Marticia

#15 En Gran Canaria el agua de la desalinizadora no es potable, yo no la uso ni para hacer de comer, hay gente que si. Más que nada es para higiene y otros.

M

#109 Potable es, pero sabe a rayos. En Barcelona hace años que el agua de grifo es imbebible por provenir en su mayor parte de depuradoras y desalinizadoras.

Marticia

Leer las babas de rabia en foro coches, no tienen desperdicio.lol lol lol

Marticia

Nada nuevo bajo el sol. Los viejos criticando la música de los jóvenes. Personalmente querría que desapareciera el reguetón de la faz de la tierra, pero los jóvenes siempre han hecho cosas con las que distinguirse de lo viejo, algo que no les guste a los carcas, porque ellos tienen que tener su espacio, su propia revolución. Mis padres odiaban el heavy metal, les parecía horroroso y no entendían como a alguien les puede gustar AC/DC, o Nirvana. Pensaban que la sociedad estaba involucionando. Ahora muchos de estos grupos están institucionalizados hasta el fin. Son ya clásicos. En el futuro las cincuentonas se lo pasaran pipa recordando sus viejos tiempo de perreo y se negaran a dejar de llevar sus viejos jeans parachute, mientras la nueva juventud le intenta poner a sus padres reguetón en el coche para que no se aburran y en cuanto pueda se pondrán algo de la nueva música que horrorizara a losviejos reguetoneros.

Kipp

#52 Hombre el regeton tiene ya años y no parece que quede nada "útil" de él como sí pasa en otros géneros que la basura se olvida y quedan lo mejor de su género como clásico. El regetón tendrá 20 años o más y al año o dos las canciones pasan al olvido.

Marticia

¿pero no iba a venir una super glaciación con el aumento de las temperaturas?

Marticia

Avisen que es pegadizo. Ya no puedo dejar de pensar como la parmeeera, que se me ha pegadooo, que se ha caido la parmeeera. Ea

Marticia

En Canarias hasta ahora no nos ha hecho falta aclimatar las casas, menos en las zonas altas, que suelen tener mucho frio en invierno, porque esto siempre ha sido un paraíso en cuanto al clima. Ni mucho frio ni mucho calor. A ver a partir de ahora.

Canarias es como Africa cuando paran los Alisios, y más si el viento es del sur. Yo he tenido hasta que meter el tabaco en la nevera, porque se me está quedando como pendejos de camello seco que me destroza la garganta. Y no dan ganas de nada con esta "calufa".

D

#139 Yo lo he puesto en otro comentario, es la primera vez (en muchos años al menos) que el tabaco se me seca, incluso durante el mismo día. Al menos en la zona donde vivo, jamás me había pasado. Pero claro, es que ha venido una calima que ha secado absolutamente todo. Está la humedad en mínimos.

Marticia

Si en la exposición dicen claro que tiene huesos y tendones, no creo que se arriesgen a decir eso en un sitio tan importante. Todo es posible. Últimamente están saliendo mucha gente a nivel oficial a decir que han visto cosas inexplicables...quizás preparándonos para algo mayor.

Marticia

#29 Pueden ser que algunos seres humanos llegasen a adaptarse, quizás en las zonas que queden más frías del planeta, incluso mutando genes para adaptarse al nuevo entorno. Nunca se sabe la capacidad del ser humano y de la naturaleza para sobrevivir.

Lo de la supervivencia gracias a la tecnología, desde mi punto de vista, no lo veo posible, porque partes de la base de que el camino a la extinción va a ser largo, que nos va a dar tiempo de esa adaptación tecnológica, y no parece que vaya a ser así.

Todo ha ocurrido en poco mas de un siglo y este año es brutal de golpe y porrazo como han subido las temperaturas. Para esa adaptación tecnológica que comentas se necesitan tiempo, mucho tiempo y sin tiempo y la necesidad de fábricas gigantes para fabricar toda esa tecnología que haga la inmensa tarea de crear la carne sintética, o inmensas cantidades de agua para los regadios, agua que no va a haber para tanta gente, para los cultivos que comentas, para la construcción de ciudades subterraneas eficientes... se necesitarían plásticos para los regadíos, para las fábricas, para todo, por ende, inmensas cantidades de producción de este.... mucha electricidad, mucho de todo.

Y si es la otra opción, la supervivencia extrema de cuatro pelagatos en un pequeño entorno habitable para ellos no se tendría toda esa tecnología porque tan poca gente no la podría producir...estaríamos de nuevo en la prehistoria, o peor.

sorrillo

#72 En menos de 24 horas en avión te plantas en las antípodas. ¿De veras el cambio climático va a ser más rápido que eso?

Posiblemente no.

El ser humano está distribuido por gran parte de las tierras emergidas, más población allí donde históricamente era más sencillo vivir, cerca de agua dulce y con temperaturas aceptables, menos población donde el clima tradicionalmente ha sido más hostil.

Es harto improbable que el cambio climático en menos de 24 horas deje inhabitable todo el planeta, habrá zonas donde seguirá siendo habitable y, es más, zonas donde antes era difícil y durante un tiempo serán más aptas que el resto.

Obviamente habrá interés en aquellas regiones para que no les venga una inmigración desproporcionada, pueden perfectamente cerrar las fronteras a cal y canto. Pero si les quiere venir un experto en fabricación o tecnología que consideran necesaria para combatir el cambio climático lo recibirán con los brazos abiertos. En menos de 24h puede estar allí, de nuevo, dudo que el cambio climático le impida ese viaje.

Y conforme se vea que la situación aunque haya mejorado en algún sitio no es una mejora permanente se priorizarán soluciones más permanentes, como pueda ser construcciones debajo de montañas (anda que no hemos construido centenares de km en túneles ni nada) u otros enfoques que se consideren oportunos. Y la gente con experiencia que falte podrá ser invitada de las zonas más castigadas por el cambio climático.

O puede que todo se desencadene en 24 horas y no haya nada que hacer.

Marticia

#12 "El pistolero", me encantaba. Una canción muy original y por lo menos no habla de amor.

Marticia

En canarias lo llamamos afilador.

t

#22 tiruríííí-tiruró

StarlightHunter.com

#24 de ese también tenemos en Canarias

#26 ¡Afiladoooooor! Qué míticos.

Quecansaometienes...

#24 lol lol lol Me ha venido lo mismo a la cabeza al leer a #22. Con la de nombres originales que hay en las islas, como guagua para un mero autobus, ya podiais haberoslo currado un poco mas con el pobre afilador

Marticia

Con el clima tan benigno que se está dando en el norte de Europa y las pedazo de playas que tienen, que hasta ahora no se podían pisar del frio, no sé si a los "guiris" les va a resultar atractivo venir al sur en un futuro, a no ser para asarse de calor.

JosAndres

#30 precisamente esa es la línea de argumentos que deberían darse, hay 2 maneras de convencer a alguien: empatía o egoísmo, la empatía no funciona, habrá que probar con el egoísmo.

Wheresthebunny

#30 El turismo de sol y playa se irá moviendo poco a poco a otros países con mejor clima. España de aquí a unos años no será nada recomendable ni agradable de visitar.

Marticia

La tecnología ha ido sustituyendo al trabajador desde hace ya bastante tiempo, lo que ahora es más obvio. Es como cuando el agua llega al final del embudo, todo va más rápido y se precipita. Ahora el avance tecnológico es brutal y exponencialmente más rápido, se ve afectada más gente y por ende, hacen más ruido.

Desde los inicios de los avances tecnológicos se dijo que la tecnología nos iba a hacer más libres, que con 4 horas que trabajáramos ibamos a producir el doble, pero las empresas, que no tienen alma, han seguido con el látigo a los pocos que quedan manejando las máquinas, las mismas 8 horas y con menos sueldo.

La IA ya deja sin trabajo a mucha gente y las empresas no van a parar de intentar generar beneficios como sea. Cada vez se complica más la cosa.

Marticia

Hay un documental en Netflix: "El Dorado, todo lo que odian los nazis", que relata como cambió en sólo diez años todo en Alemania, esta vez desde el punto de vista de la homosexualidad y la transexualidad, donde en los años 20 había mucha libertad, pasando por los 30, los 40 y las torturas y asesinatos que sufrieron los homosexuales en el régimen nazi y durante la guerra mundial. Como ni siquiera después de la guerra quitaron la homosexualidad como delito. Pone los pelos de punta ver como en sólo diez años todo se puede ir a la mierda. Hay que luchar.

Marticia

Los tobillos de la mujer a principios del siglo XX también tenían que estar cubiertos pues eran estímulo sexual para los hombres. Así como las rodillas un poco despues. Ya ningún hombre se "pone" con los tobillos, gracias a que se han habituado a verlos, lo mismo las rodillas. Se habituarán también a ver los pechos y que se las reflonflinfle.

Marticia

Creo que hay un vacío cultural en la educación de sólo un par de generaciones. Hasta hace poco se había educado con el miedo y la "hostia bien dá". A partir de cierta generación se empezó a sugerir con campañas y programas (tipo super nani), que no era el método correcto. Pero en mi opinión no es tan fácil como lo pintan, y se necesita que a estos padres que fueron educados a garrote y ahora no saben que hacer con un berrinche si no es pegando, se les oriente mediante cursos a padres o campañas como lo han de hacer. Les han quitado el antiguo método pero no les han enseñado otras opciones que son bastante más complicadas.

Marticia

#25 Creo que iban con un perro, eso les pudo ayudar a que el perro ahuyentara a los bichos y demás animales.

Marticia

Para evitar malentendidos el titular podría haber sido "Descubren cientos de grabados prehistóricos MÁS de los que ya se habían descubierto en la década de los 70 de comienzos de la Edad del Bronce en las Montañas de Prades en Cataluña"

Ya se habían descubierto pero al explorar más a fondo se han descubierto más.

Marticia

Geniales! El de atracción fatal y el de Rocky muy originales. Todos podrían decorar la habitación de un adolescente emo heavy.

Marticia

#114 Quizás me he explicado mal, no es que sean grandes empresas egipcias, sino que el Tratado de Libre Comercio favorece a estos paises, ahora incluido Mercosur, para que nos sea más barato comprarles a ellos. No es que seamos pequeños, y ellos más grandes, sino que nos hemos hecho pequeños a la hora de comerciar pues les hemos dado más ventajas a la importación de sus agriculturas. Claro que podemos ser grandes, pero nos ponemos trabas a nosotros mismos. Es un claro tiro en el pie.

Te pongo un extracto del libro de Pedro Baños, "La encrucijada Mundial" donde lo explica muy bien: ""Para esos países convertidos en exportadores de alimentos hacia la UE, las ventajas comerciales de producir con salarios muy bajos, con laxa o inexistente normativa medioambiental y fitosanitaria, con bajos impuestos, con moneda devaluada, sin normas de bienestar animal y sin prácticamente derechos del trabajador, han provocado que grandes corporaciones de la alimentación europea se hagan con el control de la tierra en esos países, deslocalizando sus empresas a ellos. Por tanto, la riqueza agrícola de esos países pasa a manos de estas corporaciones, que, con tales ventajas comerciales, importan sus productos a la UE, arruinando a los agricultores europeos. Es decir, justo a aquellos que pagan sus impuestos en Europa, crean puestos de trabajo en Europa y, lo más importante, son la garantía de que la alimentación no fallará en Europa.""

Marticia

#65 La Unión Europea con el Tratado de Libre Comercio favorece a otros paises que tienen bajo costo de producción y nulas normas de bienestar animal, y muy poca regulación sanitaria, para comerciar con nosotros (Europa). Estos paises, Egipto Turquía etc hacen una competencia muy grande donde ganan ellos, arruinando al agricultor europeo y por ende al español. Ya al agricultor no le sale rentable su trabajo gracias a este tratado absurdo que tira piedras contra nuestro propio tejado, por lo que poco a poco lo irá abandonando, y terminaremos sin producción propia y comprando a otros paises.

j

#89 y cuáles son entonces esas grandes empresas egipcias?

Marticia

#114 Quizás me he explicado mal, no es que sean grandes empresas egipcias, sino que el Tratado de Libre Comercio favorece a estos paises, ahora incluido Mercosur, para que nos sea más barato comprarles a ellos. No es que seamos pequeños, y ellos más grandes, sino que nos hemos hecho pequeños a la hora de comerciar pues les hemos dado más ventajas a la importación de sus agriculturas. Claro que podemos ser grandes, pero nos ponemos trabas a nosotros mismos. Es un claro tiro en el pie.

Te pongo un extracto del libro de Pedro Baños, "La encrucijada Mundial" donde lo explica muy bien: ""Para esos países convertidos en exportadores de alimentos hacia la UE, las ventajas comerciales de producir con salarios muy bajos, con laxa o inexistente normativa medioambiental y fitosanitaria, con bajos impuestos, con moneda devaluada, sin normas de bienestar animal y sin prácticamente derechos del trabajador, han provocado que grandes corporaciones de la alimentación europea se hagan con el control de la tierra en esos países, deslocalizando sus empresas a ellos. Por tanto, la riqueza agrícola de esos países pasa a manos de estas corporaciones, que, con tales ventajas comerciales, importan sus productos a la UE, arruinando a los agricultores europeos. Es decir, justo a aquellos que pagan sus impuestos en Europa, crean puestos de trabajo en Europa y, lo más importante, son la garantía de que la alimentación no fallará en Europa.""

Marticia

#50 Por que el pequeño comercio somos nosotros y si no ponemos leyes a favor de nuestra agricultura, esta se va a la m y dependeremos de los demás paises.

j

#62 ¿por qué no puede haber grandes en España que también seamos nosotros?

Marticia

#65 La Unión Europea con el Tratado de Libre Comercio favorece a otros paises que tienen bajo costo de producción y nulas normas de bienestar animal, y muy poca regulación sanitaria, para comerciar con nosotros (Europa). Estos paises, Egipto Turquía etc hacen una competencia muy grande donde ganan ellos, arruinando al agricultor europeo y por ende al español. Ya al agricultor no le sale rentable su trabajo gracias a este tratado absurdo que tira piedras contra nuestro propio tejado, por lo que poco a poco lo irá abandonando, y terminaremos sin producción propia y comprando a otros paises.

j

#89 y cuáles son entonces esas grandes empresas egipcias?

Marticia

#114 Quizás me he explicado mal, no es que sean grandes empresas egipcias, sino que el Tratado de Libre Comercio favorece a estos paises, ahora incluido Mercosur, para que nos sea más barato comprarles a ellos. No es que seamos pequeños, y ellos más grandes, sino que nos hemos hecho pequeños a la hora de comerciar pues les hemos dado más ventajas a la importación de sus agriculturas. Claro que podemos ser grandes, pero nos ponemos trabas a nosotros mismos. Es un claro tiro en el pie.

Te pongo un extracto del libro de Pedro Baños, "La encrucijada Mundial" donde lo explica muy bien: ""Para esos países convertidos en exportadores de alimentos hacia la UE, las ventajas comerciales de producir con salarios muy bajos, con laxa o inexistente normativa medioambiental y fitosanitaria, con bajos impuestos, con moneda devaluada, sin normas de bienestar animal y sin prácticamente derechos del trabajador, han provocado que grandes corporaciones de la alimentación europea se hagan con el control de la tierra en esos países, deslocalizando sus empresas a ellos. Por tanto, la riqueza agrícola de esos países pasa a manos de estas corporaciones, que, con tales ventajas comerciales, importan sus productos a la UE, arruinando a los agricultores europeos. Es decir, justo a aquellos que pagan sus impuestos en Europa, crean puestos de trabajo en Europa y, lo más importante, son la garantía de que la alimentación no fallará en Europa.""

Marticia

#17 Te doy la razón aunque no es todo tan fácil como lo pintas. Estamos como sociedad muy manipulados por los mecanismos de ingenieria social de los poderes fácticos, a los que les interesa mantenernos infantiles y con miedo. Las fake news han hecho que ya nadie crea en las noticias y por ende, no estamos informados, pues no se sabe que es verdad o no, así que cada uno opina por impulso según lo que quiera creer. Es más complicado de lo que parece despertar. Encima aquí en España regalan como caramelos los tranquilizantes, por lo que hay una población más que aborregada. Ojalá aprendamos a ser adultos y responsables.

Marticia

#14 un calor increíble aquí en Gran Canaria en plena primavera, que suele ser refrescante. Da mucho miedo.

Derko_89

#38 28ºC de mínima en Maspalomas? 29ºC de mínima en Fuerteventura? Qué locura es esta?