no va a cambiar a mejor. La ciencia es así de tozuda que le importa un carajo lo que tú o yo debatamos sobre ella.

Igoroink

#14 #13 Opino que preguntarse "quién" es lo de menos y una forma de desviar el debate.

Antes, cualquiera podía practicar la medicina, conducir un coche, manipular alimentos, construir una casa... Hasta que se decidió que dejar esas cosas al libre albedrío conllevaba un riesgo. Esa es la cuestión. Si, debido a la capacidad de difusión que otorga la tecnología actual, supone un riesgo el permitir que se difunda información falsa (que no opinión) como si fuese una opinión más. No hay que hablar en este momento del derecho a la expresión ya que el derecho como tal (como todos) tiene sus cotas que son las líneas de conflicto con otros derechos (como por ejemplo, la libertad de circulación y la propiedad privada) y que muchas veces se entiende como "libertad absoluta de expresión" cosa que no existe ni puede existir en sociedad. En cualquier caso, eso sería una cuestión a tratar en el camino. Pero lo primero sería determinar el riesgo y si dicho riesgo es lo suficientemente potente como para plantearse realizar ciertos cambios.

Además el "quién" es lo de menos y resulta obvio porque no me corresponde ni a mi ni a ti como entes ajenos decidir cuál sería la vía o el proceso para poder difundir información u opinión sobre un asunto científico. Al igual que no me corresponde a mi, como ente ajeno decidir quién puede operar a un paciente ni como debiese ser el proceso para que una persona pueda llegar a ser cirujano.

Y también hay que concretar la cuestión y poner el foco para que se entienda. No estamos hablando de que no puedas opinar (derecho a expresarte) sobre un asunto, cuestión recogida en el artículo 20 de la constitución. Tú vas a poder hablar en tu casa de lo que quieras y con tus amiguetes en el bar. Lo que te restringen, en cualquier caso, es la capacidad de difundir tu opinión que es otro derecho recogido en dicho artículo. Y, aún así, no creo que contravenga la esencia del artículo, ya que cuando se estableció dicho derecho, nadie pensaba en la tecnología actual y, entonces, la difusión requería de inversión, de cátedra que suponía una criba que hoy, debido a la tecnología, no existe. Ya entonces se establecía que existían límites que entraban en conflicto con otros derechos. Así que en cualquier caso habría que modificar el parágrafo 4.

Creo que nadie duda de que nuevos avances tecnológicos conllevan nuevos paradigmas éticos que hay que tratar. Y pueda ser que ciertos derechos, haya que reformularlos. Cierto es que supone un reto.

WLM

#126 ¡Chapó! Una explicación perfecta.

Igoroink

#144 Gracias.

cosmonauta

#10 A los científicos. Opinar puede opinar quien quiera. Pero la ciencia no es opinión.

Yo puedo opinar que la fuerza de la gravedad no existe, o que no es constante, o lo que sea, pero no esperaré que ningún físico venga a debatir semejante majadería conmigo.

F

#15 "Los cientificos" no es una entidad. A cerca de la gestion del Covid, por ejemplo, se cerraron muchas cuentas de twitter a cientificos de renombre, catedraticos de Hardward, investigadores de laboratorios, etc. por cuestionar cualquier aspecto de la version oficial o de la gestion del tema. Cerraban las cuentas personas que eran moderadores, y que no eran cientificos, por indicacion de estamentos politicos que, a su vez, estarian basados en argumentos de otros cientificos, generalmente anonimos.

cosmonauta

#22 Los "científicos" no ejercen la ciencia en Twitter. Y nunca hubo una "versión oficial",salvo en las cabezas de los que lo negaban.

F

#23 Hubo y hay censura

MrAmeba

#15 la fuerza de gravedad no existe en realidad es la distorsion del tejido espacio temporal

O

#25 a mí me han dicho que el disco plano de la tierra está en constante movimiento hacia arriba en el espacio lo que hace que si dejas caer cualquier cosa desde lo alto creeremos que baja cuando realmente es al tierra la que sube.

Bueno no me lo han dicho a mí, pero lo he leído. Si me lo hubieran dicho a mí le preguntaría porque una hoja de papel es atrapada por el disco plano terráqueo mas lentamente que el mismo papel hecho una bola

rafaLin

#78 Además no valdría con estar en movimiento constante, las cosas flotarían, tendría que estar en aceleración constante, siempre acelerando.

A esa aceleración, se tardaría en alcanzar la velocidad de la luz menos de un año. A ver si somos fotones y no nos hemos enterado.

Aergon

#10 Debatir está bien, pretender hacer cátedra del desconocimiento es lo que lleva tiempo destruyendo los canales de comunicación, y parece que hay una maquinaria de bots y trolls en funcionamiento para lograrlo.

Catavenenos

#10 Es que esa censura debería provenir de un mandamiento ético que dictase no hablar de lo que no se sabe. La ética es un marco normativo de ámbito superior al legal, y por esa razón la primera tarea de la lógica liberal (que es la que tú enarbolas) es negarla. 

I

#10 He ahí parte del problema. 
Que hay cosas en las que no cabe opinión ni debate, puesto que hay suficientes estudios y pruebas tangibles para que sea irrefutable.
Creerse con la capacidad de rebatir datos y pruebas científicas con opiniones de barra de bar, es mostrar la ignorancia que se está adueñando del mundo.
Empezamos con tierras planas, y acabamos con el "nos fuñigan" y las vacunas dan autismo con 5G.
 

gadolinio

#10 no se trata de debatir, se trata de poner al mismo nivel la opinión de un cuñao que la de un experto en tal o cual materia.

Que desde que tenemos acceso a Internet nos creemos todos que tenemos el conocimiento y la razón en todo y si no están conmigo están contra mi roll

F

Creo que la libertad de expresión solo tiene valor cuando permites no solo las ideas que te gustan ideas, sino tambien las que te disgustan. Luego esta la capacidad de debate, donde cada uno puede aportar sus argumentos al publico.

perrico

#1 La libertad de expresión está bien. Pero está todavía mejor que no se ponga al mismo nivel la opinión de un apersona que lleva investigando toda la vida y basa sus opiniones en datos recopilados de miles de fuentes y la de un cuñado que pasa por ahí y solo repite una consigna que ha escuchado en un video en Youtube de un desconocido que le han pasado por whatsapp.

Sobre temas científicos la libertad de expresión no es tan importante como la calidad de expresión. Que en pleno siglo XXI venga un terraplanismo a dar lecciones es un síntoma de decadencia como especie.

F

#4 Estoy de acuerdo con tus razonamientos. Pero si pones moderadores, pones censura. ¿Quien moderará a los moderadores?

Anfiarao

#5 el error es pensar que el cambio climático (y en general cualquier tema científico) se puede debatir como si fuese un tema político o religioso.
El cambio climático se "debate" en sede académica , es decir en revistas cientificas, congresos cientificos , foros científicos. Y lo hacen los científicos utilizando el método cientifico

Si quieres "debatir" el cambio climático tienes que aportar pruebas y estudio rigurosos y publicarlos después de que hayan sido revisados por otros científicos expertos en el tema.

Lo único que los ciudadanos de a pie podemos debatir del cambio climático es si deberíamos adoptar éstas u otras medidas para mitigar, atenuar los efectos del cambio climático, seguir con el mismo modelo económico que lo ha provocado, juzgar por crímenes de lesa humanidad a las empresas y corporaciones que sabían desde hace más de 50 años de la causa y efecto del CC y no solo no hicieron nada sino que llevan desde entonces promoviendo campañas millonarias para negarlo y asi poder seguir con sus negocios, etc. Este tipo de cosas son las que podemos debatir, cosas de índole política, no la vertiente cientifica

F

#7 Yo creo que es inevitable que las personas, con conocimientos o no, debatamos en casa, en la calle, en el bar, en los foros o en cualquier lugar, de cualquier tema. Si solo se permite debatir a segun quien y segun donde, tenemos moderadores. Y moderacion es control y control es censura. ¿A quien le damos el poder de decidir quien puede debatir, que cosas y donde?

KevinCarter

#5 Siempre estáis con la misma gilipollez relativizadora. Como si no hubiera gente especializada en saber diferenciar una cosa real de la mera ocurrencia de un enfermo mental. Que la mayoría de la población sufra de Dunning-Kruger no significa que no exista gente que pueda entender lo que sea «libertad de expresión» y lo que pueda ser un colgado afirmando cosas sin sentido e intoxicando informativamente a los demás.

Por cierto, #4 y #7, en este tipo de foros , hace no tanto, crucificasteis a gente como Umberco Eco por cosas como las que escribís hoy y que, por fin, parece que la gente entiende. Todo ello porque una cantidad ingente de gilipollas, muchos de ellos habituales de este tipo de foros de mediocres, se sentían identificados con lo de «legión de imbeciles» a la que se refería Eco. De hecho, algunos de esos gilipollas y mediocres, azuzados además por aquellos lemas pro-piratería de gurús tecnológicos (Enrique «Fans») y determinados «escritores» (Gómez-Cuñado), todavía siguen escribiendo todo tipo de memeces por aquí. Que haya gente que crea a esa basura antes que a gente con autoridad en una materia, ha sido el principal problema de todo esto, así que partícipes hay multitud. Cada día tengo más claro que lo del «power to the people» de Lennon fue su gran cagada y hoy entendería por qué.

Pero oye, lo importante era descargar cosas gratis. Pues ahí tenéis los resultados, gañanes. A llorar por no poder alquilar y muchos etcéteras más.

Anfiarao

#76 Por cierto, #4 y #7, en este tipo de foros , hace no tanto, crucificasteis a gente como Umberco Eco por cosas como las que escribís hoy y que, por fin, parece que la gente entiende.

¿Mande? ¿Yo he crucificado a Umberto Eco? ¿Puedes probar eso, o tengo que pensar que se te ha metido una chancla en la boca?

NombreMásFalsoQueJudas

#7 Edit

Sinfonico

#7 Lo único que podemos hacer los ciudadanos de a pié es pagar las bolsas del súper, eso ayuda mucho.

Se necesita que los gobernantes quieran hacer algo y no es el caso, si pagas puedes contaminar lo que quieras, de hecho se sigue esa norma: Quien contamina paga.
https://op.europa.eu/webpub/eca/special-reports/polluter-pays-principle-12-2021/es/index.html
Esto es lo unico que interesa del ecologismo, recaudar más y más.
Y estas son las brillantes medidas que nuestros gobernantes toman, deberíamos preocuparnos primero por la mierda de gobernantes que tenemos.

El ecologismo es una moda para cobrarnos a los ciudadanos , de momento poco podemos hacer para evitar la que se nos viene.

Mark_

#5 los datos y los hechos no valen como base para censurar opiniones de gente así?

Guanarteme

#5 Los que hablan de "censura" y se quejan de dicha censura, que no existe, pueden opinar, mírate a ti, lo que están pidiendo realmente es que nadie los pueda cuestionar ni llevarles la contraria.

Es decir, al quejarse de censura piden censura para los que les responden.

F

#46 No es el caso.
Creo que el único límite debe ser la ley.
Libertad de expresión es libertad de expresión para cada ser humano.

#5 ¿Los guardacostas?

MorrosDeNutria

#5 La revision por pares

areska

#4 No puedes poner el terraplanismo, que con datos obvios se desmonta, al nivel del cambio climático antropogénico. Nadie niega el cambio, lo que se niega es su origen. Y tampoco es que se niegue, si no que se debate. Y esto está pasando a nivel científico. El consenso lo está imponiendo la política, auspiciado en la meteorología, ciencia menor de escaso recorrido.

Pero no estáis preparados para esta conversación.

MrAmeba

#16 el origen esta comprobado usando datos de la radiacion del carbono atmosférico, o que los cientificos que predigeron que esto ocurriría hace mas de 50 años.

Pero tu no esta preparado intelectualmente para esta conversación

insulabarataria

#24 cuando alguien entra en la espiral del negacionismo tiene que "ahondar" cada vez más. Hay que negar todo por sistema, no importa lo absurdo que sea.
@EstoyAvisando lo explica muy bien en su último post de Twitter, follow the rabbit

cosmonauta

#16 ¿Tampoco crees en el origen humano del cambio climático? Estás en todos los fregaos y siempre en el lado "alternativo"

perrico

#16 El consenso científico de que el cambio climático es de origen antropogénico es prácticamente total. Y tú eres el ejemplo de lo que estaba diciendo.
Es que además coinciden las simulaciones de absorción de CO2 y gases de efecto invernadero con los efectos percibidos.
¿Que siempre hay algún científicos que por un motivo u otro lo pone en duda? Claro. La mayoría de sus estudios, si vas a las fuentes de financiación, sabes el motivo por el cual lo hacen.

areska

#31 ¿Te has parado a pensar en los años que tiene la Tierra y low cambios que sufre constantemente? No hay datos suficientes para poder establecer un patrón. El método científico queda invalidado. Estamos volviendo a las épocas etnocéntricas en las que el humano lo era todo. Es tan absurdo pensar que tenemos algún poder sobre el medio... La Naturaleza, manda. Ayer, hoy y siempre. Me da igual lo que diga Mario Picazo.

powernergia

#16 El debate está en las publicaciones científicas, sólo tienes que aportarlas.

cromax

#16 Ojo que te puedes pillar los dedos. Con el asunto de los paneles del clima hay equipos muy grandes que abarcan desde historiadores a neurocientíficos pasando por químicos, físicos, biólogos... Es una de las labores científicas más brutales que se está llevando en estos momentos y todo apunta a que la actividad humana está cambiando el planeta en más variables de las que se pensaba.

editado:
Y, por otro lado, hay algo que dicta el sentido común. Si llevamos más de 200 años de contaminación desbocada (Hay quien remonta a la Primera Revolución Industrial los comienzos del impacto en el clima) pensar que el planeta va a seguir como si nada tras todo este proceso es ser un poco panoli.

areska

#51 ¿Y qué pinta un neurocientífico en esto?

BM75

#16 Pero no estáis preparados para esta conversación.

Madremía el nivel de ridículo que se gasta por aquí...

j

#16 AMEN

Format_C

#4 ese cuñado tiene el mismo poder de voto que el investigador

j

#4 Está claro que el método cientifico no debe de tener debate en este caso.
Las decisiones que quiten derechos colectivos serán dictadas por cientificos, y por Greta por supuesto.
Cualquier científico que niegue el origen antropogénico del cambio climático será cancelado, por supuesto.
Cualquiera que desconozca que la temperatura seguirá en aumento hasta 2030 será considerado terraplanista, y machista también.

f

#4 Me ha gustado mucho la expresión calidad de expresión.
Lo delicado de este asunto es... ¿quién decide que es información y quién bulo? Tal y cómo está el panorama pinta que el poder político va a crear un nuevo chiringuito para controlar a los influencers (que no a los medios tradicionales). A mi personalmente me da escalofríos y me recuerda a la policía del pensamiento.

m

#1 la libertad de expresión es poder decir lo que quieras sin que te metan en la cárcel

F

#11 Eso creo yo. Y sin que te multen, te proscriban o te perjudiquen de alguna forma por ello.

Aergon

#11 Tu libertad termina donde empieza la de los demás luego no puede existir libertad mientras se puedan exparcir mentiras que dañen o vulnera derechos y libretades de otras personas.

E

#1 Muchos de los que llevamos ya muchos años en internet y hemos pasado por diferentes chats, foros y redes sociales sabemos que la paradoja de la tolerancia se cumple de manera casi invariable. Hay debates que no son debates, y argumentar de manera agresiva no nos lleva a ningún sitio. Si alguien cree que la tierra es plana, pese a que no exista ninguna prueba de ello, y está dispuesto a insultar a todo el que piense distinto no hay debate posible, porque a la larga el resto simplemente se cansarán de tener que aguantarlo y se marcharán. Al final solo quedan los radicales, e incluso ellos se aburren, porque les da mal rollito eso de que solo vean a otros freaks.

Mi ejemplo favorito siempre ha sido el IRC-Hispano. Hace 20 años era un sitio bastante decente para intercambiar ideas, hablar de cine, libros, etc. y ahora es una red de pervertidos sexuales en la que sobreviven unos pocos canales temáticos. ¿Qué ocurrió para acabar así? Pasividad completa por parte de la administración cuando les comentaban que en cualquier canal de una ciudad medianamente grande era imposible entrar con un nick femenino porque las machacaban a barbaridades y fotopollas, pasividad a la hora de eliminar a los trolls que solo venían a amargar al personal, etc. Total, que se fueron todos los que solo querían charlar y se quedaron los que creen que decirle a una desconocida que la van a violar es algo excitante. Lo bueno es que mucho daño tampoco hacen ahí, porque solo se comunican entre ellos.

Cualquier tipo de moderación siempre será imperfecta, pero es preferible a no hacer nada, porque el resultado es de sobra conocido, y ya ha pasado en Reddit, que tuvieron que eliminar subreddits de chistes que cada vez se pasaban más y más de la raya, en forocoches, que con lo de la manada estaban organizando una campaña de acoso contra la víctima, etc.

F

#56 Interesante lo que cuentas, si.
Cuando un foro es privado, entiendo que el propietario puede poner las condiciones que quiera y la moderacion que quiera.
El problema es cuando interviene el poder (por ejemplo en USA, el FBI, que llegó a tener "moderadores" en twitter.
Otro problema es cuando una plataforma o medio es usado de una forma tan masiva, que tiene caracter casi de "servicio publico".
En cualquier caso, mi opinion es que la censura es muy peligrosa porque puede derivar en manipulacion partidista, por ejemplo.
Y se suele justificar con la "prevencion de delitos". Pero es una excusa, porque para los delitos ya hay protocolo: denuncia y juzgado.

yemeth

#56 Totalmente de acuerdo, mi experiencia llevando foros es la misma. Si no hay moderación se quedan los agresivos, trolls y gilipollas en general, y los usuarios que generan contenido interesante se van yendo y con razón.

La "libertad total" que apunta #1 es falsa, porque en ausencia de normas y moderación no se produce esa "libertad", eso es mentira, se establece de manera implícita la "ley del más fuerte"; y en este tipo de situación en las redes, "el más fuerte" es el más agresivo, el que más bronca monta, el que más se vuelca emocionalmente. Por eso el debate sosegado siempre acaba roto cuando se entiende mal la libertad.

Catavenenos

#72 La libertad siempre fue temida por los pensadores antiguos precisamente porque venían del mundo donde ésta reinaba extramuros de sus ciudades así que sabían lo que significaba de verdad. La civilización se construyó levantando muros para salvarse de la libertad y ahora nos los están derribando

N

#1 Opinión hecho, aprendete la diferencia puede resultarte útil

M

#1 Las pruebas científicas no son ideas, no son opiniones, no son subjetivas, y sólo son debatibles con más pruebas científicas.

Me parece un claro retraso (en todos los sentidos) que haya quien cree que se debe permitir la desinformación hasta el punto de poner en peligro a los demás.

No, cualquier gilipollez que diga un zumbado sin más prueba que sus cojones no puede ni debe situarse al mismo nivel que una investigación científica. Ni debe permitirse porque es claramente peligroso.

Respecto a la tontería de intentar vestir los bulos acientíficos como libertad de expresión, a tu edad deberías saber ya que las libertades están limitadas por los derechos. Y el derecho a no ser perjudicado por el efecto de tus bulos siempre va a estar por delante de tu libertad de inventarte chorradas sin base.

En otras palabras, no, no tienes libertad ni derecho para desinformar. Si quieres contrariar estudios científicos aporta pruebas sólidas, y si no deja de joder a los demás.

mikeoptiko

"El gol debe ser un pase a la red."

Este genio ha dicho grandes frases y creo que esa concreta resume su filosofía de fútbol.

Grande flaco.

Nitzen

#120 Ostras, yo tengo el UBlock Origin, pero no se cómo se vacía la caché.

He encontrado la respuesta en un post de meneame de hace un mes:

Pulsa en el icono del escudo de Ublock Origin
Abre el panel de control (Engranajes)
Ve a la pestaña de "Lista de filtros".
Pulsa en "Vaciar todas las memorias caché".
Pulsa en "Actualizar ahora".
Refresca la página de Youtube.

Fuente: Sortear el bloqueo de bloqueadores de publicidad de Youtube con uBlock Origin

Nitzen

#20 Gracias por la info. Acabo de instalar Ublock Origin en mi Firefox. No sé si debería ahora desactivar el AdBlock Plus, pero por el momento tengo ambos activos (con el Adblock Plus desactivado en youtube, obviamente), y tengo aparte también el NoScript.

Aluflipas

#131 No hay de qué. Yo uso solo el ublock origin desde hace tiempo y nunca me dió ningún problema hasta esto que ha pasado con youtube. Pero como digo, no he vuelto a tener ningún problema de anuncios o censura, a parte de la ralentización al cargar videos.
Saludos

Nitzen

#12 A mí Skype me bloqueó por no tener teléfono móvil. Jitsi Meet sí solía funcionarme, aunque hace tiempo que no entro en videollamadas.