Marticia

#114 Quizás me he explicado mal, no es que sean grandes empresas egipcias, sino que el Tratado de Libre Comercio favorece a estos paises, ahora incluido Mercosur, para que nos sea más barato comprarles a ellos. No es que seamos pequeños, y ellos más grandes, sino que nos hemos hecho pequeños a la hora de comerciar pues les hemos dado más ventajas a la importación de sus agriculturas. Claro que podemos ser grandes, pero nos ponemos trabas a nosotros mismos. Es un claro tiro en el pie.

Te pongo un extracto del libro de Pedro Baños, "La encrucijada Mundial" donde lo explica muy bien: ""Para esos países convertidos en exportadores de alimentos hacia la UE, las ventajas comerciales de producir con salarios muy bajos, con laxa o inexistente normativa medioambiental y fitosanitaria, con bajos impuestos, con moneda devaluada, sin normas de bienestar animal y sin prácticamente derechos del trabajador, han provocado que grandes corporaciones de la alimentación europea se hagan con el control de la tierra en esos países, deslocalizando sus empresas a ellos. Por tanto, la riqueza agrícola de esos países pasa a manos de estas corporaciones, que, con tales ventajas comerciales, importan sus productos a la UE, arruinando a los agricultores europeos. Es decir, justo a aquellos que pagan sus impuestos en Europa, crean puestos de trabajo en Europa y, lo más importante, son la garantía de que la alimentación no fallará en Europa.""

Marticia

#65 La Unión Europea con el Tratado de Libre Comercio favorece a otros paises que tienen bajo costo de producción y nulas normas de bienestar animal, y muy poca regulación sanitaria, para comerciar con nosotros (Europa). Estos paises, Egipto Turquía etc hacen una competencia muy grande donde ganan ellos, arruinando al agricultor europeo y por ende al español. Ya al agricultor no le sale rentable su trabajo gracias a este tratado absurdo que tira piedras contra nuestro propio tejado, por lo que poco a poco lo irá abandonando, y terminaremos sin producción propia y comprando a otros paises.

j

#89 y cuáles son entonces esas grandes empresas egipcias?

Marticia

#114 Quizás me he explicado mal, no es que sean grandes empresas egipcias, sino que el Tratado de Libre Comercio favorece a estos paises, ahora incluido Mercosur, para que nos sea más barato comprarles a ellos. No es que seamos pequeños, y ellos más grandes, sino que nos hemos hecho pequeños a la hora de comerciar pues les hemos dado más ventajas a la importación de sus agriculturas. Claro que podemos ser grandes, pero nos ponemos trabas a nosotros mismos. Es un claro tiro en el pie.

Te pongo un extracto del libro de Pedro Baños, "La encrucijada Mundial" donde lo explica muy bien: ""Para esos países convertidos en exportadores de alimentos hacia la UE, las ventajas comerciales de producir con salarios muy bajos, con laxa o inexistente normativa medioambiental y fitosanitaria, con bajos impuestos, con moneda devaluada, sin normas de bienestar animal y sin prácticamente derechos del trabajador, han provocado que grandes corporaciones de la alimentación europea se hagan con el control de la tierra en esos países, deslocalizando sus empresas a ellos. Por tanto, la riqueza agrícola de esos países pasa a manos de estas corporaciones, que, con tales ventajas comerciales, importan sus productos a la UE, arruinando a los agricultores europeos. Es decir, justo a aquellos que pagan sus impuestos en Europa, crean puestos de trabajo en Europa y, lo más importante, son la garantía de que la alimentación no fallará en Europa.""

Marticia

#50 Por que el pequeño comercio somos nosotros y si no ponemos leyes a favor de nuestra agricultura, esta se va a la m y dependeremos de los demás paises.

j

#62 ¿por qué no puede haber grandes en España que también seamos nosotros?

Marticia

#65 La Unión Europea con el Tratado de Libre Comercio favorece a otros paises que tienen bajo costo de producción y nulas normas de bienestar animal, y muy poca regulación sanitaria, para comerciar con nosotros (Europa). Estos paises, Egipto Turquía etc hacen una competencia muy grande donde ganan ellos, arruinando al agricultor europeo y por ende al español. Ya al agricultor no le sale rentable su trabajo gracias a este tratado absurdo que tira piedras contra nuestro propio tejado, por lo que poco a poco lo irá abandonando, y terminaremos sin producción propia y comprando a otros paises.

j

#89 y cuáles son entonces esas grandes empresas egipcias?

Marticia

#114 Quizás me he explicado mal, no es que sean grandes empresas egipcias, sino que el Tratado de Libre Comercio favorece a estos paises, ahora incluido Mercosur, para que nos sea más barato comprarles a ellos. No es que seamos pequeños, y ellos más grandes, sino que nos hemos hecho pequeños a la hora de comerciar pues les hemos dado más ventajas a la importación de sus agriculturas. Claro que podemos ser grandes, pero nos ponemos trabas a nosotros mismos. Es un claro tiro en el pie.

Te pongo un extracto del libro de Pedro Baños, "La encrucijada Mundial" donde lo explica muy bien: ""Para esos países convertidos en exportadores de alimentos hacia la UE, las ventajas comerciales de producir con salarios muy bajos, con laxa o inexistente normativa medioambiental y fitosanitaria, con bajos impuestos, con moneda devaluada, sin normas de bienestar animal y sin prácticamente derechos del trabajador, han provocado que grandes corporaciones de la alimentación europea se hagan con el control de la tierra en esos países, deslocalizando sus empresas a ellos. Por tanto, la riqueza agrícola de esos países pasa a manos de estas corporaciones, que, con tales ventajas comerciales, importan sus productos a la UE, arruinando a los agricultores europeos. Es decir, justo a aquellos que pagan sus impuestos en Europa, crean puestos de trabajo en Europa y, lo más importante, son la garantía de que la alimentación no fallará en Europa.""

Marticia

#17 Te doy la razón aunque no es todo tan fácil como lo pintas. Estamos como sociedad muy manipulados por los mecanismos de ingenieria social de los poderes fácticos, a los que les interesa mantenernos infantiles y con miedo. Las fake news han hecho que ya nadie crea en las noticias y por ende, no estamos informados, pues no se sabe que es verdad o no, así que cada uno opina por impulso según lo que quiera creer. Es más complicado de lo que parece despertar. Encima aquí en España regalan como caramelos los tranquilizantes, por lo que hay una población más que aborregada. Ojalá aprendamos a ser adultos y responsables.

Marticia

#14 un calor increíble aquí en Gran Canaria en plena primavera, que suele ser refrescante. Da mucho miedo.

Derko_89

#38 28ºC de mínima en Maspalomas? 29ºC de mínima en Fuerteventura? Qué locura es esta?

Marticia

#13 Depende de los tamaños. Creo que la barriga cervecera de muchos y muchas daría más problema.

Marticia

El otro día en un juego donde tienes que hacer aliados me envió una petición de amistad un ruso. Lo acepté. Me comento en inglés que nadie, absolutamente nadie le aceptaba sus peticiones de amistad. Estaba bastante sorprendido y confuso. Son actos sociales que se dan en una guerra, aunque en este caso on line.
En fin. Esto se pone cada vez peor. Que pena por Dios.

Marticia

El de seguridad podía haber salvado a la profesora de varios golpes críticos para la profesora. Es increible.

D

#64 La culpa es del de seguridad.

Marticia

#90 yo no he dicho eso

Marticia

Hay rasgos que se parecen y otros no. Entiendo que la chica piense que pueda ser Madeleine, por las coincidencias, ella sufrió abusos sexuales de pequeña, no aparece su partida de nacimiento, tiene la misma marca del iris, algunos rasgos se parecen, otros no, a mi lo que más me deja en la duda es el labio superior, que la niña lo tenía muy fino, como la madre y ella tiene los labios gruesos, y los labios no se vuelven gruesos con la edad. Tiene cierto parecido al padre de Madeleine y a la hermana (según la foto que ví), pero difieren bastante las cejas, algo que suele perdurar.

Otros twits dicen que se parece más a una niña que fue raptada en Alemania, Inga Gehricke, y la verdad es que sí tiene más parecido. Estuve viendo a la chica hablando por video y tiene una mirada muy triste, me parece más que nada un grito de ayuda. Ojalá encuentre lo que busca, sea lo que sea.

c

#38 sorry, dedazo, no se sí se desactivó el negativo...

Marticia

#17 En realidad se trata de "engordar" masa muscular, para eso hay que comer tanta proteina que te salga por las orejas, alrededor 2 gr por kilo al día, eso es muchísimo. Y sí, un pollo un día está bien, pero después te hartas. Engordar sólo grasa es muy fácil, no hay que sacrificarse mucho.

i

#21 Si pero la parte de proteína es igual tanto en volumen como en definición (de hecho en definición son más proteínas), lo que define un volumen es el aumento de calorías, hay gente que si no llega a las calorías que tiene como objetivo se bebe un vaso de aceite, mantequilla de cacahuete a cucharadas y cosas asi.
Para ganar músculo necesitas ganar también grasa, lo ideal es comer sano y maximizar la parte de músculo y minimizar la de grasa, pero grasa vas a ganar si o sí.

Marticia

Lo de comer sin ganas para aumentar masa muscular es un asco en todos los aspectos, los culturistas lo hacen y es una barbaridad y un sin sentido. Los he visto hasta hacerse zumos de pollo y arroz para poder tragarlo sin hambre. Lo de hormonarse ya es un doble sin sentido y hay mucha hambre en el mundo.

Suspicious

#1 #9 #13 Según dicen los que han pasado por ello en culturismo o strongman, es mucho más difícil mentalmente comer sin ganas que pasar hambre para alcanzar porcentajes bajos de grasa.

i

#9 Los ectomorfos no tienen mucha alternativa. De todas formas yo no lo entiendo, yo soy capaz de comer mucho y con gusto, vamos que me como un pollo asado entero sin problema ninguno, bueno mi problema es controlar el peso y no engordar, pero me resulta muy llamativo la gente que le cuesta comer y ganar peso.

Marticia

#17 En realidad se trata de "engordar" masa muscular, para eso hay que comer tanta proteina que te salga por las orejas, alrededor 2 gr por kilo al día, eso es muchísimo. Y sí, un pollo un día está bien, pero después te hartas. Engordar sólo grasa es muy fácil, no hay que sacrificarse mucho.

i

#21 Si pero la parte de proteína es igual tanto en volumen como en definición (de hecho en definición son más proteínas), lo que define un volumen es el aumento de calorías, hay gente que si no llega a las calorías que tiene como objetivo se bebe un vaso de aceite, mantequilla de cacahuete a cucharadas y cosas asi.
Para ganar músculo necesitas ganar también grasa, lo ideal es comer sano y maximizar la parte de músculo y minimizar la de grasa, pero grasa vas a ganar si o sí.

BastardWolf

#9 mira, te remito a mi comentario en #19. Y lo de pasar por la batidora lo que iba a ser el plato, lo he hecho infinidad de veces porque no me veia capaz de masticar

Marticia

De facto se discrimina ya a los mayores de 35, aunque no lo pongan en el anuncio, es un hecho, ninguna empresa contrata a gente "mayor". Eso sí, como se ponga por escrito ya es delito, aunque la realidad diga lo contrario. Todo es una sinrazón.