K

Pues aquí uno que emprendió en Asturias, que pidió pasta a la Caixa y que está encantado con las facilidades, el trato y la información que me dan. Por si a alguien le interesa, la sucursal a la que acudí está en la Plaza de América de Oviedo. Llevo allí 5 años y no hay color con otros bancos.

Los siento mucho pero yo pienso que depende mucho de las sucursulaes. Y claro que en internet hay mucho sitios hablando mal de La Caixa, y de Santander, y de BBVA... de los bancos grandes no se suelen escribir cosas buenas y probablemente, en muchas ciudades ni se lo merezcan. Pero en mi caso, en Oviedo, en esa concreta no tengo más que palabras de agradecimiento.

K

Uys, cómo se nota que escribí el título medio dormido. ¿Alguien lo puede modificar para poner "machaca"?

K

#2 De todos modos, en el vídeo del móvil yo creo que ni el speaker ni los otros chavales estaban enterado. El "focus, focus" me suena muy real

K

De paso, en los comentarios de Reddit al vídeo ponen este otro que demuestra que aún con colchoneta no es nada fácil... y bueno, algo más:

D

#1 Where amazing happens. ta chulo (y preparao claro)

K

#2 De todos modos, en el vídeo del móvil yo creo que ni el speaker ni los otros chavales estaban enterado. El "focus, focus" me suena muy real

m

#1 Un fenómeno el muchachito!!

K

Es una pena que no llegue a portada con frases tan brutales como:

"Ganamos el premio Ondas y me dijeron que Informe Robinson tenía
demasiada calidad para estar en la televisión en abierto. Yo me reía de esto. ¿Quiere decirme que no es bueno para que lo vea todo el pueblo?"

Quizás se se hubiera titulado Michael Robinson: "Hay momentos en que pienso que estoy viendo blasfemia en la televisión"...

K

Me parece increíble que sea un sin techo. Hay gente que da pena como locutores y sería una gozada que el vídeo de YouTube alcanzara tantísimas visitas que este hombre encontrara trabajo.

Por cierto ¿os salen 303 reproducciones? El vídeo tiene más de 5000 "thumbs up" y ha salido en Reddit y más sitios. En el momento en el que yo lo veo tiene que haber algún fallo porque sino no se explica.

huworks

#1 No sé, creo que todos hemos entendido el término perfectamente y no hacía falta traducirlo. Pero tomo nota para otra ocasión Y por otro lado, creo que la palabra que más se ajusta #6 es "vagabundo", aunque sinceramente, creo que suena bastante peor... tiene una connotación algo más negativa.
Ah, y #4 , esto es debido a que Youtube no cuenta las visitas en tiempo real, sino que las actualiza cada cierto tiempo

Lobo_Manolo

#6 Eso que dices es cierto para muchísimas palabras. No es más cierto para homeless de lo que lo es para palabras que traducimos sin ningún problema. "Vagabundo" lo entiende todo el mundo, y no pierde en la traducción ningún matiz tremendamente relevante para esta noticia.

#7 ¿Crees que todo el mundo entiende la palabra homeless? ¿De verdad? ¿Más o menos gente que "vagabundo"? El criterio siempre debería ser al redactar la noticia que la mayor parte de la gente la comprenda.

orangutan

#7 ¿Qué tal indigente?

huworks

#12 mucho mejor

D

#6 vagabundo, o vagaMundo, que vaga por el mundo, no es ofensiva como dice #7, es poética, casi te dan ganas de salir a vagar por el mundo. Que les den por culo a los putos anglicismos, nuestro idioma es mucho más rico y bonito.

K

#23 #16 ¿lo del blackout lo habéis probado este año? Estoy viendo las últimas retransmisiones de Digital + (http://canalplus.es/guia/ficha.html?id=895880&tipo=E) y juro por mi vida que el otro día vi el Spurs - Lakers en directo. Y el Heat - Lakers fijo aunque ese no recuerdo si en directo o en diferido.

D

#24 No, no lo he vuelto a probar. Este año tengo que madrugar para ir a clase con lo cual ya no me cunde (tampoco los veo por otros lugares) y aunque se pueden ver en diferido con 48 horas (creo) de diferencia no me acaba de atraer la idea.

K

#4 Un pirata no pagará si es exactamente el mismo producto el que puede obtener pirateado. Si es distinto, o la piratería le genera un coste en tiempo y complicaciones informáticas superior al precio que cuesta el servicio original entonces pagará. Es un breve resumen del artículo que intuyo no has leído más allá de la primera línea.

Y si un modelo como Spotify generara beneficios al año siguiente de su implantación en la mayoría de los países que opera no es que fuera rentable, es que sería un escándalo histórico. En Suecia, que es donde lleva más tiempo ya genera más dinero que la iTunes Store. En España en poco más de un año tiene más de dos millones y medio de usuarios. Dale el tiempo de margen que ha tenido en su país de origen y volvemos a hablar.

#5 Échale un ojo al vídeo al final del post para comparar funcionalidades. Yo antes descargaba los partidos de Roja Directa y me parece de lo más comprensible para mucha gente. Es más, no descarto volverlo a hacer. Pero este mes que me estoy papando partidos como un campeón claramente me han cundido los 23 €.

K

#2 Claro que es simplista la comparación. No pretendía comparar el sistema eléctrico español con la neutralidad de la red y creo que si lees el post al completo se entiende que lo que busca el discurso es diferenciar "cantidad" de la "naturaleza del bien" y equiparar la necesidad de un internet de calidad a la de otros bienes. Otro día podríamos hablar de electricidad de calidad, o agua de calidad pero no es el tema.

Mi vecino de arriba tiene el mismo tipo de electricidad que yo, aunque contrate más o menos kW. Con un internet no neutral tendremos internet distintos, aparte de la velocidad contratada. La licencia me la tomé para ilustrar esa idea de forma sencilla.

Lo que sí que es simplista es reducir un post de 23 párrafos a una frase que forma parte de una serie de enumeraciones que no buscan ni más ni menos que llegar a la misma conclusión que tú en tu comentario.

francisco

#3 Te ries de los errores por malas comparaciones de una senadora pero si se resalta una comparación sin base de tu artículo te parece mal.

Aquí la ley del embudo aquí un colega.

¿Que los políticos no saben de Internet? No, y el 80% de los bloggers no saben de tecnología y van opinando alegremente, pero es que cuando dicen explicaciones simplistas lo hacen para ayudar a los pobres mortales a entender. Se llama dospuntocerismo.

Funciona, los pobres mortales se comen vuestros razonamientos simplistas y hablan sin saber de que hablan, y dan visitas.

A mi me parece estupendo y entiendo que un artículo en un blog no es la verdad revelada, pero no te pretendas reir de los demás ni humillarles por verse en el marrón de tener de que hablar de lo que no saben.

Cuando quieras te pones con un artículo menos demagogico y más razonado, me hablas de internet y no de luz ni agua, y de empresas, de inversiones, de servicio y de usuarios. Pero sin dogmas.

MrAmeba

#4 tu eres como mi antiguo profe de historia, te lees el primer y último párrafo ¿no? por que veo que no has entendido para nada es que aspecto hace la comparación.

eddard

#3 Don't feed the troll

Me ha parecido un buen artículo.

K

A #5 y #15, copio y pego el último párrafo del post que a eso va:

En esta última línea me gustaría recordar que no se trata de irnos al otro extremo: ser el papi colega a lo Modern Family que usa internet más que nadie y que entiende a la perfección qué significa ser emo (nadie lo entiende, créeme). Se trata de acompañar. Esa palabra es preciosa. Los adolescentes quieren su intimidad como la querías tú y como probablemente la sigas queriendo. Por eso minimizan la pantalla cuando te acercas, no porque estén viendo pelis snuff.

K

#1 No del todo, esa es la trampa para que el vídeo se lo cuelen a alguien. Mira cuando resumo el discurso del vídeo debajo del mismo, dicho así parece muy sensato si no conoces la otra cara de la moneda. Por eso digo "medias verdades".

K

Por alusiones (uno de los post que cita es de Blogoff). Red Coruna en ningún momento se puso en contacto conmigo para ofrecerme un servidor con descuento, fuí yo mismo el que les propuse la opción de que patrocinaran el alojamiento del blog y tranquilamente llegamos a un acuerdo que previamente habían rechazado otras compañías que me dieron un trato y servicio muchísimo peor.

No sé los demás, pero en mi acuerdo no estaba estipulado que escribiera sobre Red Coruna a cambio de un descuento. Sencillamente ellos se anuncian en mi blog y en vez de pagarme por la publicidad me ofrecen un alojamiento más barato, nada del otro mundo creo yo.

Sobre lo de que nuestra opinión está viciada: obviamente que me tratan de lujo para que hable bien de ellos pero ni nuestros lectores ni yo somos tan gilipollas como para no ponderar la valoración del servicio con esa cuestión. Dejo bien claro esa idea en el octavo párrafo del post que se menciona.

"Quizás me llamaron porque tenía un servidor dedicado, quizás porque sabían que lo pondría por escrito en Blogoff pero eso no le quita nada de valor. También lo sabían otras compañías de hosting en las que estuve y les daba igual. En una de ellas recuerdo que llamé y dije “oye, que está caída la web” y ellos respondieron “es que estábamos haciendo algunos cambios”. Pues genial, si eso avisad y tal."


Si yo doy la cara por un servicio en mi blog es porque considero que cumplirán con los lectores del mismo. Si los lectores del blog me empezaran a escribir diciendo "oye que RedCoruna funciona fatal, la atención al cliente es muy desagradable, etc..." yo perdería credibilidad y rompería el acuerdo con RedCoruna y por supuesto lo comentaría como dice al final de su comentario #3

K

#6 Duplicada OK, pero de plagio nada. Mira el párrafo debajo de la imagen anda.

K

#3 Era por personalizar el artículo para el "smartphone" más popular. Pero la idea se extiende a cualquier teléfono móvil, claro está.

K

Errónea. El informe de Norton para empezar está centrado en los delitos informáticos y uno de los apartados es "reacción emocional del afectado ante el delito".

http://www.symantec.com/content/en/us/home_homeoffice/media/pdf/cybercrime_report/Norton_Spanish-Human%20Impact-A4_Aug11.pdf

En la página 11 se ve como en realidad los datos que da es que el 78% de las personas que han sufrido phising, el 77% de los que han sufrido alguna estafa online y el 73% de los que han sido atacados por virus se siente culpables.

Ni las cifras ni la idea se corresponden con la noticia.

K

Ok, gracias. Estaba cegarato.