oliver7

Qué vergüenza! clap

No sé qué me da más asco, si la tipa o el Ministerio de Justicia.

D

#1 ¿El Ministerio?... ¿No es el juez el que decide?

oliver7

#12 lo digo por lo que dice la entradilla: "En principio el hombre pedía 138.000, lo que fue rechazado por el Ministerio de Justicia".

D

#14 Perdona entendí que el juez no tiene nada que ver en la prisión incondicional dictada.

torkato

#14 Más de 1 año en la cárcel y solo 13k míseros euros.

No compensa el daño de quedarte sin trabajo, la mala fama y todas las acusaciones de tu entorno que tienes que aguantar, tachándote de violador.

o

#95 No compensaría ni con 130k que pedía el hombre pero al menos me daría un colchón para intentar buscarse las habichuelas pero es que 13k es vergonzoso ni el smi lol

Alakrán_

#1 El ministerio de justicia sin duda, el valor que le dan a estar en la cárcel injustamente es ridículo.
En cuanto a la otra víctima, poco dice la noticia para juzgar, pero es indiferente, es el estado el que te mete en la cárcel.

geletee

#20 el Ministerio no tiene la culpa de que una persona demande en falso a otra.
En este caso, la persona que acusa en falso es quien debería por una lado, indemnizar al acusado, y por otro, indemnizar al Estado por los gastos que genera el hecho de mantener a una persona en prisión.
La indemnización al acusado debería ser, como mínimo, el sueldo que esa persona percicibía antes de su entrada en prisión y que ha dejado de percibir, y a mayores, la cantidad que se estipule por los daños y perjuicios que pueda suponer el hecho de estar año y medio en la cárcel injustamente.

UsuarioUruk

#1 A "la tipa", le robaron y violaron justo después de estar con él. Después de haber bebido seis cervezas y tranquilizantes. Llamame exagerada pero es bastante común que esos tranquilizantes te los meta el mismo que está bebiendo contigo (a vivencias personales propias y de amigas me remito).
Es la justicia la que ha cometido el error y no "la tipa" drogada, violada y robada.

ChatGPT

#55 joder vaya voltereta.. es culpable por tus ovarios, (webos o lo que quieras tener)

así nos va.

UsuarioUruk

#56 no tienes buena comprensión lectora. Lee lo que he escrito o sigue con tu vida.

toche

#56 Dale una vueltita a lo que ha escrito #55

y

#65 Lee tu lo que dice #66

r

#55 Es bastante común que si bebes, te emborraches y debiera ser bastante común que la gente sepa cuando debe parar de beber. Y estamos hablando de presunciones, y las presunción es que se te debe considerar inocente y no se te tiene que aplicar la presunción de culpabilidad.

bienestarypsico

#63 Leyéndote pareciera que apuntas a que la culpable es ella por beber en exceso.

Leyendo la noticia, dice que tras haber bebido, fue a sacar dinero y coger un bus y alguien la abordó y la violó. La cuestión es que en algún punto se asumió que había sido el primo al haber estado con ella bebiendo, sin que hubiera pruebas suficientes, por lo que estuvo injustamente en la cárcel un año. Pero la chica fue violada.

MAD.Max

#76 le está dando la vuelta a la tortilla, usando la misma forma de expresarse para mostrar la misma cosa absurda pero vista desde otro lado

UsuarioUruk

#63 gracias por las obviedades. Se te olvida que también le encontraron grandes dosis de tranquilizantes. Reconstruyendo los hechos es normal la hipótesis de que el primo la drogara y le acompañara al cajero
QUE FALTAN PRUEBAS DEFINITIVAS PARA CONDENARLO, TAMBIÉN.

SOLO QUERIA CONTESTAR A LOS NOTAS QUE CULPAN A LA MALA MUJER QUE HA SUMADO DOS MAS DOS Y HA LLEGADO A LA CONCLUSIÓN DE QUE FUE ÉL.

QUE LO METIERAN EN LA CARCEL SIN PRUEBAS ES CULPA DE LA JUSTICIA.

toche

#55 Ha editado, novayaaserqué

UsuarioUruk

#64 yo? No.

Ranma12

#55 Me parece que no has leído bien:
antes de ver a su familiar había tomado seis cervezas en la casa de una tía

mierdeame

#55 La presunción de inocencia, ya tal.

Y encima le han pagado menos de 1000€ por mes en prisión, habrá perdido su trabajo y vete tú a saber.

Puto país de mierda.

p

#1 No ha cobrado ni el SMI, oiga. Que le proteste a Yolanda Díaz.

I

#27 Es que para una operación de algo serio directamente ni dan la opción con el típico seguro de 45€ al mes que mucha gente se piensa que cubre lo mismo que la sanidad pública.

PretorianOfTerra

#39 no se quien piensa que 45 euros al mes le cubre todo... yo pago casi 300 para la cobertura total

johel

#103 Te presento a unos cuantos que han tenido cojones de escupirme esa mierda en la cara teniendo al lado a alguien operado del corazon. España esta lleno de listos adoctrinados.

PretorianOfTerra

#108 relaja la raja que yo vivo en Munich y la sanidad es privada-regulada sin mas opcion. Solo decia que por 45 euros no hay nada que cubra mas que las tiritas

johel

#119 Lo que decia es que conozco muchos españoles que se han comido esa mierda de que con 45 euros lo cubres todo todo y todo, que llegan al nivel de escupirselo a la cara a gente que esta viva gracias a la sanidad publica. No a desconocidos, a gente que tengo no se si la desgracia de llamar amigos.

PretorianOfTerra

#121 ah vale, habia entendido el comentario en otra linea. Disculpas

El que se crea eso es que no sabe ni por donde le sopla el viento ni cuanto cinra un medico, claro

b

#103 lo pregunto por curiosidad, sin sarcasmo o segundas... realmente cubre todo? es decir, cualquier cancer u operacion incluidos los costes? sin limite anual ni nada por el estilo? en caso afirmativo, te hicieron algun chequeo medico previo? No creo que por ejemplo a alguien de 50 o alguien con problemas diagnosticados le salga tan "barato".

PretorianOfTerra

#131 Nos cuesta a todos lo mismo. Yo pago 300 euros de mi nomina, y mi empresa paga no se si otros 300 por mi o algo asi, tendria que mirarlo.

Voy al medico de cabecera, me pide mi tarjeta de asegurado, me atiende y le pasa la factura de la atencion al seguro, que no puede negarse a pagar. Tengo 32 años y solo he ido 4 o 5 veces al medico en los 7 años que llevo por aqui, asi que no puedo dar mucha experiencia propia... pero una vez me dolia un huevo, fui el mismo dia al medico de cabecera, al dia siguiente tuve cita para el urologo y ahi se quedo la cosa... mi suegra por ejemplo ha tenido cancer y la han tratado entre quimio y rehabilitacion un año en el que las medicinas extras la costaban 30 euros al mes o algo asi

No hay chequeo medico de ningun tipo. Si eres aleman, estas obligado a pagar tu seguro mensualmente con tu trabajo toda la vida, y si eres extranjero lo mismo. Si estas en paro te lo paga el Estado.

En cierto sentido es un sistema de solidaridad como las pensiones en España. Ponle que mi contribucion y la de mi empresa por mi le dan a mi seguro 8 mil euros al año, de los que yo gasto 50 por ir al medico de cabecera una vez al año. Seguro que alguien con cancer esta gastando esos 7950 euros que mi seguro ha ganado conmigo porque no los he gastado. Cuando tenga yo cancer pasara lo mismo.

Lo que he leido que no cubre son las protesis de ultimo modelo. Te dan lo basico y si quieres algo mejor te lo pagas tu. Tampoco cubre operaciones esteticas ni gafas, pero si parte del dentista

b

#174 aaah vale, que vives en Alemania... si, yo tambien vivo aqui, no habia leido antes que vives en Alemania. Tenia curiosidad si en Espana el tema del seguro privado (todo incluido) te hacen chequeos, etc.

a

#103 También hay quien piensa que pagando 300 euros tiene cobertura total lol

PretorianOfTerra

#207 no pienso, tengo cobertura total. Creo que te crees tu muy listo y no sabes de lo que hablas

a

#208 Cuando tengas algo como un infarto vuelve y explícanos cuanto te ha durado esa cobertura total por 300 euros.

PretorianOfTerra

#209 mi suegra tiene cancer y a dia de hoy, no tiene ninguna queja sobre su cobertura ni sobre su rehabilitacion

#1 Puede ser. Yo lo que veo es que si me tienen que operar de algo serio, prefiero un sitio como el Ramón y Cajal en Madrid o La Fe en Valencia porque tienen especialistas muy bregados con miles de casos al año. Hay operaciones complicadísimas que hacen a diario, y en ocasiones, varias veces. Y por añadidura, si hay alguna complicación, en el mismo edificio hay excelentes cardiólogos, anestesistas, intensivistas, etc. que pueden echar una mano.

Yo lo que he visto en clínicas privadas caras como la Montepríncipe en Boadilla del Monte es un puto caos.

I

#27 Es que para una operación de algo serio directamente ni dan la opción con el típico seguro de 45€ al mes que mucha gente se piensa que cubre lo mismo que la sanidad pública.

PretorianOfTerra

#39 no se quien piensa que 45 euros al mes le cubre todo... yo pago casi 300 para la cobertura total

johel

#103 Te presento a unos cuantos que han tenido cojones de escupirme esa mierda en la cara teniendo al lado a alguien operado del corazon. España esta lleno de listos adoctrinados.

PretorianOfTerra

#108 relaja la raja que yo vivo en Munich y la sanidad es privada-regulada sin mas opcion. Solo decia que por 45 euros no hay nada que cubra mas que las tiritas

johel

#119 Lo que decia es que conozco muchos españoles que se han comido esa mierda de que con 45 euros lo cubres todo todo y todo, que llegan al nivel de escupirselo a la cara a gente que esta viva gracias a la sanidad publica. No a desconocidos, a gente que tengo no se si la desgracia de llamar amigos.

b

#103 lo pregunto por curiosidad, sin sarcasmo o segundas... realmente cubre todo? es decir, cualquier cancer u operacion incluidos los costes? sin limite anual ni nada por el estilo? en caso afirmativo, te hicieron algun chequeo medico previo? No creo que por ejemplo a alguien de 50 o alguien con problemas diagnosticados le salga tan "barato".

PretorianOfTerra

#131 Nos cuesta a todos lo mismo. Yo pago 300 euros de mi nomina, y mi empresa paga no se si otros 300 por mi o algo asi, tendria que mirarlo.

Voy al medico de cabecera, me pide mi tarjeta de asegurado, me atiende y le pasa la factura de la atencion al seguro, que no puede negarse a pagar. Tengo 32 años y solo he ido 4 o 5 veces al medico en los 7 años que llevo por aqui, asi que no puedo dar mucha experiencia propia... pero una vez me dolia un huevo, fui el mismo dia al medico de cabecera, al dia siguiente tuve cita para el urologo y ahi se quedo la cosa... mi suegra por ejemplo ha tenido cancer y la han tratado entre quimio y rehabilitacion un año en el que las medicinas extras la costaban 30 euros al mes o algo asi

No hay chequeo medico de ningun tipo. Si eres aleman, estas obligado a pagar tu seguro mensualmente con tu trabajo toda la vida, y si eres extranjero lo mismo. Si estas en paro te lo paga el Estado.

En cierto sentido es un sistema de solidaridad como las pensiones en España. Ponle que mi contribucion y la de mi empresa por mi le dan a mi seguro 8 mil euros al año, de los que yo gasto 50 por ir al medico de cabecera una vez al año. Seguro que alguien con cancer esta gastando esos 7950 euros que mi seguro ha ganado conmigo porque no los he gastado. Cuando tenga yo cancer pasara lo mismo.

Lo que he leido que no cubre son las protesis de ultimo modelo. Te dan lo basico y si quieres algo mejor te lo pagas tu. Tampoco cubre operaciones esteticas ni gafas, pero si parte del dentista

b

#174 aaah vale, que vives en Alemania... si, yo tambien vivo aqui, no habia leido antes que vives en Alemania. Tenia curiosidad si en Espana el tema del seguro privado (todo incluido) te hacen chequeos, etc.

a

#103 También hay quien piensa que pagando 300 euros tiene cobertura total lol

PretorianOfTerra

#207 no pienso, tengo cobertura total. Creo que te crees tu muy listo y no sabes de lo que hablas

a

#208 Cuando tengas algo como un infarto vuelve y explícanos cuanto te ha durado esa cobertura total por 300 euros.

CoolCase

#27 Hay clínicas privadas que tienen una ambulancia en la puerta por si se complica lo más mínimo un parto. Eso si tienen habitación individual. lol

PretorianOfTerra

#45 Eso si tienen habitación individual

Mi tia dio a luz en un hospital privado, y mi hermana es ginecologa tambien en la privada, y son de la opinion de que para partos normales, es mucho mas comodo para la madre hacerlo con privacidad, tu sola en la habitacion (con los medicos claro)

g

#105 el problema es que algunos dejan de ser normales a mitad de parto

johel

#105 claro, si no hay problemas tener una habitacion vip mola. Que luego te pase cualquier cosa y no haya un medico de otro tipo para venir corriendo y salvarte la vida "que para eso esta la publica" porque eso cuesta dinero y no esta en tu seguro, tocala otra vez sam.

triste_realidad

#105 Mi pareja y mi hermana dieron a luz en habitación privada, en la pública.
Cada vez mas hospitales públicas tienen 'el paritorio' privado.

#105 Mi hijo nació en el Marañón y tuvimos habitación individual, ciertamente era más austera que otras que he visto en centros privados pero vamos...
 
Supongo que dependerá del centro y de la situación.

Kipp

#105 Ahora los hospitales nuevos públicos las habitaciones son individuales y los antiguos los están renovando para que también lo sean, tardarán un poco donde haya mucha densidad poblacional pero veo que la tendencia es dar privacidad en estas cosas lo que ayuda mucho y es más cómodo. También están metiendo el formato de en la misma área tener el quirófano para poder dilatar en tu habitación y luego pasar a paritorio de golpe o ir al quirófano si la situación lo requiere.

ahotsa

#105 Tu hermana es ginecóloga, pero en tu razonamiento no veo ninguna razón médica/técnica , solo una valoración sobre la comodidad.

El parto sabes con seguridad que es normal cuando ha acabado...

PretorianOfTerra

#169 cuando hablan de cosas medicas/tecnicas yo semi-desconecto el cerebro porque me da un ascazo brutal imaginarme un parto. Igual que cuando mi prima que es de digestivo habla sobre exploraciones rectales...

Lo que si se es que en un parto nunca se sabe al 100% lo que va a pasar, como en todas las operaciones, pero si el niño no viene de culo, lo normal es que todo vaya bien. Coño, que me quitaron una vez un lunar de la espalda y firme que me podia morir en la operacion ambulatoria...

Todo eso no quita que la comidad sea un factor importante para elegir donde dar a luz. Hay gente mas pudorosa que otra

skgsergio

#105 #45 mi mujer fue a uno público y tuvo habitación privada 😅 y tenemos seguro privado.

PretorianOfTerra

#196 me lo esta diciendo mucha gente, si. Igual es que ha cambiado en los ultimos 10 años

celyo

#27 De todos, el modelo sanitario de Madrid, te tienen metido muchas clínicas privadas.

EpifaníaLópez

#27 Mi abuelo tenía ISFAS por ser militar y cuando este desapareció le dieron a escoger pública o privada y escogió privada porque para cosas menores es más cómoda. Le dio una neumonía y estamos convencidos de que si lo llegan a derivar a un hospital público se hubiera salvado. Pero no podía.
Al poco de fallecer él, mi tío acabó en la UCI de la pública con una Leptospirosis que casi lo mata y se salvó. Mi abuela al ver ambos tratamientos inició los trámites para poder entrar ella también en la Seguridad Social y dejar el privado...

p

#81 MI padre era militar, tenia ISFAS y eligió ADESLAS.
Debido a un tumor no hubo problema en ser atendido en el CHUAC ya que era quien tenia el mejor servicio para lo suyo.
Luego le pasaron la factura a Adeslas y punto.
Hay hospitales privados y hospitales privados. No todos son iguales.
En cuanto a medicos, la mayoria de los que atienden en la privada, estan en la publica tambien. Incluso atendiendote por la publica a veces te derivan su consulta privada

EpifaníaLópez

#114 Pues mi abuelo murió en el Modelo y no nos ofrecieron derivarlo en ningún momento de la semana que estuvo ingresado en planta. No lo metieron en UCI ni nada. Yo creo que le daban paliativos y ya.

C

#27 el problema con la sanidad pública no son las cosas complicadas, eso siempre funciona bastante bien.
El problema son los casos “leves” que te van jorobando la calidad la vida, traumatología, tendones, dolores crónicos, dermatología, para lo que te dan 6-8i un año de cita, y tú mientras medio cojeando, rascándote sin parar o lo que sea.
La sanidad pública tiene unos plazos inaceptables, y negarlo solo deja en ridículo a que lo hace.

Mimaus

#120 precisamente cosillas que te resuelve la privada rápidamente, dicen. ¿Casualidad o se está haciendo un esfuerzo desde los sucesivos gobiernos para empeorar la atención pública de este tipo y fomentar que el paciente se busque la vida en las privadas o enviándoles directamente a clínicas privadas colaboradoras? Al final, aparte de pagar la publica, te obligan a pagar también para que te atiendan fuera. Y si no puedes pagarte el "copago", pues a la cola.
Yo he ido alguna vez al especialista sin turno por que en teoría no podían darme cita y estar la sala vacía. ¿Como se explica esto?

C

#153 el problema no es que desde los gobiernos se está empeorando esos servicios, el problema que no se quiere aceptar es que es un servicio que paga solo el 40% de los que lo usan.
Es imposible que funcione algo así, y ahora lo han ampliado aún más declarando universal para todo el que venga.
Habría que poner un pago, simbólico aunque sea, de 1€ por cada vez que vas, o 2 por especialista. 
Si bien muchos no renunciarían a ir, al menos todo eso que se recauda, podría decir para mejorar las atención de verdad.

rafran

#27 La Monteprincipe es lo peor; yo la tengo baneada desde hace años: masificación, un trato pesimo, desorganización, descontrol, por no decir que cada visita te atiende un especialista distinto... lo tienen todo

Y la "privada" por un adeslas/sanitas o similar vale para lo que vale: para hacerte pruebas diagnósticas rápidas y quedarte tranquilo o convencerte de que tienes que ir a la pública, nada más

Otra cosa es que te quieras pagar una asistencia privada de verdad, tipo la CUN, donde te va a costar una pasta al estilo yanki y no cogen ningun seguro mierder de esos

P

#149 No cogen a los que pasen de 65 años

S

#5 Dile eso a nuestros gobernantes, que hacen de todo salvo darle facilidades a los currantes.

MorrosDeNutria

#34 Estoy de acuerdo contigo, solo algo que me gustaría compartir, en tu comentario dices:

Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de edificación, de prevención de accidentes laborales y anti-contaminación

Hay marcas de ropa que producen de forma sostenible (tanto ecológicamente como en el aspecto humano) 100% en Europa. No pueden competir en precio pero si en calidad y mucho. Yo odio "ir de compras" especialmente en moda y prefiero pagar más por algo de mayor calidad que me va a durar años en lugar de meses y que ha tratado a todo el mundo de forma justa.

Es similar a "ayudar al pequeño comercio" o al "comercio local". Yo intento comprar alimentos en los comercios locales y evitar todo lo que puedo de supermercado (que por supuesto aún me es necesario).

Está en las manos de todos y tiene impacto.

M

#21 Ocurre lo mismo con la deslocalización, las pequeñas empresas que no pueden reducir costes deslocalizando sus fábricas han desaparecido.

Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de edificación, de prevención de accidentes laborales y anti-contaminación

Y no nos ha importado una mierda esa pérdida de competitividad, curioso que ahora sí nos preocupe. A ver si va a ser porque en el primer caso eran las empresas grandes las se quitaban la competencia de las pequeñas, y como las primeras son las que mandan..., ahora son esas empresas grandes las que ven que las chinas les comen el pastel y como siguen mandando...

zentropia

#34 Curioso no. A la gente no le suele preocupar el fair game mientras gana.
Conoces algún país que haya decidido perder dinero a favor del fair game?

M

#35 Bueno, gracias a ese modelo, por ejemplo, empresas como Amazon se han hecho con el mercado de venta online destruyendo el comercio local de la mayoría de los países y el único beneficiado es EE. UU. que ha eliminado a casi toda la competencia (menos a los chinos).

No veo tan claro que el motivo sea porque salimos ganando, yo diría que hay muchos casos, como ese, en los que no lo hacemos, el que gana es una gran empresa.

zentropia

#36 Por salimos ganando no me referia a la humanidad entera, ni a Europa, ni nada parecido.

M

#37 ¿Entonces a quién te refieres? Además, yo no hablaba de "la humanidad", ni de Europa, hablaba de países individuales.

Pues no conozco ningún país que haya decidido perder dinero a favor del "fair game", pero la pregunta no es esa, la pregunta es si lo ha hecho por culpa de la globalización antes y no se ha quejado y ahora sí lo hace. Y es evidente que empresas como Amazon nos han hecho perder dinero a la mayoría de los países y no hemos hecho nada, ahora son las empresas chinas las que hacen lo mismo que Amazon hizo antes, pero mientras que los ciudadanos nos vemos beneficiados por la reducción de precios, y aunque ya no hay pequeñas empresas locales que se puedan perder porque ya se perdieron hace mucho por la deslocalización, esas grandes empresas occidentales sí se ven perjudicadas, y eso sí que no. Aunque esas grandes empresas no tengan nada que ver con nuestro país, como Amazon.

#36 hay que decir una cosa de Amazon. Y es que si quieres algo, lo tienes a los pocos días. Más su servicio de postventa. Esas dos cosas son, yo creo, lo que más ha hecho para convertirlo en el gigante que es.
Antes encargabas un libro en la librería e igual te costaba dos/tres semanas recibirlo, y eso que lo encargaban a la editorial.
Con la electrónica, dependiendo de la suerte que tuvieras con la tienda a la que fueras, te vendían mierda a precio de sangre de unicornio.
Ahí tienes Aliexpress, que vende incluso más barato pero ha tenido que ponerse las pilas con el tema logístico, como le ha pasado a Shein.
Ahí está. eBay, que casi ni se la espera. Si hubiera tenido el mismo despliegue logístico, habrían arrasado como ha hecho Amazon.

MorrosDeNutria

#34 Estoy de acuerdo contigo, solo algo que me gustaría compartir, en tu comentario dices:

Una empresa española que fabrique, por ejemplo, ropa en España no puede competir contra otra empresa española que fabrique esa misma ropa en países como Bangladés pagando sueldos de 200€/mes o menos, sin la más mínima medida de seguridad en sus fábricas y contaminando a todo trapo, mientras que la de aquí tiene que cumplir un montón de normativas de edificación, de prevención de accidentes laborales y anti-contaminación

Hay marcas de ropa que producen de forma sostenible (tanto ecológicamente como en el aspecto humano) 100% en Europa. No pueden competir en precio pero si en calidad y mucho. Yo odio "ir de compras" especialmente en moda y prefiero pagar más por algo de mayor calidad que me va a durar años en lugar de meses y que ha tratado a todo el mundo de forma justa.

Es similar a "ayudar al pequeño comercio" o al "comercio local". Yo intento comprar alimentos en los comercios locales y evitar todo lo que puedo de supermercado (que por supuesto aún me es necesario).

Está en las manos de todos y tiene impacto.

MorrosDeNutria

#92 Totalmente de acuerdo...
El problema que veo es que las "marcas de vehículos Europeas" no son ya de propietarios Europeos y se la pela infinitamente si podemos permitirnos un vehículo o no.

Yo montaría un European Research Infrastructure Consortium (estilo el CERN) pero dedicado a la energía de origen renovable y vehículos sostenibles. Que creen y distribuyan "modelos de referencia" y que las diferentes marcas puedan pagar para modificar esos modelos y ponerles sus logos. Hago hincapié en pagar, este ERIC debe estar diseñado para producir ideas y tener un beneficio moderado con ellas que le permita seguir innovando.

Esto podría favorecer que entrasen nuevas marcas en el mercado.

Las patentes que sean propiedad de la Unión Europea... que en manos de empresas privadas terminan todas en EEUU o China.

Lo se... soy un soñador iluso

RoterHahn

#89
Que sí. Que no me parece bien que se hayan aprovechado, pues fue el egoísmo de los putos empresarios por más ganancias los que crearon el estado actual de cosas. Y ya lo he dicho, que me gusta el control que tiene china sobre el capital. Pero si todo sigue así, y nos van a joder haciéndonos más pobres s nosotros y nuestros descendientes, pues conmigo que no cuenten.
Primero defiendo europa, y después peleó contra los putos capitalistas que nos intentan machacar. Las 2 cosas a la vez no se puede.

MorrosDeNutria

#92 Totalmente de acuerdo...
El problema que veo es que las "marcas de vehículos Europeas" no son ya de propietarios Europeos y se la pela infinitamente si podemos permitirnos un vehículo o no.

Yo montaría un European Research Infrastructure Consortium (estilo el CERN) pero dedicado a la energía de origen renovable y vehículos sostenibles. Que creen y distribuyan "modelos de referencia" y que las diferentes marcas puedan pagar para modificar esos modelos y ponerles sus logos. Hago hincapié en pagar, este ERIC debe estar diseñado para producir ideas y tener un beneficio moderado con ellas que le permita seguir innovando.

Esto podría favorecer que entrasen nuevas marcas en el mercado.

Las patentes que sean propiedad de la Unión Europea... que en manos de empresas privadas terminan todas en EEUU o China.

Lo se... soy un soñador iluso

MorrosDeNutria

#89 Los propietarios y accionistas de las empresas de Occidente se han aprovechado y beneficiado.
A muchos currantes de occidente nos ha perjudicado y mucho... y más caro que nos va a salir.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55699513

Yo los juzgaría por alta traición y expropiaría todos los beneficios que han sacado y los repartiría entre la "clase media del mundo desarrollado". Si no se hace eso no aprenderán... lo única otra opción es el "afeitacuellos francés"

MorrosDeNutria

#6 Quizás se le puede pagarles con la misma moneda? que toda empresa que fabrique en China y quiera vender en Europa tiene que crear una empresa en Europa con 51% de participación en Europa...

Casi todo se fabrica en China así que si decidimos "desconectarnos" de ellos necesitamos unos años sin tener productos.

Disiento

#6 el conocimiento debe ser de dominio público y el derecho de patente tal y como se está utilizando en "occidente" es una vergüenza.

RoterHahn

#25
Y china no se ha industrializado por copiar y mejorar el conocimiento occidental?
¿Tu te crees que los chinos nos van a regalar su conocimiento gratis?

Disiento

#86 Occidente se ha aprovechado de mano de obra barata, de legislación permisiva en medio ambiente, derechos laborales y bajos impuestos.
China se lo ha cobrado en especie. A mí me parece justo.
Éste camino ya lo usó Alemania, Italia y Japón en su momento para su propio desarrollo.
Además de justo es lo normal.

RoterHahn

#89
Que sí. Que no me parece bien que se hayan aprovechado, pues fue el egoísmo de los putos empresarios por más ganancias los que crearon el estado actual de cosas. Y ya lo he dicho, que me gusta el control que tiene china sobre el capital. Pero si todo sigue así, y nos van a joder haciéndonos más pobres s nosotros y nuestros descendientes, pues conmigo que no cuenten.
Primero defiendo europa, y después peleó contra los putos capitalistas que nos intentan machacar. Las 2 cosas a la vez no se puede.

MorrosDeNutria

#92 Totalmente de acuerdo...
El problema que veo es que las "marcas de vehículos Europeas" no son ya de propietarios Europeos y se la pela infinitamente si podemos permitirnos un vehículo o no.

Yo montaría un European Research Infrastructure Consortium (estilo el CERN) pero dedicado a la energía de origen renovable y vehículos sostenibles. Que creen y distribuyan "modelos de referencia" y que las diferentes marcas puedan pagar para modificar esos modelos y ponerles sus logos. Hago hincapié en pagar, este ERIC debe estar diseñado para producir ideas y tener un beneficio moderado con ellas que le permita seguir innovando.

Esto podría favorecer que entrasen nuevas marcas en el mercado.

Las patentes que sean propiedad de la Unión Europea... que en manos de empresas privadas terminan todas en EEUU o China.

Lo se... soy un soñador iluso

MorrosDeNutria

#89 Los propietarios y accionistas de las empresas de Occidente se han aprovechado y beneficiado.
A muchos currantes de occidente nos ha perjudicado y mucho... y más caro que nos va a salir.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-55699513

Yo los juzgaría por alta traición y expropiaría todos los beneficios que han sacado y los repartiría entre la "clase media del mundo desarrollado". Si no se hace eso no aprenderán... lo única otra opción es el "afeitacuellos francés"

Cherenkov

#86 Conocimiento occidental :sisi1:

Porque la ciencia es occidental lol claro que sí.

RoterHahn

#112
Disculpa mi error.
Quise decir accidental.

La ciencia como se conoce hoy día es hija del racionalismo europeo.
Que los chinos estuvieron a un pasito de estar con una época preindustrial en la época Tang es cierto, pero no lo aplicaron al día día como se empezó a hacer aquí en Europa hace 200 años.
Y si nos vamos más lejos tenemos a todos los ingenieros romanos, y sobretodo a sabios griegos, pero que aplicaron conocimientos mecánicos para casos puntuales.
Si. La ciencia y el conocimiento científico como lo conocemos hoy día es hija europea.

Después de mi chapa recojo cuerda y me voy al tugurio de al lado de mi trabajo a beberme un soberano y a fumar un puro.

MorrosDeNutria

#7 Te ha faltado decir "y cuando todas las casas de los demás necesitan lo que produces en casa".

Lo que producíamos nosotros antes pero por lo visto no tenía valor suficiente para los accionistas.

Nortec

#15 Y viajando innecesariamente a Tailandia todos los veranos, comprando ropa que no necesitamos, comiendo carne, yendo en coche a todas partes...

g

#27 O si no (llámame loco si quieres), igual podríamos empezar exigiendo a EEUU y China que relajen la raja con las emisiones de CO2 antes de que nosotros sigamos rebajando hasta que acabemos viviendo en la edad de piedra.

Que no digo que no tengamos que hacer cosas, pero poner todo el foco en que no consumas carne cuando el vecino esta quemando carbón me parece estúpido porque da la casualidad de que la atmósfera es la misma para todos y no entiende de fronteras.

T

#27 o ya si nos ponemos serios, reduciendo la producción y repartiendo mejor.

t

#27 Ahí, ahí, agenda 2030 hasta el fondo.

MorrosDeNutria

#11 y lanzándonos bombas y rearmandonos. Yo creo que las élites saben que habrá que luchar por agua potable y tierra fértil.

Ya me lo pongo yo tinfoil tinfoil tinfoil

chemari

#11 Yo estoy preocupado por el turismo, concretamente por el exceso de turismo. Que se vayan a su puta casa.

HeilHynkel

#20

Joder con el viento. Pero una cosa son 47 grados (yo ya me he muerto 15 grados antes) y otra 66.

powernergia

#21 Si, claro, la diferencia es abismal, lo que digo es que debieron darse ese tipo de circunstancias para que se llegara a esa barbaridad de temperatura.

HeilHynkel

#22

Entiendo que el ambiente de la zona, con desierto por todas partes ha tenido que ayudar.

Quieras que no, el clima valenciano es mucho más suave.

o

#20 Pues 47 en valencia tiene que ser muerte, cuando he ido yo al mediterráneo con 32-33 y la humedad lo paso mal y eso que yo vivo en una zona de Extremadura que llegamos a 45 fácil y tenemos quincenas con noches que no bajan de 25

h

#20 son los efectos colaterales por la moda de las freidoras de aire

onainigo

A riesgo de parecer pesado , si a alguien le interesa el tema en profundidad, recomiendo el programa de la semana pasada de Coffeebreak. En el. Valentín Martínez Pillet exdirector del National Solar Observatory y futuro director del IAC, explica de manera fantástica todo lo que influye, y no es poco, en las auroras terrestres.
https://www.museosdetenerife.org/coffeebreak/

T

#3 Mil gracias!

OrialCon_Darkness

Respuesta de las empresas europeas:
QUE NOS COMEN LOS CHINOS!!! Dadnos más subvenciones, que así podremos asociarnos con ellos y vender lo mismo que ellos, pero con nuestro logo y más caro

Autarca

Nuestros capitalistas traicionaron a la clase trabajadora europea, se fueron a China en busca de sueldos de miseria, condiciones de semiesclavitud, y libertad para contaminar lo que quisieran.

Y ahora China se los come a ellos.

Tanto analista de mierda, y no vieron algo tan viejo y tan sobradamente conocido, quien controla las fabricas controla el mundo.

E

#5 los directivos que lo decidieron ya cobraron sus bonus y se retiraron. El que venga detrás que se aguante

Varlak

#27 Tal cual. Los que tomaron esas decisiones hicieron beneficios records y usaron ese currículum para irse a dirigir otras industrias antes de que ésta pete, desde la lógica capitalista lo que hicieron estuvo genial porque la lógica capitalista no entiende del largo plazo, por eso china nos come, no porque sean mas listos, más comunistas o más personas sino porque piensan a largo plazo

E

#35 es lo que pasa cuando entran en una empresa los ex-McKinsey y acólitos

estoyausente

#5 Posiblemente lo sabían, pero les daba igual. Los que tomaron esa decisión ya se llenaron los bolsillos con tantos billetes que no los gastarán en 10 vidas. Los que sufren este cambio no serán ellos ni sus hijos, sino otros directivos y/o magnates que han llegado después.

Si la patada para adelante es lo suficientemente para adelante.... te puede salir bien la jugada.

M

#5 Estos se pensaban que, como en la mayor parte de las "fábricas del mundo", estos se iban a conformar con fabricar para nosotros o hacer imitaciones baratas de mala calidad, nunca pensaron en que el Estado que dirige su economía se iba a encargar de que se mejoraran los productos para hacernos la competencia y de que sus empresas estuvieran al loro para entrar en los nuevos mercados como el del coche eléctrico.

hiuston

#5 Comentario alternativo a menéame:

Occidente en su lucha contra el cambio climático, en lugar de ir a la causa real (cargueros, industria, aviación…) apunta al consumidor de a pie y fuerza a que este compre coches eléctricos (los cuales China produce sin grandes problemas y más baratos) disparándose Europa y América en el pie al ser ellos líderes en motores de combustión que ellos mismos limitan o prohiben y donde China poco mercado puede hacer.

Estupendo.

salteado3

#53 No solo es la lucha por el cambio climático; hay una guerra oculta que son las muertes por el humo de los coches: 10.000 al año solo en España.
Pero a ver cómo dices que hay que cambiar a coche eléctrico porque el de combustible mata y a la vez no hay dinero para cambiarlos de golpe, por lo que asumes las muertes mientras se vayan cambiando.

SaulBadman

#5 China se los come a ellos, y nos comen a nosotros. Si un producto que tanto trabajo y dinero genera como un automóvil deja de producirse en un país, pierde dinero y pierde puestos de trabajo, y eso es lo que va a seguir ocurriendo en Europa paulatinamente.

S

#5 Ese mismo razonamiento lo puedes hacer ahora mismo con el cambio climático. En el futuro se nos tachará de ciegos y cortoplacistas pero aquí estamos quemando combustibles fósiles como si no nos importara.

oricha_1
m

#2 No hombre, yo he visto varios BMW usando los Intermitentes. Fue en la ITV

Bueno pues me voy

y

#2 No. Los han adelantado por la derecha.

mmpulido

#2 Lo de los intermitentes es ya casi generalizado... aunque en los BMW no los encuentran siquiera.

io1976

Ayyy!!! si tooodo el dinero que se han gastado las empresas europeas para "convencer" a los "periodistas" y demás prestados de vender que el coche eléctrico no tenía futuro se hubiese gastado en investigación y en modernizar las cadenas de producción...

G

#1 Geely no se dedica sólo al VE.
Lo comentan en el artículo:

"Geely, por su parte, tiene un enfoque muy diferente. No se centra exclusivamente en coches eléctricos y PHEV ni tampoco tiene joint ventures con fabricantes occidentales. No, Geely directamente los compra o invierte en ellos."

t

#12 De hecho Geely se habrá adelantado a si misma, porque es la accionista mayoritaria de Mercedes.

J

#1 eso que dices es una Gilipollez

tommyx

#14 Geelypollez

io1976

#14 A ti lo que te pasa es que la cabeza no te para más que soltar exabruptos.
Tranquilo, que para la próxima ya te los ahorro yo.

MorrosDeNutria

#41Gracias por tu comentario. Me surge una duda, hay algún barómetro / forma de medir la inflación subyacente?