N

Sin entrar más a fondo en las ordenanzas municipales, las restricciones que propone el artículo (dejar suficiente paso a los peatones por la acera y a los vehículos por la calzada, y no generar molestias según se define en ordenanzas ya existentes) parecen a primera vista razonables.

N

#2 Diría que esto es una falacia de falsa dicotomía. Proponer una ley que beneficia a las personas en régimen de alquiler (muchas de las cuáles, efectivamente, no tienen otra elección) no significa "normalizar" ni reforzar el problema de falta de acceso a la vivienda en propiedad (más bien al contrario, si estas personas consiguen mejorar su capacidad de ahorro).

Es posible (y de hecho, lo más habitual) que desde los mismos sectores del espectro político se persiga mejorar la situación de las personas en régimen de alquiler, y a la vez mejorar el acceso a la vivienda.

N

#36 Personalmente me repulsa y decepciona profundamente la actitud de gran parte de los gobiernos occidentales respecto al genocidio de Israel en Palestina, pero creo que es muy importante mantener los conceptos separados (independientemente de la posición que tengamos respecto a ellos).

Por una parte tenemos la censura propiamente dicha, concepto que tiene una definición técnica jurídica: "Poder que ejerce el Estado, persona o grupo influyente para prohibir, la difusión pública, de una noticia, un libro, una película o algún documento". Si bien no es necesariamente por parte del gobierno, sí requiere de una autoridad que decida que algo no debe ser difundido públicamente por nadie. También entraría aquí la imposición por parte de la autoridad de consecuencias legales a posteriori tras la difusión de ese algo.

Por otra parte, tenemos la decisión, a título personal o de grupo, de no difundir algo, ya sea porque consideramos negativa su difusión, o porque consideramos que difundirlo puede constituir un perjuicio (o un menor beneficio) que no hacerlo (o usar ese espacio para difundir otra cosa), o incluso porque simplemente no nos apetece. Aquí también entra el imponer las consecuencias que entran dentro de nuestro derecho a la fuente de esa idea, o a otras personas o grupos que las difundan. Esto no entra dentro del concepto de "censura".

El concepto de "libertad de expresión" suele definirse en función del primer concepto (el de "censura"), a pesar de que en la práctica la segunda también tenga un efecto importante en la difusión de una idea. En parte, esto se debe a que a diferencia de la censura (donde la línea es "existe una prohibicion de difundir el concepto" o "no existe tal prohibición"), en la segunda categoría esta línea es complicada de dibujar de forma satisfactoria: el elegir qué conceptos deseamos comunicar, y las relaciones que deseamos establecer con otros en funcion de los conceptos que comunican, son una parte básica de la socialización humana a todos los niveles.

S

#65 Por una parte te agradezco las definiciones, pero también te digo que al final creo que son conceptos mucho más amplios que simplemente su definición jurídica, basicamente porque a veces simplemente podemos jugar con las definiciones a medida (justamente hechas a conveniencia de dicho estado o dicha sociedad). Es como cuando defines que es terrorismo cuando tu me disparas a mi, pero si yo masacro a tu familia es justicia, cuando tu escribes las leyes o eres quien la interpreta, pues es muy cómodo hacerlo parcialmente y de eso es lo que me quejo, así que meterlo en un debate de conceptos es justamenteparte de mi crítica.

Además, dentro de ese debate de conceptos, al final me da igual si quieres llamarlo censura o califragilistico, el hecho sigue siendo el mismo. Sobre tu tercer párrafo, definir como censura lo que puede hacer un grupo o un individuo dentro de su propia libertad de actuación si bien es complicado, pero volvemos a lo que dije...

Si tenemos leyes sobre lo que se puede decir y lo que no, es justamente para no caer en esa ley de la turba, no es lo mismo no permitir un discurso en un medio por motivos ajenos a la libertad de expresión, o que no son técnicos/profesionales que hacerlo por el contenido del mensaje según si tu ideología es afin o no, eso a mi me sigue pareciendo "censura" o califragilistico, luego en el diccionario que se confeccione una terminología a medida para que cada uno se sienta mejor y pueda dormir por las noches.

N

#83 No estoy en desacuerdo con que las consecuencias impuestas a nivel individual o de grupo particular sean a menudo similares a las de la censura pública. Tampoco estoy, en principio, en desacuerdo con que en algunos casos pueda regularse esa libertad por el bien común (si bien como comentaba me cuesta definir esa línea de forma satisfactoria). Tampoco asevero que la censura en sí misma sea inherentemente negativa el 100% de las ocasiones (aunque, de nuevo, me cuesta establecer un criterio claro para aplicarla que me resulte moralmente aceptable).

Solo comentaba que, lo que sí creo firmemente, es que ambos conceptos son lo suficientemente diferentes en sus características como para ser considerados por separado, incluso si con ello buscamos solucionar problemas similares.

S

#85 Al habar de libertad de expresión siempre es complicado trazar líneas que contenten a todos, todos quieren que se respete su expresión, pero fácilmente tendemos a sacar antorchas con ideas que no nos simpatizan. Para mi la censura siempre tiene una connotación negativa, no sé si lo dices porque en algún momento has entendido de mi parte lo contrario, y eso no tiene que ver con el estado o un individuo/grupo regule dentro de su margen de actuación lo que quiere comunicar o no.

Por ejemplo, en muchos actos se permiten todo tipo de reivindicaciones, pero si vas a reivindicar que no se maten niños palestinos, porque son palestinos, pues entonces en mi opinión eso es censura, y la cancelación también lo es, mezclada con acoso.

No tengo problemas con que, cambiando de tema, en futbol se prohiba hacer reivindicaciones cuando tienes un estadio atestado de gente que en cualquier momento te la puede liar. Para mi eso no es censura, no depende particularmente de tu idea, además, tampoco interfiere tu libertad de expresión pues no te impide que te expreses, más bien afecta al cómo.

De la misma forma que prohibirme estar a las 4am con un megáfono, hablando de lo que sea, ni es censura, ni tiene que ver con libertad de expresión, sino más bien con el derecho de otras personas a dormir, da igual si cuentas tus ideas, cantas, o simplemente haces ruido.

N

#86 Por poner ejemplos de a qué me refiero, lo más fácil es irme a puntos extremos donde tengo claro en qué parte de la línea caen.

Por una parte:
- Me parece bien que el gobierno censure discursos de odio que arengan a la violencia contra otros.
- Me parece bien que que individuos o grupos puedan elegir no reproducir tales discursos, o que impongan consecuencias sociales a quienes los emiten (en cuanto a las relaciones propias que deciden establecer con ellos).

Pero por otra parte:
- Me parece mal que el gobierno censure expresiones políticas simplemente por ser críticas con el mismo.

También sé que, para mí, la línea que regula la censura está en algún lugar cercano al primer extremo (es decir, casi toda la censura me parece mal), mientras que con la línea que regula la libertad de las personas para decidir qué no decir, o cuándo cortar relaciones con quienes deseen, la línea estaría mucho más cercana al otro extremo, tanto que me cuesta incluso pensar un límite aceptable que obligue a las personas en general a reproducir ideas que no comparten o a mantener la relación intacta con otros independientemente de lo que digan.

S

#87 Intentaré usar los mismos ejemplos...

Para mi hablar de discursos de odio es algo vacío en sí mismo, si no entramos en detalles particulares.

Eso tiene que ver con lo que decía inicialmente, cualquier estaría de acuerdo con censurar discursos de odio, pero por supuesto, luego su propio discurso "no es odio" porque está justificado, lo suyo es diferente y tal. Cualquier grupo, incluso por las buenas razones, siempre tiende a convertirlo en censura y utilizarlo como tal, y eso es bastante peligroso. También que simplemente esas mismas leyes, las usará en el futuro otro gobierno y utilizará el mismo margen de interpretación pero con su propio sesgo.

Ahora mismo hay cosas que se consideran discursos de odio socialmente, como criticar el enfoque de la violencia de género, el cambio de sexo, o el matrimonio homosexual. Todo eso puede entenderse cómo críticas al gobierno o la sociedad. Incluso cosas tan extremas como considerar que un homosexual es un enfermo, mientras que es socialmente admisible decir que quien cree en dios es un enfermo mental.

Por eso por mi parte estoy de acuerdo con usar "delito de odio" como agravante si está demostrado en un delito que no depende de interpretaciones ideológicas, y en general, si un discurso promueve la comisión de un delito, pues es algo que ya está en el código penal, y tendrá que demostrarse que efectivamente se promueve un delito. Es fácil jugar a crear falsas afinidades, como que independentismo es terrorismo...

N

#88 Para que no esté vacío, en mi ejemplo he especificado "que arenguen la violencia", lo cuál es más específico.

Es por esas mismas razones que mencionas que considero que la censura es negativa en la mayoría de las circunstancias, y solo soy capaz de justificarla bajo circunstancias muy específicas. Por esas mismas razones me resulta difícil encontrar un punto donde me parezca adecuado el obligar a individuos o grupos particulares a reproducir ideas u opiniones contra su voluntad, o negarles el derecho a imponer libremente consecuencias sociales a título particular a otros.

Discrepo en algunos de tus ejemplos respecto a lo que la sociedad considera "delitos de odio", pero tampoco vale la pena desviarme por tangentes.

En cualquier caso, yo simplemente venía a marcar una diferencia clara entre censura vs derecho particular de no-reproduccón de mensajes o libre aplicación de consecuencias sociales. El cuándo está justificado el uno u el otro es un terreno altamente subjetivo donde no tengo suficiente información ni formación sociológica/jurídica para delinear una postura clara.

N

#7 Bueno, supongo que a una parte de la población le dará verguenza ajena, y a otra no. Personalmente, a mí me importa bastante poco dar vergüenza ajena a esa parte concreta de la población (al igual que su rechazo visceral me da vergüenza ajena a mí, y tampoco espero que eso les importe), pues afortunadamente, todas las personas que tienen alguna importancia en mi vida caen en la otra parte ¯\_(ツ)_/¯ .

Caravan_Palace

#1 16 minutos son muchos para meneantes avidos de sacar a los demás de su error.
Eso y normalmente la opinión de cualquier youtuber me vale lo mismo que la de mi primo Bartolo.

A lo que iba, expongo mis puntos de vista que supongo que tendrán el mismo valor que el de mi primo bartolo

Amí no me sale el lenguaje inclusivo, pero es que es un tema que me afecta muy poco
A ver, quieres usar el lenguaje inclusivo. Úsalo.

No quieres usarlo, no lo uses.

Criticar a alguien por usarlo ? A ti que te importa como hablen los demás?


Si alguien te dice que se siente más cómodo si te diriges a elle como elle y no como el/ella? Que te cuesta? Cuando te relacionas con alguien no tratas de que la cosa sea cómoda?

Y hasta aqui mi aportación al lenguaje inclusivo

Dakaira

#3 precisamente va de eso el video. Es que el titulo y la entradilla son complicadillos y me costó subirla por eso, da pie a malentendido.

Comparto tu opinión, la única diferencia es lo que digo en #1 a mi por hablar en asturiano me cuesta disasociar la e del femenino.

Todes es todas en asturiano.

Caravan_Palace

#4 fíjate y hasta puedes escribir como se dice todas en tu lengua
Yo no podría escribir como se dice en la mía . Sería así como un Toas quitando la s y alargando la a

lol lol lol

Dakaira

#5 lol

T

#3 Que los demás hablen como le da la gana puede estar bien, pero son los inclusivistas los que se quieren imponer y tratan a los demás como fachirulos y de ahí para arriba, cuando pocas cosas son más fachas que imponer una, siendo generosos, variante dialectal de un idioma que tiene su normativa.

En cuanto a lo segundo, tiene tanto derecho a pedir que se le trate como "elle" como yo decirle que no lo voy a hacer. Su preferencia es tan válida como la mía y la norma gramática está de acuerdo conmigo.

Precisamente ai alguien me pide que le trate con artificios lingüísticos me está poniendo en una situación incómoda ¿Qué le cuesta?

Si es que en esto podemos darle las vueltas que queramos pero las cosas son como son.

Ojo, que en ningún momento digo que haya que faltarle al respeto por pedirlo, digo que tanto derecho tiene a pedirlo como yo a negarme y tan tranquilos ¿no?

Caravan_Palace

#16 Que los demás hablen como le da la gana puede estar bien, pero son los inclusivistas los que se quieren imponer y tratan a los demás como fachirulos y de ahí para arriba, cuando pocas cosas son más fachas que imponer una, siendo generosos, variante dialectal de un idioma que tiene su normativa.

Como verás en mi post hablo desde mi experiencia. Y eso que aquí cuentas no me ha pasado jamás.

En cuanto a lo segundo, tiene tanto derecho a pedir que se le trate como "elle" como yo decirle que no lo voy a hacer. Su preferencia es tan válida como la mía y la norma gramática está de acuerdo conmigo.


En mi comentario no propongo negarte el derecho a hacer lo que te dé la gana sino más bien de la capacidad de cada uno para hacer sentir bien a su interlocutor. Y como hablaba desde mi punto de vista y dirigirme a alguien como elle no me supone el más mínimo esfuerzo,no veo por qué no hacerlo.
Si a ti te supone esfuerzo es algo que yo no puedo controlar (ni entender)
Y lo de que la gramática está contigo. Pues acho que pijo quieres que te diga ,en murcia la gramatica nos la pasamos por ...

Precisamente ai alguien me pide que le trate con artificios lingüísticos me está poniendo en una situación incómoda ¿Qué le cuesta?

Y cuando te pasa eso, se lo explicas de tal manera? Porque a lo mejor si le dices que no te sientes cómodo hablando en lenguaje inclusivo podéis llegar a no discutir.

T

#19 No me había fijado en que eras tú. En fin, ya que he empezado pues sigo:

- No te habrás encontrado con eso en tu vida personal, pero que los adalides del inclusivés lo hacen, y tanto, pues va en la base del desdoble, consideran que no desdoblar es machista.

- No se trata de que me suponga un esfuerzo, se trata de que me están pidiendo que le dé un trato especial a partir de invenciones propias. Pues no.

- Hasta la fecha creo que no he tenido la experiencia en cuestión. Si en algún momento me sucede trataré de explicar lo mismo de la manera más educada posible acorde a la situación del momento. Creo que el respeto no se debe perder (lo de siempre, mientras no te lo pierdan, etc.) pero eso no significa que deba aceptar todo porqie le apetezca.

Caravan_Palace

#24 No me había fijado en que eras tú. En fin, ya que he empezado pues sigo:

Nos conocemos de algo?

No se trata de que me suponga un esfuerzo, se trata de que me están pidiendo que le dé un trato especial a partir de invenciones propias. Pues no.

Tampoco creo que te estén pidiendo que te arrodilles ante ellos o que les hagas reverencias. Simplemente que cuando te dirijas a ellos lo hagas variando un poco tu lenguaje. A mí personalmente me parece muy feo no querer tratar a la gente como le gustaría que le tratasen.

Creo que el respeto no se debe perder (lo de siempre, mientras no te lo pierdan, etc.) pero eso no significa que deba aceptar todo porqie le apetezca.

En esto tienes mucha razón. Por eso no entiendo tú actitud. No se debe aceptar todo, pero lo que estarían pidiendo es tan insignificante que causaría en tu vida un impacto que va entre el 0 y la nada. Que no logro entender tú negativa

T

#27
- De intercambios anteriores por aquí y no llegar a ninguna parte.

- ¿Me vas a llamar "su excelencia", "excelentísimo señor don" o cualquier otra cosa si te lo pido? ¿Y si te dijese que si no lo haces me estarías ofendiendi muchísimo y, total, "para lo que te cuesta"? Lo dudo. Vale tanto su pedido como el mío de "respétame por usar la gramática y sintaxis correcta, en la medida de mis posibilidades". ¿Por qué iba a ser su petición más importante que la mía? Eso sin entrar en que yo estaría usando el lenguaje correcto (en las medida de mis posibilidades). Ah, y claro, tendría que llevar cuenta de cómo quiere cada uno que le traten y si mañana les da por cambiar, ojo cuidado, más me vale actualizar la lista ¿no? Pues va a ser que no. Que me pidan eso es pedirme que los trate como seres especiales porque ellos así lo han decidido, de alguna manera se sienten con derecho (en inglés queda mejor el concepto con "entitled") a que les tengas que obedecer en esa demanda y, la verdad, que no, que no lo acepto. Nadie es especial por pedirlo, lo esnpor ganárselo. Y te lo dice alguien que ha trabajado muchos años de cara al cliente final. Respeto, siempre (mientras no te lo falten y ahí hay que procurar tener tacto, y si estuve tantos años en el mismo lugar algo estaría haciendo bien) acceder a demandas de sser especial, no.

- Te lo explico fácil: mi manera de pensar es la indicada, pero supongamos que actúo como tú o, directamente, te pregunto ¿dónde está el límite? Una vez empiezas a conceder caprichos ¿Cuándo paras? Yo, en parte por la experiencia laboral referenciada, lo tengo bien claro: no admito ni la primera, menos aún si se trata de un intento descarado de imposición. Dejo las cosas claras desde el principio y no nos llevamos a engaño o, por lo menos, se reducen las probabilidades. ¿Y tú?

Caravan_Palace

#29 Me vas a llamar "su excelencia", "excelentísimo señor don" o cualquier otra cosa si te lo pido? ¿Y si te dijese que si no lo haces me estarías ofendiendi muchísimo y, total, "para lo que te cuesta"? Lo dudo.

Que bien te ha venido mi comentario de que no te están pidiendo que le hagas reverencias o te arrodilles ,debería haber sido más explícito y decir que no te están pidiendo que los traten como a un rey. Para que no usarás un argumento tan absurdo.

Ah, y claro, tendría que llevar cuenta de cómo quiere cada uno que le traten y si mañana les da por cambiar, ojo cuidado, más me vale actualizar la lista ¿no


No pienso entrar a discutir está historia que te has montado, yo hablo de cuando alguien me lo pida. Si después esa persona forma parte de mi vida el problema ya está resuelto porque te aseguro que no necesito ninguna lista de como tratar a cada una de las personas que me importan.
Si esa persona es alguien con la que me cruzo eventualmente hablaré con ella normalmente que es como me sale. y si quiere que le diga Elle,ya se encargará elle de recordarmelo. Que en todo momento estoy hablando de ser amable con mi interlocutor y no de ser su esclavo

Lo de que tú estás usando el lenguaje correcto es una tontería,seguro que tienes algun colega al que llamas Tron/bro/tronco/picha y si has trabajado de cara al público seguro que has tenido al tipico cliente campechano al que en vez de decirle "buenos días Manolo" hay que decirle "eeeeh que pasa jefe" y nadie ha muerto por ello

Te lo explico fácil: mi manera de pensar es la indicada, pero supongamos que actúo como tú o, directamente, te pregunto ¿dónde está el límite? Una vez empiezas a conceder caprichos

Ahí está el problema, a mí no me parece que tratar a una persona como esa persona quiera que le traten sea concederle ningún capricho.
De hecho me parece que el problema lo tienes tú al pensar que eso es un "capricho".
La empatía ayuda mucho en estos casos

T

#3 pero el resumen es el correcto.
Educación y respeto. Frente a mala educación y payasetes del cole.

N

El lenguaje inclusivo no es más que una potencial evolución de la lengua. Como cualquier otro cambio, con el tiempo se verá qué partes pasan a tener un uso cuotidiano en algunos sectores de la población, y cuáles caen en desuso.

No es una imposición si nadie te obliga a usarlo o te impone consecuencias por no hacerlo (lo cuál nunca he visto que pase, más bien al contrario: he visto administraciones que prohiben su uso). Inherentemente no es político, aunque al igual que con la premisa anterior, tanto su uso como su rechazo puede serlo si una persona le da esa intencionalidad. ¿Antinatural? bueno, ni más ni menos que cualquier otra evolución del lenguaje (la palabra "antinatural" es bastante absurda por sí misma).

Personalmente, ya hace tiempo que he adoptado el femenino del plural cuando el grupo mixto es mayoritariamente femenino. A veces, sin darme cuenta, lo uso también cuando la composición del grupo me es desconocida (a partes iguales con el masculino). Ocasionalmente, cuando no dificulta la comprensión de la frase ni causa problemas de extensión, también uso la duplicidad de mencionar ambos géneros. Hasta el momento, el género neutro con "e" no es algo que haya usado, aunque no cierro esa puerta si su adopción empieza a ser mayor (sí uso habitualmente el "they" singular en inglés por ejemplo, para esos efectos).

r

#2 Los que lo usan lo único que consiguen es dar vergüenza ajena. Si a ti no te importa dar vergüenza ajena, sigue usándolo.

N

#7 Bueno, supongo que a una parte de la población le dará verguenza ajena, y a otra no. Personalmente, a mí me importa bastante poco dar vergüenza ajena a esa parte concreta de la población (al igual que su rechazo visceral me da vergüenza ajena a mí, y tampoco espero que eso les importe), pues afortunadamente, todas las personas que tienen alguna importancia en mi vida caen en la otra parte ¯\_(ツ)_/¯ .

nemesisreptante

#7 a mí lo que me da vergüenza ajena es escuchar a mi profesora de yoga decir vamos chicos el día que voy yo solo con 20 mujeres a clase

T

#15 A ella igual le da vergüenza ajena que pienses eso de su uso correcto de la gramática y a mí me dan vergüenza ajena los tíos que van a clases de yoga, aunque te lo compenso porque posiblemente vayas a verlas con esos modelitos que marcan y remarcan todo, claro

nemesisreptante

#18 gracias por dejar claro tan pronto la basura de ser humano que eres

T

#20 Viniendo de ti es un elogio.

Dakaira

#18 ains que oportunidad perdida para haber cerrado la boca... (consejo antes de escribir mierdas pochas piensa, creo qué es una genialidad? Si crees que si dale otro repaso. Si sigues pensandolo no escribas, te salen comentarios pochos y vergonzosos)

T

#21 Si viene de ti hasta me resulta elogioso.

Es curioso, en particular, que venga de alguien que ha meneado algo sobre imposiciones y la aceptación de las expresiones de los demás.

Gracias.

Dakaira

#26 un placer...

Pacman

#2 evolución forzada, no natural
Pequeño detalle

Procurador

#2 ¿Qué no obligan a usarlo???? jajajaja no cuentes chistes, pregunta a los funcionarios por las "cartas, comunicados y sugerencias de estilo" que reciben.
El lenguaje "inclusivo" es un invento, antinatural, engorroso, erróneo, políticamente impuesto, dictatorial, adoctrinante, irritante, que dificulta y entorpece la comunicación oral y escrita. Una enorme 💩 ...

T

#2 Usas por tanto incorrectamente el femenino plural y eso provocará que pueda no entendérsete en algún caso.

El lenguaje supuestamente inclusivo, que realmente es separador con las duplicidades, es para acomplejados. Y no lo digo por decir, la única persona que me explicó hasta la fecha por qué lo usaba me dijo que le venía por un complejo que desarrolló de pequeña.

N

#3 En este tema solo dispongo de información superficial, así que mi opinión no está escrita en piedra, pero a primera vista no me parece tan blanco y negro (si bien estoy 100% de acuerdo con el derecho a la autodeterminación que mencionas). Otros puntos a tener en consideración:

* Se han hecho múltiples referendums entre la población en los últimos años, con resultados cercanos al 50%, pero siempre con una ligera ventaja unionista.

* La ley contra la que se protesta permite votar a los ciudadanos franceses únicamente si llevan 10 o más años residiendo en el territorio. Aquí veo validez tanto en las posturas favorables como contrarias.

* El ejército se ha enviado después de unas revueltas que ya han dejado 4 muertos y decenas de heridos. En sí mismo, no parece necesariamente desproporcionado.

N

#87 Si digo lo que digo, es porque desde 1905 (y en especial en lo que llevamos de siglo XXI) la diferencia de fuerza violenta entre un ejército profesional, con entrenamiento en tecnología militar moderna, y un grupo de población civil (incluso armado) ha crecido exponencialmente. Antes los números eran un factor mucho más relevante de lo que son ahora.

No: en un estado moderno la fuerza de la población radica en la presión social y la capacidad de organización. La violencia juega en contra, pues a la vista de una mayoría deslegitima cualquier razón que pueda haberla motivado, perdiendo cualquier posibilidad de apoyo.

N

#52 Por mí, que esa lógica se quede en Estados Unidos, gracias.

El estado siempre va a tener un potencial de represión órdenes de magnitud mayor que cualquier ciudadano o grupo de ellos (lo cuál no es tan terrible, pues el que los individuos puedan imponer su voluntad por la fuerza por encima del estado trae más problemas que soluciones). El que la mayoría de los ciudadanos estén armados solo consigue aumentar la gravedad media de la violencia entre ciudadanos sin constituir ninguna solución real a nada.

Desafortunadamente, cuando el Estado reprime por encima de lo que consideramos aceptable, los únicos métodos a nuestra disposición que tienen una mínima posibilidad de mejorar la situación, son la protesta no violenta, la mobilización ciudadana, y el voto.

Grymyrk

#68 Te mando un saludo de parte de los bolcheviques que echaron abajo el Estado zarista

N

#87 Si digo lo que digo, es porque desde 1905 (y en especial en lo que llevamos de siglo XXI) la diferencia de fuerza violenta entre un ejército profesional, con entrenamiento en tecnología militar moderna, y un grupo de población civil (incluso armado) ha crecido exponencialmente. Antes los números eran un factor mucho más relevante de lo que son ahora.

No: en un estado moderno la fuerza de la población radica en la presión social y la capacidad de organización. La violencia juega en contra, pues a la vista de una mayoría deslegitima cualquier razón que pueda haberla motivado, perdiendo cualquier posibilidad de apoyo.

N

#2 Pero eso los sionistas y sus aliados (incluído el autor de este artículo) nunca lo van a aceptar. De hecho, van a hacer todo lo posible para que todo el debate se centre sobre el muñeco de paja del "antisemitismo" (mayormente imaginario) que agitan incesantemente.

Nunca les verás aceptando públicamente que a la enorme mayoría de los que tenemos un problema con la política genocida de Israel nos importa tres pepinos que el estado sea judío, cristiano, musulman, ateo o pastafari, o que tenemos cero prejuicios hacia personas judías por el hecho de serlo. No, para los defensores de este argumentario, el que nos moleste un genocidio de nada es solo una excusa para sacar a pasear nuestro "antisemitismo".

T

Son los argumentos estúpidos para imbéciles de la derecha. Ahora de mayores todos los gilipollas quieren ser inmigrantes, pq todos los negros van en lambo, los ves cogiendo trabajos de mierda por vicio, pq todos reciben 3000 euros del estado si eres negro, 2500 si eres latino.

Lo más gracioso es que el mal de la regresía es internacional, no hace mucho, un conocido mio venezolano, que no cobró una puta ayuda en su vida y tenía que tener dos putos trabajos para vivir, hablando de las paguitas a los moros. Jijijijiji Subnormales perdidos, en todo el mundo.

oricha_1

#12 LO que dice la derecha es que no regales ayudas a gente que no ha aportado nada.
Y el currante no quiere hacerse pobre para cobrar solo 600 euros. Pero el que nunca va a trabajado y cobra 600 euros en ayudas antes vivia con 20 euros y 2 cabras y 600 euros es nivel rico tocandose lo huevos en casa

tenía que tener dos putos trabajos para vivir, hablando de las paguitas a los moros

Esa persona se esta partiendo los cuernos para salir adelante mientras otros se dedican a roban y vivir de ayudas. No es muy dificil de entender

El nivel argumentativo de MNM es de flipar. Si te parece que los pobres estan bien , pues hazte pobre.
EN SERIO?

Ahora de mayores todos los gilipollas quieren ser inmigrantes, pq todos los negros van en lambo, los ves cogiendo trabajos de mierda por vicio, pq todos reciben 3000 euros del estado si eres negro,


Porque es tan comun en MNM las falacias? EN verdad no se dan cuenta lo que hacen o es que lo hacen a proposito.

Raziel_2

#28 ¿Tu te das cuenta de las tus falsedades o lo haces a propósito?

Porque la derecha no dice nada de eso que comentas.

oricha_1

#39 LO has vuelto a hacer
Y tu mas?
Yo no soy de derechas. He estado 10 años en la Union de Jovenes Comunistas y mi madre es profesora de ciencias politicas de una escuela superior de cuadros politicos.He estado cientos de horas en sus clases . Asi que tengo mas horas de Marxismo que el top 1% de todo MNM. NI soy de derechas ni em trago los argumentos tontos

Raziel_2

#42 No ha sido en ningún momento un y tú más.

Si ni siquiera entiendes el comentario, ¿Que tipo de credibilidad crees que te puedo dar?

c

#42 Que dices, bro? Que un mantero no trabaja y suda mas que un currito mileurista?

tetepepe

#28 Las falacias son los bulos de la derechusma que sus votontos predican como si de la biblia se tratara.
Las ayudas se dan a quien reune los requisitos para recibirlas, sea moro, cristiano, negro, verde o fosforito.
Estoy hasta la punta del nabo de escuchar/leer a los cuñaos de turno que dicen conocer a no sé quién que cobra no sé cuánto de no sé qué paguitas porque es moro y que adamás colapsan la sanidad y bla... bla... puaj...

T

#28 pero a ver señor. Lo de no a portar a quien no aporta nada y que los impuestos vayan a la familia de los gobernantes ya existe en esos paraísos liberales que abundan en África, oriente medio, América central etc. Puedes ir a disfrutarlos.
Yo prefiero que esa ayuda vaya a quien está al margen para que tenga sus oportunidades y no para la familia ayuso. Ya ves. Soy así de raro y veo que las socialdemocracias europeas y su modelo de protección social es lo que mejor funciona y donde mejor se vive del mundo. Pagas más impuestos, como pagas más por un local en el puto centro para tu tienda que a las afueras de un polígono. Se que los borreguines que se tragan todas las mierdas regres les cuesta entenderlo. Pero es así de fácil.
Con 600 euros nadie es rico, de hecho, pocos tienen casa con ese dinero y mejor en el peor de los casos pars que almenos, si no quieres prosperar y se conforma con respirar, no tenga que estar en la puta calle tirado. Dudo mucho que nadie sea feliz así, pero la mente regre es muy turbia así que no voy a entrar en la subnormalidad de llamar vagos sin estudiar las causas particulares de cada uno, eso se lo dejo a los putos cuñaos.

De todas formas no dejo de pensar en lo ser inmundo y miserable se quién envidia a alguien con un imv de 500 euros y encima le tiene envidia y rabia, mientras narcotraficantes sacan mayorías en ayuntamientos y familia y amigos de gente que no lo necesita se hace rico a costa de espoliar el estado que intento sostener con mis impuestos. Más que falta de solidaridad, le llamaría mezquindad.

Technics

#12 Bro, 4700€ si eres mena y tu fucking-abuela pasando penas, bro.

¿Dónde está el fucking-populismo? ¿Dónde esta, bro? A ver, que yo lo vea.

T

#92 creo que son 10k.
El reservado del beach club está lleno de menas.

Technics

#96 Si bro, mi barrio está lleno de fucking-menas. Van con traje, monóculo y chistera en sus fucking-Lambos, bro.
Nosotros nos tenemos que esforzar y hacer burpies para conseguir el fucking- dinero, bro.

T

#98 para reservar en el diverxo tienen cola de 3 años por culpa de la inmigración ilegal de Pedro Sánchez. Que les dan la tarjeta oro según entran y les reservan allí para darles la bienvenida.
El ex de Ayuso, el hermano y el novio actual están haciendo un sindicato de perjudicados por la inmigración, pq no les dejan nada de dinerito del estado para ellos.
Y la alcaldesa de Marbella se metió a eso pq su familia tenía que negociar duramente con los de los fardos de farlopa para llevarse algo de pan a la boca y estos llegan con casa, coche y yate como ella. Y aún mejores.

N

#9 Correcto, y eso es perfectamente compatible con mi comentario. El PP tiene a una mayoría de jueces a sesgados a su favor, de entre los cuales algunos tienen cero problema en prevaricar abiertamente para defender sus intereses. Por esta razón, le interesa y mucho alargar este statu quo lo más posible.

Mi comentario anterior respondía a éste tuyo: "No entiendo, ¿pero no se supone que todos los jueces están a favor del PP por no haberse podido renovar el CGPJ?", el cual parece pretender proyectar confusión ante una aparente contradicción entre las dos premisas "algunas sentencias se producen en contra de los intereses del PP" y "el PP quiere mantener el control sobre el CGPJ porque éste le favorece significativamente".

A esto, he señalado que esta contradicción no existe, pues ningún otro comentario que haya visto parece afirmar, como dices en lo que parece ser un claro muñeco de paja, que el 100% de los jueces están a favor del PP, y aun si lo estuvieran el PP no necesita que el 100% estén dispuestos a prevaricar hasta el infinito (como sí lo están algunos) para que mantener este bloqueo le sea extremadamente beneficioso.

N

#3 No todos (y personalmente no he visto comentarios aquí afirmando tal generalidad). Incluso los que lo están, algunos están más dispuestos que otros a prevaricar de forma descarada en esa dirección.

En ningún caso esta realidad le quita importancia a la renovación inmediata del poder judicial aferrado a su mandato caducado.

angelitoMagno

#5 Pues es bastante habitual leer que el PP no quiere renovar el CGPJ para poder poner a los jueces que les interesan y así sacar sentencias a su favor. Te buscaría comentarios, pero el buscador no funciona.

Lekuar

#9 Poner jueces no, lo que no quiere el PP es sacar a los que ya hay.

P

#15 eso no quiere decir que todos sean de su cuerda si no la obviedad de que si el PP, que no está en el gobierno, pone todo el foco en al menos tener ese poder es por algún interés.

No hay que ser un genio ni un conspiranoico para verlo.

El problema es que muchos solo ven la problemática en que sea el PP quien lo hace.

m

#15 Al menos hasta tener ellos la mayoría parlamentaria para poder renovarlo a su gusto

N

#9 Correcto, y eso es perfectamente compatible con mi comentario. El PP tiene a una mayoría de jueces a sesgados a su favor, de entre los cuales algunos tienen cero problema en prevaricar abiertamente para defender sus intereses. Por esta razón, le interesa y mucho alargar este statu quo lo más posible.

Mi comentario anterior respondía a éste tuyo: "No entiendo, ¿pero no se supone que todos los jueces están a favor del PP por no haberse podido renovar el CGPJ?", el cual parece pretender proyectar confusión ante una aparente contradicción entre las dos premisas "algunas sentencias se producen en contra de los intereses del PP" y "el PP quiere mantener el control sobre el CGPJ porque éste le favorece significativamente".

A esto, he señalado que esta contradicción no existe, pues ningún otro comentario que haya visto parece afirmar, como dices en lo que parece ser un claro muñeco de paja, que el 100% de los jueces están a favor del PP, y aun si lo estuvieran el PP no necesita que el 100% estén dispuestos a prevaricar hasta el infinito (como sí lo están algunos) para que mantener este bloqueo le sea extremadamente beneficioso.

B

#35 Hoy en ZARCAS COMO PANES!!! esta hermosura que le calzas a #9

N

#67 El consenso no está en una negación tan simple, y de hecho queda bastante margen de estudio antes de poder sacar conclusiones firmes sobre qué medidas son efectivas para cada caso (es más fácil analizar causas que soluciones).

Sí está bastante documentado que las ayudas directas tienen un efecto positivo (si bien comparativamente pequeño al lado de otras medidas como la conciliación o la mejora general de estabilidad económica y laboral, o el acceso a la vivienda) en la natalidad a corto y medio término, siendo el efecto a largo término mucho menor. En otras palabras, se observa que ayudas directas tienden a convencer a las parejas a adelantar sus planes reproductivos, pero no siempre a ampliarlos. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Policy_responses_low_fertility_UNFPA_WP_Final_corrections_7Feb2020_CLEAN.pdf

En el caso de España, por ejemplo, adelantar la edad de la primera maternidad puede tener un efecto a largo plazo mayor que en otros sitios, pues el principal problema que, según los estudios demográficos, empuja la natalidad hacia abajo, es que las familias solo se sienten capaces de empezar sus planes reproductivos a edades cada vez más avanzadas, y aunque de media les gustaría tener 2 hijos, la biología rara vez lo pone fácil.

Alakrán_

#1 2.000 es mucho, 200 € está bien, incluso un poco más tampoco estaría mal. Somos uno de los países con menor natalidad del mundo, es un problema de estado.

Verdaderofalso

#5 #1 200€ ya da el principado hasta los 3 años, y apenas los ves entre pañales y comida. Y no digamos si quieres protegerles y ponerles las vacunas no obligatorias y que hay que pagar de tu bolsillo …

B

#9 Me parece que os preocupáis demasiado por el bienestar de los niños. Un día voy a presentaros a mis amigos, los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza.

Alakrán_

#9 Eso es otra, las vacunas que no cubre la SS, otro melón al que me tienen que meter mano.

elmakina

#9 con 200€ al mes sobra para pañales y comida a no ser que tu hijo sea ese señor de Crónicas Carnivoras.
De las vacunas no sé porque no tengo ni idea de lo que cuestan...
Pero hay que entender que esa paga es una ayuda, no es para que te pague la manutención completa y todos los gastos del nene.

maria1988

#9 Lo de las vacunas es muy cierto, aunque paso a paso las van incluyendo (la última el bexsero).
En cuanto a pañales y comida, vale que han subido de precio los pañales, pero ni de lejos te gastas eso al mes, a no ser que el niño tenga algún problema alimentario (incluyo aquí la ausencia de lactancia materna) por el que tengas que comprar preparados especiales.

porquiño

#9 como? Cuéntame un poco más porfavor. 200€/mes durante los 3 primeros años?

Mountains

#5 En Alemania es de hasta 292 euros/mes e incluso se puede capitalizar en una única paga.

OnurGenc

#11 lo que ocurre es que en Alemania las pensiones son razonables, no exageradas, como en España, y pueden dedicar dinero a otras cosas

Aquí sólo a pagar a los abuelos

Un 34% más altas que las alemanas a igual salario

https://www.google.com/amp/s/www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/bde-espana-pais-pensiones-salarios.html%3famp=1

Varlak

#5 Lo increíble es que la derecha siempre se queja de que no se apoya a las familias y ahora se quejarán por ésta medida también

O

#61 Las paguitas son siempre un problema. Es mucho mejor reducir el IRPF. Se premia a quien más contribuye, y al egoísta se le deja igual. 

Procurador

#61 define familias*

Supercinexin

#5 Lo que estaría bien es no necesitar que te den paguitas porque con los impuestos tienes guarderías, escuelas, vacunaciones de todo tipo, dentistas, un techo bajo el que vivir si es que no te lo puedes permitir tú, y comedores escolares gratis.

En lugar de eso, proponemos medidas "socio-liberales" de "yo te doy ésta paguita de pobres y luego te vas a partirte la cara con Los Mercados, porque eso es lo más eficiente y lo público ya sabemos tos que no funsiona".

Después los Sumerios vendrán proponiendo putas mierdas de "colaboración público-privada" Mónica García defiende la alianza público-privada como la mezcla eficaz "de paracetamol e ibuprofeno"

como la panacea para resolver todos estos problemas. En el fondo no dejan de ser unFindetonFindeton cualquiera, pero que regala dinero a los pobres para sentirse guay. Un PSOE de toda la vida, vamos.

La isquielda sensata de verdá era esto.

Findeton

#66 Yo estoy en contra de las "colaboraciones público-privadas", no es lo ideal. Lo ideal es, como dices, que no se den paguitas. De hecho para llegar a lo ideal hay que empezar haciéndolo aunque todavía no sea un país rico. Los países no se hacen ricos a base de paguitas.

black_spider

#5 esta bastante documentado que estas medidas no ayudan a la natalidad.

Pedro_Bear

#67 Muy interesante eso, nos puede poner FUENTES?

porquiño

#67 ya... Pues a mí me ayudan a facilitar llegar al fin de mes con menos problemas. Está claro que no decidimos tener más niños gracias a estas iniciativas pero ayudan coño. Ayudan más que ampliar concesiones a autopistas por ejemplo.

N

#67 El consenso no está en una negación tan simple, y de hecho queda bastante margen de estudio antes de poder sacar conclusiones firmes sobre qué medidas son efectivas para cada caso (es más fácil analizar causas que soluciones).

Sí está bastante documentado que las ayudas directas tienen un efecto positivo (si bien comparativamente pequeño al lado de otras medidas como la conciliación o la mejora general de estabilidad económica y laboral, o el acceso a la vivienda) en la natalidad a corto y medio término, siendo el efecto a largo término mucho menor. En otras palabras, se observa que ayudas directas tienden a convencer a las parejas a adelantar sus planes reproductivos, pero no siempre a ampliarlos. https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Policy_responses_low_fertility_UNFPA_WP_Final_corrections_7Feb2020_CLEAN.pdf

En el caso de España, por ejemplo, adelantar la edad de la primera maternidad puede tener un efecto a largo plazo mayor que en otros sitios, pues el principal problema que, según los estudios demográficos, empuja la natalidad hacia abajo, es que las familias solo se sienten capaces de empezar sus planes reproductivos a edades cada vez más avanzadas, y aunque de media les gustaría tener 2 hijos, la biología rara vez lo pone fácil.

S

#67 Pues mira, estaría bien ver fuentes al respecto #103, por mi parte sí sé de alguien en alemania que se ha dedicado a tener hijos basicamente porque con las ayudas se lo puede permitir. Ahora bien, en España? No creo que nadie, ni de coña, diga, voy a tener muchos hijos porque hay ayudas... cuando bien sabes que al año siguiente la quitan y te jodes, ya ni hablar en general de conciliación laboral, guarderías, o lo que sea.

A mi parecer son medidas que en sí mismas no consiguen nada, pero como parte de un sistema sí podrían fomentar la natalidad, pero ese todo debe ser garantista y coherente.

Procurador

#67 Ayudan a cierta natalidad ...

Tumbadito

#5 No está bien, en pocas cosas estoy de acuerdo con Milei (por no decir solo en una) y es cuando dijo que el socialismo nos está haciendo pobres.

Cómo persona de izquierda me puse a ver todo lo que nos dan con tal de no subir nuestro salario, porque no es que nos dan esto y tenemos ingresos dignos, nos dan esto a cambio de no firmar ingresos más altos.

Y estoy llegando al punto de creer que la salud, la educación (en todos sus niveles) y la seguridad y las jubilaciones en manos del estado, el rato dame el dinero que ya veo yo como me administro

O

#5 La superpoblación y el agotamiento de recursos también es un problema de Estado, y mucho más grave.

Alakrán_

#118 España tiene una densidad de población baja y una natalidad aún más baja, no necesitamos un baby boom, sencillamente mantener la población.

F

#5 El problema de tener hijos es la entrada a la vivienda, 200 euros no arreglan nada aunque se agradecen.

Sacronte

#5 Y si ya lo dan si la mierda de requisito de tener que estar trabajando mejor. Tengo una hija de 5 meses, mi pareja ha pedido excedencia y ya por no trabajar no tiene derecho a los 100€ que dan ahora

t

#5 "Somos uno de los países con menor natalidad del mundo"

Y casi 100.000 abortos al año en España.

Alakrán_

#160 Las personas deben de tener hijos porque quieren tenerlo, no por un accidente.

KimiDrunkkonen

#5 ¿Los que han propiciado la exterminación de la familia ahora quieren premiarla? jaja.

Alakrán_

#187 ¿A que te refieres?

Q

#5 200€ no van a fomentar la natalidad ni en sueños.

S

#5 Yo creo que había que invertir en sanidad, educación y sobre todo bajar na natalidad siendo mucho mejor a nivel mundial. Somo una peste para este planeta.

jdhorux

#5 pero luego esos mismos se quejan que solo tienen hijos los inmigrantes marroquíes y eso les duele

N

Con toda la bilis que el autor de este artículo ha necesitado vomitar sobre los/las participantes que se identificaban como transgénero, así como jurados que las han votado alto (según él, por ser "víctimas de la propaganda no-binaria"), parece que el premio al mayor "rencor y agriedad" no se lo lleva la letra de la canción irlandesa lol .

N

El artículo podría resumirse en lo siguiente: a la hora de encontrar pareja, las personas siempre han tenido en cuenta diferentes factores relacionados con el bienestar, incluído el nivel socio-económico, para juzgar el atractivo de la otra persona. En la época actual, esto también sucede en las aplicaciones de citas.

Gerome
N

#27 Estoy de acuerdo, pero creo que este hecho se debe sobretodo a una regulación insuficiente para prevenir esta gentrificación y turistificación de los barrios. En su justa medida y con la regulación adecuada, tanto la inmigración desde países pobres como la inmigración rica puede ser beneficiosa.

N

#11 Depende de la persona, también hay quien piensa justo al contrario: le parece mal la inmigración del tercer mundo pero no tiene ningún problema con la inmigración desde países ricos.

Personalmente, yo no estoy fundamentalmente en contra de ninguna de las dos, pero objetivamente ambas conllevan sus propios desafíos para la sociedad, que al final son muy similares a los asociados a la riqueza y pobreza de la pobración local. El incremento proporcional de la pobreza incurre el riesgo de mayor criminalidad, mientras que el incremento de la riqueza puede traer problemas de gentrificación (también muy dañinos para la población circundante).

Igualmente, en los dos casos, si se gestionan correctamente estos desafíos, ambas migraciones pueden traer efectos positivos.

frg

#18 Ahora mismo la "inmigración pobre" nos trae trabajadores y ocupa los nichos que deja la escasa natalidad, mientras que la "inmigración rica" o turística nos genera el mismo problema que el turismo, que ahora mismo no nos genera más que problemas.

N

#27 Estoy de acuerdo, pero creo que este hecho se debe sobretodo a una regulación insuficiente para prevenir esta gentrificación y turistificación de los barrios. En su justa medida y con la regulación adecuada, tanto la inmigración desde países pobres como la inmigración rica puede ser beneficiosa.

Jangsun

#27 Se nota que no vivís en un barrio humilde multiculti, o estaríais encantados de pensar que vuestro próximo vecino va a ser un profesor de la universidad de Georgetown, en lugar de la familia inmigrante que se meten 5 en un piso de 1 dormitorio y se dedican al trapicheo o similar, mientras te ponen la musica a tope todo el santo día con la jarana, o son los críos los que montan el follón y vandalizan el edificio, porque la madre no está nunca y tampoco les da ninguna clase de educación cívica...Que no será culpa de ellos, pero todo el mundo prefiere vecinos respetuosos y cívicos.

frg

#34 Vivo en un barrio humilde multiculti de esos que mencionas, y se que desplazar a mis vecinos por turistas de larga duración no es buena idea.

Tu comentario es una colección de tópicos, falso y tendencioso como un duro de madera.

Jangsun

#41 Mi comentario es el resultado de años viviendo en este tipo de sitios, así que sé de lo que hablo. También tengo historias sobre vandalizar los buzones y las paredes del bloque, poner la música pakistaní 24/7 a tope, tirar basura al patio comunitario o al de algún vecino, dejar la basura en el pasillo comunitario y salir de casa a tirar las cosas a la bolsa abierta ahí, o tirar muebles en mitad de la calzada a ver si se estrella algún coche que pase...de la basura en la calle y las m*** de perros que van dejando los canis ya ni hablamos, etc. etc.. A ti te gustará otra cosa, pero yo prefiero vivir en un sitio rodeado de nómadas digitales (=universitarios y con pasta), porque las probabilidades de que tengan una educación para ser más cívicos con sus vecinos son superiores a las de alguien que nunca ha recibido esa educación. Y no es mi responsabilidad personal ni tengo la obligación de cargarme con el peso de aguantar que me hagan la vida imposible o meterme yo a educar a nadie. Así que estoy en mi perfecto derecho de que no me guste y preferir que vengan universitarios con dinero. Y si algún día se gentrifica el barrio y me tengo que ir, pues será vendiendo el piso por una pasta, así que tampoco es una desgracia tan grande como que se te muden al bloque 7-8 familias sin educación en valores cívicos y conviertan aquello en una pocilga y te tengas que ir vendiendo el piso por una miseria, o peor, nadie te lo compre y te tengas que quedar allí con la vida arruinada.

frg

#44 No me creo nada. En mi barrio hay problemas, pero estoy seguro que exageras.

De hecho estoy seguro que eres un #botroclon reactivado para la ocasión, y tu función es sólo enmierdar.

Jangsun

#45 El que te mientes a ti mismo eres tú y lo sabes, para proteger tu ideas políticas. La realidad es que es tan cierto como el sol que alumbra que NO todos los países son iguales en lo que se considera aceptable culturalmente, y lo que se enseña a sus niños sobre molestar a los vecinos o no. En Japón se les enseña a ponerse en fila para entrar en el tren y está muy mal visto colarse, cosa que en otros países, aquí incluido, es más laxa. También aquí es más laxo que en Japón lo de hablar a gritos, o ir resfriado en el metro sin mascarilla repartiendo virus, cosa que allí se escandalizarían y pensarían que eres un incivilizado egoísta que les vas a contagiar. Y exactamente igual que España es más laxa e individualista que Japón, hay países mucho más laxos e individualistas que España en cuanto a lo que se enseña a los niños que deben esforzarse para no molestar a sus congéneres. Y exactamente igual que los japoneses están en su derecho de preferir un vecino educado como ellos que les dé menos problemas que un español y vivan más a gusto, yo estoy en mi derecho de preferir vecinos con un background educacional similar al mío y no tener que aguantar cosas como que me pongan las bolsas de basura abiertas en mi puerta para que acudan las cucharachas porque nadie les ha enseñado qué es la higiene o el respeto a los demás.

N

Completamente de acuerdo. Aun así, para tener una sociedad funcional, considero que para que esta transición sea efectiva es necesario, por parte de todas las administraciones, realizar un esfuerzo económico para mejorar los modelos alternativos proporcional a las restricciones que se imponen a los modelos antiguos.

Por ejemplo, estoy totalmente a favor de restringir el uso de automóviles en el centro de las ciudades, pero esto debe ir acompañado de una gran inversión en transporte público para reemplazar esos trayectos. Igualmente, si queremos reducir la cantidad de vehículos en carreteras interurbanas, lo apropiado no es añadir impuestos indirectos (que no van a eliminar el hecho de que mucha gente no tiene otra opción para desplazarse), sino aumentar drásticamente la conexión de ferrocarril y autobús entre núcleos urbanos.

N

#41 Si esa es tu preocupación, entonces sin duda te alegrará saber que el problema que mencionas no existe en la realidad, según los estudios demográficos que se han realizado sobre el tema.

Bueno, el problema de índices de fecundidad extremadamente bajos existe, y es grave, pero en ningún caso se debe a que las mujeres decidan que no quieren tener familia debido a "insertar ideología que se pretenda atacar" (lo cuál es un bulo principalmente repetido por los sectores de extrema derecha), sino a otros factores como la falta de estabilidad, la conciliación, el acceso a la vivienda, o la dificultad de encontrar parejas dispuestas a asumir un 50% de los sacrificios del compromiso reproductivo.

De hecho, el número deseado de hijos por mujer medio se encuentra en 2, haciendo de España uno de los países con una mayor brecha entre el número medio final y el deseado. A su vez, se ha comprobado que la cantidad de mujeres que mantienen una decisión de no tener hijos durante su ventana reproductiva se mantiene estable desde hace décadas alrededor del 5%. Esto es muy positivo porque implica que invirtiendo en políticas de vivienda asequible, estabilidad económica/laboral y conciliación, hay un amplio margen para aumentar los índices de fecundidad.

Estudios a destacar incluyen, entre otros, los realizados por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2015 y 2018:
https://ced.cat/wp-content/uploads/2015/12/Boletin-Demogra_CAS_8.pdf
https://ced.cat/PD/PerspectivesDemografiques_015_ESP.pdf

elonmusk

#57  sisisi, esa misma "juventud" (hasta los 40 y pico) que tiene un iPhone 15, o 13 Pro Max, me da igual... que salen todos los findes, y alguna vez entre semana, que no pasan un verano sin darse un viajecito... que se pueden permitir el gym, bro... que no les quiten Netflix, o la fibra a tope de gigas, y que o fuman, o ... la lista es infinita.

Que hay casos de gente que quiere tener hijos y les es difícil, claro, a casi todos. Ahora, que tienen que quitarse los caprichos del primer mundo, también es verdad. Pero como pasan más horas delante de Instagram roneando que formandose o queriendo prosperar de verdad en la vida (dile tu a tu abuelo, que porque no sales adelante porque estudiaste historia del arte con tropecientos mil mas en tu pais, que porque no encuentras trabajo de lo tuyo... !!? No me jodas Mariloles....). Cuando quieren follar tienen TeleTinder y se piden alguna pizza o salen a cenar fuera cada vez que pueden (en Navidades tienen 10 cenas, 4 comidas y 3 dias de farra). 

Pero oye, para tener hijos? Imposible. Ese estudio de la Universidad Autónoma, les pregunto qué móvil tenían y desde cuando? A que países fueron en sus últimas escapadas? Cuantos km en avión en los ultimos 10 años? La lista es larguisima, y entre dos personas, son dos hijos.

Uno decide, sí hijos o vivir dpm, y viva la Libertad Carajo!

#41 tu si que eres ridículo. Toda esta parafernalia izquierdiste límite, se ha ido de las manes... Están los de ultra derecha, y están los de ultra izquierda, ambos igual de malos para la sociedad. El daño que ha hecho el ministerio de Igualdad en este país, y las pocas víctimas reales que han salvado... Eso si, de los suicidios poca gente habla, porque no es Woke... 
 

N

#6 Estoy de acuerdo en que la única de la cuál se desprende falta de discernimiento sin "peros" es el negacionismo climático.

En el caso del coche eléctrico, está también la idea que sigue reflotando de vez en cuando de que su fabricación contamina más que la que evita durante su vida útil; esto ya hace muchos años que ha dejado de ser cierto, pero para alguien que no sabe del tema y tampoco le interesa es difícil saber qué creer.

En cuanto a las centrales nucleares, pues efectivamente depende: ¿estamos hablando de usar renovables exclusivamente? ¿o de suplir ese déficit de energía con carbón, o con energía importada de nuestros vecinos (quienes a su vez la generen con sus propias nucleares o carbón)?

crycom

#57 "está también la idea que sigue reflotando de vez en cuando de que su fabricación contamina más que la que evita durante su vida útil; esto ya hace muchos años que ha dejado de ser cierto" creo que eso dependerá de:
a) cómo se origina la electricidad que está utilizando el vehículo (no es lo mismo en Noruega que es prácticamente toda de origen hidroeléctrico que en otros países con un mix que incluya gas natural, carbón y petróleo.
b) la vida útil del vehículo sustituido
c) la vida útil del vehículo nuevo
d) el coste energético de desplegar y mantener esa nueva red de puntos de carga para hacer efectiva esa sustitución en la práctica

S

#57 Personalmente dudo mucho que alguien mínimamente razonable contestará que niega el cambio climático, pero incluso en ese caso, puede seguir siendo una pregunta paraguas que lo mismo mezcla a alguien a alguien que lo dices por unos motivos que lo mismo sean bastante justificados. Si bien estoy haciendo de abogado del diablo, creo que ni esa pregunta se salva al 100% de ser un paraguas...

En todo caso, como dije en otro comentario, las alternativas que se plantean, incluso las más ambiciosas... no dejan de ser como ir en un tren que se dirige a un abismo, y discutir si vamos a 200km/h o si bajamos solo a 150km/h. En esto soy muy negativo, realmente importa poco cuando reduzcas tu impacto sobre el medio, cuando multiplas eso por 8 mil millones de personas, ese impacto siempre será excesivo... y si no lo es, pues lo será cuando seamos 10, 20, o 32 millones... es cuestión de tiempo.

N

#22 No, el dar verosimilitud a una sospecha no es lo que define un linchamiento.

En el caso de un linchamiento, se usa dicha sospecha como justificación para vulnerar los derechos básicos del sospechoso. Esto es generalmente incompatible con un estado de derecho.

En casos como en el actual, la sospecha se convierte en razón para tomar decisiones personales que en ningún caso infringen los derechos del sospechoso. Esto es perfectamente razonable, habitual, y compatible con un estado de derecho.

N

#10 Bueno, sí, miles de millones de personas (no solo europeos, obviamente) tienen prejuicios sobre otras personas basados no en las acciones de la persona en sí misma, sino en su trasfondo étnico, cultural, religioso, etc y en las ideas que colectivamente asocia al mismo. Eso es literalmente xenofobia, y cuando el prejuicio se basa en características étnicas, racismo.