Loquemepasapor

Francia convertira las "teorias conspirativas" en ilegales por decreto del gobierno [ENG]
https://www.meneame.net/go?id=2381369

Loquemepasapor

Veo que algunos todavía tienen dudas sobre los efectos negativos del TTIP, por eso os dejo dos artículos en los que se puede escuchar a expertos invitados por el Parlamento Europeo, incluidos miembros del grupo negociador de la Comisión en el TTIP.
Unos de los artículos es sobre el ISDS y el otro sobre la Cooperación Regulatoria.
Los vídeos están en castellano.

El Mecanismo de Defensa del Inversor ISDS no aportará nada al aumento de las inversiones en Europa
http://www.economiaciudadana.org/2015/02/el-mecanismo-de-defensa-del-inversor-ISDS-afectaara-aumento-inversiones-Europa.html

La disolución de derechos ciudadanos en el ácido de la coherencia reguladora del TTIP
http://www.economiaciudadana.org/2015/02/La-disolucion-derechos-ciudadanos-en-el-acido-de-la-coherencia-reguladora-TTIP.html

Loquemepasapor

Como se ve en la España del conjunto vacío en principal acto institucional de la política exterior, la recepción al Cuerpo Diplomático de Felipe VI. Aunque parezca surrealista el titular es real como podéis comprobar "Letizia, guapísima en la recepción al Cuerpo Diplomático acreditado en España" http://www.semana.es/letizia-guapisima-en-la-recepcion-al-cuerpo-diplomatico-acreditado-en-espana-20150121-00226939/

Loquemepasapor

FE DE ERRATAS:
Tras comprobar la confusión de autor del artículo “Las diez vergüenzas de Grecia que nunca le contarán Syriza ni Podemos” erróneamente atribuido a Daniel Lacalle, puesto que el autor es Manuel Llamas, se ha publicado en este blog una Fe de erratas que recomendamos se lea.
http://www.economiaciudadana.org/2015/01/fe-de-erratas-sobre-el-articulo-Daniel-Lacalle.html

D

#79 Menudo zasca a todos los que echan espuma por la boca en este meneo antilacalle.

Loquemepasapor

La Defensora del Pueblo Europeo inspeccionará los documentos del TTIP negados a Economía Ciudadana y abre una investigación oficial a la Comisión Europea
La apertura de expediente de investigación por parte de la Defensora del Pueblo Europea Emily O'Reilly como consecuencia de la reclamación Ref. 1777/2014/PL, presentada desde “Economía Ciudadana “ya es una realidad. http://www.economiaciudadana.org/2014/11/la-defensora-del-pueblo-europeo-inspeccionara-documentos-TTIP-negados-a-Economia-Ciudadana-abre-expediente-Comision-Europea.html

Loquemepasapor

#9 En la parte laboral, te recomiendo que leas el informe del Centre for Economic Policy Research, dirigido por Joseph Francois "Reducing Transatlantic Barriers to Trade and Investment An Economic Assessment"
El original, no la interpretación de la Comisión Europea del informe.
Por cierto, informe encargado por la propia Comisión.

Loquemepasapor

#9 Bueno, espero que esto sirva de argumentación, no me extiendo más por lo largo que resulta y seguro que alguna otra persona se anima a completar tus preguntas.

Loquemepasapor

En cuanto a la armonización te voy a poner un par de ejemplos sacados de documentos filtrados de la negociación que creo que servirán de ejemplo y permitirán ver las consecuencias del TTIP
Texto literal sobre la estrategia regulatoria propuesta por la UE en materia sanitaria y fitosanitaria:
" incluido el requisito de que las medidas sanitarias y fitosanitarias de cada parte se basan en la ciencia y en las normas internacionales o las evaluaciones científicas de los riesgos , al tiempo que reconoce el derecho de las Partes para evaluar y manejar el riesgo de acuerdo con el nivel de protección que cada parte estime pertinentes , en particular cuando las pruebas científicas pertinentes son insuficientes , pero aplicado sólo en la medida necesaria para proteger la salud humana, animal o vegetal o la salud , y desarrollado de manera transparente , sin excesiva demora.”
Sin comentarios.
Texto literal del "Texto oficioso sobre materias primas y energía"
Artículo C, apartado 2: "Las exportaciones de productos de energía de la otra parte se considerará automáticamente que cumple con cualesquiera condiciones y pruebas previstas en la legislación respectiva de las partes para el otorgamiento de licencias de exportación."
Sin comentarios

Loquemepasapor

#9 Para contestarte necesitaría bastante tiempo, pero te voy a dar algunos argumentos:
1) ¿qué tiene que ver los aranceles con el resto de los asuntos? Nada, no es más que un argumento retórico que se ha utilizado para argumentar la necesidad del comienzo de una negociación del TTIP, en cualquier caso sigue siendo la base de la argumentación de la Comisión Europea.
Ten presente, que la OMC ha sido el organismo que h propiciado de forma más activa la existencia de zonas de libre comercio y el argumento base de esta organización es la eliminación de los aranceles como elemento barrera del crecimiento y del comercio.
Hoy en día, la OMC, reconoce que los aranceles son irrelevantes en el caso de la negociación del TTIP.
Puedes leer los discursos del presidente de la OMC donde hace esta afirmación.
Los aranceles entre la UE y EE.UU son de entorno a un 3%.
Aunque fueran mayores, tampoco sería una barrera decisiva puesto que en el coste total del producto, los aranceles tan sólo suponen un 8%.
Como verás los aranceles no suponen una barrera real, pero lo que si son un problema son las barreras no arancelarias (regulaciones) que suponen un coste medio sobre el producto del 12,5% y son las que realmente les interesa eliminar.
Una cosa que no se dice es que los costes más altos, son el transporte 21% y las variaciones y costes financieros de la divisa un 14%

Loquemepasapor

#7 No existe una sola fuente sobre el TTIP, pero puedes consultar la página de la Comisión Europea y sobre todo los informes que tiene colgados y que te permiten conocer mejor los datos económicos sobre el TTIP.
Lógicamente la página de la Comisión verás argumentos a favor del TTIP
En el lado contrario y con base en los estudios de la Comisión y los documentos filtrados tienes diversas plataformas como la del "No al TTIP", Corporate, TNI y con más peso en el ecologismo, Ecologistas en Acción.
Esto te puede ayudar a comprender mejor el TTIP.
Precisar que este es un asunto complejo y no existe u documento de una página donde se pueda explicar las consecuencias del TTIP tanto beneficiosas como perjudiciales, ese documento no existe.
Un saludo y espero que te pueda ayudar este comentario

Loquemepasapor

#4 Me parece que tu argumento te refleja a ti, porque no aportas nada y te limitas a usar un argumento de autoridad sin ninguna base que lo apoye. Acaso ¿tu sabes más? ¿eres capaz de argumentar algo? Probablemente sólo te limites a repetir los mantras de la Comisión Europea en el mejor de los casos.
En cualquier caso, creo que es un buen momento para que te luzcas y argumentes a favor del TTIP

organix4ever

#6 El que tiene que argumentar es el artículo y no lo hace. Ejemplos:

1) Frenemos las negociaciones del Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y Estados Unidos porque intensificará las privatizaciones, ahondará en recortes sociales y pérdida de derechos laborales, y perpetuará la crisis ambiental.

Por que?

2) Dado que los aranceles entre la UE y EE UU son ya muy bajos el tratado se centra en la eliminación de leyes a ambos lados del Atlántico con el fin de reducir costes para las multinacionales. Así, el TTIP puede desembocar en la supresión de regulaciones sociales, laborales, ambientales o de seguridad alimentaria y sanitaria y suponer una merma en las libertades digitales.

Por que? Qué tiene que ver reducir aranceles con reducir regulación ambiental, laboral...?

3)La armonización legislativa puede llevar a una equiparación aún más a la baja de la protección que nos queda, afectando a las normas de protección social, laboral, de la salud y del medioambiente. Así, podríamos ver aumentar la producción y la venta de transgénicos, de toxinas o de sustancias químicas peligrosas (como los alteradores hormonales que causan cáncer y otras enfermedades). El tratado podría servir para aumentar la vigilancia cibernética o las penas por compartir archivos en Internet.

Puede, podría, podríamos ver... basado en..? nada?

En resúmen, más que explicación sencilla es manipulación sencilla para ciudadanos.

Loquemepasapor

#9 Para contestarte necesitaría bastante tiempo, pero te voy a dar algunos argumentos:
1) ¿qué tiene que ver los aranceles con el resto de los asuntos? Nada, no es más que un argumento retórico que se ha utilizado para argumentar la necesidad del comienzo de una negociación del TTIP, en cualquier caso sigue siendo la base de la argumentación de la Comisión Europea.
Ten presente, que la OMC ha sido el organismo que h propiciado de forma más activa la existencia de zonas de libre comercio y el argumento base de esta organización es la eliminación de los aranceles como elemento barrera del crecimiento y del comercio.
Hoy en día, la OMC, reconoce que los aranceles son irrelevantes en el caso de la negociación del TTIP.
Puedes leer los discursos del presidente de la OMC donde hace esta afirmación.
Los aranceles entre la UE y EE.UU son de entorno a un 3%.
Aunque fueran mayores, tampoco sería una barrera decisiva puesto que en el coste total del producto, los aranceles tan sólo suponen un 8%.
Como verás los aranceles no suponen una barrera real, pero lo que si son un problema son las barreras no arancelarias (regulaciones) que suponen un coste medio sobre el producto del 12,5% y son las que realmente les interesa eliminar.
Una cosa que no se dice es que los costes más altos, son el transporte 21% y las variaciones y costes financieros de la divisa un 14%

Loquemepasapor

#9 Bueno, espero que esto sirva de argumentación, no me extiendo más por lo largo que resulta y seguro que alguna otra persona se anima a completar tus preguntas.

Loquemepasapor

#9 En la parte laboral, te recomiendo que leas el informe del Centre for Economic Policy Research, dirigido por Joseph Francois "Reducing Transatlantic Barriers to Trade and Investment An Economic Assessment"
El original, no la interpretación de la Comisión Europea del informe.
Por cierto, informe encargado por la propia Comisión.

Loquemepasapor

#59 No era tan escasa la información, si bien si es cierto respecto al vídeo que sólo es una pincelada, a lo largo de los comentarios si que apareció información para generar una base de conocimiento sobre los Tratados de Libre Comercio.
En cuanto al ejemplo que pones sobre los accionistas privados, comparados con el Estado, no estoy de acuerdo contigo porque la diferencia substancial es que las decisiones que afectan a los accionistas nacen en los Consejos de administración, mientras que las de los Estados (en teoría) nacen del poder soberano que recae sobre los ciudadanos y por lo tanto es independiente de los intereses privados y debe proteger los intereses públicos.

s

#61 Yo no pongo el ejemplo. Lo hace #46. Con lo que dices todavía queda más claro que si los accionistas se exponen a las buenas/malas acciones de su consejo de administración, los ciudadanos asumen como colectivo las buenas/malas acciones de su gobierno.

I

#58,#61 La diferencia está en que una empresa se declara en bancarrota, quiebra, cierra y sí, los accionistas se habrán quedado sin esa empresa, pero no tienen en riesgo su patrimonio. Es muy bonito ser accionista para cobrar dividendos y 'saquear' la empresa cuando va bien y cuando ésta tiene problemas directamente preferir que quiebre (empleados a la calle, acreedores sin cobrar...) porque ellos ya han hecho el negocio y el resto no les importa.

Loquemepasapor

Al final, una polémica interna de Meneame ha terminado hundiendo una información muy relevante sobre los Acuerdos de Libre Comercio que negocia la UE con terceros países y que terminarán afectando a la vida cotidiana de todos y cada uno de los ciudadanos de este país. Una pena

s

#57 Lo cierto es que la información aportada era bien escasa.

Loquemepasapor

#59 No era tan escasa la información, si bien si es cierto respecto al vídeo que sólo es una pincelada, a lo largo de los comentarios si que apareció información para generar una base de conocimiento sobre los Tratados de Libre Comercio.
En cuanto al ejemplo que pones sobre los accionistas privados, comparados con el Estado, no estoy de acuerdo contigo porque la diferencia substancial es que las decisiones que afectan a los accionistas nacen en los Consejos de administración, mientras que las de los Estados (en teoría) nacen del poder soberano que recae sobre los ciudadanos y por lo tanto es independiente de los intereses privados y debe proteger los intereses públicos.

s

#61 Yo no pongo el ejemplo. Lo hace #46. Con lo que dices todavía queda más claro que si los accionistas se exponen a las buenas/malas acciones de su consejo de administración, los ciudadanos asumen como colectivo las buenas/malas acciones de su gobierno.

I

#58,#61 La diferencia está en que una empresa se declara en bancarrota, quiebra, cierra y sí, los accionistas se habrán quedado sin esa empresa, pero no tienen en riesgo su patrimonio. Es muy bonito ser accionista para cobrar dividendos y 'saquear' la empresa cuando va bien y cuando ésta tiene problemas directamente preferir que quiebre (empleados a la calle, acreedores sin cobrar...) porque ellos ya han hecho el negocio y el resto no les importa.

neuron

#57 Totalmente. Lo que nos queda por aprender!

Loquemepasapor

#18 Es en Tratado de Libre Comercio que esta negociando la Unión Europea con Canadá y que supone una reducción en las normas de seguridad alimentaria, medioambiental, sanitaria, etc de la Unión Europea y debilita el Principio de Precaución, elemento fundamental para la protección del ciudadano frente a productos con dudosos beneficios.
Un ejemplo del Tratado CETA, es el futuro uso de las arenas butuminosas que contienen petroleo y que se refinaran en España. Este petroleo es un 25% más contaminante que los combustibles ordinarios.

Loquemepasapor

#15 Sin entrar en el asunto de Podemos, para que veas las consecuencias de los Tratados de Libre Comercio basados en el "Mecanismo de Defensa del Inversor" te paso este enlace en el que puedes ver como España tiene once (11) demandas basadas en la reglamentación ISDS que forma parte por ejemplo de CETA, Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y la UE.

Todas las demandas son como consecuencia del cambio de legislación sobre las renovables del actual gobierno.

Si bien el monto de las demandas es secreto y tan sólo en un caso no dice que piden 60 millones de euros por año en dure el proceso. Según el organismo arbitral en su último informe, coste medio por procedimiento es de 4 millones de euros y la indemnización media es de 900 millones de dólares.

El chiste de las renovables podría costarnos a los ciudadanos españoles unos 11.000 millones de dólares.

Este dinero lo pagaríamos de nuestros impuestos.

Este sólo es un ejemplo de los Tratados internacionales de Libre Comercio que incluyen el mecanismo ISDS, pero te aseguro, que esto tan sólo es una pequeña consecuencia muestra la punta de iceberg y que el daño que supone para ciudadanía y la soberanía de las naciones es extraordinario.

Para más información sobre el #TTIP #ISDS #CETA http://economia-ciudadana.blogspot.com/search/label/TTIP

D

#16 A mí me parece perfectamente lógico que se demande por esos cambios son una vergüenza. Hay que ser muy bananero para cambiar leyes de forma retroactiva.

tul

#21 a mi tambien pero que paguen el pato los politicos que tomaron decisiones contrarias a derecho a sabiendas y no el pueblo español con sus impuestos

s

#22 Poca credibilidad va a tener el "pueblo español" si es absolutamene irresponsable de todos sus actos.

tul

#23 el pueblo español son los engañados en todo este montaje, cuando los politicos modificaron la ley de manera retroactiva sabian perfectamente las consecuencias que esto acarrearia y aun asi lo hicieron porque se sabian impunes.

s

#26 Vale, vale, engañados y todo lo que tu quieras.... Pero responsables.

tul

#27 responsables sin comemerlo ni beberlo como siempre, autentica marca ejpaña

I

#27 Supongo que igual de responsables que los accionistas (todos, incluso los 'minoritarios') frente a las decisiones de los consejos de administración de las empresas, no??

marioquartz

#16 Gracias por darme motivos para apoyar CETA.

Loquemepasapor