ElRespeto

No sé quién es esta señora, pero lo que dice es vomitivo. Qué puto asco de "periodistas/tertulianos" nos está dejando el mundo moderno.

Joice

#4 Es Marhuenda con peluca. A mí no me la cuela.

D

#35 Coño, pues es verdad jajajajaja.

knzio

#35 de hecho, se llama Mar Huenda

n

#55 Mar Wendy de noche 💅

Mubux

#4 Su argumento es literalmente: "Me gustaría que esos movimientos también apoyarán"
"Me parece bien que se denuncie lo que está pasando en Gaza, pero también me parece que hay un olvido grande de otra muchas cosas que están pasando en el mundo."

¿Se merece que le digan gilipollas por eso? Pues a mi me parece más bien vomitivo decirle gilipollas, desde un tweet que todavía hace menos, critica más y insultar gratuitamente...

Cuanto odio a alguien que entiende y apoya tu causa y solo quiere dar visibilidad a otras causas parecidas, este mundo está enfermo.

ElRespeto

#58 pongan aquí el insulto correspondiente

Mubux

#72 Te falta tu nick

Fernando_x

#58 ¿Se merece que le digan gilipollas por eso?

SI.

Jesulisto

#15 Pues si, amigo alpinista, tengo clarisimo que si cambias un plato de jamón por uno de sushi y un yogurcito azucarado de postre vas a joderte mucho más la salud.

Por si alguien no lo sabe, el sushi lleva mucho azúcar.

Yoryo

#23 El sushi lleva mucha azucar... Cuenta también la cantidad de sal de la salsa de soja con que se acompaña

AlvaroLab

#23 no sé dónde comprarás el sushi... Pero si es de calidad no debería llevar azúcar.

Ahora, que la dietas tradicionales suelen existir por buenas razones. No me creo que una cena con queso, jamón, buen pan y algo de fruta sea malo para la salud.

Jesulisto

#98 El sushi lleva azúcar hasta en el arroz, no es donde lo compres, es que los asiáticos son muy aficionados al azúcar.

Me imagino que lo habrá con menos pero el que comes en cualquier restaurante lleva bastante, por lo demás, estoy contigo.

https://tony-cheb2016.medium.com/how-often-does-sushi-rice-have-sugar-added-7cfd4aab239c

AlvaroLab

#123 El artículo comienza con... "Since sushi has become introduced to American in the late 1960s it has moved increasingly further from the way it was traditionally made in Japan."

Todo lo que tocan los americanos lo llenan de azúcar.

Los asiáticos son 4 mil millones de personas. En China, Japón y Corea, ni los postres ni la bollerían son muy dulces. Muy distinto en el sur y sureste asiático.

Jesulisto

#157 Si, me fijé en eso pero la cuestión es que el que tomamos aquí suele tener mucho azúcar.
Ten en cuenta que algunos tenemos que vigilar mucho ese tema y, en mi caso, no puedo fiarme.

Pero sí, parece que el sushi tradicional no era así.

ChatGPT

#2 el tofu y la quinoa... Que te llenan el estómago y te vacían el alma

AlvaroLab

#16 el tofu bien cocinado está rico. Ahora, yo soy muy cocinillas y no lo he conseguido nunca.

Viví con un chino y él si que lo hacía rico.

ChatGPT

#92 del tofu bien cocinado lo rico es justo lo que no es el tofu (salsa, etc)

redscare

#116 Pues el mapu tofu esta cojonudo. Hay que abrir más la mente y el paladar!

SON_

#16 que tendrá que ver el tofu, un producto procesado, con la quinoa, una semilla sin más.
La quinoa es similar a comerte un plato de arroz.

barcelonauta

#16 El tofu es como masticar aire, pero con unos cuantos kgs. de especias diferentes aún tiene su gracia.

Caravan_Palace

#20 la culpa de qué?

J

#20 lol

io1976

#20 No sería la primera vez que alguien del PP hace el ridículo en este tema.
Como siempre vendidos a los intereses de la patronal agroalimentaria por encima de la salud y los derechos de los consumidores.

E

#86 con la camisita de Scalpers, y el Guitar Hero en la estantería lo tiene todo para ir de gira con Taburete

Kipp

#133 Ahora pasa por lanolina y tirar de pezoneras tipo escudo para que descanse el pecho cuando empieza a haber irritación pero como dije, por lo último que he estudiado, si a los dos días no hay tu tía mejor ir al médico y con la matrona a que revise posición. La mayoría de veces se corrige porque es un mal agarre y porque ambos tienen que aprender pero puede darse un caso como el tuyo y ahí yo no me la jugaría en una clínica, si realmente hay que cortar frenillo, que sea en un centro donde tienen todos los servicios anexos disponibles porque con niños... tonterías las justas. Nosotros para cosas "pequeñas" como pruebas diagnósticas o incluso quitar un lunar (o vigilar fondo de ojo) montamos verdaderos pifostios de medios porque no sabes por dónde te puede salir el niño, sobretodo cuando son tan pequeños. Por eso he sido bastante crítica con los padres, porque se me hace muy raro que no hubiesen preguntado al pediatra al menos por si acaso. He estado en la privada y miedo me da cuando la gente recurre a las clínicas privadas para cosas serias como un parto sin ver los servicios que tienen al menos.

Muchas gracias! Es importante estar actualizado en este gremio o por lo menos saber más formas de hacer las cosas porque una cosa es el libro y otra la realidad y con bebés todo conocimiento es poco.

M

#131 En mi caso no dejé de empeorar hasta que no le cortaron el frenillo al bebé. Es muy difícil curarte cuando tienes los dos pezones pelados y el bebé mamando todo el día (porque le cuesta mucho sacar la leche y no se sacia) y además presionando con las encías. Una vez solucionado eso, ni con dos tandas de antibiótico terminaba de estar bien. Al final lo que me sirvió fue entrar en el ensayo clínico de un probiótico para lactancia (ahora no recuerdo el nombre) que se estaba testeando justo entonces. El probiótico fue mano de santo y hoy en día lo venden en cualquier farmacia. Al final cada lactancia es única. Veo que como profesional intentas estar al día y hacerlo lo mejor posible; ojalá haberte encontrado entonces!

Kipp

#133 Ahora pasa por lanolina y tirar de pezoneras tipo escudo para que descanse el pecho cuando empieza a haber irritación pero como dije, por lo último que he estudiado, si a los dos días no hay tu tía mejor ir al médico y con la matrona a que revise posición. La mayoría de veces se corrige porque es un mal agarre y porque ambos tienen que aprender pero puede darse un caso como el tuyo y ahí yo no me la jugaría en una clínica, si realmente hay que cortar frenillo, que sea en un centro donde tienen todos los servicios anexos disponibles porque con niños... tonterías las justas. Nosotros para cosas "pequeñas" como pruebas diagnósticas o incluso quitar un lunar (o vigilar fondo de ojo) montamos verdaderos pifostios de medios porque no sabes por dónde te puede salir el niño, sobretodo cuando son tan pequeños. Por eso he sido bastante crítica con los padres, porque se me hace muy raro que no hubiesen preguntado al pediatra al menos por si acaso. He estado en la privada y miedo me da cuando la gente recurre a las clínicas privadas para cosas serias como un parto sin ver los servicios que tienen al menos.

Muchas gracias! Es importante estar actualizado en este gremio o por lo menos saber más formas de hacer las cosas porque una cosa es el libro y otra la realidad y con bebés todo conocimiento es poco.

Kipp

#130 Según el compañerismo que te encuentres, lo habitual es que te ayuden y así se saca el trabajo pero se pasa mal cuando llevas poco tiempo y te dicen que te vas al quirófano o a la UCI y lo máximo que has visto en tu vida es un pelo enquistado o una muñeca rota. Ahí sudas y mucho y cuando entras y te dicen "ese es tu señor, pa ti" y lo ves con tantos tubos y cosas... se te cae el alma al suelo. También desarrollas un sentido del humor muy negro pero pasados los primeros días pues bueno... te haces. Luego se pasa el mes o el par de meses y a otro sitio nuevo y vuelta a empezar.

M

#123 Hace 9 años. Por mastitis no se analiza, pero quizás se debería. Te cuento una curiosidad: mi leche la enviaron a analizar a la facultad de Veterinaria de Madrid; al parecer, la leche de las vacas sí la analizan y rapidito, porque una mastitis cuesta mucho dinero. En nuestro caso, se diagnostica por la clínica, pero si no tienes fiebre, no es tan fácil. El único signo que yo tenía era un dolor terrible; lo describí lo mejor que pude pero me mandaron para casa igual. La verdad es que no sé cómo podría haber acabado la cosa de no ser por Grupo Alba, porque está claro que necesitaba un tratamiento con urgencia.

Kipp

#126 Uf te pilló ese hueco donde había gente que vio pediatría como obligatoria y gente que todavía la tenía de optativa. Por lo que comentas te pilló anterior a los protocolos actuales de lactancia cuando te decían que calentaras hojas de lechuga o repollo y te las pusieras para aliviarte (si te pillaba una nueva se iba a los warm packs que costaban un ojo de la cara). Ahora el protocolo dicta que salvo que tengas infección y algunos marcadores más, la leche no se analiza porque se espera que sea cosa de un par de días, también porque se considera que en el principio es algo "medio fisiológico" pero la verdad es que según a qué libro preguntes te dice una cosa u otra. En el último cursillo que hice lo trata como un problema secundario que se puede solucionar con manejo correcto del pecho y lo separa de cuando hay problemas patológicos como infección o alteraciones hormonales. Resolución de los que hicimos el curso? Sacarte leche como si quisieras llenar la bañera y si al segundo o tercer día sigues así dar el coñazo en el CAP porque ahí pasa algo raro.

M

#131 En mi caso no dejé de empeorar hasta que no le cortaron el frenillo al bebé. Es muy difícil curarte cuando tienes los dos pezones pelados y el bebé mamando todo el día (porque le cuesta mucho sacar la leche y no se sacia) y además presionando con las encías. Una vez solucionado eso, ni con dos tandas de antibiótico terminaba de estar bien. Al final lo que me sirvió fue entrar en el ensayo clínico de un probiótico para lactancia (ahora no recuerdo el nombre) que se estaba testeando justo entonces. El probiótico fue mano de santo y hoy en día lo venden en cualquier farmacia. Al final cada lactancia es única. Veo que como profesional intentas estar al día y hacerlo lo mejor posible; ojalá haberte encontrado entonces!

Kipp

#133 Ahora pasa por lanolina y tirar de pezoneras tipo escudo para que descanse el pecho cuando empieza a haber irritación pero como dije, por lo último que he estudiado, si a los dos días no hay tu tía mejor ir al médico y con la matrona a que revise posición. La mayoría de veces se corrige porque es un mal agarre y porque ambos tienen que aprender pero puede darse un caso como el tuyo y ahí yo no me la jugaría en una clínica, si realmente hay que cortar frenillo, que sea en un centro donde tienen todos los servicios anexos disponibles porque con niños... tonterías las justas. Nosotros para cosas "pequeñas" como pruebas diagnósticas o incluso quitar un lunar (o vigilar fondo de ojo) montamos verdaderos pifostios de medios porque no sabes por dónde te puede salir el niño, sobretodo cuando son tan pequeños. Por eso he sido bastante crítica con los padres, porque se me hace muy raro que no hubiesen preguntado al pediatra al menos por si acaso. He estado en la privada y miedo me da cuando la gente recurre a las clínicas privadas para cosas serias como un parto sin ver los servicios que tienen al menos.

Muchas gracias! Es importante estar actualizado en este gremio o por lo menos saber más formas de hacer las cosas porque una cosa es el libro y otra la realidad y con bebés todo conocimiento es poco.

M

#124 Totalmente. Tengo amigas enfermeras y veo que a veces las distintas especialidades se aprenden un poco sobre la marcha… sobretodo si vas saltando de un sitio a otro sin tener plaza fija. Pasa un poco en todos los trabajos, pero siendo enfermera hay mucha responsabilidad…

Kipp

#125 Además a las gerencias les importa poco tu experiencia, te plantan donde hay hueco y ya sobrevivirás. Hay servicios donde el acceso está restringido a quienes tengan la formación requerida pero realmente te pueden plantar en cualquier lado sepas o no de eso. Afortunadamente la carrera es bastante amplia como para que saques el trabajo aunque sea sudando la gota gorda pero en el caso de los niños más de una vez han metido a una chavala de veintipoquitos a explicar o a extraer leche a alguna madre que lo primero que necesita es sentirse comprendida y respaldada (en esos casos se intenta que vaya una veterana para que aprendan las otras dos pero no siempre es posible)

M

#128 Sí, la verdad es que yo siempre he pensado que como enfermera lo pasaría fatal.

Kipp

#130 Según el compañerismo que te encuentres, lo habitual es que te ayuden y así se saca el trabajo pero se pasa mal cuando llevas poco tiempo y te dicen que te vas al quirófano o a la UCI y lo máximo que has visto en tu vida es un pelo enquistado o una muñeca rota. Ahí sudas y mucho y cuando entras y te dicen "ese es tu señor, pa ti" y lo ves con tantos tubos y cosas... se te cae el alma al suelo. También desarrollas un sentido del humor muy negro pero pasados los primeros días pues bueno... te haces. Luego se pasa el mes o el par de meses y a otro sitio nuevo y vuelta a empezar.

Cyllanita

#121 cortando la frase para tergiversar porque pone "meter teta aunque no se pueda" etc etc.

Y si, hay una moda de hacer culpables a las mujeres por no dar el pecho y con tal de eso llegáis a la mutilación, os da igual que puedan comer con biberón leche materna y con tal de eso mientes y has mentira varia veces pidiendo que es una telilla.

Pues por mentiras como las tuyas niños como los de las noticias tienen los problemas que tienen, porque a alguien que lo ha tenido y se lo han explicado antes y después de operar tienes el descaro de volver a decir que en bebés el distinto cuando al contrario el frenillo es más pequeño y más fácil incluso con una cuchilla llegar a partes con mucho riego sanguíneo o joder de todo el músculo.

Bajate bien, pero con la verdad de que no tienes argumentos y mientes no contando una frase que es otra forma de mentir y mal argumentar.

M

#158 Claro, pero a lo que voy es a que, no sé qué edad tienes ahora, pero no puedes saber cómo pensaras cuando seas viejo.

KoLoRo

#161 37 y no, no lo se, pero si mañana por ejemplo, me quedo tetraplegico por un accidente, no dudes que pedire que me lleven para el otro barrio.

Yo a lo que voy es, que no se debe de prohibir, se debe de poner un control, psicologos y especialistas que te expliquen que tienes más opciones etc... (esto no lo veo mal) y si ya decides que quieres seguir adelante, pues adios.

M

#155 Justo a esto me refería con la simpleza de tu enfoque. De verdad crees que cuando seas mayor no vas a querer quedarte en este mundo, de la manera que sea? Mi experiencia es que la gente en general no quiere morirse, esté como esté.

E

#157 Con la "simpleza de mi enfoque" te aseguro que NO no voy a querer quedarme en este mundo cuando ya no tenga una vida digna y sea una persona totalmente dependiente y una carga para mi familia. Igual es que "la simple" aparte de trabajar en este campo ha tenido que cuidar a una madre con una demencia degenerativa durante casi ocho años y escuchar como gritaba y lloraba porque no podía comunicarse de otra manera. Igual también ha tenido un padre con Alzheimer que se volvió agresivo y no encontrábamos a nadie dispuesta a quedarse con él. Igual no solo he tenido por todos estos eventos una "herencia en negativo" y he tenido que poner casi la mitad de mi sueldo durante muchos años, lo mismo que mis hermanas para encontrar ayuda con nuestros padres. Igual es que "la simple" tiene más experiencia que tú en saber donde termina la vida y empieza el infierno. Se te da muy bien el intentar dejar como tontos a los demás, pero mis mensajes pueden ser chapas pero bien redactadas y con conocimiento de causa, para nada son simples, mírate tú a ver si tienes la capacidad de esgrimir argumentos sin descalificar a los demás. Y no voy a seguir esta inútil conversación porque presiento que puede ser infinita y tampoco estoy dispuesta a conversar con alguien que me insulta. 

M

#153 Las ratios son bajas en todas partes porque las marca el gobierno autonómico y ni en públicas ni en privadas se contrata a un trabajador de más. Son vergonzosamente bajas, tienes toda la razón, y es una situación que debe denunciarse. He trabajado en residencias grandes con buenas instalaciones y en residencias pequeñas sin mucho espacio ni posibilidades. He visitado residencias de mayores, de discapacitados, parálisis cerebral, etc. Cuando se habla de residencias en Menéame se pinta el infierno de Dante y creo que, como sanitarios, debemos por un lado denunciar lo mejorable y por otro, no contribuir a la mala imagen del sector. Flaco favor hacemos con la martingala del aparcamiento; así no ayudamos ni a los familiares, ni a los residentes pero sobre todo, ahuyentamos del sector a los profesionales más válidos, porque trabajar en residencias -además de ser ruinoso a nivel sueldo- está cada vez peor visto. Si seguimos así, los trabajadores de residencias van a ser vistos poco menos que como maltratadores, y estaremos de acuerdo en que no es así. ¿Son las residencias los mundos de yuppi? Desde luego que no, pero digamos también lo positivo: muchas personas institucionalizadas reciben la visita casi diaria de sus familiares, hay un equipo intentando velar por su bienestar (además de los auxiliares están fisioterapeuta, psicólogo, terapeuta ocupacional, trabajador social, educador social, enfermeras y médicos). Las cosas saldrían mejor con más medios, pero decir que simplemente se aparca a la gente es profundamente injusto.

E

#156 Efectivamente tú has trabajado en lugares muy distintos a los que yo lo he hecho y sí, para mí aquella situación y las que he conocido eran tan infierno como el de Dante. ¿Por qué tengo que pintar una realidad maquillada de lo que he visto y vivido? Ni para mí ni para los demás deseo que terminen sus días en un lugar donde eres un número de una habitación al que hay que levantar de la cama a una hora determinada, haya dormido o no, se encuentre mejor o peor, despersonalizándolos en cada momento. 

M

#150 Si hubieses leído mi comentario con atención te habrías dado cuenta de que yo también he trabajado en residencias. Y mi opinión es distinta.

E

#152 ¿Entonces tú trabajabas en una residencia donde tocabais a seis ancianos cada dos trabajadores (estimación muy sobrada) para poder atenderlos sin que fuese una cadena de montaje?  ¿o es que erais infinitamente mejores personas que yo o mis compañeros podíamos ser y os multiplicabais por 30?  ¿Trabajaste en una privada de lujo donde las instalaciones daban para tener otro tipo de actividades con las personas más dependientes donde atender personalmente a cada uno sin dejar de atender a otros, osea, sin tener que "dejarlos aparcados"? Yo soy funcionaria y no he salido de las públicas, no obstante algunas de mis compañeras alternaban privadas y públicas y decían que era bastante peor, igual es porque no era de lujo extremo. En el mensaje que tu me respondes a mí no dices que trabajaste en residencias y no voy a hacer un trabajo de investigación para saber si en otro anterior has dicho donde trabajabas, así no funciona menéame, no podemos estar leyendo tochos para descubrir que dijiste en el mensaje 27 y después en el 240 atendiendo a cada nick.

M

#153 Las ratios son bajas en todas partes porque las marca el gobierno autonómico y ni en públicas ni en privadas se contrata a un trabajador de más. Son vergonzosamente bajas, tienes toda la razón, y es una situación que debe denunciarse. He trabajado en residencias grandes con buenas instalaciones y en residencias pequeñas sin mucho espacio ni posibilidades. He visitado residencias de mayores, de discapacitados, parálisis cerebral, etc. Cuando se habla de residencias en Menéame se pinta el infierno de Dante y creo que, como sanitarios, debemos por un lado denunciar lo mejorable y por otro, no contribuir a la mala imagen del sector. Flaco favor hacemos con la martingala del aparcamiento; así no ayudamos ni a los familiares, ni a los residentes pero sobre todo, ahuyentamos del sector a los profesionales más válidos, porque trabajar en residencias -además de ser ruinoso a nivel sueldo- está cada vez peor visto. Si seguimos así, los trabajadores de residencias van a ser vistos poco menos que como maltratadores, y estaremos de acuerdo en que no es así. ¿Son las residencias los mundos de yuppi? Desde luego que no, pero digamos también lo positivo: muchas personas institucionalizadas reciben la visita casi diaria de sus familiares, hay un equipo intentando velar por su bienestar (además de los auxiliares están fisioterapeuta, psicólogo, terapeuta ocupacional, trabajador social, educador social, enfermeras y médicos). Las cosas saldrían mejor con más medios, pero decir que simplemente se aparca a la gente es profundamente injusto.

E

#156 Efectivamente tú has trabajado en lugares muy distintos a los que yo lo he hecho y sí, para mí aquella situación y las que he conocido eran tan infierno como el de Dante. ¿Por qué tengo que pintar una realidad maquillada de lo que he visto y vivido? Ni para mí ni para los demás deseo que terminen sus días en un lugar donde eres un número de una habitación al que hay que levantar de la cama a una hora determinada, haya dormido o no, se encuentre mejor o peor, despersonalizándolos en cada momento. 

E

#152 No sé de qué trabajaste o si ibas de visita pero todos los que conocemos el tema por dentro, cuando digo todos es todos, tenemos muy claro que antes de terminar en esas condiciones preferimos pudrirnos en nuestras casas solos, buscar otras alternativas (que es lo que yo estoy haciendo pensando en mi vejez) o quitarnos de en medio cuando nos veamos dependientes y nuestra familia no nos pueda atender convenientemente. 

M

#155 Justo a esto me refería con la simpleza de tu enfoque. De verdad crees que cuando seas mayor no vas a querer quedarte en este mundo, de la manera que sea? Mi experiencia es que la gente en general no quiere morirse, esté como esté.

E

#157 Con la "simpleza de mi enfoque" te aseguro que NO no voy a querer quedarme en este mundo cuando ya no tenga una vida digna y sea una persona totalmente dependiente y una carga para mi familia. Igual es que "la simple" aparte de trabajar en este campo ha tenido que cuidar a una madre con una demencia degenerativa durante casi ocho años y escuchar como gritaba y lloraba porque no podía comunicarse de otra manera. Igual también ha tenido un padre con Alzheimer que se volvió agresivo y no encontrábamos a nadie dispuesta a quedarse con él. Igual no solo he tenido por todos estos eventos una "herencia en negativo" y he tenido que poner casi la mitad de mi sueldo durante muchos años, lo mismo que mis hermanas para encontrar ayuda con nuestros padres. Igual es que "la simple" tiene más experiencia que tú en saber donde termina la vida y empieza el infierno. Se te da muy bien el intentar dejar como tontos a los demás, pero mis mensajes pueden ser chapas pero bien redactadas y con conocimiento de causa, para nada son simples, mírate tú a ver si tienes la capacidad de esgrimir argumentos sin descalificar a los demás. Y no voy a seguir esta inútil conversación porque presiento que puede ser infinita y tampoco estoy dispuesta a conversar con alguien que me insulta. 

M

#113 Lamento tu experiencia, pero como ya he dicho en otro comentario, la intervención en bebés de pocas semanas es diferente. Por eso antes lo hacían antes de salir del hospital en muchos casos, porque a medida que el bebé crece, la cosa se complica.

Cyllanita

#115 no es diferente, un músculo es un músculo con 2 días, 7 años y con 80 años y por eso ahora lo hacen profesionales y es operación y por eso muchos médicos y enfermeros hacen dudar que sea problemas de frenillo para evitar estás locuras.

Es que está la moda de meter teta aunque no se pueda, no haya leche, no tenga calidad etc y con tal de eso sois capaces de haces semejante carnicería, si el niño no coge teta pero puede comer a bibe no lo mutileis y de estas modas estas noticias.

Pero nada como es un bebé y parece que los bebés no sufren vamos y son de nuestra propiedad vamos a cortarle frenillos por gusto, prepucio por religión o moda y poner pendientes, al gusto del consumidor.

Y si como te han dicho por ahí es como justificar ablaciones, pero claro según algunos los órganos no son iguales con una edad o con otra, o si? según nuestra conveniencia.

M

#119 “la moda de meter teta”. Aquí me bajo de la conversación.

Cyllanita

#121 cortando la frase para tergiversar porque pone "meter teta aunque no se pueda" etc etc.

Y si, hay una moda de hacer culpables a las mujeres por no dar el pecho y con tal de eso llegáis a la mutilación, os da igual que puedan comer con biberón leche materna y con tal de eso mientes y has mentira varia veces pidiendo que es una telilla.

Pues por mentiras como las tuyas niños como los de las noticias tienen los problemas que tienen, porque a alguien que lo ha tenido y se lo han explicado antes y después de operar tienes el descaro de volver a decir que en bebés el distinto cuando al contrario el frenillo es más pequeño y más fácil incluso con una cuchilla llegar a partes con mucho riego sanguíneo o joder de todo el músculo.

Bajate bien, pero con la verdad de que no tienes argumentos y mientes no contando una frase que es otra forma de mentir y mal argumentar.

M

#91 Es que de verdad, no os hacéis una idea de lo que es cortar el frenillo a un recién nacido. Vale, lo hace un cirujano, pero lo hace en la consulta, sin anestesia, sin preoperatorio, sin vía, sin absolutamente nada más que una tijerita esterilizada. La “operación” dura un minuto, sangra dos gotas, te pones el niño al pecho y a la media hora te vas para casa. Si a eso le podemos llamar operación… En cuanto a la noticia, la verdad es que me cuesta entender cómo llegaron a tal situación siendo una intervención tan sencilla.

M

#141 Pensar que vivir en una residencia es estar aparcado y que cuando tengas 90 años pensarás igual que ahora es de una simpleza impresionante, de verdad, yo ya no puedo aportar más a esta conversación.

E

#148 Da la casualidad que los que te contamos como están los ancianos en las residencias sabemos muy bien de lo que hablamos porque hemos estado dentro. En mi caso he trabajado en residencias de discapacitados mayores y se muy bien como funcionan las cosas y por qué se les "deja aparcados" es que es así, tienes una ratio en la que tienes que ir uno detrás de otro para llegar a todos, como si fuese una fábrica, primero levantarlos, asearlos, darles el desayuno, ir aparcando a uno para coger a otro, cambios posturales, cambios de pañal, y así hasta que los acuestas y les das la pastilla a ver si dan buena noche. ¿Esto que digo es de simples? El simple eres tú que ni conoces la realidad ni quieres saberla. No veas más películas ni te las montes en tu cabeza. 

M

#150 Si hubieses leído mi comentario con atención te habrías dado cuenta de que yo también he trabajado en residencias. Y mi opinión es distinta.

E

#152 ¿Entonces tú trabajabas en una residencia donde tocabais a seis ancianos cada dos trabajadores (estimación muy sobrada) para poder atenderlos sin que fuese una cadena de montaje?  ¿o es que erais infinitamente mejores personas que yo o mis compañeros podíamos ser y os multiplicabais por 30?  ¿Trabajaste en una privada de lujo donde las instalaciones daban para tener otro tipo de actividades con las personas más dependientes donde atender personalmente a cada uno sin dejar de atender a otros, osea, sin tener que "dejarlos aparcados"? Yo soy funcionaria y no he salido de las públicas, no obstante algunas de mis compañeras alternaban privadas y públicas y decían que era bastante peor, igual es porque no era de lujo extremo. En el mensaje que tu me respondes a mí no dices que trabajaste en residencias y no voy a hacer un trabajo de investigación para saber si en otro anterior has dicho donde trabajabas, así no funciona menéame, no podemos estar leyendo tochos para descubrir que dijiste en el mensaje 27 y después en el 240 atendiendo a cada nick.

M

#153 Las ratios son bajas en todas partes porque las marca el gobierno autonómico y ni en públicas ni en privadas se contrata a un trabajador de más. Son vergonzosamente bajas, tienes toda la razón, y es una situación que debe denunciarse. He trabajado en residencias grandes con buenas instalaciones y en residencias pequeñas sin mucho espacio ni posibilidades. He visitado residencias de mayores, de discapacitados, parálisis cerebral, etc. Cuando se habla de residencias en Menéame se pinta el infierno de Dante y creo que, como sanitarios, debemos por un lado denunciar lo mejorable y por otro, no contribuir a la mala imagen del sector. Flaco favor hacemos con la martingala del aparcamiento; así no ayudamos ni a los familiares, ni a los residentes pero sobre todo, ahuyentamos del sector a los profesionales más válidos, porque trabajar en residencias -además de ser ruinoso a nivel sueldo- está cada vez peor visto. Si seguimos así, los trabajadores de residencias van a ser vistos poco menos que como maltratadores, y estaremos de acuerdo en que no es así. ¿Son las residencias los mundos de yuppi? Desde luego que no, pero digamos también lo positivo: muchas personas institucionalizadas reciben la visita casi diaria de sus familiares, hay un equipo intentando velar por su bienestar (además de los auxiliares están fisioterapeuta, psicólogo, terapeuta ocupacional, trabajador social, educador social, enfermeras y médicos). Las cosas saldrían mejor con más medios, pero decir que simplemente se aparca a la gente es profundamente injusto.

E

#156 Efectivamente tú has trabajado en lugares muy distintos a los que yo lo he hecho y sí, para mí aquella situación y las que he conocido eran tan infierno como el de Dante. ¿Por qué tengo que pintar una realidad maquillada de lo que he visto y vivido? Ni para mí ni para los demás deseo que terminen sus días en un lugar donde eres un número de una habitación al que hay que levantar de la cama a una hora determinada, haya dormido o no, se encuentre mejor o peor, despersonalizándolos en cada momento. 

E

#152 No sé de qué trabajaste o si ibas de visita pero todos los que conocemos el tema por dentro, cuando digo todos es todos, tenemos muy claro que antes de terminar en esas condiciones preferimos pudrirnos en nuestras casas solos, buscar otras alternativas (que es lo que yo estoy haciendo pensando en mi vejez) o quitarnos de en medio cuando nos veamos dependientes y nuestra familia no nos pueda atender convenientemente. 

M

#155 Justo a esto me refería con la simpleza de tu enfoque. De verdad crees que cuando seas mayor no vas a querer quedarte en este mundo, de la manera que sea? Mi experiencia es que la gente en general no quiere morirse, esté como esté.

E

#157 Con la "simpleza de mi enfoque" te aseguro que NO no voy a querer quedarme en este mundo cuando ya no tenga una vida digna y sea una persona totalmente dependiente y una carga para mi familia. Igual es que "la simple" aparte de trabajar en este campo ha tenido que cuidar a una madre con una demencia degenerativa durante casi ocho años y escuchar como gritaba y lloraba porque no podía comunicarse de otra manera. Igual también ha tenido un padre con Alzheimer que se volvió agresivo y no encontrábamos a nadie dispuesta a quedarse con él. Igual no solo he tenido por todos estos eventos una "herencia en negativo" y he tenido que poner casi la mitad de mi sueldo durante muchos años, lo mismo que mis hermanas para encontrar ayuda con nuestros padres. Igual es que "la simple" tiene más experiencia que tú en saber donde termina la vida y empieza el infierno. Se te da muy bien el intentar dejar como tontos a los demás, pero mis mensajes pueden ser chapas pero bien redactadas y con conocimiento de causa, para nada son simples, mírate tú a ver si tienes la capacidad de esgrimir argumentos sin descalificar a los demás. Y no voy a seguir esta inútil conversación porque presiento que puede ser infinita y tampoco estoy dispuesta a conversar con alguien que me insulta. 

M

#94 Un bebé que no puede mamar no es un invento moderno. Los instintos y los ritmos no hacen que un frenillo corto se vuelva largo (y mientras tanto el bebé no engorda?). Cortar el frenillo es algo muy antiguo y que a muchísimos bebés les hacían en el hospital sin comentarlo siquiera porque era rutina. Está bien que ahora lo hagan cirujanos y solo en los casos necesarios, pero decir que es una cosa que les apetece hacer ahora a los padres no tiene fundamento.

M

#104 Bueno, pero le darían tratamiento. A mí me mandaron para casa con un “las primerizas siempre os quejáis de que os duelen las tetas”. Y hasta que no volví con la analítica hecha no me dieron el antibiótico.

u

#105 sí, no te se decir cuál, pero sí. Observar el color exterior, palpar y tratamiento.
Pero vaya, que se lo recetaba ella misma.

M

Imagínate tú un bebé que no puede mamar y está perdiendo peso. Y su madre con mastitis y los pezones en carne viva.

M

#73 Sea como sea, como madre lo tienes que tener muy claro para sacar adelante la lactancia cuando vienen problemas. Me ha molestado bastante en la noticia que digan que la madre “estaba obsesionada con darle el pecho”. En pleno puerperio, con problemas de lactancia que no puedes solucionar y que encima si insistes por la salud de tu hijo, te digan que te obsesionas…

t

#75 Tienes toda la razón.
Bastante presión hay con el tema del pecho, a todos los niveles, como para encima decir que la madre estaba "obsesionada", como si darle el pecho al bebé por decisión propia fuera algo malo.

M

#64 Justo por eso, las asesoras de lactancia, que no siempre son enfermeras pero sí que en todos los casos han dado el pecho, son una gran ayuda.

Kipp

#67 Es algo que no sé muy bien como resolver porque se me ocurre hacer obligatorio pasar una temporada con críos para por lo menos saberte manejar durante la carrera pero es que hasta que no te toca a ti como persona pues como que la teoría es un poco abstracta aunque te den bastante formación en ello. A mí me dieron bastante formación y el profesor intentó ponernos en la piel del crío para que supiéramos manejarlos pero hasta que no coges un niño realmente... Pues eso. Los muñecos pueden ser muy realistas pero donde realmente aprendes es con los niños in situ con una enfermera ya experimentada.

M

#124 Totalmente. Tengo amigas enfermeras y veo que a veces las distintas especialidades se aprenden un poco sobre la marcha… sobretodo si vas saltando de un sitio a otro sin tener plaza fija. Pasa un poco en todos los trabajos, pero siendo enfermera hay mucha responsabilidad…

Kipp

#125 Además a las gerencias les importa poco tu experiencia, te plantan donde hay hueco y ya sobrevivirás. Hay servicios donde el acceso está restringido a quienes tengan la formación requerida pero realmente te pueden plantar en cualquier lado sepas o no de eso. Afortunadamente la carrera es bastante amplia como para que saques el trabajo aunque sea sudando la gota gorda pero en el caso de los niños más de una vez han metido a una chavala de veintipoquitos a explicar o a extraer leche a alguna madre que lo primero que necesita es sentirse comprendida y respaldada (en esos casos se intenta que vaya una veterana para que aprendan las otras dos pero no siempre es posible)

M

#128 Sí, la verdad es que yo siempre he pensado que como enfermera lo pasaría fatal.

Kipp

#130 Según el compañerismo que te encuentres, lo habitual es que te ayuden y así se saca el trabajo pero se pasa mal cuando llevas poco tiempo y te dicen que te vas al quirófano o a la UCI y lo máximo que has visto en tu vida es un pelo enquistado o una muñeca rota. Ahí sudas y mucho y cuando entras y te dicen "ese es tu señor, pa ti" y lo ves con tantos tubos y cosas... se te cae el alma al suelo. También desarrollas un sentido del humor muy negro pero pasados los primeros días pues bueno... te haces. Luego se pasa el mes o el par de meses y a otro sitio nuevo y vuelta a empezar.

M

#63 Las asesoras de lactancia que conozco, que son las de Alba Lactancia Materna, en Barcelona, se forman con enfermeras y pediatras. Yo no sé qué contenido sobre lactancia se da en la carrera de enfermería. Solo sé que supliqué a todas las matronas del hospital que echasen un vistazo al frenillo de mi hija y ninguna lo sabía mirar. También sé que fui a la enfermera de pediatría de mi CAP con una mastitis tremenda y me dijo que me pusiera una cremita, sin por supuesto dignarse a analizarme la leche. Y como mi experiencia, muchas otras bastante desastrosas a mi alrededor.

u

#66 hasta donde yo sé por una mastitis no hace falta analizar la leche.
Conozco el caso de una amiga que es neonatóloga experta en lactancia con tres hijos y que ha sufrido varias mastitis (algunas con fiebre incluida) y nunca se ha hecho analizar la leche

M

#104 Bueno, pero le darían tratamiento. A mí me mandaron para casa con un “las primerizas siempre os quejáis de que os duelen las tetas”. Y hasta que no volví con la analítica hecha no me dieron el antibiótico.

u

#105 sí, no te se decir cuál, pero sí. Observar el color exterior, palpar y tratamiento.
Pero vaya, que se lo recetaba ella misma.

Kipp

#66 Si fue hace más de una década, me creo totalmente que no lo supieran mirar porque la asignatura de pediatría solía ser opcional y pequeña pero ahora por lo menos en mi experiencia es bastante mas grande en contenidos, mas o menos a raíz de que es enfermería quien hace las revisiones del programa niño sano. También te digo que por mastitis no se analiza la leche. Lo que sí te diré es que yo pondría obligatorio el pasar por pediatría en prácticas porque hay cosas que hasta que no las haces no las aprendes realmente, cosas tan bobas como manejar un niño muchas veces nos toca aprender ya en la vida laboral y eso no debería ser así.

M

#123 Hace 9 años. Por mastitis no se analiza, pero quizás se debería. Te cuento una curiosidad: mi leche la enviaron a analizar a la facultad de Veterinaria de Madrid; al parecer, la leche de las vacas sí la analizan y rapidito, porque una mastitis cuesta mucho dinero. En nuestro caso, se diagnostica por la clínica, pero si no tienes fiebre, no es tan fácil. El único signo que yo tenía era un dolor terrible; lo describí lo mejor que pude pero me mandaron para casa igual. La verdad es que no sé cómo podría haber acabado la cosa de no ser por Grupo Alba, porque está claro que necesitaba un tratamiento con urgencia.

Kipp

#126 Uf te pilló ese hueco donde había gente que vio pediatría como obligatoria y gente que todavía la tenía de optativa. Por lo que comentas te pilló anterior a los protocolos actuales de lactancia cuando te decían que calentaras hojas de lechuga o repollo y te las pusieras para aliviarte (si te pillaba una nueva se iba a los warm packs que costaban un ojo de la cara). Ahora el protocolo dicta que salvo que tengas infección y algunos marcadores más, la leche no se analiza porque se espera que sea cosa de un par de días, también porque se considera que en el principio es algo "medio fisiológico" pero la verdad es que según a qué libro preguntes te dice una cosa u otra. En el último cursillo que hice lo trata como un problema secundario que se puede solucionar con manejo correcto del pecho y lo separa de cuando hay problemas patológicos como infección o alteraciones hormonales. Resolución de los que hicimos el curso? Sacarte leche como si quisieras llenar la bañera y si al segundo o tercer día sigues así dar el coñazo en el CAP porque ahí pasa algo raro.

M

#131 En mi caso no dejé de empeorar hasta que no le cortaron el frenillo al bebé. Es muy difícil curarte cuando tienes los dos pezones pelados y el bebé mamando todo el día (porque le cuesta mucho sacar la leche y no se sacia) y además presionando con las encías. Una vez solucionado eso, ni con dos tandas de antibiótico terminaba de estar bien. Al final lo que me sirvió fue entrar en el ensayo clínico de un probiótico para lactancia (ahora no recuerdo el nombre) que se estaba testeando justo entonces. El probiótico fue mano de santo y hoy en día lo venden en cualquier farmacia. Al final cada lactancia es única. Veo que como profesional intentas estar al día y hacerlo lo mejor posible; ojalá haberte encontrado entonces!

Kipp

#133 Ahora pasa por lanolina y tirar de pezoneras tipo escudo para que descanse el pecho cuando empieza a haber irritación pero como dije, por lo último que he estudiado, si a los dos días no hay tu tía mejor ir al médico y con la matrona a que revise posición. La mayoría de veces se corrige porque es un mal agarre y porque ambos tienen que aprender pero puede darse un caso como el tuyo y ahí yo no me la jugaría en una clínica, si realmente hay que cortar frenillo, que sea en un centro donde tienen todos los servicios anexos disponibles porque con niños... tonterías las justas. Nosotros para cosas "pequeñas" como pruebas diagnósticas o incluso quitar un lunar (o vigilar fondo de ojo) montamos verdaderos pifostios de medios porque no sabes por dónde te puede salir el niño, sobretodo cuando son tan pequeños. Por eso he sido bastante crítica con los padres, porque se me hace muy raro que no hubiesen preguntado al pediatra al menos por si acaso. He estado en la privada y miedo me da cuando la gente recurre a las clínicas privadas para cosas serias como un parto sin ver los servicios que tienen al menos.

Muchas gracias! Es importante estar actualizado en este gremio o por lo menos saber más formas de hacer las cosas porque una cosa es el libro y otra la realidad y con bebés todo conocimiento es poco.

M

#58 Sí, hubo una época terrible. Ha pasado en otros campos de la medicina… antes se quitaban úteros y ovarios a cascoporro, ahora se lo piensan más.