N

Qué vergüenza me da a veces Menéame. Si la escuela fuera de curas, esta noticia ya tendría más de cuatrocientos meneos.

N

Entiendo que haya a quien el vegetarianismo se la sople, pero el que ha votado errónea se ha lucido lol .

N

#20 Supongo que será porque si se deriva un entero positivo, su derivada es nula, pero prácticamente lo digo por decir. O tal vez será porque es incorrecto decir que x·x = x+x+x...+x, no lo sé .

Si mi profesor de Análisis Matemático leyera esto, me suspendería directamente lol .

#21 Gracias, va a ser eso . Supongo que el truco estaría en derivar una sumatoria o algo así, ¿no? lol .

N

#18 Yo entiendo que se refiere únicamente a x enteros y positivos, porque si no, ¿cómo vas a sumar x un número x de veces?

D

#18 No vas mal encaminado, ves que algo chirría, pero -5 menos cinco veces es (5)-(5)(5)(5)(-5)=25

#19 Casi lo tienes, pero borra lo de positivos.

N

#20 Supongo que será porque si se deriva un entero positivo, su derivada es nula, pero prácticamente lo digo por decir. O tal vez será porque es incorrecto decir que x·x = x+x+x...+x, no lo sé .

Si mi profesor de Análisis Matemático leyera esto, me suspendería directamente lol .

#21 Gracias, va a ser eso . Supongo que el truco estaría en derivar una sumatoria o algo así, ¿no? lol .

D

#21 Exacto
x es una variable, no podemos sumar x veces porque el numero de veces que tendriamos que sumar x variaría según varía x.

#20 Meneame me ha fastidiado el - (-5) sumado 5 veces!
- (-5) - (-5) - (-5) - (-5) - (-5)=25

eliatron

#24 ¿cuánto has dicho?
pues por el culo te la hinco!!!!

PD: no lo he podido evitar, lo siento.

N

Titular alternativo: "Lo mínimo que Aguirre tiene que hacer es tener un poco de decencia".

Pero eso es imposible roll .

N

#7 Me he expresado mal: hasta el momento en que están ambos paréntesis elevados al cuadrado, la ecuación es correcta; sin embargo, cuando quitamos los cuadrados, no estamos teniendo en cuenta que las soluciones pueden ser positivas y negativas, y que la raíz de un número elevado al cuadrado puede ser positiva o negativa. En este caso, nos estamos quedando a la izquierda con una raíz negativa y, a la derecha, con una positiva.

N

El error está en lo siguiente: cuando se tiene (4-9/2)^2=(5-9/2)^2, al lado se tiene -0,5 al cuadrado y al otro, 0,5 al cuadrado, que al ser elevados, dan 0,25 cada uno. Pero aquí no se puede quitar la raíz, porque los cuadrados de los dos números son idénticos, pero no lo son por sí solos .

Edito para que quede más claro: básicamente, el error que se comete es que tenemos (-x)^2 = x^2, y aquí la falacia en la que se está cayendo es quitar las raíces y quedarnos con que -x = x.

juvenal

#5 en efecto, si los cuadrados de dos números son iguales no tienen por se serlo ellos.

D

#5 casi , pero no :). Cuando quitas los cuadrados lo que haces es la raíz cuadrada de un número al cuadrado sqrt(a²) y el resultado de esa operación es a|. Por tanto en este caso sería
4-9/4|=5-9/4| y de aquí no se puede eliminar la fracción

N

#7 Me he expresado mal: hasta el momento en que están ambos paréntesis elevados al cuadrado, la ecuación es correcta; sin embargo, cuando quitamos los cuadrados, no estamos teniendo en cuenta que las soluciones pueden ser positivas y negativas, y que la raíz de un número elevado al cuadrado puede ser positiva o negativa. En este caso, nos estamos quedando a la izquierda con una raíz negativa y, a la derecha, con una positiva.

D

en #7 me ha faltado decir que en realidad sqrt(a²)=±a|

pichorro

#5 y #7: decís lo mismo con otras palabras.

D

#10, probablemente lol lol

S

#13 Lo hice de cabeza, y hasta que no lo vi escrito no vi dónde me equivoqué lol
#5 y #7 lo vieron a la primera

isilanes

#7, no es "la fracción" lo que no puedes quitar, sino el signo:

4-9/2| = 5-9/2|
|-0.5| = 0.5|

Lo que ocurre es que |-a| = a|, pero en general -a != a (excepto si a = 0).

D

#15 no es "la fracción" lo que no puedes quitar

Ajam entonces la puedo quitar, ale quítala entonces.

editado:
En resumen , lo que falta es que se olvida de que después de quitar los cuadrados tiene que ir poniendo valores absolutos, con eso siempre sería correcto.

eliatron

1.- Gracias a #0 por el meneo.
2.- lo incluí en mi blog, porque no me pareció el típico truco de dividir entre cero.
3.- BRAVO a #5 por su acertadísimo comentario.

N

¿Este es el típico truco de dividir por cero?

Edito: no .

D

#1 No, estará usando letras...

N

Titular alternativo: "un señor sin apellido ingresa voluntariamente a prisión".

c

#1 No extrapoles que tú no sepas quien es al resto de la gente.

N

La meneo, pero te van a cascar un saquito de irrelevantes, que lo sepas .

N

Vaya, yo tenía la ilusión de que iban a manifestarse para celebrar mi cumpleaños roll .

N
Golan_Trevize

#2 LOLZ lol

N

#18 Corregir a otra persona por su ortografía tiene gracia cuando no separas con un espacio las palabras de los puntos anteriores ^^.

N

#39 Cierto . Se me olvidó añadir que, efectivamente, el uso de la preposición en ese ejemplo es incorrecto, ya que no es lo mismo "pensar algo" que "pensar en algo"; son ligeramente diferentes y tienen usos distintos .

N

- Pienso de que llevas razón* (expresión correcta: Pienso en...).

Tengo mis dudas de que la expresión correcta realmente lo sea: en este caso, el empleo de la preposición "en" me parece, como poco, superfluo .

o

Interesante artículo, que la gente le tiene pavor al "de que", incluso cuando es correcto. La verdad es que la mayoría de las incorrecciones que cometemos se evitarían solo con pensar un poquitín, no hace falta ser un gran filólogo para hablar todos los días.

#15 Advertir que viene a significar notar que; es decir, las autoridades sanitarias notan, aprecian, perciben que el tabaco es malo.
Advertir de que, sin embargo, es avisar de algo; es decir, las autoridades sanitarias, que son tan listas que se han dado cuenta de que el tabaco es malo, te avisan de ello.

#17 A mí también me pareció un ejemplo poco afortunado, lo mismo que el "presumir que canta bien", que cita más adelante, ya que presumir puede significar dar por supuesto y entonces efectivamente, la frase sería correcta.

#28 Intentar hablar correctamente no cuesta dinero. No encuentro lógico ir corrigiendo a todo el mundo cada cosa que dice, pero sí tener un poco de cuidado, que al ritmo que vamos no sé si quedará lengua a la que dar esplendor en nada y menos.

N

#39 Cierto . Se me olvidó añadir que, efectivamente, el uso de la preposición en ese ejemplo es incorrecto, ya que no es lo mismo "pensar algo" que "pensar en algo"; son ligeramente diferentes y tienen usos distintos .

N

Por favor, que nadie piense que estoy en contra de Garzón, pero tengo ganas de decir esto: él sabía perfectamente dónde se estaba metiendo, y no estoy hablando de los fantasmas del franquismo, sino que sabía que no tenía las competencias para investigar. No se lo sienta en un banquillo por investigar los crímenes del franquismo, que los hubo y que merecen ser reparados; está acusado de incumplir la ley y de atribuirse causas que, por su condición, no debía investigar.

Las intenciones de Garzón, en tanto que desea reparar los crímenes cometidos en la dictadura de Franco, me parecen extremadamente loables. Pero ha cometido un gravísimo error al incumplir la ley para buscar la justicia; estoy convencido de que Garzón sabía perfectamente que lo que hacía era ilegal, y aún así decidió hacerlo, una elección muy justa, pero que iba a acarrearle problemas de una u otra forma. Y desgraciadamente no ha podido completar su investigación.

Lo que quiero decir es que no estoy de acuerdo con aquellos que aseguran que hay una persecución contra Garzón por investigar el franquismo, que si en España aún siguen vivos los poderes de la dictadura y demás, a pesar de que su visión me parece perfectamente posible y respetable. Simplemente digo que, por muy justas que nos resulte a todos -me incluyo- las intenciones de este juez, ha incumplido la ley, y por eso hoy está sentado en el lado equivocado de un juzgado.

melquiades

#20 ya me gustaría En la contestación que me das espero que no vayas por el sentido de la famosa y utilizada frase: "algo habrá hecho".
Era una pregunta retórica, para hacerte pensar sobre esas preguntas que lanzabas sobre si los jueces están por encima de la Ley.
#30 En todo lo que he leído se le acusa de asumir, a sabiendas, competencias que no le corresponden (=investigar el genocidio fascista en España) utilizando el argumento de que la Ley de Amnistía firmada al final de la dictadura ofreció inmunidad sólo que ignorando también que el Estado español firmó tratados internacionales que no aceptan ninguna ley de amnistía, punto final, etc, cuando se trata de estos temas.

N

#23 Un partido al Arsenal por 4-1. ¿Te has leído el titular al menos?