L

El titular está mal escrito. No es pintar palomas sino "pintar a palomas" que es lo grave y también como bien lo escribe la profesora. Suspenso en gramática al meneante.

D

#25 En qué se diferencia de pintar paredes?

M

#29 En que las palomas están vivas.

Decimos "pintar a Juan", no "pintar juan".

MoñecoTeDrapo

#41 eso es porque Juan es un nombre propio y de persona. Pintas un hombre, pintas una niña, pintas un cuadro, una pared. Incluso pintas Cádiz.

M

#44 Tienes razón en la parte de que Juan es un nombre propio pero cuando pintas al hombre se suele decir "pintar A un hombre" y cuando dibujas un hombre, "pintar un hombre"

MoñecoTeDrapo

#45 es un verbo transitivo en esta acepción de colorear o dibujar algo. La preposición en los complementos directos es la excepción, no la norma.
https://temas.sld.cu/traducciones/2017/05/19/mas-sobre-la-preposicion-a-y-el-complemento-directo/#:~:text=Ocasionalmente%2C%20el%20complemento%20directo%20aparece,a)%20Busco%20a%20mi%20padre.

M

#47 De tu enlace, que agradezco: "Ocasionalmente, el complemento directo aparece acompañado por la preposición a (y solo por ella). Esto es así cuando el complemento directo es persona, o cuando es animal (excepcionalmente: cosa) personificado"

En el fondo viene a ser que está vivo.

En cuanto a:

No se usa la preposición con nombres comunes de personas indeterminadas.

Ejemplo: Busco un amigo (uno cualquiera, alguien que quiera serlo).


¿y si digo vamos pegar mujeres? ¿no sería más correcto "vamos pegar a mujeres"?

m

#45: Si ponen esa "a" hubieran buscado a personas llamadas "Paloma" y las pintarían.

D

#98 (y #41), y qué pasa con contar ovejas para dormir? No digo contar a ovejas. Sé que parece que quiero trolear, pero lo pregunto en serio.

L

#105 Si estuvieras contando algo a las ovejas, sería contar a ovejas. Pero como cuentas cuantas ovejas son, es contar ovejas. Igual que pintar palomas.

L

#29 Que no son algo inerte.

L

Lo más relevante para Erdogan son las elecciones del año que viene en las que se espera sus peores resultados en 20 años (puede ganar pero no mayoría absoluta).

Igual que cuando en el 2015 perdió la mayoría absoluta, empezó la guerra contra los kurdos y repitió las elecciones ganando una mayoría absoluta, aquí busca un enemigo para levantar el ánimo nacionalista. Por eso Occidente intenta ponerse de lado y mantener las apariencias, para no seguirle el juego. Pasadas las elecciones del año que viene y según los resultados podríamos tener que tirar a Turquía de la OTAN, sacarles de los acuerdos con la UE y apoyar a los kurdos hasta que consigan la independencia.

D

#79... Y olvidarnos del mar Negro y su salida al Mediterráneo.

L

#119 Bastante razón.

L

#2 Turquía dejo de exportar drones a Ucrania el 24 de febrero. No es una aliada de verdad. La duda de mantenerla es por si Erdogan pierde el año que viene y por que controlan el acceso al Mar Negro.

Es una putada para los kurdos. Lo más sensato puede que sea mantenerles como aliados hasta las elecciones del año que viene, no darles armas claves como el F35, y si Erdogan sigue en el poder y nos da un ataque de ideales (que deberíamos), tirarles de la OTAN y apoyar a los kurdos como hemos hecho con los ucranianos.

L

#38 Mi técnica era la de quitar el volumen o dejarlo muy bajito.

L

#141 El único escenario plausible es en el que Rusia sufriera una gran crisis, como en su momento la Unión Soviética, y tuviera algunas regiones buscando la independencia. En ese escenario China podría aprovechar la situación para recuperar el territorio perdido hace 4 siglos y quizás algo más (para conseguir más recursos naturales).

L

La gracia es que a largo plazo (o no tanto según cuanto afecte la guerra a Rusia) China puede acabar invadiendo y quedándose con el este de Rusia.

Oestrimnio

#137 Eso sería el fin de los dos países (alguno por aquí se alegraría)

L

#141 El único escenario plausible es en el que Rusia sufriera una gran crisis, como en su momento la Unión Soviética, y tuviera algunas regiones buscando la independencia. En ese escenario China podría aprovechar la situación para recuperar el territorio perdido hace 4 siglos y quizás algo más (para conseguir más recursos naturales).

L

El problema no es la inmigración en sí sino un tipo de inmigración que viene con unos valores en algunos aspectos diametralmente opuestos y a los que no se les integra, no se les hace sentir del lugar.

Hay bastantes estudios al respecto, la inmigración cuando es una pequeña proporción del total de la población, o al menos de diferentes orígenes, se integra. Pero si hay un barrio por cada nacionalidad no.

L

El problema no es la estupidez sino el partidismo (u odio al otro) que es lo que nos ciega.

L

#159 Precisamente si a ti no te sobra el dinero eres un cliente potencial de los coches de segunda mano.

Muchas personas no están en esa situación y el uso del coche privado esta bajando cada vez más, especialmente entre las nuevas generaciones.

E

#165 cualquiera es un cliente potencial de los coches de segunda mano

Las nuevas generaciones tienen menos hijos y muchos ni se sacan el carnet de conducir.

L

#1 Mucha razón, pero el descenso en la compra de coches nuevos empezó hace años antes de la popularización del coche eléctrico.

La cuestión es que cada vez vivimos más en ciudades, donde entre transporte público, transporte alternativo y ride-sharing el coche en propiedad es menos necesario.

Por eso y por los mayores requisitos medioambientales los coches nuevos son cada vez más caros y exclusivos. Por ello venden menos cantidad, aunque con márgenes mayores. Ahora bien hay una demanda de usuarios a utilizar coche privado (o por conveniencia) que aún desean coches a buen precio y valoran esos coches con más años.

E

#57 te animo a usar ride-sharing con dos niños en edad de llevar SRI, es divertidísimo. Algunos Zity - emov llevan alzador en el maletero pero al final si tienes hijos y vives en una ciudad grande acabas teniendo coche por comodidad.

Ah, y el otro día bajar al Retiro en metro: 7 € en billetes comprados con el bono de 10, y porque el pequeño aún no paga billete

L

#159 Precisamente si a ti no te sobra el dinero eres un cliente potencial de los coches de segunda mano.

Muchas personas no están en esa situación y el uso del coche privado esta bajando cada vez más, especialmente entre las nuevas generaciones.

E

#165 cualquiera es un cliente potencial de los coches de segunda mano

Las nuevas generaciones tienen menos hijos y muchos ni se sacan el carnet de conducir.

Pacomeco

#159 Un coche te sale por 150€ al mes solo la amortización, súmale mantenimiento y combustible. 230€ al mes tener un coche, esos 7€ se mean en el coche.

E

#178 pero lo tengo igualmente para ir al pueblo cada 2-3 meses y en vacaciones, el mantenimiento lo paso por meses y no por km, los neumáticos los cambio con dibujo de sobra por tiempo (se me cristalizan) así que en mi caso no son costes diferenciales.

Y ya sé que me saldría más barato ir en taxis y no tener coche pero no es un gasto racional. Es mi coche. Tiene hasta nombre

L

#66 Macron de mal nada, ha mejorado mucho la economía para todas las capas sociales pero para ello ha tenido que realizar reformas con oposición de algunos sectores de la población.

L

#3 41% de los que han votado en segunda ronda. Pero si es malo, ha ido creciendo.

L

A mi me gusta la diversidad en Bridgerton.

PD: espero palos por todos lados.

L

Cosas que pasan en Torrent. Aunque la mayor parte del pueblo esté bien.