M

#18 "¿Cuántos Boeing 737 MAX están volando hoy en día?"

¿Cero?

The U.S. joined a growing list of countries Wednesday in grounding the Boeing 737 Max 8 and Max 9 aircraft,
Canada's transport authority announced on Tuesday that it was also banning all Boeing 737 Max 8 and Max 9 aircraft from its airspace. Earlier Tuesday the European Union also banned all Boeing 737 Max 8 and Max 9 jets from flying in the bloc's airspace, which includes 32 countries.
https://www.cbsnews.com/news/boeing-737-max-8-grounded-by-more-countries-heres-the-list/

More than 40 countries have also banned the 737 Max from flying in their airspace. China (a huge Boeing customer and a fast-growing commercial aviation market) led the way and was joined by Indonesia, Thailand, Malaysia, Australia, India, Oman, the European Union and Singapore, Canada initially hesitated, but soon reversed course.
https://www.cnet.com/news/boeings-737-max-8-all-about-the-aircraft-flight-ban-and-investigations/

p

#22 #24 #25 #30 #32 Está claro que nadie entendió mi comentario #18 Eran más bien preguntas retóricas, sabía perfectamente que no hay ninguno volando y que fueron 2 los accidentados. Mi comentario iba enfocado como contrapunto a comentarios alarmistas como #14 que dice "Como consumidor creo que me negaría en rotundo a subir en otro boeing".

par

#34 Yo si que te habia entendido mal. Gracias por la aclaracion.

M

Cuando se discute sobre los carriles bici se suele olvidar que, además de animar a mucha gente a usar la bici, son también la mejor vía de desplazamiento para personas en silla de ruedas. Vale, si no hubiera carril bici, irían por la acera...pero en la acera no hay un piso uniforme, no siempre hay rebajes en los cruces, ni pasos sobreelevados con prioridad de paso sobre los coches. Y en general convivimos pacíficamente ciclistas y sillistas, al menos esa es mi experiencia en Sevilla.

D

#82 No solo sillas de rueda, si no los vehículos para personas mayores de movilidad reducida.

M

#1 Me he visto y oído esa interpretación (y muchas otras versiones) centenares de veces, mientras estaba aprendiendo la preciosa pieza de Tárrega. En realidad, fue justo ese vídeo, en que Marcin prueba diferentes guitarras, el que me llevó a estudiar el Capricho.

Gracias a #0 por el enlace.

e

#3 Graciascachopíncachopín, y buen artículo.

Zoran Dukic se ganó su fama con el capricho por tocarlo en las primeras rondas de los concursos cuando concursaba. De hecho su argumento era: es una obra que puedo tocar a cualquier hora, sin importar si me encuentro bien o mal. Y para mí Zoran tocando el capricho es más mágico que Marcin (#1, #2).

Acido

#2 #5

Me he visto y oído esa interpretación (y muchas otras versiones) centenares de veces

Yo de Francisco Tárrega la que más he oído, seguro que más de 200 veces, ha sido el Gran Vals (bueno, una parte de él, el tono de Nokia)


cc #1

M

#3 Vea "Cultura para Todos" en su horario habitual de las 3 de la mañana

M

https://mitopencourseware.wordpress.com/2018/06/18/statement-on-ocw-videos-blocked-on-youtube/

We are deeply concerned about the blocking of these videos, as we know that so many OCW visitors rely on this content every day. We appreciate how the YouTube platform has allowed OCW to reach millions of learners from around the globe for free, consistent with our mission: to freely and openly share MIT course materials with the world.
...
We’ll continue to work with YouTube to ensure that our videos are restored and accessible to all, without any barriers.

m

#5: Karma para el MIT por lo de Aaron Schwartz.

M

#40 Me consta que en Jamilena (a 15 km de Jaén capital) también le dicen "liga" -sin acento- o "liguilla"

M

#11 A mí me ha saltado el antivirus avisando de que ha bloqueado un intento de ataque

M

Ejem, esto...

Titular: "La mujer de Bárcenas se salva de la cárcel tras ser descartado el juez más duro de Gürtel"

Último párrafo:"El resto de condenados tendrán que esperar hasta el próximo miércoles para conocer las medidas cautelares que se tomarán contra ellos. Rosalía Iglesias fue condenada..."

Lo mismo el miércoles todos los comentarios se quedan cortos, pero habrá que esperar. Y leer hasta el final. Digo yo.

M

#28 Al parecer, está aprobado el proyecto de reordenación:
http://elcorreoweb.es/provincia/el-nudo-de-la-panoleta-tendra-tres-nuevos-ramales-para-dividir-el-trafico-CD3261848

Eso sí..."aunque Fomento no da plazos ni fecha de inicio de las obras, el proyecto sí habla de 2020 como horizonte"

M

#22 Yo uso el audio del enlace para añadir el piano

Para Love Of My Life supongo que conoces esta versión


Y puedes descargar la partitura

D

#33
La apunto. Thanks.
Andaba trabajando con las de Nacho Pozo, que tiene una de Wish you were here chula también.

Thanks

M

#8 "apenas lápiz y papel". Y una papelera.

Perdón, no he podido evitar recordar el chiste del Director de la Escuela de Ingenieros reclamando más presupuesto para los laboratorios, y el rector, roñoso, le pone como ejemplo a "los matemáticos, 'que solo necesitan lápiz, papel y una papelera'. O mejor aún, los de filosofía, que nunca me han pedido papeleras"

Por lo demás, muy de acuerdo con tu comentario.

Fdo: un físico, que se siente cerca de las tres disciplinas.

D

#8 #13 Una partida importante en el presupuesto de las matemáticas es la goma de borrar y no la papelera que es un despilfarro.

omegapoint

#17 pizarra, tiza y camisas de manga larga.

AlexCremento

#17 Un buen matemático tacha, no borra.

M

#7 En efecto:
LOPD
2. El régimen de protección de los datos de carácter personal que se establece en la presente Ley Orgánica no será de aplicación:

a) A los ficheros mantenidos por personas físicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

M

#1 #2 Y además, intenta instalarte un bicho: JSCoinminer. Positivo para el antivirus

M

Sobre seguros médicos y atención hospitalaria en según qué países:
Accidente en el aeropuerto de Estambul, entrando a la terminal para el vuelo de vuelta a España. Mi pareja tropieza, se golpea en la cabeza, sangra abundantemente (herida en la ceja) y tiene fractura de húmero -lo supimos después, claro-. La atienden los servicios médicos del aeropuerto. Llaman a una ambulancia. Nos trasladan a un hospital público después de que el primero -privado, más próximo al aeropuerto- nos rechazase, a pesar del seguro de viaje, accidentes, etc. En el hospital público nos atendieron con eficacia (TAC y radiografías), rapidez y amabilidad, y no nos pidieron ni un céntimo hasta que le dieron el alta, unas horas después. La única pega es que tuvimos que pagar en efectivo porque no aceptaban tarjetas de crédito en el hospital público. De vuelta en casa, el seguro de viaje nos lo reintegró, incluyendo los nuevos pasajes de vuelo -el programado lo habíamos perdido, claro-.

M

#50 Efectivamente. Y una de las razones de su éxito, en mi opinión, es que se apostó por la bici como medio de transporte competitivo en tiempo de traslado con el coche o el bus, creando itinerarios ciclistas entre barrios de la ciudad, no tramos de carril bici "de ninguna parte a ningún sitio" (como fueron los primeros intentos, también en Sevilla)

M

#27 Como padre -ya talludito-, ex docente, y profesional de las TIC, permíteme discrepar con tu última afirmación, coincidiendo bastante con lo demás que has expuesto.

Creo que las NNTT -que ya no son tan nuevas- sí tienen mucho que ver, en el sentido siguiente: hasta ahora, cada generación se apoyaba en los conocimientos -y valores, pero eso es otra cuestión: solo decir que apoyarse no es necesariamente hacerlos tuyos; también puedes oponerte a ellos- de la generación anterior para construir los propios.

Hoy, la generación de mi hijo -los nativos digitales, chorrada inmensa- le da valor prácticamente nulo a esos conocimientos (que no es lo mismo que ponerlos en cuestión, revisarlos y mejorarlos), y está convencida de que llevan en su bolsillo todo lo que necesitan para aprender, comunicarse y construirse como personas adultas. Lo que sus padres aprendieron o estudiaron ni les interesa ni lo valoran.

Podría decirse que se ha invertido la flecha del conocimiento: yo aprendí de mi padre mecánico a arreglar mi moto, o a hacer reparaciones en casa, o de mi madre a escribir a máquina, o a cocinar -aprendí mucho más de ambos dos, pero no hace al caso Ahora, son los padres -con algunas excepciones, como las del autor del artículo, y espero que yo mismo pueda contarme-, los que necesitan ayuda de sus hijos para configurar el móvil o la smartivi, y además ni entienden ni les interesa las nuevas formas de comunicación o de ocio, como comenta el artículo. Yo he pasado grandes ratos viendo jugar a mi hijo al COD; a mí me mataban enseguida, por eso prefería verlo jugar a él. Pero sí le enseñé a editar vídeo en Premiere, para subir las partidas. En conocimientos instrumentales, a mi hijo no le sirve casi nada de lo que yo aprendí de mis padres (bueno, quizás cocinar, un poco).

Esa inversión -por fugaz o frágil que pueda ser- de quién sabe y quién es el ignorante determina otras muchas consecuencias en el proceso educativo y formativo en general.

Maestro_Blaster

#47 es un punto de vista interesante.
Puede que tengas algo de razón, pero yo que soy padre, ya he tenido que enseñarle esas cosas a mis padres y aún así he aprendido muchas otras cosas de ellos.

M

#110 Pues vista la corrección que han publicado, yo sigo teniendo mis dudas:
http://www.rae.es/consultas/porque-porque-por-que-por-que
a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón,


Creo que tanto la redacción original como la posterior corrección están mal. En mi opinión, las dos formas correctas son:

"piensa por qué ha ocurrido."
o
"piensa el porqué."

M

#40 Si el propio texto del dictado ya contiene faltas de ortografía, aviados vamos:

la válvula de compensación... en consecuencia, mayor sección del conducto en el
que se haya instalada,


"Se halla instalada" o "se haya instalado"

Y no estoy muy seguro, pero en
"piensa el por qué ha ocurrido."
creo que sobre el artículo.

jomi_mc

#80 Eso pensé yo... Halla y el porqué o simplemente, por qué sin el artículo...

Con esto algún listo lo impugna.

M

#110 Pues vista la corrección que han publicado, yo sigo teniendo mis dudas:
http://www.rae.es/consultas/porque-porque-por-que-por-que
a) porqué
Es un sustantivo masculino que equivale a causa, motivo, razón,


Creo que tanto la redacción original como la posterior corrección están mal. En mi opinión, las dos formas correctas son:

"piensa por qué ha ocurrido."
o
"piensa el porqué."

Al-Khwarizmi

#80 #110 El problema es que "piensa el por qué ha ocurrido" es una frase rara. No estoy muy seguro de que exista en castellano (desde luego yo no la usaría).

Si fuera "piensa por qué ha ocurrido", iría separado.

Con el artículo "el", si "el porqué" es un sustantivo, tiene que ir junto, como en "piensa en el porqué de que ocurriera". Pero con esa interpretación, me sobra el "ha ocurrido" ("el porqué" no puede ser objeto directo de "piensa" y sujeto de "ha ocurrido" a la vez, es como si dices "llama a María come").

Así que yo lo pondría separado, porque la segunda interpretación es claramente incorrecta sintácticamente, mientras que la primera a lo mejor es algo que se dice en algún dialecto que no conozco. Aunque me huele fatal.

Por otra parte, lo de "haya" es una falta sin duda alguna.

Aun así, sigue siendo triste la tasa de suspensos, porque la mala evaluación de esas dos cosas restaría 0.2 puntos y hacía falta perder más de 1.2 para suspender. Pero triste también que se ponga un examen con esos problemas.

Caresth

#220 Claramente se refiere al lugar (conducto) donde está la válvula, y eso es donde se halla instalada.
Y en lo del porqué tienes razón, así que, dos faltas en el texto.
Tiene razón #110, alguno lo impugna...

D

#80 Efectivamente, si es del verbo hallar es en donde "se halla instalada" (la válvula), pero si es del verbo instalar se usará en donde se "haya instalado", pretérito perfecto de subjuntivo.

Respecto a pensar en por qué ha ocurrido es lo mismo que pensar en el porqué de que haya ocurrido. Si se pone un artículo delante de "porqué" es porque es un sustantivo y se escribe junto. Creo que ahí hay una falta de ortografía y una mala construcción gramatical.

Caresth

#80 No tengas dudas. Son dos faltas. Hay que joderse.