L

Si estáis en Pepephone y queréis hacer algo de ruido aquí os dejo una cosa que podéis hacer para que les pique un poco: Hacer una "llamada de atención", en una de sus promociones, pepephone te da un 10% de descuento en la factura mensual si les dices algo que crees que están haciendo mal (aquí está el mail original que mandaron , en la ultima parte).

A parte, obviamente, personalmente voy a enviarles un mail y cambiar de compañía, pero este tipo de acciones creo que llegan un poco más y , coñe ¿no quieren rebajas fiscales? Pues le damos un poco de su medicina.

PD: me la suda el karma, pero si votáis positivo el comentario seguramente lo vea más gente

L

Si a alguien le interesa el tema, mirad “devs” (serie). De lo mejor que he visto últimamente.

D

#4 Gracias, me la apunto.
Upload (Amazon Prime) también está simpática.

L

#6 la tenía en la mirilla, seguramente le eche un ojo

L

#13 hey, gracias por el resumen. Estuve curioseando en la teoría y la verdad que tu comentario me viene genial para entender mejor cómo es el proceso para crear estos algoritmos en industria

S

#18 Si tienes curiosidad por las Redes Neuronales, el mejor libro sin duda en Español -y de los mejores en cualquier otro idioma- es el de "Redes neuronales" de Fernando Berzal, profesor de la UGR. Se vende en Amazon y es de lo mejor que he visto.

L

#15 sí sí, si no digo que sea peor claramente, pero la diferencia aquí está en el cómo fallan. Los errores humanos son mucho más previsibles, los de las máquinas pueden ser totalmente catastróficos pues no tienen consciencia alguna del porqué de las cosas que están haciendo, al menos en el estado actual de la IA.

a

#17 Los errores humanos son igual de impredecibles y catastróficos, incluso con personal superenttrenado y con 2 AI humanas se producen muchas muertes (hay ejemplos a docenas en accidentes de aviación por ejemplo).