w

La de avances que tendríamos si compartiéramos la tecnología. Asi no hay manera....

azathothruna

#1 China "comparte" a la fuerza

Noeschachi

#18 A la fuerza de deslocalizar producción en occidente y de paso el know-how

#27 estamos en 2024. Lo sabes no?
Revisa esos argumentos y a ver dónde está el know how y quien deslocaliza ahora.

Noeschachi

#55 Supongo que intentabas responder a #18?

#64 no.
Haz un update. Resincroniza con el argumentario.
Llevamos ya unos años de América first, esternalizaciones de mano de obra en china y de récord de patentes por esas latitudes.
La prohibición de Huawei con sus teléfonos y antenas por ser tecnológicamente superiores ya fue hace unos añitos. Ahora vamos con los coches. No tenemos el know how, pero lo reemplazamos por aranceles.

Enserio: apt-get update && apt-get upgrade

Noeschachi

#67 Update de que si me estas dando la razón. Aqui hay quien argumenta que China esta donde esta hoy por robar propiedad intelectual, cuando en realidad el origen de su actual estado como potencia industrial y tecnológica no lo han tenido que robar a nadie, Occidente misma les ha ayudado y se ha beneficiado de ello a base de externalización y cortoplacismo. Ahora nos pillan en bragas con productos superiores y lloramos.

c

#18 Bien hecho

ElTioPaco

#18 alguien pensó que si tener niños cosiendo balones en china era una buena idea, resultaba mucho mejor tener montada toda la tecnología allí.

A ese puto genio (que estará nadando en billetes) habría que amputarle manos y pies.

UnDousTres

#47 Si no se hubiese hecho, ahora tendrias un ordenador la mitad de potende y el doble de caro en tu casa. Nos quejamos ahora, pero bien que nos vino para tener el nivel de vida que tenemos al precio que pagamos.

ElTioPaco

#56 no te lo niego, solo apunto la ironía de que los dueños de grandes fortunas, partícipes y responsables de que china nos coma la tostada con toda la tecnología que le han regalado, ahora se quejen de que china, nos coma la tostada.

Parece que el liberalismo político y la globalización solo funcionan cuando un lado tiene la ventaja, cuando lo tiene el otro, el de los malvados niños cosebalones, entonces la globalización ya no funciona.

Pues a toda esa gente que ayer se enriquecía y hoy se queja, yo les haría mucho daño, no se merecen otra cosa.

#56 Y te daría igual, o ahora estas soñando con tener un ordenador el doble de potente.

azathothruna

#47 De aca le agradecemos.
O quizas era de "nerd vengativos"
Un nerd que sufrio bullying en los 70s a 90s se venga de su escuela, pueblo y hasta pais quitandole su motor economico.

ElTioPaco

#90 la navaja de okhan dice que es más probable que solo fuera un cabron avaricioso.

O

#1 Creo que es más bien al contrario, esta competencia tecnológica entre China, Rusia, USA, Korea y quizás India puede llegar a ser tremendamente productiva para la humanidad.
Mientras Europa viendo la vida pasar (la hostia va a ser grande).

c

#25 ASML es holandesa, es la empresa puntera en litografìa de semiconductores, tiene el 67% del mercado.

https://es.wikipedia.org/wiki/ASML

Sorry no habìa visto a #32

A

#25 #31 la tontada yanki de la competencia ha calado mucho se ve.

OnurGenc

#48 la tontada de que el libre mercado lo inventaron los yankees

Buenísimo lol lol lol

azathothruna

#25 Si los mongoles resurjen (los rusos se cagarian de miedo, incluso putin) no me opondre si hacen lo que hicieron a Bagdad en toda Europa.

OnurGenc

#1 falso, la tecnología no se comparte

Y eso es lo que incentiva la investigación

Si contigo compartieran otros su tecnología, tú investigarías???

c

#31 Existe la ciencia?

Por qué crees que tenemos una teoría de la relatividad y el grado de conocimiento del mundo que tenemos?

OnurGenc

#41 la ciencia existe y es conocimiento, la tecnología está sometida a una serie de patentes, porque si no nadie investigaría

c

#74 La tecnología no es conocimiento y no existe?

La ciencia aparece sola sin investigar?

Sin patentes no se hubiera enunciado la ley de gravitación universal ni se hubiera inventado el cálculo diferencial?

amimeconvirtioengrillo

#31 pues claro que si, pero partiría de una base mas avanzada sobre la que crear nuevos avances.
Ese concepto de “si me dieran X yo no haría nada” Siempre me ha sonado a gente vaga y conformista que si le dieran todo hecho no movería el culo porque no tienen inquietudes ni aspiraciones.

D

#31 no tendría que investigar lo que ya se ha investigado, ergo la tecnología avanzaría más rápido
qué bien ha calado el mantra de que la competencia es lo que nos mueve, cuando la verdad es que es la colaboración lo que más hace avanzar a la sociedad

OnurGenc

#58 no tendría que investigar lo que ya se ha investigado

Esto es una tontería porque muchas veces los resultados de una investigación son inesperados

Y se consiguen más soluciones para un mismo problema

D

#72 soluciones que si tampoco se compartiesen aportarían poco

johel

#31 Se comparte el conocimimento para que los descubrimientos tecnologicos se den al mismo nivel en cualquier parte del mundo.

OnurGenc

#63 esa es nueva lol

Ahora resulta que las empresas y los estados gastan una barbaridad de dinero en investigación para que otros se aprovechen gratis de ello

Cómo mola el socialismo del siglo XXI lol

johel

#71 De nuevo no tiene nada, cuando la bomba atomica habia media docena de paises al borde de crearla, entre ellos la alemania nazi. Otro ejemplo muy famoso es como inventamos los microondas, cuyo descubrimiento obviamente no tenia nada que ver con cocinar alimentos. Los descubrimientos se basan en el conocimiento y el conocimiento se acomula para producir nuevo conocimiento, la unica forma de evitar los descubrimientos es bloquear la acomulacion de conocimiento (teorico y practico).
Bienvenido al funcionamiento basico de la ciencia.

Los estados se gastan cifras millonarias para que las empresas no gasten ni un dolar en formar a sus empleados, un pais famoso por no dar absolutamente ninguna formacion a los empleados es en españa.

#1 es el capitalismo, amigo.
Lo rentable es cronificar enfermedades. No curarlas.
Lo rentable es crear necesidad no satisfacerla.
Lo rentable es mantenimiento o renovación, no durabilidad.
Lo rentable es que necesites su petróleo, no que te generes tu electricidad.
Lo rentable es pagar mas, no lo barato y durable.

Pongamos por ejemplo el cáncer. Si mañana de descubriese una pastilla que te curase el cáncer, una gran cantidad de farmacéuticas se hundirían en bolsa. Podemos permitirnos que se hundan? Pues para el capitalismo, mejor que no salga esa pastilla.
Si mañana se acaban las listas de espera y la salud pública da un servicio rápido y de calidad, que pasaría con la privada?

Alakrán_

#1 La de avances que habría (para mí) si compartieras tu cuenta del banco conmigo roll