Beltenebros

#2
La mayoría del mundo parece más inclinada a que la vivienda sea un negocio que a defenderla como derecho.

La vivienda no puede ser un negocio. En Singapur tenemos una oficina de anticorrupción.


Esa reflexión la firmaría Karl Marx.
El día que la mayoría de la población reconozca que el capitalismo es muy dañino, habremos solucionado parte del problema.

malajaita

#13 Yo no estoy para defender el capitalsimo, pero oiga, Singapur es capitlista y con un gran número de millonarios.

Y la diferencia entre un capitalismo salvaje y uno "humanista" es abismal.

No entremos en la paja mental que un comunista como Pablo Iglesias tiene que vivir en una barraca y no en un casoplón.

H

#19 El capitalismo humanista. Que cusa mas curiosa es esa. Es parecido al racismo amable o al comunismo individualista?

a

#39 Es el capitalismo bienqueda. Se parece al normal en su elitismo:
> ¿Usted cómo se mueve?
Tengo un coche.
¿Cómo se puede defender el sistema público de transporte y tener coche?
Es sencillo: me lo puedo permitir. Defiendo pagar caro tener coche para que poca gente pueda tenerlo.
Lo que se traduce en: Por motivos de polución, fluidez en la circulación, ocupación del espacio público, etc, hay que despejar las ciudades de coches, excepto del mío. En Europa están haciendo lo mismo, etiquetas mediante.

malajaita

#39 Pues sí, Marx no fue ni mas ni menos que un humanista.
Pero si te va más lo del rollo Marxista-Leninista, o sucedáneos, me lo vendes y a ver que cuentas.
Racismo amable, se puede reducir a paternalismo.
Explícame, por favor, la diferencia entre el socialismo utópico y el científico, en dos o tres lineas, para un lerdo.

H

#49 yo tambien soy Lerdo lol

Pero puedo probar: el socialismo utopico debe ser que Aznar no nos cobrara por el agua y otras cosas que regala abundantemente la naturaleza y el socialismo cientifico debe ser que unos cientificos que nadie ha visto ni conoce han demostrado con matematicas que solo ellos comprenden que se pueden repartir los bienes, pero no se hace porque a los que tienen que ponerlo en marcha no les conviene porque esos hijos de puta tienen el 99% de la riqueza y eso si esta probado cientificamente.

malajaita

#55 lol Se agradece el esfuerzo. ¡Y con tres lineas!

Me voy poner de investigador y aplicar mucho i+D+i al socialismo hermético, que no está muy divulgado.

H

#56 la sintesis no es lo mio

El socialismo hermetico debe ser lo qye hicieron los bancos en 2007. Socialismo pa ellos y capitalismo para nosotros.

K

#13 la mania de reducir todo a capitalismo malo y socialismo bueno, cuando precisamente la noticia trata de Singapur, país mucho más capitalista que el nuestro.

Eibi6

#24 es que Singapur no es un "país", es una ciudad estado, lo cual en el 99% de las ocasiones implica ser un paraíso fiscal ya que no necesitas tantos ingresos para poder mantener las condiciones de vida de todo tu territorio/población. Y como se ve en el enlace muy mucho capitalista, pero en la gestión de la vivienda haría las delicias del camarada Iosef.

El 1% restante es el Vaticano

Autarca

#2 #13 Y resulta que Sigapur es considerada por los capitalistas como uno de sus triunfos

Puesto numero uno en el indice de libertad económica

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_Libertad_Econ%C3%B3mica

Me parece que este es otro de esos indices donde primero buscas el resultado, y luego inventas la regla de medida que va a hacer que países interesantes estén en puestos altos, y países pobres donde ningún estado malvado puede poner cortapisas a la libertad económica (y donde nadie quiere ir) estén en puestos bajos de la tabla.

Por ejemplo, creo que uno de los trucos es valorar mucho mas la seguridad jurídica que los bajos impuestos, o el menor numero de funcionarios.

MoneyTalks

#32 Lo que no entiendo es como es posible que en España tengas que dar tu tarjeta para que te cobren. Al menos antes era así, llevo mucho tiempo fuera de España, en el país que estoy un empleado nunca toca tu tarjeta con sus manos. El abuso de las hostelerias con el DNI es otra. Luego estan los buscadores de seguros que piden todos tus datos, le pones no compartir nada y al momento ya te están llamando de cosas que no tienen nada que ver y anda que no van datos ahí...

f

#69 perdona aquí nadie toca la tarjeta, ya no estamos en época de cuando comprobaban con el DNI. De hecho se paga mucho con móvil y nadie toca nada

L

#39 Este producto existe y se usaba mucho hace unos años, pero diría que las normativas han obligado a que deje de ofrecerse. Tenemos aun algún caso en banca de empresas, pero se trata de tarjetas dadas de alta hace años. Desconozco, no obstante, si generar una hoy día podría ser ilegal o no -aunque sé que el sistema lo permite-.
Ahora bien, siempre puedes crear una tarjeta recarga a tu nombre para pagar por internet, con lo que minimizas el riesgo al importe que tengas en ella.

Fumanchu

#57 Si pero necesito una cuenta para recargarla, no puedo ir a un super y cargarla de dinero como haría con un prepago de móvil, y a mi me parece que sería la solución para tener un dinero similar al metálico en electrónico.

a

#58 Existen varias tarjetas prepago que no necesitan cuenta bancaria. Yo he usado la que tiene correos. Cuesta 1,50€, si no recuerdo mal, cada recarga y vale tanto para la calle como para internet.

Fumanchu

#75 gracias por la info.

L

#35 Yo prefiero pagar con tarjeta ya que hay más formas de protegerte. La mayoría de los bancos permiten desactivar los pagos por internet y activarlos solo cuando lo necesitas Una manera bastante segura es crear una tarjeta recarga -virtual o física, da igual- con lo que limitas mucho el riesgo. Yo, por ejemplo, les he dado una tarjeta recarga a mis hijos y tengo desactivados sus pagos por internet. Así, incluso si se la roban, el riesgo es muy limitado. Admito, de otro lado, que no me fío de Google. Aunque yo trabajo en un banco, así que posiblemente no soy imparcial.

L

#38 Por qué pueden estar dándote la cuenta de un tercero. Pongo un ejemplo muy habitual:
Un proveedor te envía un mail diciendo que a partir de ahora las facturas se las pagues a otra cuenta, ya que ha cambio de banco. La realidad es que un pirata ha craqueado la dirección de correo del proveedor y te está enviando los datos de una cuenta mula. Cuando recibe el dinero, se lo lleva a otra parte. Luego, cuando el proveedor te dice que no le has pagado y se descubre lo ocurrido, ya es tarde.

Arcueid

#54 Ah, vale. Para proveedores y gente así tiene sentido, y cualquier cambio en la cuenta hay que validarlo con la persona por otro canal. Pensaba que también lo decías para pagar alguna cosa por Internet a la cuenta de un desconocido; por si Hacienda iba a por los emisores, ignorantes del uso que se haga de la cuenta de destino.

L

Trabajo en una oficina bancaria y cada vez hay más casos.
No deis nunca el número de visa en texto plano, no deis nunca una imagen del DNI sin pixelar la mayor parte de los datos, mantened los pagos por internet bloqueados hasta que no los necesitéis, no deis nunca clic a un enlace recibido, especialmente cuando plantea algo urgente. Si os llaman del banco, cuidado, ya que se están produciendo muchas llamadas falsas. No paguéis nunca una transferencia a una cuenta si no podéis comprobar que es legítima (siempre hay que exigir certificado de titularidad firmado digitalmente y que pueda ser chequeado).

La cosa se está poniendo muy seria.

t

#32 Una pregunta, ¿Qué es más seguro, usar Google Pay o pagar con tarjeta?

j

#35 A nivel técnico, igual. Pero Google es una empresa de publicidad (su negocio principal es comerciar con tus datos) por lo que, personalmente, me fio menos. El banco no necesita vender tus datos para sobrevivir como le pasa a Google. Ya te roban de otros lados

t

#41 Gracias, era mi percepción pero está bien preguntar.

L

#35 Yo prefiero pagar con tarjeta ya que hay más formas de protegerte. La mayoría de los bancos permiten desactivar los pagos por internet y activarlos solo cuando lo necesitas Una manera bastante segura es crear una tarjeta recarga -virtual o física, da igual- con lo que limitas mucho el riesgo. Yo, por ejemplo, les he dado una tarjeta recarga a mis hijos y tengo desactivados sus pagos por internet. Así, incluso si se la roban, el riesgo es muy limitado. Admito, de otro lado, que no me fío de Google. Aunque yo trabajo en un banco, así que posiblemente no soy imparcial.

Arcueid

#32 ¿Por qué no transferir sin comprobar titularidad? ¿Porque si se acusa a la cuenta de destino en algún momento de blanqueo de capitales irán legalmente a por todos los que transfirieron a la misma?

L

#38 Por qué pueden estar dándote la cuenta de un tercero. Pongo un ejemplo muy habitual:
Un proveedor te envía un mail diciendo que a partir de ahora las facturas se las pagues a otra cuenta, ya que ha cambio de banco. La realidad es que un pirata ha craqueado la dirección de correo del proveedor y te está enviando los datos de una cuenta mula. Cuando recibe el dinero, se lo lleva a otra parte. Luego, cuando el proveedor te dice que no le has pagado y se descubre lo ocurrido, ya es tarde.

Arcueid

#54 Ah, vale. Para proveedores y gente así tiene sentido, y cualquier cambio en la cuenta hay que validarlo con la persona por otro canal. Pensaba que también lo decías para pagar alguna cosa por Internet a la cuenta de un desconocido; por si Hacienda iba a por los emisores, ignorantes del uso que se haga de la cuenta de destino.

Fumanchu

#32 Una pregunta que trabajas en un banco, ¿porque no hay nada similar a una tarjeta prepago anónima en circulación? ¿ los bancos prefieren las estafas al blanqueo de capitales?

L

#39 Este producto existe y se usaba mucho hace unos años, pero diría que las normativas han obligado a que deje de ofrecerse. Tenemos aun algún caso en banca de empresas, pero se trata de tarjetas dadas de alta hace años. Desconozco, no obstante, si generar una hoy día podría ser ilegal o no -aunque sé que el sistema lo permite-.
Ahora bien, siempre puedes crear una tarjeta recarga a tu nombre para pagar por internet, con lo que minimizas el riesgo al importe que tengas en ella.

Fumanchu

#57 Si pero necesito una cuenta para recargarla, no puedo ir a un super y cargarla de dinero como haría con un prepago de móvil, y a mi me parece que sería la solución para tener un dinero similar al metálico en electrónico.

a

#58 Existen varias tarjetas prepago que no necesitan cuenta bancaria. Yo he usado la que tiene correos. Cuesta 1,50€, si no recuerdo mal, cada recarga y vale tanto para la calle como para internet.

Fumanchu

#75 gracias por la info.

MoneyTalks

#32 Lo que no entiendo es como es posible que en España tengas que dar tu tarjeta para que te cobren. Al menos antes era así, llevo mucho tiempo fuera de España, en el país que estoy un empleado nunca toca tu tarjeta con sus manos. El abuso de las hostelerias con el DNI es otra. Luego estan los buscadores de seguros que piden todos tus datos, le pones no compartir nada y al momento ya te están llamando de cosas que no tienen nada que ver y anda que no van datos ahí...

f

#69 perdona aquí nadie toca la tarjeta, ya no estamos en época de cuando comprobaban con el DNI. De hecho se paga mucho con móvil y nadie toca nada

A

Esto es lo mismo que pasa con las funerarias, se aprovechan del momento de debilidad. Para que se sepa los hdp que son las funerarias la fábrica de ataudes en la que trabajaba un amigo tuvo que cerrar por que ya les pedían rebajar el precio tanto que no se podían cubrir costes.

mperdut

#22 #26 cuando no hay trabajadores cualificados, y eso no os lo discuto, puede ser perfectamente que pase, contrata gente como ayudantes, formales, ofréceles un sueldo razonable y un horario de, por ejemplo, 7 a 3 o de 8 a 4 con fines de semana libres. Y por supuesto, dales subidas de sueldo adecuadas como aliciente a que de ayudante vayan pasando a otras categorías laborales y que no se estanquen sin oportunidades de ganar mas ni ascender a categorías laborales mas altas.

Con esas condiciones quien me diga que no encuentra personal, no me lo creo.

¿Hace falta personal cualificado en la hostelería?, falso, en la mayoría de los garitos con una formación de una semana suficiente. En bares pequeños que solo hay un trabajador a la vez, fácil, el dueño que se joda un poco un mes, estando de continuo con el nuevo, y hasta que el nuevo esté listo.

Ahora bien, claro, 10-12 horas por el SMI, librando un puto finde al mes, aunque te den contrato directo sin entrevista ni nada, muy atractivo como que igual no es.

sauron34_1

Entonces poner absolutamente cualquier aspecto de la sociedad en manos privadas no es buena solución? Que tenemos cientos de pruebas empíricas de ello? Que aún así los neoliberales siguen con su mantra? Vaaaya.

P

#42 Las calzadas romanas eran construidas por iniciativa privada. Los ricos comerciantes eran quienes las financiaban, pero porque tenían un plan de retorno de la inversión, ya que sabían cuantas jornadas se iban a ahorrar sus carretas en ese tramo de viaje.

sauron34_1

#51 el imperio romano acabó regular

D

El imperio se desmorona... La avaricia de los empresarios, la corrupción de sus políticos y la estupidez de sus ciudadanos no tienen parangón.
No veo la forma de que USA remonte el vuelo. Más nos vale poner las barbas a remojar y evitar los errores que les están llevando a la ruina.
Menos ultraliberalismo salvaje y más progresismo. No hay otra.

Sadalsuud

#16 Yo con que no les de por meterle yesca a los icbm nucelares ya me doy con una piedra en los dientes.

MrAmeba

antes una compañía tenía que tener margen para pagar a sus trabajadores y a los jefes, ahora tiene que dar dividendos a los accionistas que no aportan absolutamente NADA al producto, así que sólo hay una manera de hacerlo, bajar sueldos y bajar calidad. Total, a esta gente solo le importa el benefico a corto plazo, no la compañía, ni los trabajadores, ni el ecosistema, NADA, solo sus sucios dividendos

P

#8 Y no es solo eso.

Es que realmente en Estados Unidos tienen un método que se llama "planifica y ejecuta". Las empresas que optan por construir una obra pública cada una va con su propio plan. Ante una solución para cruzar un río una te puede venir con un puente colgante, otra con in puente de arcos de piedra, otro con tableros sobre caballetes y otra con un sistema de ferrys transbordadores. Se elije una empresa y ese lo ejecuta.

Aquí si es una vía férrea el proyecto lo hace ADIF, o si es otro tema de transporte otro organismo dependiente del ministerio de transporte. Se hace el proyecto del Ministerio de Transporte y aunque lo gane, por ejemplo, un consorcio de empresas formada por Ferrovial y ACS, que tienen que dar dividendos a sus accionistas o incluso compitan entre si en otros proyectos, están supervisados de cerca en lo técnico y económico, por un órgano del ministerio de transportes o una administración pública.

Sadalsuud

#21 Y no te olvides de esos ultra maoistas leninistas bolivarianos de japón. Un poco más a la izquierda y se caen del mundo...

SirCondemor

#24 La diferencia es que uno fue causado por un accidente natural y sin victimas y el otro por pura política. Algunos creen (#1) que la fuerza de unión atómica del cemento es proporcional al grado de socialismo de un país. Absurdo.

L

#32 No puedo asegurarte en qué sede, aunque mi colega es de Ca n'Aurell, con lo que posiblemente fuese al del centro. Tenia una hija mayor que no tuvo ningún problema. Claro que ésta es ingeniera aeroespacial.

mrboo

#35 pues si… a ese mismo iba yo. Me gradué en 2003 y pasé ahí desde el 89.

L

#22 Sí, en el momento en el que sucedió mi compañero no sabía lo que estaba ocurriendo. Fue al cabo de unos años cuando llevando a la chica al psicólogo salió todo. Es algo que hoy en día -debe rondar los 27 años- aun no ha superado del todo y que tiene sus consecuencias.

GuillermoBrown

#26 Le destrozaron la vida.
Y nadie hace lo suficiente para que esto acabe.

G

#10 secundo la moción. Siendo mayoría los niños escolarizados en la pública, los casos son más comunes en la concertada.

vacuonauta

#16 me gustaría conocer tus fuentes

G

#34 noticias publicadas. Concertados casi siempre

BM75

#16 ¿Datos?

L

#2 Hace unos 15 años, a la hija de un compañero de trabajo le hicieron Bulling los profesores del Vedruna de Terrassa. Era ligeramente disminuida, y no la querían en el colegio. Repito, le hicieron bulling los profesores, no los alumnos. Cuando ocurrió mi compañero sufrió una crisis nerviosa trabajando y tuvimos que avisar a una ambulancia -y no, no era por el trabajo-. Desconozco si este caso es parecido, pero este tipo de centros tiene tendencia a hacer todo lo posible para que sus alumnos saquen las mejores notas... y eso significa que a los alumnos que no dan el nivel, se les "invita" a marchar.

G

#10 secundo la moción. Siendo mayoría los niños escolarizados en la pública, los casos son más comunes en la concertada.

vacuonauta

#16 me gustaría conocer tus fuentes

G

#34 noticias publicadas. Concertados casi siempre

BM75

#16 ¿Datos?

K

#10 ¿ no jodas?.

L

#22 Sí, en el momento en el que sucedió mi compañero no sabía lo que estaba ocurriendo. Fue al cabo de unos años cuando llevando a la chica al psicólogo salió todo. Es algo que hoy en día -debe rondar los 27 años- aun no ha superado del todo y que tiene sus consecuencias.

GuillermoBrown

#26 Le destrozaron la vida.
Y nadie hace lo suficiente para que esto acabe.

mrboo

#10 ¿al del centro? Yo iba a ese colegio…

L

#32 No puedo asegurarte en qué sede, aunque mi colega es de Ca n'Aurell, con lo que posiblemente fuese al del centro. Tenia una hija mayor que no tuvo ningún problema. Claro que ésta es ingeniera aeroespacial.

mrboo

#35 pues si… a ese mismo iba yo. Me gradué en 2003 y pasé ahí desde el 89.

L

Me temo que es bastante habitual.
Una de mis hermanas, funcionaria y con dos titulaciones universitarias, además de dominar varios idiomas, se presentó a unas oposiciones internas de las que tuvo conocimiento. Sorprendentemente, solo se presentaron dos personas, mi hermana y la que tenía el puesto adjudicado (a saber en qué medios se publicó la oferta). El jefe le "recomendó" no presentarse (ese puesto no le convenía). Mi hermana sacó un 10 en todas las pruebas, igual que su rival, excepto en el examen oral... No hace falta decir nada más.

L

Conozco casos de fraude por suplantación. Hay que ir con cuidado.

En estas últimas vacaciones, en Italia, todos los alojamientos me pedían la imagen del DNI. En todos los casos les pasé solo la parte frontal, y ocultando todos los datos que pudiesen ser utilizados para su comprobación, excepto el número de documento. Nadie se quejó.

L

#15 No creo que ocurra lo mismo, estuve en Marraqueix hace poco y hay muy pocos edificios altos, por lo que entiendo que más allá de las muertes por aplastamiento, gente atrapada, impactos , etc, si les llega ayuda humanitaria para agua, comida y tratar a los enfermos y heridos, la cosa podría no ir más allá. Luego vendrá la reconstrucción de lo que se haya venido abajo, pero eso es otra historia. Me temo que ahí algunos harán su negocio.

L

#7 Estuve ahí hace poco y encontré a gente muy agradable. El gobierno es otra historia, pero desgraciadamente no es tan fácil acabar con un sistema totalitario. Estoy muy triste por lo sucedido y espero y deseo que se les mande toda la ayuda posible.

L

#9 El pasado miércoles, en Vilafranca, grabaron con un pequeño dron, pero a mucha más altura. En este caso creo que no es un dron, creo que es una grúa con cámara.

L

#13 Lo he comentado antes, pero en La Xarxa Més (es la red de televisiones locales) https://laxarxames.cat/home se hacen retransmisiones con buena calidad, y se pueden ver a la carta. Hay que registrarse, pero es gratuito.

L

#2 Sí, se llama La Xarxa més (https://laxarxames.cat/home). Se pueden ver actuaciones en directo y a la carta. El registro es gratuito.

L

Yo solo hice algo parecido en casos de problemas técnicos puntuales o integraciones tecnológicas en sistemas críticos que duraban un tiempo limitado... y cobrando o bien recuperando las horas (o ambas cosas al mismo tiempo). Este ritmo de trabajo no es sostenible a medio/largo plazo y, por supuesto, no es ni legal ni ético.

L

Lo sabía, sabía que al final estaría la Ayuso!