Lykidiaon

Tres proyectos de tesis, uno en Fisiológia Humana y Cronobiologia, otro en Neurociencias y otro en Biotecnología y Biomedicina. Los dos primeros cancelados por falta de fondos en ambos departamentos (fondos que no eran para pagarme si no para material y animales, que yo trabaje durante 4 años por 1.000 euros al AÑO -que es lo que podían extrañar mis jefes para pagarme-) el tercero no concluido porque ya no podía más, tras dos becas (de proyecto y de tecnólogo) y dos años con mi propia empresa de asistencia tecnico-cientifica (para poder facturar mis horas de trabajo).

A los dos meses de abandonar (sin paro ni compensación, claro, y con un sentimiento de derrota importante) encuentro trabajo de teleoperador. Cobrando 1145 euros al mes (más de lo que cobraba con las becas y de lo que pude facturar en limpio con la empresa) por 37.5 horas semanales. A la mierda la ciencia y los millones de euros que se ha gastado el estado en mí.

Y como yo, a cientos cada año. Con congresos, TFMs Y TFGs "dirigidos" (nunca reconocidos, claro) artículos, ficha en ResearchGate, premios, becas y menciones. Y que o se van, o lo dejamos.

Y esto lleva así décadas.

Lykidiaon

Vaya puta estupidez. Lo lamento, pero esto es no entender cómo funciona lo más básico de la mente de los investigadores.

Una parte importante, e incluso MUY IMPORTANTE, en la investigación es EL PRESTIGIO. Ya Kuhn lo dejaba claro, y Lakatos y LaTour ahondaban en el tema. Para un investigador/a de exito, que su nombre pase "a la posteridad" es un tema bastante importante.

Si desde el ministerio empiezan a desligar premios y menciones de figuras relevantes en la ciencia, invisibilizan la labor de investigadores y sus investigaciones.

Médida absurda y contraproducente.

D

#4 No sólo eso: la gente necesita referentes, y que haya un premio "Ramón y Cajal", como mínimo hace que la gente pregunte qué coño ha hecho ese Ramón y Cajal. Si los únicos nombres famosos son de futbolistas y tronistas, está claro qué es lo único que la gente querrá ser en el futuro.

m

#10: Ya, pero primero habría que analizar los méritos de cada científico sin caer en prejuicios, porque algunos han sido borrados de la historia por no encajar en un determinado prototipo. ¿Por qué sí a este científico y no a otros?

D

#16 Sin duda.

G

#16 ¿Por qué Ramón y Cajal y Severo Ochoa son los dos únicos premios Nobel de ciencias españoles? Me parece una buena razón.

trivi

#16 En este país hay que promover la investigación muy por encima de cualquier otra guerra de sexos o de ver qué científico fue mejor.
También hay que poner dinero para que funcione, pero lo principal es que hasta cultura científica y que todo el mundo tenga claro lo importante que es.
Si no cada vez que haya que recortar será la primera partida en caer porque no penaliza en las urnas.

c

#16 puedes hacer una lista y vamos comentando, pero normalmente la comunidad científica sabe reconocer los méritos.

PD: si empiezas con Tesla me niego a contestar, ya que tiene una unidad propia.

D

#10 Lo veo: Fulanita de tal, tronista de nacimiento, ha sido galardonada con su tercer premio Belén Esteban

N

#10 leo el envío ycomo que no estoy de acuerdo, pero al final tampoco dicen que nombres van a poner ni los motivos del cambio.

t

#4 El trasfondo es la ley de memoria historica, no quisieron poner el nombre de Juan de la cierva al aeropuerto por su relación con el golpe franquista.

El pp se quejo diciendo más o menos lo que dices tu, y ahora han decidido cortar por lo sano para evitar tribunales y demás.. Si no hay premios con nombre no hay reclamación posible.

En otros países claro está no tienen problemas de estos, por que su historia es muy diferente.

O

#26 En otros países no tienen problemas de éstos porque no son gilipollas, no porque la historia sea diferente. Centrándonos en elcaso particular de Juan de la Cierva, ¿qué más da que colaborase con Mola? ¿El autogiro deja de ser menos importante por eso?

J

#71 Más que ley de memoria histórica parece que se llama ley de olvidó histórico. En cierta forma, parece que como la gente es tan estúpida como para tener su propia opinión mejor vamos a hacer un lavado de cara de la historia.

celyo

#71 Al final con los premios ensalzas su actitud inventora.

Pero claro, al final siempre surgiría una duda si lo llevamos al extremo.
¿Sería correcto ensalzar a una persona que fuera un genio en su trabajo y por otro lado en su vida personal fuera un asesino?

b

#26 Claro pq ningun pais ha tenido guerras civiles ni levantamientos en el siglo XX en Europa ...


The Second Anglo-Boer War, 1899–1902

The First World War, 1914–1918

The Russian Civil War, 1917–1922

The Irish War of Independence, 1919–1921

The Irish Civil War, 1922–1923

The Second World War, 1939–1945

The Bosnian War, 1992–1995

The Kosovo War, 1998–1999


Y seguro que me dejo alguna

b

#73 La guerra civil Finlandesa 1918

Y me sigo quedando corto .. fijo

samuelCan

#73 ¿estás llamado guerra civil a el golpe de estado (militar) más largo de la historia?

D

#73 En España ha habido más guerras civiles como las Guerras Carlistas, por ejemplo, mucho más devastadoras que la guerra civil del 36, pero, la moda es la moda.

pablicius

#42 Respuesta en #26

E

#26 Manda narices que en España se pueda llamar a un aeropuerto Hitler, Stalin o Mao Zedong pero no Juan de la Cierva.

seby

#91 Tachar de dictador a Juan de la Cierva es dejar que la idiología te ciegue.

Churchill fué racista y genocida y en UK lo colmaron de honores, incluso los laboristas.

Juan de la Cierva fué un ingeniero brillante, y su obra es lo importante. Si fué de la falange o de tendencias fascistoides me la trae al pairo. Ni tiene delitos de sangre, ni se le conoce por otra cosa que no sea por su invento.
Aparte que en esas décadas la vida en España era muchísimo más complicada y la política muy polarizada. Revueltas, muertos, huelgas, pobreza, atraso. Ser muy izquierdas, comunista, anarquista, fascista, monárquico, era el pan de cada día.
Es muy probable que en la actualidad ese señor fuera un demócrata como la gran mayoría de este país.

Mucho hablar de democracia pero no estamos dispuestos a pasar una a quien piensa diferente

G

#26 Calificar a Juan de la Cierva de franquista cuando jamás conoció a Franco, trabajo con la República, no combatió en la Guerra Civil (ni estaba en España) y murió unos meses después de empezada la guerra es simplemente estúpido.

J

#26 ley de memoria historica, no quisieron poner el nombre de Juan de la cierva al aeropuerto por su relación con el golpe franquista.

Por eso en Madrid tenemos el Aeropuerto Adolfo Suárez. A la sazón, Ministro-Secretario de la Falange Española.

squanchy

#4 No tengo tan claro eso del prestigio porque el premio se llame tal o cual. Los Oscar no llevan el nombre de nadie famoso, y mira si dan prestigio.

Mi pueblo está lleno de calles, plazas y parques con nombre de gente del pueblo. Simplemente se reunen un centenar de firmas de familiares y amigos, se presentan en el ayuntamiento, y ningún grupo político objeta nada para no ganarse desafecciones. El prestigio de que una calle lleve tu nombre, aquí, es cero.

Voy a poner dos ejemplos que no considero merecedores de ostentar un nombre de calle, porque son ejemplos a evitar:
- una calle lleva el nombre de un chaval que se mató con 20 años haciendo el idiota, en un accidente laboral. Se colgó de un torito, con el peso volcó y lo aplastó.
- un centro lleva el nombre de un chaval que se mató con veintipocos años en un accidente de tráfico, al volver un jueves a las 3 de la madrugada de estar de juerga y bebiendo. Por suerte no se llevó a nadie por delante.

También tienen calles antiguos profesores, barrenderos, sanitarios y curas del pueblo.

D

#31 nada deja, error mío.

DDJ

#52 ¡Qué clase! lol

D

#31 ¿Tu pueblo es Macondo?

elLuissitzky

#4 Aunque no te falta razón, creo que el tiempo de los grandes nombres en investigación quedó unos 80 años atrás. La especialización y colaboración que requieren los proyectos actuales junto con la sobreinformación a la que estamos expuestos hace muy difícil que alguien que se dedique a ello cobre tanta relevancia como en el pasado.

c

#4 Lo del prestigio es algo personal.
El resto, estoy de acuerdo, dar nombre ayuda a visibilizar, ¿Por qué no un premio que rote el nombre? Y así hacemos que los medios hagan el típico artículo ¿Quién era fulanito?

#34 Porque nadie tendría claro si es el mismo premio con otro nombre, o diferentes premios. Si ya nos pegaron la paliza con el "Mr Proper fue al principio, ahora se llama Don Limpio", imagínate unos premios que cambien de nombre cada año.

c

#117 Pues yo lo veo
- Premio Nacional de Investigación edición Miguel Servet
- Premio Nacional de Investigación edición Ramón y Cajal
Y de paso en la ceremonia en vez de tanta tontería puede reivindicar esas personas y su trabajo.

EspañoI

#4 totalmente en lo cierto.

sempredepor

#4 Al astronauta había que mandarlo a la luna por semejante gilipollez.

P

#4 planteada por una persona que NO es un investigador

danao

#4 pues como se hace con la historia en este país ir borrando poco a poco lo que no gusta por unos o por otros.

Seguro que si se llamase Marie Curie no tenían cojones.

Res_cogitans

#4 Aunque no estoy de acuerdo con la medida, pienso que tu argumento es erróneo.

Los científicos no ganan prestigio por que aparezca su nombre en un premio, sino más bien por sus publicaciones. Los premios suelen darse a científicos que ya tienen prestigio y no al revés. Por no hablar ya de que un premio tenga su nombre... Aquí parece que solo hemos tenido 3 o 4 científicos prestigiosos, cuando en realidad incluso hoy en día hay decenas de científicos prestigiosos a nivel internacional. ¿Para cuando un premio Perico de los Palotes? En el fondo, sería una tontería. Todo esto de los premios rimbombantes es más un asunto de marketing con el que ciertas instituciones intentan ganar prestigio gracias al prestigio de los premiados.

Los únicos premios que dan prestigio a un científico son los relativos a trabajos concretos, como un premio a la mejor tesis doctoral de su campo, al mejor artículo de una revista, a la mejor ponencia en un congreso, etc.

J

#4 Ya decía en otro comentario que no me parece una estupidez, lo que sí me lo parece es la motivación. Por lo visto, no les dejaron censurar un nombre, así que decidieron "joder" a todos para "joder" a uno.

Lykidiaon

1000 euros al mes y le dejan al cargo de las finanzas. Poco ha robado.

D

#64 He comido allí y no es barato precisamente, para mi el que roba a un ladrón…

T

#66 no pone qué restaurante és en la noticia.

D

#76 Es la zona del puerto con un paseo donde ponen las mesas y cobran en consecuencia, hay varios restaurantes y los precios son similares

Lykidiaon

April's fools señor@s. Un poco de cordura.

Lykidiaon

#3 bulo dice, jajajjaja. Soy de Murcia y te digo que estaba cantado. Además, creo que ya está confirmado el asunto.

Donpenerecto

#18 como será la cesta de navidad que les han ofrecido a esos 3 jejeje

Lykidiaon

Clases de "ética" desde el 85 al 95. En el colegio, EGB, no sabían que hacer conmigo y con Mariano, testigo de Jehová, los dos únicos que no íbamos a religión. Horas y horas en la sala de profesores o en la biblioteca, aprendiendo problemas de mates o leyendo libros de la enciclopedia de los jóvenes castores.

En el instituto un poco mejor, profesores de ética desde la de teatro hasta el de filosofía, muchas películas (doce hombres sin piedad, el club de los poetas muertos, senderos de gloria) y mucho debate posterior, pero poca estructura.

Aún así, mucho mejor que las dos clases de religión a las que tuve que acudir en esos 10 años, donde me enzarce con la profesora (ex monja o algo así) sobre su machismo asqueroso (hablaba de violación en una) y si perturbada visión de la realidad (hablaba del Mal como motivador de las muertes en la guerra de los balcanes, probablemente refiriéndose a los musulmanes).

Lykidiaon

Me parece normal, antes lo intentaron los EEUU, RUSIA, ALEMANIA, REINO UNIDO, FRANCIA, ESPAÑA, EL IMPERIO AUSTROHÚNGARO, EL PAPADO TAL O PASCUAL, ROMA y etc.

Todo el mundo quiere tener su oportunidad de dar forma al mundo. Lo normal.

Lykidiaon

Ficción, es ficción!!!

Joder, efecto Streissand en 3, 2, 1...

Lykidiaon

Es evidente que si los ciudadanos están de acuerdo con las medidas que se implementen, esas son buenas medidas.

¿Que más dará la realidad? Si a la gente le parece bien, funcionara, claro que sí guapi. Las catástrofes se arreglan con decisiones fundamentadas en que le gusten a todo el mundo. Decisiones chachi, planes de acción cuquis.

Lykidiaon

Probablemente media en la respuesta adquirida en la acción inmunológica. Igual por exposición al antígeno provoca una señal memoria que inhibe los mecanismos proinflamatorios y sobre todo una expresión exorbitada de interleuquinas.

Tal vez la vacuna contra la tuberculosis lidiaba más con la respuesta inmune que directamente contra la bacteria, ya que la enfermedad tuberculosa también tenía mucho de trastorno inmunológico y necrosis inflamatoria.

Lykidiaon

Tremendo juego, durante años tuve el mapa de la Europa clásica pegado en la pared de la habitación.

Lykidiaon

#28 cierto, siempre hay margen de mejora. No por el defecto de forma es el fondo menos certero.

D

#29 Sí hombre, era una forma de hablar.

Lykidiaon

#21 no es por vueltas, es por entender la causalidad. Por eso es importante que nos confirmemos, cuanto más drásticamente se reduzca la tasa de contagios, antes respirara el sistema de salud.

Lykidiaon

#11 este comentario temo que está herrado.

Asumiendo que la enfermedad tiene la misma morbilidad y porcentaje de cuadros asintomaticos, leves y severos en ambos casos, y que lo único que variaría sería la mortalidad, tendríamos que, con 500k infectados, y aún con poca mortalidad, tendrían su porcentaje de ingresos hospitalarios, hospitalización, pruebas, complicaciones, cuarentena, dispersión de la infección etc. La enfermedad consumiría recursos hospitalarios (finitos) y según sus capacidades, es muy probable que el sistema quedará colapsado.

Con 50k infectados, los recursos hospitalarios(finitos) podrían no verse desbordados, tratar a todos los enfermos (aunque murieran más) y asegurarse de que el triage, la hospitalización, el aislamiento, la cuarentena y supresión de la infección se realizan de forma correcta y valida.

Y eso no es todo. Si el sistema colapsado del caso de los 500k se enfrenta a una sociedad real que pasaría? La gente sigue yendo al hospital con ictus, apendicitis, cáncer, úlceras, infecciones, roturas de hueso, infarto, accidentes, hasta lupus. Esa gente se encontraría un sistema sanitario quebrado, que pondría en peligro sus vidas hasta el punto de que muchos de ellos morirían cuando no tendrían que haber muerto en condiciones normales, tan solo porque el sistema no podía absorberlos y tratarlos (la ambulancia no llego, el doctor estaba de baja por esta enfermedad ficticia, el cirujano cometió un error cerca de una arteria debido al cansancio, hubo un diagnóstico erróneo por qué un médico sobrecargado no pudo leer claramente todo el expediente...). Todas esas muerte serían daños colaterales, y no computarían como muerte por esta enfermedad ficticia, pero habrían muerto por ella.

Todo esto, en el paradigma de 50k, PUEDE QUE NO PASE, un sistema sanitario funcional podría absorber a los enfermos de la ficticia enfermedad, pero además podría seguir trabajando con el resto de enfermos, y reduciendo su mortalidad.

Así que no, no es lo mismo 500k infectados con una mortalidad del 0.5% que 50k infectados con una mortalidad del 5%.

Quién haya escrito esto, cómo he dicho antes, ha errado por partida doble. No sólo no entiende las epidemias, tampoco entiende el sistema sanitario, el mundo, que le ha tocado vivir.

Priorat

#20 A ver, le puedes dar las vueltas que quieras. Ya estamos desbordados.

Lykidiaon

#21 no es por vueltas, es por entender la causalidad. Por eso es importante que nos confirmemos, cuanto más drásticamente se reduzca la tasa de contagios, antes respirara el sistema de salud.

D

#20 Lo que está errado es ese "herrado".

Lykidiaon

#28 cierto, siempre hay margen de mejora. No por el defecto de forma es el fondo menos certero.

D

#29 Sí hombre, era una forma de hablar.

Lykidiaon

Entonces la inhibición de la síntesis de citoquinas proinflamatoriaz y los tratamientos antiinflamatorios mejorarían la prognosis no? Es que no parece que ese sea el caso.

Lykidiaon

El primo de mi exmujer el ha dado positivo. Y la tía de un amigo está ingresada en Albacete muy grave.

Lykidiaon

"se parapeta en la ciencia" no, si te parece se va a parapetar en el monstruo spaghetti volador o alguna misticada así.

Esta gente está tan metida en el realismo mágico que desbarra a tó meter.