MrBorji

#43 Pero quién tiene 75.000 € ahorrados, si no queda ni un 20% de la nómina entre alquiler y gastos básicos?

MrBorji

De lo de invertir en el mantenimiento de los aeropuertos españoles ya nos olvidamos otro lustro más, ¿no?

z

#1 invierte en el de Madrid que es el único que importa tanto a AENA como al ministerio (ampliación, llegada del AVE, etc)

frg

#1 Desinvertir. A ver si cierran unos cuantos aeropuertos.

G

#1 Por curiosidad, qué aeropuertos están tan mal que necesiten mucha inversión? porque en general, si bien no conozco demasiados aeropuertos españoles, los que conozco no se les ve precisamente viejos y faltos de inversión.

Robus

#1 Ya lo hacen... en el de Madrid.

Porque Madrid es España.

MrBorji

Bueno, pues ya sabe con qué ir Pedro Sánchez a Europa cuando proponga ciertos cambios urgentes. Primero, para sacar el fiambre de la institución y, una vez limpiada y depurada, hacer los cambios que correspondan. Denunciar a los miembros del cegepejota por incumplir la Constitución lo mismo también habría que considerarlo...

MrBorji

¿Y qué pasará si unos aficionados de un equipo de divisiones inferiores, que no están tan vigilados como los de Primera División, se juntan para ir a ver a su equipo? ¿Tendrán que pedir permiso al gobierno?

MrBorji

A todos los que dicen "a ver lo que dura en la SER" tras ver este gag... Tiene de más bestias, creedme.
Los programas de Hora Veintipico duran 13-15min y se escuchan del tirón sin darte cuenta.

MrBorji

#32 Tres letras para el público, cuatro letras para la operativa.

StuartMcNight

#34 El mismo sentido que CYYZ pero mas corto. Y es el que es por motivos históricos y por eso el aeropuerto lo usa como “marca”. Malaga llego tarde al reparto. Pero estas yendo a las excepciones. Para la inmensa mayoría de aeropuertos el codigo IATA es mucho mas inteligible que el OACI.

Como dice #36, el de la OACI es la mejor forma para la operativa y tiene sentido para todo aquel que conozca las normas. Para el resto… es un codigo ininteligible.

undeponte

#37 Sí, entiendo tu punto de vista y el de #36.
Pero creo que en realidad el código IATA tampoco estaba pensando para el público, sino para las compañías. Solo que a base de verlo en las etiquetas de las maletas, se ha ido popularizando.
Creo que si se hubiese utilizado solamente uno de ellos desde el principio, sería ese el que conoceríamos hoy en día, y también creo que, técnicamente, el de OACI es superior (y tiene más combinaciones posibles)

Una anécdota sobre códigos OACI. Hay un único aeropuerto en el mundo en el que su nombre coincide con el código, NIUE. N es para la zona del Pacífico, I para el país Niue, y lógicamente a su aeropuerto le pusieron las dos últimas letras como UE.
La otra oportunidad que había era LEON. L sur de Europa, E España, y era de cajón que le pusieran ON. Pues algún insulso le puso LN y quedó como LELN. ¡Menuda oportunidad perdida!

MrBorji

#6 Es un vídeo bastante didáctico y con mucho humor. Altamente recomendable.

MrBorji

Se fue una parte de mi infancia, esa voz siempre me acompañó viendo el Super 3 en el Canal 33 a la hora de merendar.
Muchos baleares castellanoparlantes aprendimos catalán gracias al anime doblado, y el sr. Vila es parte importante de ello.
Descansi en pau, estigui protegit per les estrelles.

MrBorji

El vídeo es muy duro. Nunca sabes lo que hay detrás de una sonrisa...

MrBorji

Para sustituir el pushback ya os digo yo que no será porque es una maniobra delicada que necesita que haya visión completa de lo que hay detrás: otros aviones, equipos, etc. Para taxi sí, y será genial porque, en cuanto llegue a posición, ya se le puede ir a calzar, sin esperar a que apague motores.

Nylo

#15 para la visibilidad del pushback te vale con un tío en pista con unos manguitos luminosos de esos dando indicaciones. Salvo que aparezca otro preguntando por la escalera de carga y se ponga a decirle dónde está, debería ser seguro.


(Segundo 14)

kumo

#3 Tirará de la APU que es una turbina más pequeña que se usa de forma auxiliar (la A) para dar energía al avión y arrancar los motores principales, ventilación o tener algunos sistemas de backup. Al ser una turbina, pues también hace ruido (bastante, en algunos aeropuertos no puede ponerse en marcha hasta estar para salir) y consume combustible.

Una duda que me surge es que los motores necesitan estar un tiempo arrancados, tienen que pillar temperatura, revisar parámetros, etc... Y además no aceleran al instante. Pero imagino que esta es una situación para cuando te estás acercando a la terminal o para salir de ella una vez el push back te ha colocado en la rodadura.

Otra duda sería por el posible peso añadido de los sistemas al avión y si no se necesitará algún tipo de re-certificación, al modificar elementos serios del aparato.

#9 Hasta donde sé usa el mismo. De hecho se tiene en cuenta su uso para cargar combustible.

#12 Ya hay muchos tractores y pushbacks eléctricos en los aeropuertos, aunque con sus movidas propias. Incluso hay pequeños pushbacks robóticos para algunos aparatos.

#25 Para mover aviones se usan varias personas en tierra, incluidos wing walkers.

WarDog77

#58 Te olvidas de los problemas del fog por rodadura de los cuales ya no hace falta preocuparse.

meneanteBlanco

#58 Sería una locura instalar en los aeropuertos raíles como los del scalextric o catenarias de tren para alimentar esos aviones y así ahorrar el cargar con ese combustible durante el vuelo?

kumo

#63 Sipe. Los aviones se conectan a tierra cuando están parados en el finger (o en un remoto con una GPU) pero saliendo de ahí, deben moverse por sus propios medios. Una infraestructura así, además de costosa, implicaría cambios en las operativas, los aparatos, las regulaciones... Y posiblemente no fuese tan ventajosa en la realidad.

MrBorji

#42 V7 dejó de volar con B717 hace 2-3 años. Su flota ahora la forman A319 y A320.

D

#62, pero esos son nazis , cada semana nos ponen un recordatorio en este sitio

MrBorji

Todo lo que vaya a Génova, si no casa al 100% con lo que dice Ayuso y sus palmeros, acabará desacreditado y fuera. A este PP más radical que centrista sólo lo salvará... el radicalismo de Ayuso.

MrBorji

#4 El paraíso es para los 3-4 que hacen el negocio (y reza que el dinero no se vaya de la isla). El resto, cada año más complicado todo. Y menos mal que han subido ligeramente los sueldos.

MrBorji

#6 Pero en València y en otras ciudades grandes puedes ir a pueblos o ciudades cercanas y encontrar pisos mucho más baratos. En Ibiza no es posible.

Wintermutius

#7 Pues cuando algo no es posible, ..., todo claro. Ibiza dista mucho de ser un paraíso. Desde hace muchos años.

MrBorji

Si Margarita Robles no hubiera abierto la boca con lo del espionaje catalán, ahora mismo podrían tener el poder sobre el relato ("nos espiaron a todos, investigaremos todos los casos" etc). Ahora, nanain. Les pagaron con su misma moneda (suponiendo que no sea un trabajo extraoficial desde dentro, claro).

MrBorji

#33 Tengo pero no he jugado (el Diógenes digital lo llaman) el juego y no había visto antes este glitch hasta que lo he leído de Vidaextra. Si alguien lo hizo antes, honestamente lo desconocía, kudos para él/ella. Entiendo que la gracia es hacerlo con residuos y no con agua.

buronix

#36 Esta claro que la caca es un plus vamos, si ya te pones puedes aprovechar la energia de las presas para depurar el agua y luego la regresas al final a la ciudad y entonces tienes un circuito cerrado completo autosostenible que ni la estacion espacial internacional.
En español:

MrBorji

Un breve dato: en Ibiza hay más vuelos que en 2019. Menos pasaje pero más operaciones. Sólo cambia que hay que pedir muchos papeles a los pasajeros, pero ya está.

MrBorji

Ahora las cajas de los juegos son tan monótonas... a no ser que pagues un 50% más por la edición especial, o la caja de metal, etc.

MrBorji

Debo indicar, antes de que alguien lo comente, que la calidad de redacción de la noticia es bastante pobre... pero la historia es buena.

B

#1 La gente de Bart.

rmdf

#1 A mí me suena a invent, pero bueno. Se non è vero, è ben trovato.