Mike_Zgz
DaiTakara

#29 Keith Gill es un pequeño inversor minorista que allá por septiembre de 2019 invirtió 50.000 dólares y compró 500 opciones de GameStop, una cadena de venta de videojuegos, bajo la teoría de que esta subvalorada.

Compartió sus ideas en el subreddit WallStreetBets, un subreddit de inversores minoristas que por entonces a penas tenía 250.000 suscriptores. La mayoría de la gente, como mínimo, le decía que estaba loco. Pero resultó que tenía razón y, por el camino, descubrió que los grandes fondos de inversión estadounidenses estaban masivamente en corto en GameStop. Sus publicaciones ganaron tracción y se creó un efecto de bola de nieve, elevando rápidamente el precio de las acciones. En enero de 2021 su inversión se había revalorizado a más de 10 millones de dólares.

El incremento en el precio de las acciones de GameStop obligó a los inversores en corto a comprar acciones para cubrir sus posiciones, lo que aumentó aún más el precio de las acciones. Esto resultó en enormes pérdidas para los fondos de cobertura que habían apostado en corto contra GameStop. Hasta que los borkers porhibieron comprar la acción, lo cual fue percibido por los minoristas como una absoluta manipulación del mercado.

Como consecuencia Gill fue llamado a declarar ante el congreso de los Estados Unidos. Durante 3 años ha estado en silencio, probablemente por motivos legales. Ayer volvió a postear su posición, esta vez en el subreddit r/SuperStonk, mostando que a día de hoy su cuenta está valorada en casi 300 millones.

Es una historia larga y complicada. A quien le interese le recomiendo el documental "Apes Strong Together" y la película de hollywood "Dumb Money".

Mike_Zgz

#34 Ostras no sabía que había película, apuntada gracias!

DaiTakara

#2 Keith Gill, AKA Roaring Kitty, AKA Deep Fucking Value,

actualiza de nuevo su posición en GameStop anoche, después de 3 años de silencio impuesto por los USA: https://www.reddit.com/r/Superstonk/comments/1d6r5vp/gme_yolo_update_june_2_2024/
Su inversión inicial de 50.000 dólares se ha transformado hoy en casi 300 millones de dólares.
Y, de pronto, hoy medio mercado estadounidense se va la puta, mientras Morgan Stanley amenaza con cerrar su cuenta.

Jakeukalane

#16 ¿puedes explicar más? ¿con actualiza es que vende o compra algo o que muestra lo que tiene? ¿Quién le impuso el silencio? ¿la transformación no sería ayer que es cuando lo posteó? ¿No está siendo extremadamente poco inteligente al mostrar lo que ha ganado para que puedan hacer cosas como "amenazar con cerrar su cuenta"?

DaiTakara

#29 Keith Gill es un pequeño inversor minorista que allá por septiembre de 2019 invirtió 50.000 dólares y compró 500 opciones de GameStop, una cadena de venta de videojuegos, bajo la teoría de que esta subvalorada.

Compartió sus ideas en el subreddit WallStreetBets, un subreddit de inversores minoristas que por entonces a penas tenía 250.000 suscriptores. La mayoría de la gente, como mínimo, le decía que estaba loco. Pero resultó que tenía razón y, por el camino, descubrió que los grandes fondos de inversión estadounidenses estaban masivamente en corto en GameStop. Sus publicaciones ganaron tracción y se creó un efecto de bola de nieve, elevando rápidamente el precio de las acciones. En enero de 2021 su inversión se había revalorizado a más de 10 millones de dólares.

El incremento en el precio de las acciones de GameStop obligó a los inversores en corto a comprar acciones para cubrir sus posiciones, lo que aumentó aún más el precio de las acciones. Esto resultó en enormes pérdidas para los fondos de cobertura que habían apostado en corto contra GameStop. Hasta que los borkers porhibieron comprar la acción, lo cual fue percibido por los minoristas como una absoluta manipulación del mercado.

Como consecuencia Gill fue llamado a declarar ante el congreso de los Estados Unidos. Durante 3 años ha estado en silencio, probablemente por motivos legales. Ayer volvió a postear su posición, esta vez en el subreddit r/SuperStonk, mostando que a día de hoy su cuenta está valorada en casi 300 millones.

Es una historia larga y complicada. A quien le interese le recomiendo el documental "Apes Strong Together" y la película de hollywood "Dumb Money".

Mike_Zgz

#34 Ostras no sabía que había película, apuntada gracias!

Varlak

#29 Bueno, si tiene 5 millones de acciones de una compañía mostrar todo el dinero que ha ganado y que más gente quiera comprar parece buena idea para que suba más aún su valor ¿No?

DaiTakara

#38 Era lo que se hacía en WallStreeBets ("apuestas en wall street"): enseñar las inversiones. El 99,9% son dinero perdido, la cuestión es que él ganó. Y sigue ganando.

Si es una cuestión de si es para engañar a otros lo dejo en manos de cada cual.

o

#42 Bueno la cuestión de GameStop era más mostrar cómo los grandes inversores manipulan el mercado para ganar dinero que evidentemente le roban a los pequeños, y lo peor es que muchas veces estos fondos usan el dinero de gente sin conocimientos que ha metido el dinero en ellos.

Varlak

#16 ¿Pero todo el tema de GameStop sigue vigente? No entiendo muy bien, pensé que aquello había quedado en nada

DaiTakara

#36 Obviamente no. Pero no se... pregúntale a #31 que parece tenerlo clarísimo... roll

R

#36 quedo en nada a efectos legales, la acción ha seguido variando mucho de precio, de vez en cuando se vuelve loca y el mes pasado ha sido uno de esos meses, llego a subir más ee un 300% y acabo con un 78% en en mes

T

#1 Dejando a un lado que no sé hasta qué punto estas métricas son fiables ¿qué cambio ha habido en España para que pueda haber una diferencia tal? Me cuesta creerlo.

Ripio

#3 Ni idea, pero no creo que sea exclusivo de España.

T

#4 ¿No te llama la atención que porcentualmente la diferencia en meses sea tan grande? Eso me induce a pensar que los datos no son válidos.

powernergia

#3 La diferencia está en el crecimiento económico, mas crecimiento, mas turismo, mas consumo, mas demanda de recursos.

Pero efectivamente 3 meses es mucha diferencia que se pueda explicar con eso, en todo caso, sería el mismo porcentaje que el aumento de crecimiento.

editado:
Revisando los datos de 2023, parece que en España fue el 12 de mayo, por lo que según eso, este año incluso ha llegado unos dias mas tarde, no se de donde sale ese dato de 3 meses, que parece erroneo:

https://www.sostenibilidad.com/medio-ambiente/dia-sobrecapacidad-tierra/?_adin=02021864894

#4

T

#7 Según eso, dos años más de "crecimiento" como el que referencias y quedamos a deber antes de que empiece el año.

powernergia

#8 Como comenté al principio, no era una cifra justificable con el crecimiento, y luego he visto que se trata de un error, porque en 2023, ese día fue el 12 de mayo:

https://www.sostenibilidad.com/medio-ambiente/dia-sobrecapacidad-tierra/?_adin=02021864894

T

#10 Me ha dado pereza ir a buscarlo, pero me sonaba que esas cosas las decían por estas fechas pero, claro, como puede haber diferentes índices hechos por diferentes organizaciones pues... ni ganas.

Eso me cuadra más.

powernergia

#11 La página es esta:

https://overshoot.footprintnetwork.org/

Lo que es un poco mas complicado es buscar el día por paises, en el enlace anterior España venía en un gráfico, pero encontré la tabla por paises.

l

#3 Y como se pondera. Hay recursos que se acaban antes que otros.
Petroleo y gas, no tiene asi que en enero se han acabado.
Agua hay que gastar solo lo que se tiene ese año y no quedarse a 0. Aunque cataluña ya esta casi a 0%.
La electricidad se puede importar y exportar y tambien fertilizantes.

Me recuerda al dia deliberacion fiscal.

#27
https://www.overshootday.org/newsroom/country-overshoot-days/ visto en
https://en.wikipedia.org/wiki/Earth_Overshoot_Day
CC #13

T

#66 Tengo la sospecha de que el año pasado y este hemos acabado con el petróleo nacional en exactamente el mismo tiempo, aproximadamente con la duodécima campanada. Así que no hay diferencia.

Agua según quieras verlo, pero si vas al acumulado general en embalses, a estas alturas de año estamos con más que el año pasado. En Galicia el otoño pasado fue bestial, y cuando digo bestial es bestial, de batir récords o estar a punto de batirlos. De nuevo, vete a la gráfica de los embalses y verás que el nivel en los embalses galaicos alrededor de noviembre aumentaron casi en vertical. Cataluña no está al 0% ni mucho menos, lo que está es muy descompensada entre Tarragona y las otras tres, en particular Gerona y Barcelona.

Verdaderofalso

#3 #4 #10 podrían indicar que ha cambiado para que sea así.
No será por el cambio climático? Malas cosechas como se vio el año pasado y salieron noticias? Sequía en toda la zona sur llegando a plantear restricciones severas? Crecimiento de turismo?

powernergia

#12 Ya pongo que es un error, el año pasado en España fue el 12 de mayo.

Ripio

#12 A mi que me registren, solo soy el que envia la noticia.

M

#7 Y la reduccion del teletrabajo: cada año desde 2020 hay mucho menos teletrabajo, con lo que el consumo energetico en desplazamientos diarios aumenta, a la par que ha ido disminuyendo el desempleo... España esta a la cola en teletrabajo de Europa y cada vez los desplazamientos en las grandes ciudades son mayores: mucha mas gente vive por precio de la vivienda mas alejado de las zonas de trabajo. 1hora de transporte publico o 40 minutos de coche en atascos consume mucho mas que 20 minutos de transporte publico o 5-10 de coche sin atascos...

Raziel_2

#3 Pues créetelo porque ya hace mucho tiempo que no producimos lo que consumimos.

Te pongo un ejemplo concreto de algo que conozco, aunque ha cambiado bastante la cosa gracias a la acuicultura, el pescado.

La UE consume X toneladas de pescado al año, pongamos 100, aunque puedes buscar la cifra del año pasado en internet.

En los caladeros de la UE se pescan menos de 50. Por lo tanto la diferencia o bien se importa, o bien se tiene que pescar en caladeros extracomunitarios.

La ultima vez que vi las cifras, la UE consumía su cuota total de pescado al poco de empezar junio, y España a principios de mayo.

Ya digo que la cosa ha cambiado mucho porque ahora se suple una gran cantidad gracias a la acuicultura y la presión sobre los caladeros ha disminuido.

T

#29 ¿No me has entendido o no me has querido entender? Léeme de nuevo que paso de repetirme.

p

#3 Hay un apuntador que mira todo lo que se consume y lo que se produce de absolutamente todo y ha comprobado que hay que subir el precio un 50% más todos los productos debido a la escasez.

Caravan_Palace

#3 no son fiables , a mí aún me queda una botella y media de butano. Que pasa?que yo no soy español?

T

#36 A mí plin, yo voy a leña.

cdya

#3 Tranqui en pocos años ya te lo creerás y sin tener que hacer ningún esfuerzo solo bajando al super.

T

#55 Es evidente que no has entendido, o no has querido entender, lo que he dicho. Tranqui que eso se cura.

Mike_Zgz

#79 Hasta donde sé han tenido problemas de degradación de batería, así que como vehículo de segunda mano, salvo que esté corregido, creo que no es una buena idea.

HeilHynkel

#1

No, eso es una Ksequía. Una megasequía son 1024*1024 sequías.

blodhemn

#2 Cierto. Pero según el Sistema Internacional de Medidas serían 1000*1000 sequías, que no les gusta el sistema binario.

C

#3 Eso era antes, ahora es un millón de sequías, no confundir con el Mebisequía que si son 1024*1024.

blodhemn

#4 Esto se está poniendo raro o me lo parece a mí.

MaKaNaS

#5 Era raro desde tu primer mensaje roll

malajaita

#5 Pídeles a #1 #2 #3 #4 y etcétera que te hagan un powerpoint.

Y

#20 Powerpoint? que viejuno..ahora lascosas se explican con un Tik ToK

malajaita

#26

A

#26 #20 prezi

blodhemn

#20 En realidad #1 soy yo mismo.

malajaita

#47 Un tornado. Megatornado perdón.

DarthMatter

#5 De raro nada. Cuchifrito #4 tiene toda la razón.

narvatu

#32 Hay una norma ISO que dice eso desde hace porron de años. Aunque os fabricantes de discos duros se lo sigan pasando por el forro

Evoke201

#3 Esto cuánto supone en piscinas olímpicas secas?

#2 Se os va a megasecar el cerebelo de tanto computerío.

orangutan

#60 El puterío nunca es bueno

A

#65 acaban todos siendo HDP la verdad

angeloso

#1 #2 Ambos os referís a los prefijos Kibi y Mebi, que son en base 2, en saltos de 2^10

Kilo y Mega son en base 10, en saltos de 10^3

A

#69 gracias! Acabas de darme fé para ser profe otro año más lol

EmuAGR

#1 Ve al petapeuta, que el terapeuta se te queda corto.

tusitala

#14 Me ha encantado, a partir de ahora voy a decir que voy al gigapeuta porque mi problema no es para tanto.

Y

#16 Entonces el Kilopeuta y ahorras TeraEuros

A

#14 Ese es el que te manda 1024*1024*1024*1024 kilos de weed rulada en binario

Mike_Zgz

#132 Hasta donde tengo entendido, el American Bully no está dentro de los PPP pues pese a ser un molosoide, por la morfología de su mandíbula parece ser que no hace presa, aunque bueno, la ley dice una cosa y el sentido común otra: https://colegioveterinarios.net/2018/03/27/american-bully-es-raza-potencialmente-peligrosa/

c

#5 En estos casos lo mejor es sacrificar al dueño e intentar reeducar al perro.

Javier_Martinez_5

#57 Con el perro podemos aprender de los chinos y comérnoslo.

G

#57 Si, porque al dueño parece imposible reeducarle, si no llega a entender ni lo más básico...

Es lo que tiene la cultura de la libertad...

Mike_Zgz

#18 Acabas de citar justo un coche que ha dado muchos problemas.

epa2

#46 ¿Problemas? no conozco ni un caso

Mike_Zgz

#79 Hasta donde sé han tenido problemas de degradación de batería, así que como vehículo de segunda mano, salvo que esté corregido, creo que no es una buena idea.

C

#31 y el iPhone lo cargas en casa o lo cargas en el mercadona?
La gente no tiene donde cargar el coche eléctrico, quizá en 5 o 10 años si, pero a día de hoy no.
Moverse con un eléctrico con batería degradada que te aguante, 200km? No gracias, prefiero un diésel.

Mientras no se aumenten los puntos de carga y se abarate el mercado de segunda mano no hay mucho que pensar.

y

#35 creo que manejas datos desactualizados. Los coches que tienen mas de 200km no llegan a degradarse tanto. El que se degrada mucho, el nissan leaf, no llegaba a 200km ni nuevo. Bueno, el leaf actual supongo que se degradará lo mismo, pero eso ya es masoquismo del que lo compra ahora que hay 202032394 opciones diferentes con refrigeración líquida.
por otro lado: has echado un vistazo a electromaps? los puntos de carga no llaman la atención tanto como una gasolinera, suelen ser invisibles a quien no conduce un eléctrico.
por cierto, el objetivo es que en 2026 haya un cargador a menos de 60km en toda europa. es cierto que estamos lejos, pero te parece poco o mucho esto? ten en cuenta que la autonomía media es de 400km wltp

Narmer

#35 El gasolina lo cargas en casa? Porque yo voy a una gasolinera. Si no tuviera cargador en casa, una vez a la semana tendría que ir a algún cargador. Uno rápido serían 20 minutos. O también puedes aprovechar cuando vas a hacer la compra y cargarlo en el supermercado. Muchos tienen cargadores de 22kWh.

C

#112 no, el diésel lo cargo en la gasolinera 1 vez por semana. Donde tu necesitas 1 carga semanal para un eléctrico yo necesitaría 6 cargas completas ya que hago km.

Sigo diciendo que en mi caso y en el de muchos un eléctrico sin carga en casa no vale, por más vueltas que le des. A mi no me gusta gastarme 4000 euros anuales en diésel, pero no me queda otra.

crycom

#114 Se ha oído la ostia desde lejos.

Narmer

#114 Creo que no has hecho bien los números. No sé qué coche tienes, pero si cargas una vez a la semana dudo que hagas más de 1000km, siendo tu coche de los más eficientes del mercado (¿BMW 320d quizás?). Mi coche me hace 400-450km combinando ciudad y autopista. Con lo cual, con dos cargas llegaría aproximadamente a cubrir tus necesidades, no las 6 que mencionas que me darían para 2400-3000km.

De todos modos, tu caso es excepcional. La mayoría de la gente no hace varios miles de km a la semana. Lo habitual es unos 1000km mensuales (250km semanales), con lo cual casi cualquier eléctrico actual da de sobra.

Pero, ya digo, es una cuestión de tiempo. El diésel lo tienes listo en 3-5 minutos y el eléctrico en 20 minutos. Por eso los que tenemos coche eléctrico planificamos algo más y aprovechamos cargadores en parkings públicos, centros comerciales, etc.

#185 ¿Tus padres te dan permiso para participar en este foro?

crycom

#190 Ahora me entero que esto es un foro y no un agregador de noticias.

C

#18 y comerme el cambio de batería? No gracias, prefiero jugármela a cambiar otras piezas de un diésel. Por no hablar que tampoco tengo, como el 90% de la gente, sitio para cargarlo.

y

#20 sabes que con la batería degradada se puede seguir usando, verdad? yo llevo ya 3 años con el iphone diciendome que la bateria tiene demasiada degradación y que la cambie. 3 años desde que lo dice, no desde que lo tengo

C

#31 y el iPhone lo cargas en casa o lo cargas en el mercadona?
La gente no tiene donde cargar el coche eléctrico, quizá en 5 o 10 años si, pero a día de hoy no.
Moverse con un eléctrico con batería degradada que te aguante, 200km? No gracias, prefiero un diésel.

Mientras no se aumenten los puntos de carga y se abarate el mercado de segunda mano no hay mucho que pensar.

y

#35 creo que manejas datos desactualizados. Los coches que tienen mas de 200km no llegan a degradarse tanto. El que se degrada mucho, el nissan leaf, no llegaba a 200km ni nuevo. Bueno, el leaf actual supongo que se degradará lo mismo, pero eso ya es masoquismo del que lo compra ahora que hay 202032394 opciones diferentes con refrigeración líquida.
por otro lado: has echado un vistazo a electromaps? los puntos de carga no llaman la atención tanto como una gasolinera, suelen ser invisibles a quien no conduce un eléctrico.
por cierto, el objetivo es que en 2026 haya un cargador a menos de 60km en toda europa. es cierto que estamos lejos, pero te parece poco o mucho esto? ten en cuenta que la autonomía media es de 400km wltp

Narmer

#35 El gasolina lo cargas en casa? Porque yo voy a una gasolinera. Si no tuviera cargador en casa, una vez a la semana tendría que ir a algún cargador. Uno rápido serían 20 minutos. O también puedes aprovechar cuando vas a hacer la compra y cargarlo en el supermercado. Muchos tienen cargadores de 22kWh.

C

#112 no, el diésel lo cargo en la gasolinera 1 vez por semana. Donde tu necesitas 1 carga semanal para un eléctrico yo necesitaría 6 cargas completas ya que hago km.

Sigo diciendo que en mi caso y en el de muchos un eléctrico sin carga en casa no vale, por más vueltas que le des. A mi no me gusta gastarme 4000 euros anuales en diésel, pero no me queda otra.

crycom

#114 Se ha oído la ostia desde lejos.

Narmer

#114 Creo que no has hecho bien los números. No sé qué coche tienes, pero si cargas una vez a la semana dudo que hagas más de 1000km, siendo tu coche de los más eficientes del mercado (¿BMW 320d quizás?). Mi coche me hace 400-450km combinando ciudad y autopista. Con lo cual, con dos cargas llegaría aproximadamente a cubrir tus necesidades, no las 6 que mencionas que me darían para 2400-3000km.

De todos modos, tu caso es excepcional. La mayoría de la gente no hace varios miles de km a la semana. Lo habitual es unos 1000km mensuales (250km semanales), con lo cual casi cualquier eléctrico actual da de sobra.

Pero, ya digo, es una cuestión de tiempo. El diésel lo tienes listo en 3-5 minutos y el eléctrico en 20 minutos. Por eso los que tenemos coche eléctrico planificamos algo más y aprovechamos cargadores en parkings públicos, centros comerciales, etc.

#185 ¿Tus padres te dan permiso para participar en este foro?

crycom

#190 Ahora me entero que esto es un foro y no un agregador de noticias.

Mike_Zgz

#1 Los mastines son animales de trabajo y cuando están en su actividad y creen que entras en su territorio, son muy peligrosos, tienen muy mala baba.
Recuerdo un viaje Soria por carretera secundaria que pasé cerca de un rebaño vigilado por mastines, y vinieron los 3 como locos a por mi coche. Íbamos mi mujer, mi perro y yo y de verdad, adoro los perros, pero no llego a ir en el coche y sé que la situación hubiese puesto muy fea.

Mike_Zgz

#2 La novia de un amigo, española y madre soltera, con piso comprado por sus padres y en los 40, cobra una ayuda de casi 900€. No me digáis cómo lo ha conseguido, pero lleva ya unos años cobrándola y pasa de currar. Sé que le hacen inspecciones para ver si la casa está bien para el hijo y demás. No es víctima de maltrato.

Otro conocido, español, también en los 40, que lo mismo, pasa de currar, también cobra una ayuda, pero desconozco la cuantía, minusvalía no tiene ni hijos a cargo, lo que sí sé, es que no le gusta currar.

Mi padre (médico jubilado) cuando trabajaba en la Costa Dorada, una paciente española madre soltera, le contó cómo le habían negado ayuda del banco de alimentos y una vecina suya, marroquí, le dijo que fuese con ella, se pusiera un velo y no hablase. Le dieron ayuda.

Esto no es una cuestión de ser de izquierdas o de derechas, el caso que conozco de primera persona es la novia de mi amigo, los otros dos pues ya no. Las ayudas existen y son para algo, seguro que mucha gente las cobra por necesidad, pero también hay jetas y politiqueo, como todo, para algunos hay paguitas y para otros son ayudas muchas veces escasas.

Noeschachi

#10 Si no nacen no mueren y asi no te bajan la estadistica. Genius

Procurador

#13 Lógico

A

#1 por lo tanto… la natalidad mata.

Noeschachi

#10 Si no nacen no mueren y asi no te bajan la estadistica. Genius

Procurador

#13 Lógico

ErJakerNROL35

#1 tambien en el que la poblacion mas crece

j

#30 No entiendo bien eso. ¿Es gracias a la inmigración?

ErJakerNROL35

#44 un poco combinando las dos cosas, el peso de la emigracion es mas notable estos ultimos anos

Santino

#44 especulación inmobiliaria por inversión extranjera 

d

#52 11.000 visados en 9 años.... 11.000 en 48.000.000 de personas en España = 0,023%

ErJakerNROL35

#52 Eso es algo completamente distinto y no tiene nada que ver con la población, pero sí con tener más de 80 millones de visitantes al año. Se pronostica que este año superarán los 100 millones.

Procurador

#30 La población de origen extranjero, que no es población, es invasión. El más "invadido".

ErJakerNROL35

#50 invasion? las migraciones son buenas para los paises sobre todo en este caso que son culturalmete muy proximos , los paises que no se mezclan terminan muriendo

T

#62 son buenas para la especulación inmobiliaria. Si aumentan 300 mil habitantes cada año ya me dirás dónde van a vivir.

ErJakerNROL35

#68 es reponsabilidad del gobierno incentivar la construccion de vivienda accesible , la vivienda publica es de las menores en europa

Cobayaceo

#1 Una alta esperanza de vida no indica que los ancianos mueran más tarde que en otros países, realmente lo que más mide es la mortalidad de jóvenes.

Tiene que haber muchos nonagenarios para compensar cada vez que muere un niño. No se puede vivir muchas décadas más allá de 84 años, pero sí se puede morir muchas décadas antes.

Por lo tanto... Un país sin niños... Ya tienes la pequeña ventaja de 1-2 años sobre cualquier otro país occidental para ser el primero.

blak

#33 Estoy bastante seguro que el cálculo de la esperanza de vida ya contempla lo que dices. Es el cálculo de la esperanza de vida al nacer, no simplemente la edad media a la que muere la gente, y eso es independiente de la distribución por edades de la población.

Cobayaceo

#58 https://blogs.worldbank.org/es/opendata/qu-significa-en-realidad-esperanza-de-vida-al-nacer

La esperanza de vida al nacer es el total de años-persona vividos más allá de la edad exacta 0 (recién nacidos - columna 5 - Tx), dividido por el número de recién nacidos (100 000).

Si divides el número de años vividos de una población, por el número de individuos de esa población, te da la edad media en que se muere la gente.

A menos jóvenes, menos jóvenes muertos, más alta es la esperanza de vida. Siempre habrá desgracias a pesar de lo rico que sea un país, hay tragedias como accidentes, cáncer y más cosas que se van a llevar niños por delante. Si ese porcentaje es constante en los países desarrollados, a menos niños en tu pirámide poblacional, más esperanza de vida.

España no es único país con alta esperanza de vida y muy baja natalidad. Mira Italia, Corea del Sur, Japón... Todos países con problemas muy serios de natalidad.

En EEUU la esperanza de vida está cayendo a plomo por la crisis de opiáceos. Sin embargo, eso no quiere decir que los que no se meten heroína o fentanilo vayan a morir antes.

Es una cifra que da luz sobre ciertos retos demográficos. Una vez llegas a 80, no tiene que significar cosas buenas ni que nuestra dieta y estilo de vida sea mejor. Más esperanza de vida puede significar problemas.

capitan__nemo

#4 ¿por ese dinero seguro que es un autopilot con ia y no son unos de indios conduciendolo en remoto?

Por esto
Las tiendas 100% automatizadas de Amazon no lo eran tanto. La realidad es que 1.000 trabajadores en la India revisaban las compras
https://www.genbeta.com/actualidad/tiendas-100-automatizadas-amazon-no-eran-realidad-que-1-000-trabajadores-india-revisaban-compras

#7 te me adelantaste, no te habia visto.

P

#11 Las dos cosas. Por una parte está el sistema automatizado. Y por otra parte están los indios vigilando por si hay algo raro, como si una cesta hasta arriba de cosas no se lee bien y solo lee una cosa.

Ñadocu

#11 oye, pues eso estaría genial. Contratar para determinados viajes a un telechofer. Un tío en un despacho, con pantallas y un volante, y que maneje tu coche.

Te cobra por trayecto. Por ejemplo para volver borracho de la discoteca. O para un viaje largo y tú ir haciendo otras cosas...

Eso es el futuro, más que fiarte de una IA

o

#22 Por 2500$ al año, será de Bangladesh el chófer

Ñadocu

#27 yo no me refiero a la noticia. Sino a un nuevo mercado en el que los coches puedan ser controlados remotamente, como los drones de guerra.

Y se pague por trayecto, como un uber.

Quizá se pueda elegir conductor según el precio que pagues.

Por cierto, en Bangladesh tienen que ser expertos conductores, no has visto el trafico en esos países? Es un caos y nadie se choca

Quitatelavenda

#31 si tienes poca pasta te toca una tía con la L 

Ñadocu

#49 lol

K

#31 el mito de nadie se choca se cae a poco que pases alli unos días, en una semana vi mas de 3 accidentes, y mi hermana tuvo que auxiliar a un motorista inconsciente… pero eh, no se chocan

Ñadocu

#58 tronco, era una gracia. Claro que se chocan. Pero te aseguro que conducen mejor que muchos europeos y tienen más reflejos.

Yo estuve en Egipto, y el trafico era un caos. Parecía la circulación de la sangre.

Pero tenía su fluidez.

Cruzar la calle era una locura

o

#31 No se chocan en bangladesh, el índice de mortalidad es de 4 veces el de España y eso que ha bajado bastante en los últimos años

j

#27 El telechófer tiene muchos clientes. En hora punta tienes que esperar, pero puedes seguir bebiendo.

Cero_Ironia

#27 a 5$ la hora tienes para 1,3 horas al dia. Eso y que podría ser pago por servicio.

Es viable.
El problema sería la latencia y la estabilidad, pero con el tiempo, eso dejará de ser un problema.

P ej. si starlink se garantiza la cobertura mundial y la implementa en sus coches con prioridad total, podría llegar a ser viable si no transmite imagen sino, una reconstrucción del entorno con datos planos de los sensores (poco bandwith)

Eso si, en los tuneles no sé que harían lol lol

Pero vamos, si a mi sin pensarlo mucho en 2 segundos se me ha ocurrido esto, al tito elon algo se le ocurrirá.

De todos modos ya es viable, más seguro y más ecológico (por la infraestructura) que una ia haga esto, sería dar pasos atrás.

Tal vez un mix, o quién sabe.

El futuro dirá.

Aokromes

#77
El problema sería la latencia y la estabilidad, pero con el tiempo, eso dejará de ser un problema.

en este universo se cumplen las leyes fisicas, nada te salvara de minimo 600ms de lag españa-bangladesh y vuelta.

Cero_Ironia

#115 psé, decir "eso dejará de ser un problema" es muy valiente amigo.

Entrelazamiento quantico, o vete a saber. Pero vamos, que no te culpo de tus pensamientos limitantes, bill gates pensaba que internet cabría en un disquete.

Y fíjate, solo he dedicado otros 2 segundos más a pensar una solución, lo que haría un equipo con todo el tiempo y recursos por delante.

J

#27 Conduciendo al estilo de alli lol

sad2013

#22 taxista?

Ñadocu

#29 un taxista te lleva en su taxi. Un chófer te lleva en tu coche. Creo que son palabras parecidas pero con significado un tanto diferente.

Imagina que vas a una boda conduciendo tu coche... Y a la vuelta te trae tu coche, pero conducido en remoto. Es la ostia!

knzio

#36 la hostia va a ser segura, con el retardo que habrá en la transmisión...

Ñadocu

#43 coño, hablo de un futuro no muy lejano, unos 15 años

troll_hdlgp

#43 ¿Retardo? Pero si en España hay fibra en todos lados con 1-5ms de latencia y un 5G que ya tiene igual solo 1-5ms de latencia que además tenemos una de las mejores coberturas y... PFFFFF JAJAJAJA no puedo, no puedo seguir lol lol lol

Aokromes

#36 para eso contratas una berlina gama alta con conductor uniformado y vas presumiendo de pasta.

c

#36 conducido en remoto por indios subcontratados

g

#36 tanto el taxista como el chófer, van dentro del coche. Poner en remoto a una persona con condiciones precarias y que esa persona tenga que mantener la atención para que tú no te mates... no sé, no me da mucha confianza.

Ñadocu

#119 puedes poner a conductores profesionales. No tienen porqué estar en más condiciones...

a

#22 No funciona en remoto debido al lag.

j

#22 Hay un proyecto de alquiler de coches en una ciudad de UK que funciona parecido a eso. Pides un coche y te lo llevan a casa remotamente, lo usas conduciéndolo tu y cuando acabas se lo llevan remotamente otra vez. Fetchcar.io

RobertoConde

#22 Relacionada :
Superconductor

kevers

#11 o un enano metido en el capó conduciendo.

z3t4

#11 por poco mas contratas a un chofer, o te ahorras el coche y vas en un mercedes taxi a cualquier lado.

K

#56 pero no vas en tu coche de alta gama, que es parte de la gracia supongo

z3t4

#60 No, un chofer te lleva en un vehículo de alta gama, que tiene mas cache, y encima mas barato.

Aokromes

#60 puedes contratar coches con chofer de gama muy alta.

Mike_Zgz

#4 #1 Nacho S.L.

Hablando de Nacho, me viene este videoclip a la mente

gadolinio

#34 No es que la lleves a analizar. Si te pica una garrapata la guardas, si en un plazo oportuno de tiempo (1, 2, 3 meses) no presentas fiebre ni síntomas del cuadro clínico de enfermedades relacionadas con garrapatas la puedes tirar.

Si presentas algún síntoma que pueda encajar con picadura de garrapata, muestras la garrapata y se puede saber lo que tenía para tratarte mejor.

m

#53 #51 Estando ya enfermo, ¿no te pueden analizar a ti en lugar de a la garrapata? La gracia es que te traten preventivamente, si ya caes enfermo lo suyo es ver qué tienes tu, no la garrapata.

gadolinio

#54 Imagina que te pica una víbora venenosa y no sabes cuál es, ¿cómo saben el mejor antídoto que darte? Sería lo mismo, si tienes el vector de propagación pueden dar en la diana con el tratamiento sin matar moscas a cañonazos.

m

#55 Yo creo que hablamos de cosas distintas. Si tu llevas una garrapata a analizar buscarán si esa garrapata tiene ciertas enfermedades que es común que la garrapata transmita. Esa misma enfermedad será la que estás padeciendo y se podrán buscar esas mismas enfermedades en el sujeto que ya está padeciendo la enfermedad. Quiero decir, aquí no se trata de identificar una especie concreta de garrapata. Que es una garrapata se sabe aunque no la hayas guardado. Las enfermedades que transmite se conocen aunque no la lleves encima. Y la enfermedad en sí, si ya la estás padeciendo, se podrá detectar de igual forma en una garrapata que en un ser humano. A no ser que sepan detectar enfermedades en garrapatas pero no sepan detectar esa misma enfermedad en humanos, que también puede ser, cuestión de prioridades supongo al estudiar.

MrAmeba

#56 vale , tu no guardes la garrapata porfa. Y cuandl la saques aprieta bien el abdomen para que regurjite bien bien que es lo sano

m

#61 Haces honor a tu nombre cuando hablamos de razonar. Un saludo.

MrAmeba

#62 es que razono con quien tienen capacidad no con quien lleva la contraria como deporte

gadolinio

#56 No me refiero por identificar la especie, me refiero a las enfermedades que pueda tener cierta garrapata.

P

#51 #54 Hay que guardar la garrapata en el congelador y si en un futuro te sale una enfermedad, llevarla a analizar.

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/enfermedadesEmergentes/Crimea_Congo/docs/Guia_actuacion_picadura_garrapata_20161014.pdf

fjcm_xx

#51 ¿Esperar a los síntomas no sería tarde?

m

#51: ¿No sería mejor analizar a la garrapata primero y si tiene algo tratarte a ti de forma preventiva?

MrAmeba

#1 #10 Consejos de senderista
-usa pantalones largos y calzado alto y pon el pantalon por encima del calzado, muchas veces se te agarran al pantalon y se cuelan por el hueco
-echa permetrina en la ropa sobre todo pantalon y botas, no, citronela y esas mierdas no funcionan
-lleva un kit y si te pica una mira en youtube como se sacan, nada de "trucos" del abuelo de usar aceite, quemarlas o esas mierdas, pinzas y agarrando por el cuerpo tirar de ellas suavemente
-no tires a la garrapata, en el kit que debes llevar lleva una bolsa zip y metela ahi, te puede ser util para diagnosticarte si tienes una enfermedad

borre

#24 Muy buenos consejos, gracias.

m

#24 ¿Cuando sacas la garrapata la llevas a analizar? Dudo que se haga eso...

gadolinio

#34 No es que la lleves a analizar. Si te pica una garrapata la guardas, si en un plazo oportuno de tiempo (1, 2, 3 meses) no presentas fiebre ni síntomas del cuadro clínico de enfermedades relacionadas con garrapatas la puedes tirar.

Si presentas algún síntoma que pueda encajar con picadura de garrapata, muestras la garrapata y se puede saber lo que tenía para tratarte mejor.

m

#53 #51 Estando ya enfermo, ¿no te pueden analizar a ti en lugar de a la garrapata? La gracia es que te traten preventivamente, si ya caes enfermo lo suyo es ver qué tienes tu, no la garrapata.

gadolinio

#54 Imagina que te pica una víbora venenosa y no sabes cuál es, ¿cómo saben el mejor antídoto que darte? Sería lo mismo, si tienes el vector de propagación pueden dar en la diana con el tratamiento sin matar moscas a cañonazos.

m

#55 Yo creo que hablamos de cosas distintas. Si tu llevas una garrapata a analizar buscarán si esa garrapata tiene ciertas enfermedades que es común que la garrapata transmita. Esa misma enfermedad será la que estás padeciendo y se podrán buscar esas mismas enfermedades en el sujeto que ya está padeciendo la enfermedad. Quiero decir, aquí no se trata de identificar una especie concreta de garrapata. Que es una garrapata se sabe aunque no la hayas guardado. Las enfermedades que transmite se conocen aunque no la lleves encima. Y la enfermedad en sí, si ya la estás padeciendo, se podrá detectar de igual forma en una garrapata que en un ser humano. A no ser que sepan detectar enfermedades en garrapatas pero no sepan detectar esa misma enfermedad en humanos, que también puede ser, cuestión de prioridades supongo al estudiar.

MrAmeba

#56 vale , tu no guardes la garrapata porfa. Y cuandl la saques aprieta bien el abdomen para que regurjite bien bien que es lo sano

gadolinio

#56 No me refiero por identificar la especie, me refiero a las enfermedades que pueda tener cierta garrapata.

P

#51 #54 Hay que guardar la garrapata en el congelador y si en un futuro te sale una enfermedad, llevarla a analizar.

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/enfermedadesEmergentes/Crimea_Congo/docs/Guia_actuacion_picadura_garrapata_20161014.pdf

fjcm_xx

#51 ¿Esperar a los síntomas no sería tarde?

m

#51: ¿No sería mejor analizar a la garrapata primero y si tiene algo tratarte a ti de forma preventiva?

n

#34 No. Solo si enfermas después.

m

#34 Yo solo una vez me he encontrado una en mi pierna, y ni me lo pensé, directo al ambulatorio a que me la quitasen. Y al acabar me dieron no recuerdo si un antibiotico o que era, a modo de precaución. Sabiendo lo que puede acarrera una picadura de estos bichos lo tuve claro

m

#63 Mi mujer fue y le dijeron que ellos no hacían eso. La tuve que quitar yo. Y ni tratamiento ni nada. Supongo que depende de lo bueno o inútil que sea el que te toque, como no criban a los inútiles es lo que hay.

Mike_Zgz

#3 Yo me iré a los 80 entre bachiller, grado superior, carrera (que repetí) y másteres más la crisis del 2009 que estuve una buena temporada en paro, estoy sentenciado.

ChukNorris

#172 Haber hecho una tesis doctoral roll

ChukNorris

Deberán acreditar una vida laboral de 42,6 años a largo plazo, frente a los 38 actuales

lol Os podréis retirar a los 68 años si acabasteis la carrera a los 25 y no dejáis de trabajar desde entonces.
Animo.

#3 Esto sí que es prometer que irás al infierno, pero sin morirte.

G

#3 Desde los 16 q cotizo. Entonces tendria que poder retirarme con el 100*100 a los 59 años.

D

#10 No creo, aunque tiene lógica que se pudiera.

f

Solo hay un metodo para reducir la edad de jubilación, reducir la esperanza de vida. #10 Dice que deberia poder jubilarse a los 59 porque empezo a los 16. Actualmente la esperanza de vida en España es 83,2 años. Seria pagar pension durante 24 años.

Las cotizaciones sociales ya son muy elevadas, poco margen queda por ese lado.

Nitros

#10 No, pero lo que si que podrás hacer es rascarte los cojones a dos manos a los 59, cobrando si aún existe la ayuda a parados de larga duración, y cobrar el 100% de tu pensión cuando llegues a la edad mínima para jubilarte.

m

#10 si, claro. Cuando cumplas 65.

P

#10 Yo también empecé a cotizar con 16 añitos (que no es lo mismo que a trabajar, a trabajar empecé con 14). Con 54 mi empresa hizo un ERE voluntario y me hubiera podido ir, pero no quise, y la empresa en represalia por "reorganización" me quitó el cargo que tenía, así que me quedé ganando casi lo mismo que si me hubiera ido...

En cualquier caso no me hubiera podido jubilar antes de los 63, pero son 9 años en los que la empresa me había estado pagando un porcentaje de mi sueldo de activo. Creo que me equivoqué, son 9 años de trabajar casi grátis.

C

#3 Lo peor es que si has empezado a los 23 o antes vas a hacer más de esos 42 años...

G

#12 Es mi caso. Llevo desde los 16 cotizando. Y según mis cálculos cotizare 51 años.

Estoeslaostia

#3 No hagas carrera para empezar a los 25.
Haz FP y ponte a cotizar a los 18.
Arreglaou

S

#13 si haces carrera, emigra.

Tieso

#3 Nacimos tarde. La edad oficial de jubilación para los que ahora tienen 50 o más son ahora los 67, ya no los 65, porque ha ido ampliándose paulatinamente. Y la idea es seguir ampliando, y ofrecer en el futuro a los de 67 trabajar más años a cambio de una pensión más alta. Yo dudo seriamente que no me tengan trabajando hasta los 70 (tengo 50, carrera acabada a los 24, cotizando sin pausas desde entonces como dices). Lo pide Bruselas, y es una política generalizada en la UE. A mi suegro, que tiene 81, le prejubilaron a los 60 y trabajó un mes al año hasta los 65. A mi padre, que murió con 91, le prejubilaron a los 57. Mi vecino de abajo con 61 jubilado el pasado año. Y es que como he leído hoy en un periódico, los 60 son los nuevos 50... para que nos vayamos haciendo a la idea.

MalditoBendito

#25 La esperanza de vida aumenta, es lógico que se aumente el tiempo para jubilarse. Lo que no es lógico es que solamente se tenga en cuenta los últimos 15 años de empleo en vez de totalizar el importe aportado a los seguros sociales durante toda la vida laboral de la persona.

chemari

#3 Eso es porque no os levantais a las 4 de la mañana a hacer burpees. Fakin mileuristas.

Z

#41 con panza

Nitros

#3 Te puedes retirar antes cobrando menos del estado. En 43 años digo yo que habrás tenido tiempo para preparar otras inversiones que te ayuden económicamente.

rafaLin

#47 A mí me avisaron en el instituto cuando vimos la pirámide de población, el profesor nos dejó muy claro que no podríamos tener una pensión completa, como mucho algo de subsistencia como en Japón, así que siempre he vivido como si no fuera a tener pensión, ahorrando e invirtiendo desde el primer día de trabajo. Con 50 tacos ya estoy listo, si luego me dan pensión, genial, pa viajar en preferente en lugar de en turistíca, pero si no me dan nada, me da igual.

Pero conozco gente que estaba en esa misma clase y no captaron el mensaje, no tienen un duro y siguen confiando en la pensión pública. Lo llevan claro.

#3 que yo sepa, los grados se acaban a los 22 años (sin máster) o a los 23 años (con máster)...

m

#58 depende del grado

D

#58 si estudias magisterio si. En las ingenierias lo normal no es aprobar todas a la primera, sino repetir algo de algun año

BiRDo

#3 Es que esta patochada la decidiremos los españoles, no la decidirá Bruselas. El economista es un medio ultra liberal y bastante parcial que ha llegado a inventarse gráficos con coeficientes sin sentido para justificar mierdas absurdas que dijeran lo contrario a lo que dicen los datos macro.

rafaLin

#69 ¿Has visto la pirámide de población? No sé quién lo decidió, pero la decisión se tomó hace 50 años, ahora no hay mucho más que se pueda hacer, aparte de intentar que las cosas sean mejores para dentro de otros 50 años, porque para nosotros no lo van a ser.

O

#3 Bueno, eso debería ser lo normal, que cuando empieces a currar ya no pares hasta la jubilación. Si cuando estudias te dedicas a estudiar de verdad, un grado lo terminas a los 22 y un máster uno o dos años después. Si es de algo decente (por favor, que no me vengan los de grado en historia, sociología ni mierdas similares) encuentras curro enseguida

ChukNorris

#77 Debería, pero creo que no es lo habitual en los menores de 40 con las crisis que se han comido.

zULu

#3 Eso si, los que llevamos cotizando desde los 18, no nos podemos jubilar a los 60....

Tanenbaum

#83 Puedes dejar de trabajar a los 60 y aprovechar a estudiar mientras llegas a la edad de jubilación

E

#3 realmente a partir de los 52 tienes la ayuda y cumpliendo requisitos son hasta 15 años de cotización extra. Que además si te echan a los 50 y tienes dos de paro son 17 cotizados sin trabajar.

No tardarán en meter mano a eso

ChukNorris

#99 Ya meten mano a eso reduciendo el calculo de lo que cobras de pensión.

SaulBadman

#3 Y todo ésto suponiendo que cotizas todas las horas trabajadas

lainDev

#3 No me salen las cuentas

MorrosDeNutria

#3 De un tiempo a esta parte estoy ahorrando pasta para mi pensión, llevo trabajando desde los 16 pero no creo que huela ninguna pensión... que desastre de país.

c

#3 Es una proyección que dice... si vais a vivir más y va a haber más gente en edad de jubilación (por los baby boomers que se jubilarán), entonces probablemente os jubilaréis más tarde, y probablemente entre X e Y años.

No es una ley ni una propuesta de ley. Y retrasar la edad de jubilación no es la única solución posible para poder pagar las pensiones, es sólo una de las posibilidades que existen. Otras opciones son pagar pensiones más bajas, cambiar la forma en la que se distribuye el importe de las pensiones (atendiendo a criterios de necesidad), ampliar el número de cotizantes u obtener ingresos extraordinarios para pagar las pensiones.

#3 Cozas chulizimas

Mike_Zgz

#3 Yo me iré a los 80 entre bachiller, grado superior, carrera (que repetí) y másteres más la crisis del 2009 que estuve una buena temporada en paro, estoy sentenciado.

ChukNorris

#172 Haber hecho una tesis doctoral roll