Kowagunga

Aquí va otra: habéis tenido relación con la gente griega de Chios? Es mayoritario el sentimiento de oposición a los refugiados o es una parte más extremista? Hay también gente que ayude y colabore con vosotros o de alguna otra forma con los refugiados?

D

#8 Gracias Kowawunga:

La población de Quíos sufre también la crisis de refugiados: dos veranos con menos turismo del habitual. Desde el principio, ellos han sido los que han respondido y ayudado a los refugiados. Muchos siguen en ello, como Toula, que gestiona una de las ONG más importantes de la isla, que lleva una escuela, un orfanato para menores no acompañados, distribuye ropa, hace actividades con los niños, vigilancia nocturna, asistencia en las costas, etcétera.

Por otra parte está Kostas, el enlace local de la otra cocina solidaria con la que trabajamos. Además está el comité de solidaridad local, muy activo aunque ha ido perdiendo fuerzas. Luego a nivel individual, hay gente como una óptica que conocí que regala gafas a los refugiados.

Y luego hay un fenómeno alarmante: gente de la isla que al principio estaba en las playas recogiendo a los refugiados y que ahora está totalmente en contra. Eso es lo que asusta y lo que puede venir en el futuro. Los griegos son víctimas también del abandono de Europa y con las fronteras cerradas, parece que el problema es exclusivamente suyo.

Kowagunga

#10 realmente es preocupante que Europa no ayude más a un pueblo como el griego, que no solo tiene que lidiar con la situación económica sino también hacerse cargo de tal cantidad de refugiados atrapados. Es hasta comprensible que algunos lo paguen con los más débiles porque son los que tienen cerca y a quienes pueden señalar.

D

#12 Han cerrado las fronteras y han olvidado el problema pensando que en Grecia se resolvería solo. Es su muro que les oculta este drama de las tareas del día a día

Kowagunga

#0 Relacionada: “Somos un grupo de amigos de San Sebastián que da de comer a 1.700 refugiados diarios”

Hace 7 años | Por --352460-- a publico.es


Hola Dani. Mi primera pregunta es sobre el estado de ánimo de los refugiados y qué es lo que intentan conseguir ahora. Intentan seguir los trámites para obtener permiso de residencia en Grecia, quieren volver a Turquía u otros países, siguen luchando por llegar al norte de Europa?

D

#2 Hola Kowagunga: gracias por preguntar

Los refugiados están abatidos. No tienen esperanza de continuar su viaje hacia el norte de Europa. El ejemplo lo vi en junio cuando una familia de Irak acaba de desembarcar en Quíos: estaban riendo, muy contentos, hacían bromas entre ellos. Les he vuelto a ver en este viaje y han perdido toda alegría por el futuro. Y es lo normal, cuando pasas tanto tiempo en un sitio tan cutre como los campos de Quíos, la esperanza se pierde. Luego hay gente que ya ha recibido la negativa de Europa para el proceso de asilo y solo están esperando que los expulsen. Que yo sepa, todavía no se ha producido, después de la de abril, ninguna expulsión masiva, solo retornos voluntarios.

Sobre este caso, conocí a un chico de Deir Ez-Zoz, una zona de Siria muy castigada por el ISIS, que estaba en la isla con su hermana y su sobrino: ellos están ahora en Atenas esperando para continuar el proceso y él se ha quedado en Quíos y le van a expulsar porque le han denegado la petición.

Otro ejemplo de desesperación pasó el 27 de agosto: 3 refugiados intentaron llegar a nado a Turquía. Querían volver porque no aguantan aquí. Uno de ellos es un hombre que dejó a su familia en Turquía: una de sus hijas murió y el pidió volver pero no le concedieron permiso y no pudo asistir a su entierro.

Finalmente, está el grupo mayoritario de gente que se inscribe para las entrevistas de asilo: muchos llevan esperando desde abril y el proceso se sigue alargando. Su mayor protesta es esa: las entrevistas van muy despacio. Hemos oído casos de gente que fue interrogada durante más de 7 horas.

Y por supuesto está surgiendo la mafia local que a cambio de dinero cuela a la gente en los camiones que con el ferry llegan hasta Atenas.

D

#6 Perdona el voto negativo,totalmente involuntario. Me parece alucinante lo que hacéis. Como llevas lo de volver a casa solo una semana al mes?

D

#15 Cuando vuelvo intento no desconectar, solo descansar, porque el día a día de la isla está presente siempre. Y me rodeo de los mejores amigos y de la mejor gente para apoyarme en ellos.

Seze

#21 Yo no te voy a preguntar nada, solo entré para decir GRACIAS

Se necesita gente con cojones en este mundo que marque el camino y mire para adelante, y ustedes son de esos.

D

#26 Muchas muchas gracias por tu apoyo. Seguiremos adelante!

D

#5 Yo solo puedo hablar de lo que veo en Quíos, en la isla, y ahí las autoridades están convencidas en seguir con el proceso de asilo de los que tienen derecho a ello sin importar el tiempo que pueda tardar. Eso significa que se están preparando para afrontar el invierno, la estancia de esa gente hasta 2017.

Es lo único que puedo responder, siento ser tan breve.

Sobre las sensaciones de los refugiados, he respondido más o menos en la pregunta #2 pero añado varias ideas:
Los refugiados están asumiendo, o al menos así nos lo cuentan, que su salida de la isla no va a pasar por la vía oficial y que tienen que seguir tratando con traficantes. Muchos están escapando en los camiones que, en ferry, luego van a Atenas. Por otra parte, cada vez hay más tensión, más peleas, más manifestaciones, etcétera. El suceso de los tres hombres nadando de vuelta a Turquía no es aislado. Hace unos días un refugiado rajó el cuello a otro. El 1 hubo una manifestación en la plaza de Quíos.

Muchos refugiados están empezando a acondicionar sus viviendas de los campos a una estancia prolongada aunque todo tiene aspecto de ser una barriada chavolista. Lo que siempre me ha llamado la atención de esta crisis, tanto en Grecia como en Jordania, donde estuve en 2014, es la lucha de estas personas por mantener su dignidad. La buscan en detalles: cierta rutina, cuidar pájaros como hacen muchos sirios, rezar, etcétera. Y también la conservan protestando y peleando por sus derechos. Ya es suficientemente duro para una familia tener que vivir de la caridad, hacer colas diarias para la comida, los productos de higiene, la ropa, el registro en una u otra actividad, como para ser maltratados por las instituciones locales. La dignidad les mantiene sanos mentalmente.

Gracias por preguntar y por tu apoyo. Lo digo otra vez: seguimos, seis meses después, alucinados por la respuesta del pueblo, por el apoyo que recibimos.

Kowagunga

#60 Estoy de acuerdo, además la sección del PreguntamePreguntame necesita un poco de revitalización. Hay que proponerlo en EntrevistasEntrevistas

D

#62 Habria que preguntarle a el que le parece. Yo ya le he referenciado y amigado para preguntarle


@DaniRivas

Kowagunga

Gran iniciativa la de Zaporeak. Por cierto, visto el nivel de comentarios en esta noticia y la desinformación que hay, propongo que@DaniRivas, meneante y participante in situ de este grupo, haga un TeRespondo.

D

#57 Yo seria mas partidario de un preguntame. Daniel aparte de ser de zaporeak es periodista , se explica muy bien y tendria mas repercusion.


@DaniRivas

Kowagunga

#60 Estoy de acuerdo, además la sección del PreguntamePreguntame necesita un poco de revitalización. Hay que proponerlo en EntrevistasEntrevistas

D

#62 Habria que preguntarle a el que le parece. Yo ya le he referenciado y amigado para preguntarle


@DaniRivas

Kowagunga

Una pena que solo sean estadísticas hasta 2013. Se empieza a notar el declive de los españoles que se van de erasmus.
Por cierto, hasta 2013 al menos, España es el país que más estudiantes erasmus recibe y del que más estudiantes se van de erasmus.

Kowagunga

5 años? Impresionante! Y además se le ve que disfruta

Kowagunga

#17 El de John Evans me enganchó muchísimo y me hizo descubrir este blog. En cuanto ví que salió este artículo por rss lo devoré y lo mandé aquí para disfrute del personal!

Kowagunga

#10 Me lié, quería haber puesto el título del artículo (El secreto de la felicidad) y "El descubrimiento de la escritura cretense" como explicación y puse el del blog sin querer. Pero parece que el tirón que tiene Después no hay nada le ha ido bien

Kowagunga

HolaMiMesaCojeaMiMesaCojea, gracias por pasarte! Espero mucho de tu #preguntame, muchas respuestas y algun buen zasca a los meneantes que los merezcamos. Aquí van mis dos preguntas:

1- Entiendo que muchas de las criticas a Órbita Laika vienen de la parte hardcore de la divulgación diciendo el programa no es serio, no hay hilo conductor, los colaboradores se ven interrumpidos constantemente,... Pero supongo que sois conscientes y estos no son el público al que intentais llegar. Es así? A que sector intentas llegar? Lo has conseguido?

2- Qué porcentaje de vuestra audiencia es a través de Internet? Se valora igual que la televisiva en rtve?

P.D.: Queremos 2a temporada de Ciudad K!

Mimesacojea

#57 Hola, Kowagunga, gracias por las preguntas.

1- Por supuesto, todo lo que critica ese sector (que llamas) hardcore de la divulgación es totalmente deliberado. Nuestro público objetivo, como he dicho en otra respuesta, son jóvenes que "nunca verían un programa de ciencia". Eso implica decisiones de todo tipo, desde el decorado al presentador pasando por los guiones, los invitados, etc.

2- No tengo ni idea. Nadie me ha pasado jamás las audiencias de internet.

PD: ¡Y yo!

Kowagunga

Alguna idea de por qué no aparece el atentado de Madrid el 11M?

Kowagunga
Kowagunga

Nunca me había imagninado que se pudiera hacer un flame de este tema...

Kowagunga

Las jodidas pepitas de la sandía siguen un patrón!!! Y yo que pensaba que estaban puestas al azar por el FSM para tocar los huevos...

D

#17 Sólo la de la sandía ya merece un meneo en sí. Impresionante el patrón de las semillas que esconde.

Kowagunga

Aporto una de rock:
Palomas y Buitres, SA: "Porque lo suyo sería que todos fuéramos libres, que cada persona podría pudiera elegir"


Siempre que la escucho me da mucha rabia que hayan estropeado una letra tan buena con una falta así.

m

#22 #34 #38 Muchas gracias, ahora miro y añado. #29 Esa ya estaba, pero gracias

#30 Tienes razón, lo he corregido. Como digo en el texto, algunos de los errores de las canciones también los he cometido yo escribiendo (me he documentado para el post). Pretendía hacer algo curioso, no condenar ni herir a nadie. Por supuesto que muchos están hechos a conciencia, no cabe duda.

#36 Esa está en la segunda parte (http://bit.ly/1b6rV9i) Las tres anteriores eran solo de letras absurdas o curiosas, todo entremezclado (y en mi humilde opinión, claro).

#41 Distendida o informal no es errónea. El registro es otra cosa, pienso.

#43 Que se haga no está reñido con que cualquiera pueda o no ser partidario de ello, ¿no?

Kowagunga

Cuando te llamen, vibra el móvil y empieza la fiesta de la espuma!

Kowagunga

La noticia explicada en el País http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/09/15/actualidad/1347733193_302364.html
Publicada 10 días más tarde que el original, por lo visto no les funciona el teletransporte de información en la redacción y tardaron en entenderlo lol

Kowagunga

También se puede crear en español, la entradilla está incorrecta.
http://www.genbeta.com/web/wikipedia-permite-ahora-descargar-las-recopilaciones-de-paginas-en-formato-epub
dicen que sólo está disponible en la Wikipedia en inglés, lo cierto es que también lo podemos usar desde la versión en español, o al menos cuando yo lo he probado ha funcionado sin problemas
Acabo de probarlo y funciona de la siguiente forma: en una entrada de la wikipedia seleccionas "crear libro" en la barra lateral izquierda, y después añades la entrada a tu "libro". Tras realizar esto en todas las entradas que desees y formar capítulos, puedes descargar tu "libro" en formato epub (además de pdf, opendocument y openzim).

D

#21: ¡Cierto! Aunque al principio parece que solo exportará a PDF, sigues y te da la opción de exportar a ePub. Y te lo reformatea perfectamente.
¡Grande, Wikipedia!

Kowagunga

Soy el único al que le sorprende que los coreanos cuenten la edad incluyendo el vientre materno???

Yomisma123

#36 Es un mosqueo porque nunca sabes qué edad tienen, para empezar lo de sumarse 9 meses, pero ¿qué pasa si naces sietemesino? No me lo supieron contestar, aparte, se guían por los años lunares y eso también añade un factor de complicación y no entiendo por qué (porque tu fecha de nacimiento es la que es, da igual cuándo empiece el año).

Kowagunga

#2 Muy de acuerdo. España no necesita una intervención Europea (aunque quizá fuera un mal menor). Necesitamos una intervención CIUDADANA.

D

#47 uy uy uy ciudadana? si vivimos en el país donde el programa más visto es de cotilleos !!! en la sociedad de la generación nini. En la sociedad del pillaje y de la evasión de impuestos. Deberíamos dejarla en manos de tecnócratas.