N

#134 Yo he contestado a tu pregunta, que yo sí me lo imagino. No se si has leído bien mi comentario, pero pongo que el empresario debe pagar el sueldo de su empleado (cobre la factura o no) así que no entiendo tus preguntas, porque obviamente ya te estoy diciendo que no. Solo te contestaba a tu pregunta, que yo almenos sí veo esa situación que estás comentando.

N

#104 Sí, lo hace, cada vez que le pagan a 45 días, o a 60 o hasta 180 días una factura. De mientras no se paga esa factura, la empresa paga al trabajador como debe ser, sin saber si al final de esa fecha va a cobrar.

Pichaflauta

#121 y qué tiene que ver el empleado con los negocios que haga el empresario? También tiene que depender su sueldo de lo que tarde en cobrar una factura?

N

#134 Yo he contestado a tu pregunta, que yo sí me lo imagino. No se si has leído bien mi comentario, pero pongo que el empresario debe pagar el sueldo de su empleado (cobre la factura o no) así que no entiendo tus preguntas, porque obviamente ya te estoy diciendo que no. Solo te contestaba a tu pregunta, que yo almenos sí veo esa situación que estás comentando.

ElTioPaco

#10 y freed from Desire de gala.

Nobby

#27 temazo

N

#36 puedes explicarme porque los bonos soberanos tienen un riesgo elevado? Me interesa el tema... seguro que habrán países con un rating malo pero habrán otros que el riesgo será bajo no?

pys

#60 no es que tengan riesgo elevado, pero yo creo que pueden tener más riesgo de lo que parecen. Piensa en el caso Español, ¿hasta cuanto va a poder crecer su deuda? 120%, 150%, 200% del PIB. ¿Y si eso explota por algún lado? Además las rentabilidades son muy bajas e incluso, te sale casi a cuenta tener el dinero líquido.

N

Y cuando salga la variante epsilon, otra dosis. Y cuando salga la zeta otra dosis, y... y... y... claro que si wapi.

Vacunas publicas ya. Nada de sacar redito de la salud de la gente.

N

#82 Y eso quien lo paga? yo no quiero pagarlo... Sino lo han hecho bien, que lo paguen los responsables (padres, profesores, monitores, me da igual) pero yo no quiero que el estado pague el viaje a unos energúmenos, porque si lo paga el estado, lo acabo pagando yo. Un avión medicalizado cuesta entre 30k-50k creo, si los padres lo pagan, adelante. Para casa.

A no espera, que si pagan ellos entonces mejor que se queden allí unos días...

N

#9 he estado a punto de votarte negativo hasta que he leído la última frase y me has hecho ver con claridad la razón que tienes.

Todo mi apoyo.

Supercinexin

#26 Siempre hay que esperar al final, como en El Sexto Sentido

Jakeukalane

#98 así es

N

#25 Pues a mí (cuenta de 2010, ya que estamos todos diciéndolo para hacernos los master meneantes pues aquí estamos, no he perdido ni mail ni nada, lo tengo a buen recaudo) me molesta mucho que un partido ultraderechista que me querría ver muerto en una cuneta por no concebir su ideario tenga gente que le de cancha y lo defienda/equipare con cualquier otro partido político que al menos, sea corrupto o no, crea algo en la democracia y no piense que la solución sea apartar definitivamente a alguien y no intentar dialogar.

D

#37 Aqui NADIE ha venido a defender a VOX. Me molesta entrar a una noticia a leer lo que opina la gente sobre el TEMA A MANO, y que se discuta algo que no tenga nada que ver como bulos de VOX sobre MENAs. Ahora mismo, cuando entro a leer los comentarios sobre la noticia, eso no me importa, me importará cuando entre a leer noticias sobre MENAs.

Ahora llevate ese discursito populista a otra parte.

Berlinguer

#58 Pincho de tortilla y canha a que si busco tu historial no encontrare un comentario semejante dedicado a quienes en noticias sobre Boks cambian de tema radicalmente hablando sobre Pablemos o semejantes.

Va?

Berlinguer

#65 La casualidad que tenía razón!

"El cinismo pepero en un minuto"/c15#c-15

Eres tu mismo el que directamente se queja de que existan noticias semejantes! Que chorprecha! Y a quien te responde no le dices que esta desviado el tema..porque eso ya lo has hecho tu! #58

D

#68 Que triste que tengas tanto tiempo libre como para ir mirando por los comentarios de otro usuario.

En ese comentario simplemente me quejo de la cantidad de noticias irrelevantes politicas que hay en MNM incluso despues de que hayan pasado las elecciones de Madrid (no hay que tener ni 2 dedos de frente para ver que las 2 semanas anteriores a las elecciones hubo una empresa de acoso y derribo a ciertos partidos politicos desde MNM, enviando noticias constantemente de medios ejem... no precisamente neutrales).

No estoy desviando el tema a otro partido politico, si hubiera dicho algo en plan "Ya pero el cinismo de Podemos..." entonces tendrias razon, pero no la tienes.

N

#16 no veo la tontería de #15 , mucho mejor gastar dinero en investigación que no en religión. Lo primero, ayuda a mejorar el país, lo segundo... tengo serias dudas de su utilidad.

elperolo

#24 No puedo estar más de acuerdo.

o

#24 La religión es irracional, la irracionalidad puede tener su utilidad, pero ninguna que no pueda conseguirse con la racionalidad.

N

#98 Siendo freelance, los convenios te dan igual, vas por libre segun pactes con la empresa, pero a la vez, es más difícil que te salten con "si solo es un rato más" porque ya saben lo que hay

N

#78 Te comprendo... el pan de muchos autónomos Yo en mi sector se suelen hacer muchas horas extras (lo de trabajar gratis por visibilidad, exposición y tal no se hace la verdad) por eso voy de cara con este tema siempre cuando trabajo para alguien no por proyectos (presupuestos) sino por horas, que las horas extras son más caras, y que el sabrá si le conviene. Es la única manera de que no me pase lo que a tí...

Suerte!

N

#59 yo tengo otro también, a ver que te parece: Trabaja en algo que te apasione, que los demás lo sepan y lo vean, pero cobra por horas y a un precio que les duela decirte que trabajes más de la cuenta.

Este es más difícil eh! no lo niego, pero con ésta todo el mundo está contento

PD: yo soy Freelance y por eso intento aplicarme la última, no veas lo poco que te piden hacer horas extras cuando les dices que la hora extra sale un 50% más cara del precio normal

D

#75 Yo trabajo de autónomo también pero, por como es mi sector, en el momento en el que no frunzo el ceño ya viene gente pretendiendo pagarme en especias, cacahuetes y "exposición". Como si necesitase más potenciales empleadores expuestos a mi imagen de "soy gilipollas, podría trabajar casi gratis, o moriré de hambre (aunque voy a morir de hambre igual si hago eso)".

N

#78 Te comprendo... el pan de muchos autónomos Yo en mi sector se suelen hacer muchas horas extras (lo de trabajar gratis por visibilidad, exposición y tal no se hace la verdad) por eso voy de cara con este tema siempre cuando trabajo para alguien no por proyectos (presupuestos) sino por horas, que las horas extras son más caras, y que el sabrá si le conviene. Es la única manera de que no me pase lo que a tí...

Suerte!

d

#75 pero tú estás pidiendo lo normal, las horas extras son un 50 por ciento más caras y viene en los convenios colectivos por ley

N

#98 Siendo freelance, los convenios te dan igual, vas por libre segun pactes con la empresa, pero a la vez, es más difícil que te salten con "si solo es un rato más" porque ya saben lo que hay

heffeque

#75 Me parece hasta poco. En el convenio de ingeniería y también en el de consultoría se paga un mínimo del 75% más cara por cada hora extra.

N

#47 entonces no se distribuyen prototipos como dice #41 ? las webs especializadas tienen que esperarse a que Apple haga la presentación para que puedan comenzar ha hacer sus tests y benchmarks?

Claro que tardarán años en dejar de dar soporte a x86, faltaría más! pero esos años se preveen que sean sino recuerdo mal hasta 2024 (recordemos que tardaron 3 años en descatalogar los Power-PC a favor de intel) y 3 años, para mí, es bastante poco, porque ahora llevo 4 con el mío y eso me obligaría a cambiar un ordenador de 3000 euros en apenas 3 años, una inversión bastante nefasta para mí.

Si tirara por ARM (A14 bionic, primer chip "de pruebas" de Apple para un Macbook pro, 3000 euros igual casi seguro...), me preocupa mucho el tema de rendimiento: En teoría, los nuevos mac OS estarán compilados para ARM y mediante Rossetta 2 harán que las aplicaciones x86 corran sobre ARM. Pero ni sabemos el rendimiento de estos ARM, ni sabemos el rendimientos que tendrán estos programas x86_64 en ARM ni nada de nada... Es por eso que pedía si alguien tenía información fiable, que veo que aparte del video #41 (que como está claro patrocina Apple y para ellos ARM es la hostia) no hay mucha información al respecto, salvo suposiciones y benchmarks antiguos no enfocados a ordenadores sino a móviles...

En fin, que seguramente tocará esperarse a que saquen ya los productos y la gente comience a probarlos para ver realmente como está el panorama ahora mismo.

dudo

#55 lo que está disponible es un mac mini con procesador arm de un ipad, está disponible para cualquier desarrollador, lo pides, pagas y te lo envian. Apple no suele dar trato exclusivo a nadie.

lo que sucederá en 3 años es que completarán la transición, es decir, tendrán todos los modelos de mac en arm y dejaran de sacar ordenadores x86

pero el software no depende de apple y seguirá existiendo software x86 durante años

en 2 semanas, el 13 de octubre tendremos las respuestas

N

#41 Gracias por el enlace! ese no lo tenía controlado!

N

#38 Es decir, que aun no hay ni nada fiable ni información clara sobre el tema no? Hasta que apple no haga la presentación de los nuevos macbook pro con arm nos tenemos que esperar... Me parece extraño porque seguro que las webs grandes sobre estos temas ya deben tener sus juguetitos probando pero también entiendo que quizás, estén bajo un NDA de Apple y por eso nadie dice nada... Lo que me preocupa es que estas páginas no sean "claras" y maquillen los resultados para decir oh que bien va el macbook con arm y sean un truño... El tema para mí no es baladí, ya que por trabajo necesito que sea Apple y necesito que sea un buen bicho, y después de 4 años me toca renovar máquina y no se si pillar el actual (x86_64) o ya pasarme a ARM... en fin, gracias por la info, a ver si alguien encuentra alguna cosilla más y sino a esperarse a la presentación de Apple.

dudo

#43 apple no trabaja así, mantiene el secreto hasta el día de la presentación, y nunca hablan de “qué” van a presentar,

y los productos están disponibles para todos al mismo tiempo, no adelantan producto a youtubers famosos ni expertos,

incluso dentro de apple tienes acceso sólo a lo que trabajas y desconoces el resto de desarrollos, las filtraciones acaban en despidos

Tardarán años en dejar de dar soporte a x86, y en arm correrá software x86 sin problema

N

#47 entonces no se distribuyen prototipos como dice #41 ? las webs especializadas tienen que esperarse a que Apple haga la presentación para que puedan comenzar ha hacer sus tests y benchmarks?

Claro que tardarán años en dejar de dar soporte a x86, faltaría más! pero esos años se preveen que sean sino recuerdo mal hasta 2024 (recordemos que tardaron 3 años en descatalogar los Power-PC a favor de intel) y 3 años, para mí, es bastante poco, porque ahora llevo 4 con el mío y eso me obligaría a cambiar un ordenador de 3000 euros en apenas 3 años, una inversión bastante nefasta para mí.

Si tirara por ARM (A14 bionic, primer chip "de pruebas" de Apple para un Macbook pro, 3000 euros igual casi seguro...), me preocupa mucho el tema de rendimiento: En teoría, los nuevos mac OS estarán compilados para ARM y mediante Rossetta 2 harán que las aplicaciones x86 corran sobre ARM. Pero ni sabemos el rendimiento de estos ARM, ni sabemos el rendimientos que tendrán estos programas x86_64 en ARM ni nada de nada... Es por eso que pedía si alguien tenía información fiable, que veo que aparte del video #41 (que como está claro patrocina Apple y para ellos ARM es la hostia) no hay mucha información al respecto, salvo suposiciones y benchmarks antiguos no enfocados a ordenadores sino a móviles...

En fin, que seguramente tocará esperarse a que saquen ya los productos y la gente comience a probarlos para ver realmente como está el panorama ahora mismo.

dudo

#55 lo que está disponible es un mac mini con procesador arm de un ipad, está disponible para cualquier desarrollador, lo pides, pagas y te lo envian. Apple no suele dar trato exclusivo a nadie.

lo que sucederá en 3 años es que completarán la transición, es decir, tendrán todos los modelos de mac en arm y dejaran de sacar ordenadores x86

pero el software no depende de apple y seguirá existiendo software x86 durante años

en 2 semanas, el 13 de octubre tendremos las respuestas

f

#47 tengo constancia de que a los ingenieros de grandes bancos y creo que también de telefónicas les adelantan prototipos de lo que van a sacar, no sé si se cumple en el caso de Apple pero me suena que sí.

N

Ya que habláis de A14, alguien tiene algún enlace donde hablen de manera clara entre la diferencia x86_64 y ARM para los próximos Apple? solo veo artículos con suposiciones y benchmarks patrocinados que sinceramente, no me interesan, pero si alguien tiene un enlace donde se hable a nivel de hardware de ambos casos y se puedan comparar se lo agradecería infinitamente (inglés o esp, me da igual).

Gracias de antemano!

dudo

#14 en octubre de cara a a navidades apple presentará nuevos productos, sistema operativo nuevo, los primeros mac sobre arm y el iphone 12

Por eso ha hecho un evento previo para presentar reloj e ipads nuevos, que iban a pasar muy desapercibidos con tanto bombazo

A partir de ahí se podrá comparar entre el rendimiento de arm y compararlo con intel/amd por ahora sólo hay un mac mini de desarrollo con un chip del ipad del año pasado, que aunque funcione bien no es comparable al rendimiento que puede desarrollar un chip específico

N

#38 Es decir, que aun no hay ni nada fiable ni información clara sobre el tema no? Hasta que apple no haga la presentación de los nuevos macbook pro con arm nos tenemos que esperar... Me parece extraño porque seguro que las webs grandes sobre estos temas ya deben tener sus juguetitos probando pero también entiendo que quizás, estén bajo un NDA de Apple y por eso nadie dice nada... Lo que me preocupa es que estas páginas no sean "claras" y maquillen los resultados para decir oh que bien va el macbook con arm y sean un truño... El tema para mí no es baladí, ya que por trabajo necesito que sea Apple y necesito que sea un buen bicho, y después de 4 años me toca renovar máquina y no se si pillar el actual (x86_64) o ya pasarme a ARM... en fin, gracias por la info, a ver si alguien encuentra alguna cosilla más y sino a esperarse a la presentación de Apple.

dudo

#43 apple no trabaja así, mantiene el secreto hasta el día de la presentación, y nunca hablan de “qué” van a presentar,

y los productos están disponibles para todos al mismo tiempo, no adelantan producto a youtubers famosos ni expertos,

incluso dentro de apple tienes acceso sólo a lo que trabajas y desconoces el resto de desarrollos, las filtraciones acaban en despidos

Tardarán años en dejar de dar soporte a x86, y en arm correrá software x86 sin problema

N

#47 entonces no se distribuyen prototipos como dice #41 ? las webs especializadas tienen que esperarse a que Apple haga la presentación para que puedan comenzar ha hacer sus tests y benchmarks?

Claro que tardarán años en dejar de dar soporte a x86, faltaría más! pero esos años se preveen que sean sino recuerdo mal hasta 2024 (recordemos que tardaron 3 años en descatalogar los Power-PC a favor de intel) y 3 años, para mí, es bastante poco, porque ahora llevo 4 con el mío y eso me obligaría a cambiar un ordenador de 3000 euros en apenas 3 años, una inversión bastante nefasta para mí.

Si tirara por ARM (A14 bionic, primer chip "de pruebas" de Apple para un Macbook pro, 3000 euros igual casi seguro...), me preocupa mucho el tema de rendimiento: En teoría, los nuevos mac OS estarán compilados para ARM y mediante Rossetta 2 harán que las aplicaciones x86 corran sobre ARM. Pero ni sabemos el rendimiento de estos ARM, ni sabemos el rendimientos que tendrán estos programas x86_64 en ARM ni nada de nada... Es por eso que pedía si alguien tenía información fiable, que veo que aparte del video #41 (que como está claro patrocina Apple y para ellos ARM es la hostia) no hay mucha información al respecto, salvo suposiciones y benchmarks antiguos no enfocados a ordenadores sino a móviles...

En fin, que seguramente tocará esperarse a que saquen ya los productos y la gente comience a probarlos para ver realmente como está el panorama ahora mismo.

dudo

#55 lo que está disponible es un mac mini con procesador arm de un ipad, está disponible para cualquier desarrollador, lo pides, pagas y te lo envian. Apple no suele dar trato exclusivo a nadie.

lo que sucederá en 3 años es que completarán la transición, es decir, tendrán todos los modelos de mac en arm y dejaran de sacar ordenadores x86

pero el software no depende de apple y seguirá existiendo software x86 durante años

en 2 semanas, el 13 de octubre tendremos las respuestas

f

#47 tengo constancia de que a los ingenieros de grandes bancos y creo que también de telefónicas les adelantan prototipos de lo que van a sacar, no sé si se cumple en el caso de Apple pero me suena que sí.

Xtampa2

#14 Es difícil porque sólo se han distribuído prototipos y seguro que están bajo NDA. Lo mejor es ir directos a la fuente y puede que a partir de aquí saques algo en calro https://developer.apple.com/videos/play/wwdc2020/10686/

N

#41 Gracias por el enlace! ese no lo tenía controlado!