dick_laurence

#7 eso es, que con exageraciones de ese tipo no es posible tener un debate público sensato.

juvenal

#8 Y aún tiene la jeta de decir que es no expresa opiniones, sólo datos.

dick_laurence

#9 hoy en día todo es psicopolítica, las cosas se presentan exgeradas, en el mejor de los casos, para que vayan directas al vientre. Todo emocionalismo.

I

#10 Así nos va.

DangiAll

#13 No es dudar de la palabra de un policía, es acusarlo de asesinato con 0 pruebas.

Luego nos quejamos de los bulos, el fango y las mentiras, pero cuando la mentira dice lo que queremos escuchar bien que aplaudimos con las orejas.

C

Todo lo que quiera. Menos ser la voz del feminismo. 
Si no entiendes que la raíz de  los roles de género y la opresión de la mujer en este mundo, es por haber nacido hembra; significa que no tienes ni conocimientos ni interés en el feminismo. Que ni ser mujer ni el feminismo en sí,  es un puto sentimiento, sino un estudio de la posición de la mujer en el mundo y una agenda política para cambiarlo.  
Entrismo político en el feminismo. Que el transactivismo haga su propia agenda, porque en muchos aspectos sus intereses van en detrimento del de las mujeres. 

Nobby

#4 Me encanta el olor a pelea entre feministas transinclusivas y terfas por la mañana

D

#8 no entiendo nada, me estoy haciendo viejo....

C

#8 pues sígueme, para más recetas sobre cómo no mezclar biologia con cultura. Yo pongo las birras. 

L

En general es una buena noticia. No entiendo porqué no pueden aparecer todos los orígenes con porcentaje y, ya, ¿para qué complicarlo?

Por otra parte en las confituras se incrementa la cantidad de fruta que deben tener, de esa manera se reduce la cantidad de azúcar. Eso está bien si, a cambio, no añaden otros conservantes.

estemenda

#8 Esa era de Michael Ende

L

Sin pretender defender al agresor, lo cierto es que cuando llevas un montón de robos y un montón de denuncias inútiles, llega un momento que ya no sabes que hacer. Matar a una persona no es la solución, pero es realmente desesperante.

e

#12 Eso es una chorrada que repites como un loro.

Cada país tiene una o varias lenguas oficiales, si no es en su constitución con seguridad estará en su legislación. No vayas a EEUU a plantear un trámite en danés o a Italia en húngaro.

ehizabai

#17 Lo repito porque es cierto. Y no hablo de hacer trámites, hablo de que el estado imponga el deber de conocimiemto de la lengua oficial.
Vete a USA a ver si encuentras algo parecido.
Y claro, una vez impuesto ese deber de conocimiento, luego a decir "pero tenemos una lengua "común".
No sé si hablas inglés, ¿te parece si lo usamos como nuestra lengua común?

e

#19 Pero es que es una afirmación absurda.

En España lo pone en la constitución, pero como ya dije en el comentario al que respondes, cada país tiene legislados sus idiomas oficiales. Intentas hacer una diferenciación cuando es igual en todas partes.

ehizabai

#22 Entonces, es muy sencillo. Quitad esa intromisión intolerable del estado en la esfera íntima personal del texto constitucional.
Si no aporta nada, ¿para qué se puso? Siendo como es además, el único caso en el mundo.
Rsulta que de esa obligación derivan 25% de horas lectivas en castellano en Catalunya aunque la ley educativa catalana diga otra cosa, el que a un guiri que testifica en inglés se le pone traductor en el supremo mientras que a un vasco no, que un ciudadano vasco no pueda hacer trámites sencillos en la administración en su lengua oficial...
Si no aporta nada, quitadla. Pero no, eso no. Yo, a conocer castellano por cojones. Pero pedir euskara a un ertzaina, discriminatorio.
Y luego hablamos de igualdad.

ehizabai

#9 Tenemos el caso belga, el canadiense, el chino... No te quedes solo en Suiza.
España es el único país del mundo que en su constitución impone el deber de conocimiento de la lengua oficial. El único país del mundo.

Cristian_AC

#12 no es el unico caso, a lo mejor no se cuantos a nivel constitucional, pero que yo sepa en el Quebec se exige ambas lenguas. China parecido con el mandarín estandarizado, Filipinas con el filipino que es un tagalo estandarizado, Italia es parecido a España, Reino Unido está haciendo una labor con las lenguas regionales como el gales y todas estas tienen un idioma que no se si viene a nivel constitucional o no, pero usan una lengua nacional...

ehizabai

#16 En Quebec se exige francés, salvo para determinados puestos del gobierno federal, que exigen ambas.
En Bélgixa en cada zona se exige lo suyo.
En China los juicios se celebran en cantonés, o mandarín, o la lengua reconocida que toque.
Y sobre todo, ningún otro estado impone por Constitución el deber de conocimiento de la lengua oficial directamente a todos los ciudadanos como hace España en su art 3.1

e

#12 Eso es una chorrada que repites como un loro.

Cada país tiene una o varias lenguas oficiales, si no es en su constitución con seguridad estará en su legislación. No vayas a EEUU a plantear un trámite en danés o a Italia en húngaro.

ehizabai

#17 Lo repito porque es cierto. Y no hablo de hacer trámites, hablo de que el estado imponga el deber de conocimiemto de la lengua oficial.
Vete a USA a ver si encuentras algo parecido.
Y claro, una vez impuesto ese deber de conocimiento, luego a decir "pero tenemos una lengua "común".
No sé si hablas inglés, ¿te parece si lo usamos como nuestra lengua común?

e

#19 Pero es que es una afirmación absurda.

En España lo pone en la constitución, pero como ya dije en el comentario al que respondes, cada país tiene legislados sus idiomas oficiales. Intentas hacer una diferenciación cuando es igual en todas partes.

ehizabai

#22 Entonces, es muy sencillo. Quitad esa intromisión intolerable del estado en la esfera íntima personal del texto constitucional.
Si no aporta nada, ¿para qué se puso? Siendo como es además, el único caso en el mundo.
Rsulta que de esa obligación derivan 25% de horas lectivas en castellano en Catalunya aunque la ley educativa catalana diga otra cosa, el que a un guiri que testifica en inglés se le pone traductor en el supremo mientras que a un vasco no, que un ciudadano vasco no pueda hacer trámites sencillos en la administración en su lengua oficial...
Si no aporta nada, quitadla. Pero no, eso no. Yo, a conocer castellano por cojones. Pero pedir euskara a un ertzaina, discriminatorio.
Y luego hablamos de igualdad.

ehizabai

#3 ¿Sabes la diferencia con Suiza? En Suiza no imponen una lengua para poder decir que"tenemos una lengua común" como hacen en España.
Obligar a todos los nacidos en familias vascas, catalanas, gallegas y demás a conocer castellano por imperativo constitucional, y luego decir que "ya hay una lengua común" es el summum del cinismo español.

Cristian_AC

#4 yo creo que no es malo tener una lengua común y jamas voy a defender que alguien te imponga a hablar otra lengua que no sea la tuya, como español debes saber manejar el español, pero si tu lengua materna es el catalán o el vasco u otra, nadie debe obligarte a no hablarla es mas apoyo a que estas lenguas se hablen mas en sus regiones y que no se te discrimine por ello en el resto del país, pero tal como se te exige saber castellano en este país, yo apoyo a que si me mudo a una region con lengua cooficial a corto-medio plazo la maneje, no veo mal el uso de lenguas cooficiales para oposiciones, trabajos, titulaciones... Es que hay que defender y proteger nuestros idiomas...

Es mas considero que esas lenguas tuvieran igual o mas importancia que el Castellano, es lo bonito de esta país, la variedad que tenemos, pero creo que uno y otros no buscais una postura común. Si o veis enemigos.

La realidad es que es una estupidez manejando todos un idioma común que en nuestro parlamento gastemos dinero y recursos en algo que es fácilmente solucionable, estoy esperando la acusación de facha en algún momento por defende algo distinto jajaja.

ehizabai

#7 Yo si creo que mientras bilingües solo seamos los euskaldunes, el bilingüismo no es positivo, y es una señal clara de sumisión y dominación.
Se alaba el bilingüismo a tope, pero se denuncia discriminación cuando se exige bilingüismo en los puestos de trabajo público. Ese es el panorama. Todos los euskaldunes bilingües por constitución, todos los castellanófonos tienen derecho a desconocer el idioma oficial de mi tierra.
Yo aprendí su lengua, me costó lo mío. Horas y horas. ¿Cuándo aprenderán ellos la nuestra? (los que viven aquí, digo, no en Madrid o Zaragoza). Esp es igualdad. Lo demás, es dominación y supremacismo.
Decir que "es muy bonito que haya euskara" y demás cosas para quedar bien es la nada.

Cristian_AC

#11 pues como yo de niño que viniendo de una familia castellanoparlante emigrados tuve que aprender catalán en el cole y lo aprendí y era mi responsabilidad y mi deber y consumo contenido en catalán para no perderlo, siento que es mi segunda lengua y un deber moral de protegerla cuando se la ataca, siento que es parte de mi identidad y si me mudo al Pais Vasco no voy a sentir que me impongan nada si debo aprebderla no para trabajar sino para integrarme es mi deber si me voy a otra región, sigo sin ver el problema y me parece una tontería aprender otras lenguad cooficiales sino vas a vivir nunca en otra región, pero que el castellano sea una lengua nacional no lo veo mal, puedes ver cadenas, radios, periodicos de todo el país sin tener que readucir, como con el inglés que nos sirve cada vez más a nivel internacional...

ehizabai

#14 Bueno, pues mira las últimas noticias y verás un porrón de sentencoas echando atrás la exigencia mínima del conocimiento del euskara para acceder a puestos públicos.
Y me parece muy bien poder ver telecinco, pero habiendo nacido euskaldun y pudiendo escoger una segunda lengua, ya te digo que el castellano no entraría en ni guna de las cinco primeras opciones.
Pero no hay opción. A mi en mi familia me ensañaron euskara, y por ley me impusieron el castellano. Las horas que pasé aprendiendo castellano las podría haber pasado aprendiendo francés, inglés, alemán, ruso o chino.
Pero no. Qué bien, puedo ver Telecinco y leer OKDiario.

j

#11 El idioma vasco no existe. Estoy seguro de que os comunicáis telepáticamente y soltáis sílabas al azar para disimular.

Todavía tengo que ver como aplico mi teoría a la escritura, pero algo inventaré....

fofito

#7 Partes de una falsa premisa,la de que tenemos "una lengua común".
El castellano,llamado por muchos "español" ,no es legua común,es una lengua impuesta.Quizas de ahí el empecinamiento de algunos en reivindicar la propia y negarse a emplear esta otra.
Si tienes alguna duda no has más que buscar en Google las distintas prohibiciones y "recomendaciones" existentes a lo largo del tiempo en lo que al manejo y enseñanza de las distintas minoritarias y desvertebradoras lenguas existentes en el estado se refiere.
Te aseguro que encontrarás unas cuantas,algunas provenientes de las más altas instancias,otra de meros caziquillos locales. Todas sembrando una semilla que hoy estamos cosechando.

Cristian_AC

#21 todas las lenguas son impuestas, el castellano nació en una pequeña región de la Peninsula y los iberos no les veo yo aceptando de buena gana el latín de los romanos... Repito, yo defiendo que hables cualquier lengua y soy de defender las lenguas autonomicas, sigo sin ver mal que despues de cientos de años, de claro imposicion eso es cierto pero que todos hoy ya hablamos el castellano tanto de primera como segunda lengua no veo porque aceptar o una o la otra, yo en Mallorca usaba u a o la otra, obviamente el castellano más porque soy hijo de inmigrantes de Extremadura y es mi lengua natal, pero me hace feliz que la tierra que nací me brindase otra lengua y veo bien que el mallorquín/Balear/catalán se use en el gobierno de Baleares y que en la Moncloa se use el castellano que ya sea por herencia obligatoria por los sucesos históricos, pero que todos manejamos.

mono

#4 Suiza es una confederación de distintos cantones, no un estado con comunidades autónomas. Por eso no preguntan nada, porque no tienen que preguntarlo

ehizabai

#9 Tenemos el caso belga, el canadiense, el chino... No te quedes solo en Suiza.
España es el único país del mundo que en su constitución impone el deber de conocimiento de la lengua oficial. El único país del mundo.

Cristian_AC

#12 no es el unico caso, a lo mejor no se cuantos a nivel constitucional, pero que yo sepa en el Quebec se exige ambas lenguas. China parecido con el mandarín estandarizado, Filipinas con el filipino que es un tagalo estandarizado, Italia es parecido a España, Reino Unido está haciendo una labor con las lenguas regionales como el gales y todas estas tienen un idioma que no se si viene a nivel constitucional o no, pero usan una lengua nacional...

ehizabai

#16 En Quebec se exige francés, salvo para determinados puestos del gobierno federal, que exigen ambas.
En Bélgixa en cada zona se exige lo suyo.
En China los juicios se celebran en cantonés, o mandarín, o la lengua reconocida que toque.
Y sobre todo, ningún otro estado impone por Constitución el deber de conocimiento de la lengua oficial directamente a todos los ciudadanos como hace España en su art 3.1

e

#12 Eso es una chorrada que repites como un loro.

Cada país tiene una o varias lenguas oficiales, si no es en su constitución con seguridad estará en su legislación. No vayas a EEUU a plantear un trámite en danés o a Italia en húngaro.

ehizabai

#17 Lo repito porque es cierto. Y no hablo de hacer trámites, hablo de que el estado imponga el deber de conocimiemto de la lengua oficial.
Vete a USA a ver si encuentras algo parecido.
Y claro, una vez impuesto ese deber de conocimiento, luego a decir "pero tenemos una lengua "común".
No sé si hablas inglés, ¿te parece si lo usamos como nuestra lengua común?

e

#19 Pero es que es una afirmación absurda.

En España lo pone en la constitución, pero como ya dije en el comentario al que respondes, cada país tiene legislados sus idiomas oficiales. Intentas hacer una diferenciación cuando es igual en todas partes.

ehizabai

#22 Entonces, es muy sencillo. Quitad esa intromisión intolerable del estado en la esfera íntima personal del texto constitucional.
Si no aporta nada, ¿para qué se puso? Siendo como es además, el único caso en el mundo.
Rsulta que de esa obligación derivan 25% de horas lectivas en castellano en Catalunya aunque la ley educativa catalana diga otra cosa, el que a un guiri que testifica en inglés se le pone traductor en el supremo mientras que a un vasco no, que un ciudadano vasco no pueda hacer trámites sencillos en la administración en su lengua oficial...
Si no aporta nada, quitadla. Pero no, eso no. Yo, a conocer castellano por cojones. Pero pedir euskara a un ertzaina, discriminatorio.
Y luego hablamos de igualdad.

F

Yo quiero escuchar la versión del tipo.

Porque en una lectura inicial la impresión es que es un desequilibrado.

Pero luego te acuerdas de todas las historias que has escuchado y leído sobre la cueva de ladrones que son las empresas de alquiler de coches y caes en que igual lo que ha pasado es que han ido a estafar o a putear a la persona equivocada.

#41 creo que la mezcla de las dos
.
Han estafado a alguien desequilibrado y de ha liado parda...

Hay colectivos a los que no les doy ningún voto de confianza... y el de las empresas de alquiler es una de ellas.

F

#46 Tienes razón. Y va a ser la única vez que me pondría del lado del desequilibrado.

militar

#46 #41 pocos bancos arden entonces

C

#41 ”señalan que el hombre, de gran corpulencia física"
Un chuleta de gimnasio que va por la vida como si estuviera en la jungla.

F

#47 Sí y no. Probablemente sea del tipo que describes, con cierta dificultad en el control de los impulsos. Pero también es verdad que si fuera por la vida así yo creo que llevaría tiempo en la cárcel.

Me inclino por lo que ha dicho #41: estafadores + desequilibrado. Y por una vez simpatizo con el desequilibrado.

S

#41 Desesquilibrado sí que está, pero en cierta forma puedo entender que alguien en algún dia desafortunado estalle.

#41 creo que la mezcla de las dos
.
Han estafado a alguien desequilibrado y de ha liado parda...

Hay colectivos a los que no les doy ningún voto de confianza... y el de las empresas de alquiler es una de ellas.

F

#46 Tienes razón. Y va a ser la única vez que me pondría del lado del desequilibrado.

militar

#46 #41 pocos bancos arden entonces

F

#47 Sí y no. Probablemente sea del tipo que describes, con cierta dificultad en el control de los impulsos. Pero también es verdad que si fuera por la vida así yo creo que llevaría tiempo en la cárcel.

Me inclino por lo que ha dicho #41: estafadores + desequilibrado. Y por una vez simpatizo con el desequilibrado.

Justiciero_Solitario

#1 Ni una sola imputación por ningún delito. Pero la presunción de inocencia solo vale si te llamas Monica Oltra o eres de izquierdas... Si eres de derechas barra libre para el insulto y las calumnias.

Caravan_Palace

#24 hombre si tengo que elegir entre dar presunción de inocencia a una tipa a la que después de meses de investigación el juez concluye que no hay pruebas contra ella, o darsela a otra cuyo partido controla la sala segunda por detrás. La elección es muy fácil...

#28 ¿Esa misma tipa que incluso la fiscalía europea archivo su caso? Por que entiendo que las garras del PP llegan incluso a la justicia europea.
Pero que si, el mismo argumento de siempre, la justicia es buena cuando me da la razón, la justicia es facha cuando me la quita.

Caravan_Palace

#30 no, la justicia europea no archivó su caso. Archivó el de su hermano.

Ah y añado, en España la justicia es facha cuando no me da la razón... Y cuando me la da

#32 Es que contra ayuso no hay ningún caso ni lo ha habido.

Caravan_Palace

#34 claro que no, ni lo va a haber. Es lo que tiene controlar la justicia.

#47 ¿Si controlan la justicia, como puede ser que el PP sea el partido con mas condenas por la justicia? La controlan regular...

D

#24 si perteneces a una banda criminal/mafiosa condenada por corrupción donde no condenan sus propios casos, controlan parte del poder judicial (Castellón), tienen como lideres historicos a m. Rajoy, Aznar, zaplana, Aguirre... Lo contrario sería ser estúpido o estar untado.

#35 ¿Cómo puede estar condenado el PP por banda criminal si ellos mismos controlan la justicia? ¿Se auto condenaron?

D

#36 Si lees poco a poco o pides ayudas, verás que he puesto "parte".

#39 "parte", es decir cuando una sentencia favorece al PP es la parte que controla, cuando una sentencia perjudica al PP es la parte que no controla. Perdón, tienes razón había leído mal.

D

#42 No entiendo como os pagan por venir a meneame a intentar desviar la atención de ciertas noticias, seríais más útiles en el país, el mundo....

#44 Yo no desvió ninguna atención, llega a portada un titular en el cual llaman a Ayuso "Asesina" y "ladrona", y yo solo pongo hincapié en que esta señora tiene cero condenas y eso son calumnias algo que es un delito. irónicamente los que si que llevan asesinos y ladrones en sus listas son los de Podemos.

Pilar Baeza, la candidata de Podemos a alcaldesa de Ávila, fue condenada a 30 años por asesinato
https://www.elespanol.com/reportajes/20190302/pilar-baeza-podemos-alcaldesa-avila-condenada-asesinato/379963045_0.html

Echenique, condenado en firme a pagar 11.040 euros por la contratación irregular de su asistente
https://www.europapress.es/nacional/noticia-echenique-condenado-firme-pagar-11040-euros-contratacion-irregular-asistente-20201020191820.html

c

#36 ¿El PP está condenado por "BANDA CRIMINAL"?

b

#35 ¿sabes que el psoe tiene algún caso también?, te lo digo poco a poco, mejor que no te enteres de golpe

D

#24 vete a los actos con el resto de palmeros a gritar "presidenta, presidenta", alli a lo mejor das menos asco

#66 como os escuece que en Madrid gobierne Ayuso lol lol

D

#85 no es escozor, es ascopena, aunque no viviendo allí no lo sufro tanto

#88 Tranquilo que aquí estamos encantados de sufrirlo, de hecho cada año somos más madrileños por qué la gente está deseando venir a vivir aquí.

D

#89 lo dicho, que penica

c

#24 ¿Presunción de inocencia para una inocente que tuvo que dimitir?. Pon otro ejemplo anda

Plumboom

El artículo pasa por alto totalmente la destrucción de las playas que han provocado los puertos deportivos. Que es la verdadera razón por la que ha desaparecido la arena a esta velocidad. Si fuera por el cambio climático y la subida de los mares, a este ritmo teníamos el agua ya por las calles en dos años.

Los puertos deportivos no permiten el paso de las arenas. Esta circulación se ha dado siempre. Dependiendo de por donde venga la borrasca, las arenas van a norte a o a sur. En Cataluña suelen ir más a sur, pero la gran construcción de puertos deportivos con sus larguísimos espigones que se meten cientos de metros mar adentro, hace imposible la regeneración de las playas.

Se ha vendido el turismo de playa por el de los amarres. Ahora hay muchos puertos deportivos pero no hay playas. Sus arenas se quedan detrás en los espigones, y cuando por fin hay grandes acumulaciones que permiten rebasar estos espigones, lo hacen ya tan mar adentro, que no llegan a las playas. Muchos hoteles y campings empezarán a sufrir la reducción de turistas. Que por una parte no está mal, pero por otra los mismos vecinos nos quedamos también sin playas.

Recuerdo hace no más de 10 años, que haciendo buceo en las playas al norte de Barcelona, hasta el fondo del mar había unos 12 metros. Y encontrabas mucha vida. El año pasado medí tan solo 4 metros, y lo que hay ahí son peces pequeños, que llevan ahí poco tiempo porque el ecosistema está enterrado en metros de arena que el mar ha dejado ahí al fondo y que no puede llegar a las playas. Estoy seguro que este año o el que viene, encontraremos bancos de arena al fondo del mar, como había antes en Castelldefels, que te ponías de pie a lo lejos.

Los puertos deportivos ya no se van a quitar. Dicen que una de las soluciones es crear bypass para las arenas. Que puedan pasar a través de los diques, pero eso no asegura que atraviesen el puerto entero, así que los puertos no quieren abrir esos bypass.

Tampoco crear diques en mitad del mar o espigones soluciona nada. Los puertos deportivos se han cargado las playas. Las arenas ya no circulan y sus espigones las envían cientos de metros mar adentro.

Un_señor_de_Cuenca

#5 La misma salvajada en todo el litoral. Puertecito, las playas sin arena en unos meses, y a poner barcos dragadores que sacan la arena de mar adentro, destrozando el fondo, removiendo todo y destruyendo el ecosistema, para volcarla de nuevo en la playa. Además es un tipo de arena distinta, mucho más áspera y granulosa que la original de las playas. Y todo correcto: puerto deportivo funcionando, la playa destruida (y su ecosistema también), y el fondo marino arrasado. Y todo además pagado de nuestro bolsillo

Puede verse este efecto por ejemplo en las playas de Conil de la Frontera. Los restaurantes/chiringuitos que estaban al nivel de la playa en los años 90 están ahora casi tres metros por encima. Es decir, hay un escalón de 3 metros desde el suelo de arena del chiringuito y la arena de la playa. Tienen que acumular arena con excavadoras constantemente para que la marea no socave bajo los chiringuitos y los hunda. Son como islas elevadas sobre la playa, es una salvajada.

cosmonauta

#5 Es cierto, los puertos deportivos afectan seriamente las corrientes de arena.

Pero también hace muchos años que no se construye ningún puerto nuevo en Catalunya.

Pienso que es, simplemente, el aumento del nivel de mar. Y contra eso no se puede luchar.

Plumboom

#8 Se han ampliado mucho. Todos los puertos del Maresme, excepto el de Masnou, se ampliaron. Y el de Arenys de Mar, también para pesqueros, se amplió tantísimo que se cargó kilómetros de playas en apenas cinco años. Fue una voracidad enorme. A los dos años había desaparecido la que tenia debajo mirando a sur, y a los cinco años ya afectaba hasta Mataró. Hoy ya apenas quedan playas ni en Caldes d'Estrac, Sant Andreu de Llavaneres, Mataró (solo aguantan las urbanas) y el desastre ha llegado hasta Badalona.

La playa que aguanta es la de Masnou porque su ayuntamiento no quiso ampliar el puerto; y la de Premià de Mar porque se hizo un espigón paralelo al mar que tuvo muchas críticas pero que ahora se toma como ejemplo-

Peroquedices

#37 A la última pregunta te respondo yo si me permites, ya que el sistema de etiquetados está roto desde que se impuso:

-Mientras que un Audi A6 35 TDI cuenta con etiqueta C, un Audi S6 TDI Quattro cuenta con la etiqueta ECO. ¿El secreto? Su batería de 48 Voltios. Sin embargo, mientras que en el primer caso la berlina apenas consume 5,2 litros y emite 108 gr/km de CO2, la opción ECO consume 7,8 litros de media y lanza a la atmósfera 164 gr/km de CO2.
-El Audi RS Q8 es una bestia de 600 CV con un motor de gasolina 4.0 V8, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, limitado a 250 km/h, un peso de 2.390 kg, con un consumo que baila entre los 13,7 y los 14,1 litros a los 100 km, emisiones de 270 gr/km de CO2 y, sobre todo, orgulloso poseedor de una etiqueta ECO gracias a la ya mencionada hibridación suave.
- AMG de 450 CV con bloque V8 biturbo: 9,3 l/100 km, 189 gr/km y etiqueta ECO.
- El Ferrari SF90 Stradale, otro "ECO" que con 250gr/100km de CO2 supera a muchos con etiqueta B o C.

Puedo seguir con coches más asequibles pero creo que puedes encontrar ejemplos viendo fichas técnicas de unos cuantos.

f

#44 Estás equivocado por un motivo. Estás pensando en el CO2, y el etiquetado no está para ello. El etiquetado está para medir los contaminantes regulados, es decr, NOx, partículas, HC... (normas Euro)

Ahora, tienes razón en una cosa. La diferencia entre ECO y C es muy ligera, y puede haber (y hay) vehículos ECO con más emisones que vehículos C, porque exigen las mismas emisiones. Lo único que lo distingue es la hibiridación o el combustible. Y considerar que un Mid hibrid es un híbrido es una aberración.

Peroquedices

#45 Tienes toda la razón, yo iba por un dato que viene en cualquier ficha como son las emisiones de CO2 pero es cierto que el etiquetado mira el resto de parámetros. También te digo que con las trampas que hacen para cumplir con las normas no me creo que algunos de los coches que te he mencionado echen menos mierda que algún otro más antiguo, aunque en aquel momento solo cumpliera con una norma más antigua. Ya no entro en lo que hizo Vw y que hacen otras muchas empresas del sector.

f

#64 No es que mire el resto de parámetros. Es que sólo mira los otros parámetros; el CO2 no se mira. Y tienes razón en una cosa, el CO2 se publica, el resto de parámetros no.

Y sí, se han hecho trampas para cumplir, pero se han hecho siempre, y ahora después del escándalo WV es mucho más complicado. Además, siempre merece la pena homologar con la norma más exigente posible. Pero no es sencillo. Y más saltar dos normas Euro... puede que un Euro III gasolina tenga emisiones comparables a un Euro IV diesel. No lo veo fácil, pero si posible. Ahora, tienen la misma etiqueta. Pero pasar de Euro III a Euro V... es mucho.

Nylo

#44 estás hablando de emisiones de CO2, gas inocuo para la vida, cuando lo que hace que tenga etiqueta B son los verdaderamente tóxicos NO2, SO2, micropartículas... como ya te han explicado. Los que afectan a NUESTRA SALUD.

L

No sufráis mucho. No se en otros sitios, pero en Catalunya, la Generalitat va dando "competencias" a las enfermeras en detrimento de las médicos. Y es que por mucho que diga #4, las enfermeras cobran mucho menos, con lo que sale a cuenta ir sustituyendo médicos por enfermeras. Por cierto, ahora las enfermeras también tienen especialidad y un "período formativo" llamado EIR (enfermeras residentes) de dos años.

S

#9 Pero el número de enfermeras con especialidad EIR es bastante residual.

tdgwho

#7 A ver, 2 años que les "sacan" porque su grado es mas corto.

Eso son solo con el sueldo base, 30000€

Luego el MIR que son 2 años, otros 30000€

Y luego la especialización, que son 5 años, 75000

Para cuando un médico tiene grado+master ya hay una diferencia de 60000€ Que con el sueldo base se suplen en 20 años.

Si sumamos los 75000, es decir, 135k son 67,5 años para igualar.

Y eso el sueldo base, sin trienios, ni complemento específico, que bailará un poco, si, pero no va a bajar de 40 años.

Entonces, un médico que empiece a los 18 estudiando, termina la carrera con 24, el master con 26, y la especialidad con 30 (pondría 31, pero bueno, para aligerar cálculos)

Ahora sumamos siendo generosos por lo del complemento y demás, 30 años.

Luego añadimos que en los 2+2+5 son 9 años, 3 trienios. que son en diferencia, 100€ al año

Eso implica que un/una médico al que le salga todo rodado, carrera master especialidad y conseguir plaza, igualaría con 60 años a una enfermera o un enfermero al que le vaya rodado la carrera y conseguir plaza.

Y ahora el cálculo es mas abultado, porque ya no son 15000, son 17000 para el enfermero.

2 años son 34000€ Y ahora ya no hay diferencia en el base (o muy poca dependiendo del complemento de destino) nunca llegarán a equipararse los médicos.

Richaldor

#12 eso sí el médico no trabaja en la pública y luego a parte tiene una clínica privada que solo abre martes y jueves por la tarde, pero que manda sus clientes a la pública para pruebas que luego revisa en su privada...

O si directamente abre una clínica privada ( sin plaza pública) y te cobra 60 euros la visita...

tdgwho

#22 y tampoco estoy contando si le toca la lotería, o si invierte en bitcoin

Estoy hablando del puesto de funcionario. única y exclusivamente.

Richaldor

#23 ya, sí, pero hay un cantidad importante de médicos que hacen estas cosillas en privada y pública.

Pero sí, hablando solo de funcionarios se acerca el cálculo.

También te voy a decir una cosa, hay médicos que en la pública no trabajan tanto como enfermeros, ni tienen tantas guardias o turnos y tal. pasan su consulta por la mañana y poco más.

tdgwho

#24 Eeeso ya es otro tema lol

Pero mira lo que pasa en ciertos hospitales con solo enfermeros/as, el médico es indispensable, un enfermero no sabe operar, no puede recetar. Aunque trabajen "tanto como ellos" su labor es mas decisiva, no por nada estudian y se preparan 10 años mas.

Es absurdo que cobren al final de su vida laboral, lo mismo que el médico.

Y ahora que suben a grupo A1 porque patata, ganarán mínimo 2000€ mas al año. Con lo que la brecha se cierra aún mas, o puede que se ponga en sentido contrario.

Como dije en mi primer comentario, lo absurdo no es que un enfermero cobre menos que un médico, lo absurdo es que yo, que tengo un FP superior de informática, solo puedo optar a un grupo (C1) al que puede optar alguien con bachillerato.

Creo que el salto ahi es bastante mas alto.

Razón por la cual como comenté en otro hilo, estoy acabando la carrera universitaria, para ascender a A2 o A1.

Richaldor

#25 estás acabando informática para ser funcionario???
Te digo por experiencia (soy informático) que se gana más en la privada y ahora con el networking puedes tener ofertas interesantes de muchos sitios

L

#3 Vamos a ver, un español que cobraba el paro mientras trabajaba y cobraba sin contrato. Picaresca española. Porque, además de español, es catalán y eso de trabajar de gratis, como que no.

Y te lo dice un catalán.

L

Yo tengo un conocido que un día, volviendo de fiesta, tubo la brillante idea de hacerse unas patatas fritas porque tenía hambre. Acabó en el hospital con quemaduras de tercer grado. Se tiró el aceite hirviendo por encima

The_Ignorator

#1 Sí, conozco gente que volvía de fiesta y se ponía a cocinar. De hecho mi hermana y mi excuñao alguna vez se han hecho patatas fritas. A mi ni se me ocurria acercarme a un fuego a no ser que fuese para encender un cigarro

Yo era de abrir el paquete de salchichas y comermelas crudas.
No sé como no terminé haciendo algún día como una de las fotos


PD: Pues claro que es irrelevante, es ocio lol

tollendo

#2 Las salchichas de paquete ya están cocinadas. Puedes comerlas perfectamente.

w

#13 Y no son las únicas:troll:

Saludos

reivaj01

#1 Unos colegas míos, volviendo de fiesta a las 9 de la mañana, se pusieron a freír patatas y mientras se calentaba el aceite, se quedaron dormidos.
Menos mal que un vecino olió el humo y los bomberos llegaron a tiempo, porque se incendió la cocina y ellos completamente inconscientes ni se enteraron.
Tardaron varios meses en recuperarse de la intoxicación por el humo.

L

Estoy con #10 no se trata de aprender a programar para dedicarse a ello, si no como una manera de trabajar habilidades como la descomposición de problemas, el pensamiento abstracto o el trabajo en grupo, entre otras.

Pero hay más. En general los niños y las niñas tienen una visión de la tecnología muy parcial. Y en el caso de las niñas se une una cierta falta de confianza en sus capacidades como tecnólogas. En general, niños y niñas apenas tienen ningún contacto con profesionales del ámbito y desconocen realmente que hay detrás. En esta situación, a la hora de escoger una profesión es difícil decantarse por una tecnológica. Así, en centros donde el alumnado aprende a programar, hay más niños y niñas que se plantean dedicarse a profesiones tecnológicas. Además, ya con conocimiento de lo que se van a encontrar. Desgraciadamente, esos centros no suelen ser centros situados en barrios marginales donde las prioridades van por otro camino. Conseguir que todos el alumnado tenga las mismas opciones de futuro pasa porque todos tengan los suficientes conocimientos como para poder escoger con criterio su profesión futura.

Y creo que nadie me discutirá que, ahora mismo, las profesiones tecnológicas son de las que tienen más salida laboral.

OniNoNeko_Levossian

#15 además desarrollar ese tipo de forma de pensamiento ayuda con técnicas de aprendizaje como la mnemotecnia, es más fácil memorizar un patrón que se repite que un dato en bruto

c

#15 Estudiar álgebra también proporciona habilidades útiles en general.

MoñecoTeDrapo

#23 No se trata de comparar materias a ver cuál es más útil.

c

#26 Sí que lo estoy haciendo. Son materias que enseñan a pensar.

MoñecoTeDrapo

#27 pero no son sustitutivas. Pensamiento analítico, pensamiento abstracto, pensamiento creativo, etc., se entrenan de distinta forma.

L

Interesante que el culpable sea otro alumno y que el responsable de la actividad haya quedado sin ningún tipo de castigo.

#2 Clickbait.

woody_alien

#2 Se dirigen al portal ...

Cherenkov

#10 Para darle al niño...

L

La cuestión es que han ido consintiendo una actividad ilegal hasta que se ha convertido en un problema. Si se hubiese parado desde el principio, no habría pasado esto. Supongo que al estar pendiente el servicio "legal" han dejado hacer a los ilegales. Pero es una barbaridad. A los hechos me remito.

L

#8 Pues es fácil. Lo primero es tener la tarifa regulada que es la que varía de preció según demanda. Lo segundo es poner lavavajillas, lavadora, horno, a las horas de menos precio. Lavavajillas y lavadora, que se pueden programar debería ser fácil. Lo del horno es más complicado dependiendo de lo que tengas que hacer. Yo que hago el pan de casa suelo hacerlo en horas de precio bajo. Pero vamos, solo con el lavavajillas y la lavadora ya haces.

p

#21 eso es lo que ya se debería hacer ahora solo por ahorrar.

ChukNorris

#21 No eres consciente del % que consumen las empresas y los particulares.

p

#26 en consumo energético no hay tanta diferencia, de hecho el consumo residencial es bastante mayor que servicios, pero muy pocas viviendas tienen capacidad de ser agnóstica para climatización y ACS, y que lo sean solo hace algo más atractivo el suelo del precio eléctrico.

p

#43 la Rioja solo son 330.000 habitantes y posiblemente sea una zona donde calefacción, ACS y cocina sea a gas, u otra cosa, con lo cual desfasa más si te ciñes solo a electricidad.

El consumo industrial no llega al 40% más que el residencial, obviando que queda fuera el transporte pero ahí no hay capacidad de suministro de energía agnostico https://www.pv-magazine.es/2023/09/21/la-industria-espanola-es-la-que-ha-alcanzado-el-mayor-porcentaje-de-consumo-renovable-en-la-ue/ De hecho el grafico que distingue calor y electricidad renovable implica una capacidad de modular entre consumo de electricidad y consumo de biomasa enorme que seguramente ya se está aplicando.

i

#21 yo cocino y pongo lavadoras solo fines de semana.