K

#1 exactamente eso es lo que digo en el artículo Lo que pasa es que al sacar el primer párrafo del post de contexto para dice que dice lo contrario. Anímate a leerlo entero.

#2 y #3 En realidad menciono otras como Recordatorios de iOS, Evernote que se puede usar como gestor de tareas y aunque no las mencione he probado tropecientas más como Wunderlist, las tareas de Google, etc...

Recomiendo RTM porque permite guardar búsquedas inteligentes tal y como se indica al final del artículo que es la clave de todo el asunto. Aparte creo que es la más completa (no necesariamente la mejor).

Si lo de "sospechoso" es en plan "parece que le pagaron por escribir eso" la respuesta es que ya podrían hacerlo o al menos descontarme mi cuota anual de premium pero no tiene pinta

K

Lo primero de todo siento si alguien se ha sentido ofendido. No pensé que estuviéramos tan en serio oye.

#59: Mi concepto de crítica dista bastante de "el autor ni tiene ni guarra".

#57 lo de un blog menos a leer... hombre, con ese nivel de susceptibilidad dudo mucho que seas un lector habitual de Blogoff. Te habrías caído del feed muchos años antes.

Para terminar (veo ya pocas críticas constructivas o destructivas al artículo en los últimos comentarios sino más bien a mi forma de expresarme lo cual me la pinfla) y después de reivindicar mi derecho a portarme como un crío os voy a ahorrar un montón de trabajo. Me voy a poner en vuestro lugar.

-- AUTOCRÍTICA AL ARTÍCULO A PARTIR DE AQUÍ --

Creo que el autor pone demasiado énfasis en la faceta publicitaria de los códigos QR y en su uso como acortador de direcciones. Técnicamente son mucho más que eso y es precisamente esa complejidad la que hace que en algunos puntos del artículo se note que no se ha informado lo suficiente. De todos modos Blogoff siempre se ha caracterizado por ser más divulgativo que técnico así que seguro que será del gusto de sus lectores habituales entre los cuales no me encuentro

-- FIN AUTOCRÍTICA ---

¿Veis que fácil? Os hubiera agradecido un comentario así, que afortunadamente son los habituales de Menéame cuando hago portada. Y por cierto, si revisáis para arriba he votado como positiva alguna crítica como por ejemplo la de #37 que tiene toda la razón.

¡Buen finde muchachos!

M

#60 Si, claro que vemos que fácil, hacer una crítica así es super fácil. Y claro que lo hubiéses agradecido, como que eso no es una crítica. A menos que para ti una crítica sea darte dos palmadas en la espalda mientras te decimos "va tío, que este te ha salido un poco flojo, pero normalmente molas mucho". Porque eso a duras penas roza lo que se puede considerar una crítica. Y, aunque yo no lo he dicho así (el autor no tiene ni guarra), se siente, pero si escribes algo de lo que no sabes, prácticamente burlandote de ello, es lo que hay. Y no hablo del apartado puramente técnico que, en general, me parece perfecto (sirve para más de lo que se suele utilizar, etc.), pero entonces no te metas en el berenjenal de hablar de marketing si resulta que de esa parte no sabes.

Y lo chungo ya no es el artículo, lo chungo es que aunque ahora vengas de conciliador, resulta que has llegado super ofendido (y ofensivo) porque había gente que en lugar de hacerte una crítica como a ti te gusta, te ha dicho que has puesto cosas que no son ciertas.

Buen finde también, que una cosa no quita la otra.

Tom__Bombadil

#60 ¿Pocas críticas constructivas? Se te está diciendo que se te bajen un poquito los humos, chaval, que lo único que haces es escribir un blog, que no curas el cáncer. Que a la mínima has saltado e insultado (si te equivocas mala suerte, pero saltar así produces el efecto contrario) tanto aquí como mofa en tu blog. Así lo que consigues es que posibles nuevos lectores pasen de ti, o que a algún iluminao se le crucen los cables y te haga un DDoS.

Hale, vuelve a salvar el mundo escribiendo un blog, campeón. Yo me vuelvo a la cueva, más fresco.

K

#54 joder, lejos de meterte con el autor en dos líneas has dicho lo que yo intenté decir en tropecientos párrafos Es exactamente eso.

K

#53 Para no querer crear más polémica lo haces de lujo. Pero vamos, que yo me apunto a un bombardeo que es sábado por la mañana y tengo a la mujer de guardia:

1) No sé cómo un artículo puede ser erróneo. Será erróneo un dato o una afirmación concreta pero el artículo entero es mi opinión personal de que en España se usan los códigos QR como una moda absurda cuando su potencial es mucho mayor e interesante del que se deja ver. Opinión que dicho sea paso intuyo que está más cerca de tu forma de ver las cosas de lo que piensas.

2) Aquí me has dejado K.O. Supongo que fue la adrenalina y no la cabeza la que escribió porque decir:

"No son en absoluto acortadores de URLs,"

para seguir con

"son una forma cómoda de adquirir datos en un dispositivo móvil... como URL"

Me mata.

Así que voy a darle otro enfoque.

¿Estás de acuerdo conmigo en que un uso posible de los códigos QR es que una dirección muy larga que sería una coñazo teclear en el móvil se puede transformar en uno de estos códigos para mayor comodidad del usuario que la ve?

¿Estás de acuerdo en que eso es al menos algo parecido a usar un acortador tipo bit.ly o tiny.url cuya principal función es ahorrar tiempo?

¿Estás de acuerdo en que AUNQUE EXISTEN OTROS 200 MILLONES DE USOS DIFERENTES PARA LOS QR COMO DIGO EN EL POST el más usado de cara al público en España es el de ofrecer una forma cómoda de acceder a las direcciones web extralargas?

Si la respuesta es SÍ a 2 de las 3 preguntas estamos de acuerdo.

3) Pon tu móvil en modo avión (sin 3G ni WiFi) y escanea este código

http://www.blogoff.es/wp-content/uploads/2012/06/qrplanet.png

Si eres capaz de abrirlo tienen un lugar asegurado en cuarto milenio.

Entiendo que lo que quieres decir es que según el mensaje que transmita el QR se necesitará conexión a Internet o no. Ok, capitán obvio, pero el ejemplo que cito en el post necesitaba de conexión a Internet.

4) Por poner algo en el punto 4 a pesar de que has puesto un punto 4 para repetir lo que dices en los 3 anteriores te recomiendo este vídeo que fijo que te alegra el fin de semana:



A mí lo que me parece es que leyendo la frase esa de que QR = Acortador de direcciones la cual aislé de forma totalmente consciente del resto de párrafos y la cual se va matizando según se lee el resto del artículo, entras en shock y no eres capaz de ver más allá.

Blogoff es un blog que lleva 7 años divulgando informática a los principiantes informáticos. Si a mi abuela de 85 años le doy la definición de la Wikipedia:

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional

Flipará. En cambio si le digo que esos cuadrados blancos y negros que aparecen en el cartel electoral del PP son una forma rápida de entrar en su página web me entenderá.

M

#52
Punto 1) Aprende a aceptar críticas o aprender a escribir articulos, lo que llegue primero.
Punto 2) No justificas nada en absoluto. Dices cosas que no dependen del apartado técnico (como comentába antes, un código QR con un enlace a la publicidad donde lo has encontrado) si no a un apartado de marketing, que no sabes entender, ¿y ahora vienes ofendiendo y repartiendo negativos al que no está de acuerdo contigo? No seas crío.

#55 Sí, es érroneo. Al menos parcialmente. En el mismo haces afirmaciones érroneas para tachar de moda algo que, lo sea o no, no lo puedes justificar ni argumentar con esas bases. Y me remito al ejemplo de la publicidad una vez más: ¿Es una moda estúpida que la gente utiliza sin saber por qué, por el hecho de utilizarlo con un fin que tú no habías llegado a deducir? Lo del avión si, eso es ridiculo, pero el resto está entre dicutible y manifiestamente falso.

Me uno a la opinión de #57. Abajo esos humos, tener un blog desde hace 7 años no te da autoridad para equivocarte y ponerte a la defensiva cuando te lo dicen.

K

Lo primero de todo siento si alguien se ha sentido ofendido. No pensé que estuviéramos tan en serio oye.

#59: Mi concepto de crítica dista bastante de "el autor ni tiene ni guarra".

#57 lo de un blog menos a leer... hombre, con ese nivel de susceptibilidad dudo mucho que seas un lector habitual de Blogoff. Te habrías caído del feed muchos años antes.

Para terminar (veo ya pocas críticas constructivas o destructivas al artículo en los últimos comentarios sino más bien a mi forma de expresarme lo cual me la pinfla) y después de reivindicar mi derecho a portarme como un crío os voy a ahorrar un montón de trabajo. Me voy a poner en vuestro lugar.

-- AUTOCRÍTICA AL ARTÍCULO A PARTIR DE AQUÍ --

Creo que el autor pone demasiado énfasis en la faceta publicitaria de los códigos QR y en su uso como acortador de direcciones. Técnicamente son mucho más que eso y es precisamente esa complejidad la que hace que en algunos puntos del artículo se note que no se ha informado lo suficiente. De todos modos Blogoff siempre se ha caracterizado por ser más divulgativo que técnico así que seguro que será del gusto de sus lectores habituales entre los cuales no me encuentro

-- FIN AUTOCRÍTICA ---

¿Veis que fácil? Os hubiera agradecido un comentario así, que afortunadamente son los habituales de Menéame cuando hago portada. Y por cierto, si revisáis para arriba he votado como positiva alguna crítica como por ejemplo la de #37 que tiene toda la razón.

¡Buen finde muchachos!

M

#60 Si, claro que vemos que fácil, hacer una crítica así es super fácil. Y claro que lo hubiéses agradecido, como que eso no es una crítica. A menos que para ti una crítica sea darte dos palmadas en la espalda mientras te decimos "va tío, que este te ha salido un poco flojo, pero normalmente molas mucho". Porque eso a duras penas roza lo que se puede considerar una crítica. Y, aunque yo no lo he dicho así (el autor no tiene ni guarra), se siente, pero si escribes algo de lo que no sabes, prácticamente burlandote de ello, es lo que hay. Y no hablo del apartado puramente técnico que, en general, me parece perfecto (sirve para más de lo que se suele utilizar, etc.), pero entonces no te metas en el berenjenal de hablar de marketing si resulta que de esa parte no sabes.

Y lo chungo ya no es el artículo, lo chungo es que aunque ahora vengas de conciliador, resulta que has llegado super ofendido (y ofensivo) porque había gente que en lugar de hacerte una crítica como a ti te gusta, te ha dicho que has puesto cosas que no son ciertas.

Buen finde también, que una cosa no quita la otra.

Tom__Bombadil

#60 ¿Pocas críticas constructivas? Se te está diciendo que se te bajen un poquito los humos, chaval, que lo único que haces es escribir un blog, que no curas el cáncer. Que a la mínima has saltado e insultado (si te equivocas mala suerte, pero saltar así produces el efecto contrario) tanto aquí como mofa en tu blog. Así lo que consigues es que posibles nuevos lectores pasen de ti, o que a algún iluminao se le crucen los cables y te haga un DDoS.

Hale, vuelve a salvar el mundo escribiendo un blog, campeón. Yo me vuelvo a la cueva, más fresco.

K

#16 #17 #18 #21 #22 #30 #39 #46 #50 ... etcétera

Soy el autor del artículo. Lo primero pediros disculpas a todos por la extensión del mismo. Entiendo que os ha provocado algún de disfunción cerebral que os impidió acabar su lectura. Pero no pasa nada, os lo resumo en un plis y además orientado a la parte que más os interesa:

- A pesar de que los códigos QR tienen unas posibilidades extraordinarias y creativas como se ha visto en países asiáticos en Estados Unidos, en España se uso se reduce casi exclusivamente al de un acortador de direcciones web.

- Existen ciudades en las que en el metro hay conexión a Internet. También existen ciudades en las que no o lugares en los que varios metros bajo tierra cuesta conectarse por 3G a la red.

A los que os lo habéis leído entero lo suficiente para no tacharma de estúpido o ignorante muchas gracias. Trabajé muchísimo ese post y se agradece que a alguien le haya resultado interesante con independencia de que esté de acuerdo o no.

D

#52 No quiero crear más polémica pero:

1 No es demasiado largo ni nos ha causado ninguna disfunción cerebral. Simplemente es un artículo erróneo por mucho que ahora quieras justificarte o escurrir el bulto.

2 Curiosamente nunca he visto una dirección web acortada en un código QR. Es más, la mayoría son unos chorizos de URL así de largas. No son en absoluto acortadores de URLs, son una forma cómoda de adquirir datos en un dispositivo móvil sin necesidad de teclear nada, y esos datos son desde simples textos, hasta URLs pasando incluso por configuraciones de conexiones WiFi.

3 Si hubieras entendido correctamente para qué se usan los códigos QR comprobarías por ti mismo que no es necesario tener conexión de datos (sea 3G, 2G o WiFi) para leer códigos QR: Una estación de metro sin cobertura es un sitio perfecto para poner un código QR.

4 No es cuestión de estar de acuerdo o no. Tú articulo es erróneo y como tal ha sido tratado. Quizás si te hubieras informado más sobre los códigos QR y no lo hubieras escrito basándote únicamente en tu limitada experiencia con ellos te hubiera salido algo bastante más decente.

K

#53 Para no querer crear más polémica lo haces de lujo. Pero vamos, que yo me apunto a un bombardeo que es sábado por la mañana y tengo a la mujer de guardia:

1) No sé cómo un artículo puede ser erróneo. Será erróneo un dato o una afirmación concreta pero el artículo entero es mi opinión personal de que en España se usan los códigos QR como una moda absurda cuando su potencial es mucho mayor e interesante del que se deja ver. Opinión que dicho sea paso intuyo que está más cerca de tu forma de ver las cosas de lo que piensas.

2) Aquí me has dejado K.O. Supongo que fue la adrenalina y no la cabeza la que escribió porque decir:

"No son en absoluto acortadores de URLs,"

para seguir con

"son una forma cómoda de adquirir datos en un dispositivo móvil... como URL"

Me mata.

Así que voy a darle otro enfoque.

¿Estás de acuerdo conmigo en que un uso posible de los códigos QR es que una dirección muy larga que sería una coñazo teclear en el móvil se puede transformar en uno de estos códigos para mayor comodidad del usuario que la ve?

¿Estás de acuerdo en que eso es al menos algo parecido a usar un acortador tipo bit.ly o tiny.url cuya principal función es ahorrar tiempo?

¿Estás de acuerdo en que AUNQUE EXISTEN OTROS 200 MILLONES DE USOS DIFERENTES PARA LOS QR COMO DIGO EN EL POST el más usado de cara al público en España es el de ofrecer una forma cómoda de acceder a las direcciones web extralargas?

Si la respuesta es SÍ a 2 de las 3 preguntas estamos de acuerdo.

3) Pon tu móvil en modo avión (sin 3G ni WiFi) y escanea este código

http://www.blogoff.es/wp-content/uploads/2012/06/qrplanet.png

Si eres capaz de abrirlo tienen un lugar asegurado en cuarto milenio.

Entiendo que lo que quieres decir es que según el mensaje que transmita el QR se necesitará conexión a Internet o no. Ok, capitán obvio, pero el ejemplo que cito en el post necesitaba de conexión a Internet.

4) Por poner algo en el punto 4 a pesar de que has puesto un punto 4 para repetir lo que dices en los 3 anteriores te recomiendo este vídeo que fijo que te alegra el fin de semana:



A mí lo que me parece es que leyendo la frase esa de que QR = Acortador de direcciones la cual aislé de forma totalmente consciente del resto de párrafos y la cual se va matizando según se lee el resto del artículo, entras en shock y no eres capaz de ver más allá.

Blogoff es un blog que lleva 7 años divulgando informática a los principiantes informáticos. Si a mi abuela de 85 años le doy la definición de la Wikipedia:

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional

Flipará. En cambio si le digo que esos cuadrados blancos y negros que aparecen en el cartel electoral del PP son una forma rápida de entrar en su página web me entenderá.

M

#52
Punto 1) Aprende a aceptar críticas o aprender a escribir articulos, lo que llegue primero.
Punto 2) No justificas nada en absoluto. Dices cosas que no dependen del apartado técnico (como comentába antes, un código QR con un enlace a la publicidad donde lo has encontrado) si no a un apartado de marketing, que no sabes entender, ¿y ahora vienes ofendiendo y repartiendo negativos al que no está de acuerdo contigo? No seas crío.

#55 Sí, es érroneo. Al menos parcialmente. En el mismo haces afirmaciones érroneas para tachar de moda algo que, lo sea o no, no lo puedes justificar ni argumentar con esas bases. Y me remito al ejemplo de la publicidad una vez más: ¿Es una moda estúpida que la gente utiliza sin saber por qué, por el hecho de utilizarlo con un fin que tú no habías llegado a deducir? Lo del avión si, eso es ridiculo, pero el resto está entre dicutible y manifiestamente falso.

Me uno a la opinión de #57. Abajo esos humos, tener un blog desde hace 7 años no te da autoridad para equivocarte y ponerte a la defensiva cuando te lo dicen.

K

Lo primero de todo siento si alguien se ha sentido ofendido. No pensé que estuviéramos tan en serio oye.

#59: Mi concepto de crítica dista bastante de "el autor ni tiene ni guarra".

#57 lo de un blog menos a leer... hombre, con ese nivel de susceptibilidad dudo mucho que seas un lector habitual de Blogoff. Te habrías caído del feed muchos años antes.

Para terminar (veo ya pocas críticas constructivas o destructivas al artículo en los últimos comentarios sino más bien a mi forma de expresarme lo cual me la pinfla) y después de reivindicar mi derecho a portarme como un crío os voy a ahorrar un montón de trabajo. Me voy a poner en vuestro lugar.

-- AUTOCRÍTICA AL ARTÍCULO A PARTIR DE AQUÍ --

Creo que el autor pone demasiado énfasis en la faceta publicitaria de los códigos QR y en su uso como acortador de direcciones. Técnicamente son mucho más que eso y es precisamente esa complejidad la que hace que en algunos puntos del artículo se note que no se ha informado lo suficiente. De todos modos Blogoff siempre se ha caracterizado por ser más divulgativo que técnico así que seguro que será del gusto de sus lectores habituales entre los cuales no me encuentro

-- FIN AUTOCRÍTICA ---

¿Veis que fácil? Os hubiera agradecido un comentario así, que afortunadamente son los habituales de Menéame cuando hago portada. Y por cierto, si revisáis para arriba he votado como positiva alguna crítica como por ejemplo la de #37 que tiene toda la razón.

¡Buen finde muchachos!

M

#60 Si, claro que vemos que fácil, hacer una crítica así es super fácil. Y claro que lo hubiéses agradecido, como que eso no es una crítica. A menos que para ti una crítica sea darte dos palmadas en la espalda mientras te decimos "va tío, que este te ha salido un poco flojo, pero normalmente molas mucho". Porque eso a duras penas roza lo que se puede considerar una crítica. Y, aunque yo no lo he dicho así (el autor no tiene ni guarra), se siente, pero si escribes algo de lo que no sabes, prácticamente burlandote de ello, es lo que hay. Y no hablo del apartado puramente técnico que, en general, me parece perfecto (sirve para más de lo que se suele utilizar, etc.), pero entonces no te metas en el berenjenal de hablar de marketing si resulta que de esa parte no sabes.

Y lo chungo ya no es el artículo, lo chungo es que aunque ahora vengas de conciliador, resulta que has llegado super ofendido (y ofensivo) porque había gente que en lugar de hacerte una crítica como a ti te gusta, te ha dicho que has puesto cosas que no son ciertas.

Buen finde también, que una cosa no quita la otra.

Tom__Bombadil

#60 ¿Pocas críticas constructivas? Se te está diciendo que se te bajen un poquito los humos, chaval, que lo único que haces es escribir un blog, que no curas el cáncer. Que a la mínima has saltado e insultado (si te equivocas mala suerte, pero saltar así produces el efecto contrario) tanto aquí como mofa en tu blog. Así lo que consigues es que posibles nuevos lectores pasen de ti, o que a algún iluminao se le crucen los cables y te haga un DDoS.

Hale, vuelve a salvar el mundo escribiendo un blog, campeón. Yo me vuelvo a la cueva, más fresco.

Tom__Bombadil

#52 Si pretendes justificar su lectura viniendo a insultar antes de poner una aclaración...vas jodido, que te den un rato, un blog menos a leer.

ktzar

#52 Disculpa si en algún momento he sonado arisco o irrespetuoso. Te explicaré la diferencia entre "acortar" y codificar:

- Codificar implica cambiar el sistema de representación de un mensaje. Por ejemplo, codificar en binario "Ola Amijo", usando ASCII como representación digital del alfabeto:

010011110110110001100001001000000100000101101101011010010110101001101111

Ahora, codifiquemos "Ola amijo" en un código QR, en el que mantendremos toda la información del mensaje, sólo que representándola de forma dimensional y añadiéndole unos códigos de redundancia:



Ahora, voy a "acortar" ese texto "Ola amijo". Para ello, en mi librito de notas, añadiré:

8 = "Ola amijo"

Ya que es la octava vez que le explico esto a una persona. he elegido el código "8" para indicar que me refiero a "Ola amijo". Por tanto, puedo compartir "8" con todo el mundo y, haciendo público mi cuadernito de notas, podrán llegar a la conclusión de que, con muy mala ortografía, les estoy saludando.

Espero que haya quedado clara la diferencia entre codificar y "acortar". No es tan solo un tema de términos, como parece que has intuido. Espero que hayas entendido la reacción, quizás desafortunada en el tono, de todos aquellos que nos hemos indigando en que alguien haya destinado su precioso tiempo en escribir un artículo que desorienta al lector profano en codificación.

Ah, y me lo leí entero desde el principio. Y aun así pienso que está escrito desde la ignorancia. Este no es un tema en el que se esté de acuerdo o no. 2+2 sólo es igual a 5 si hablamos de medidas logarítmicas (y redondeando), y un código QR no acorta nada, tan sólo codifica una secuencia binaria.

De nuevo, disculpas, pero son muchas las veces que he leído a gente que escribe sin entender de lo que habla, y quita crédito a los que sí. No es lo mismo escribir tu opinión en un comentario que escribir un post.

Un saludo

d

#52 Después de leer tu articulo (que da bastante pena todo sea dicho), y este comentario tuyo con este tono de chulería y prepotencia extrema que llevas encima, solo se te puede tachar de puto retrasado mental.

Desde luego la disfunción cerebral tú la llevas de nacimiento, ignorante.

K

#1 Sigue leyendo el post anda. SI hubiera denuncia por parte del grupo Planeta...

K

En Oviedo yta hemos dado el primer paso hacia esta historia. Sin coñas:

http://www.lne.es/oviedo/2012/01/26/flores-campo-marcar-nueva-epoca/1189517.html

b

#26 buah, el puto calendario del parque SanFrancisco... la primera vez que lo vi llevaba un par de meses sin pasar por Oviedo y estuve todo el día dándole vueltas a la fecha a ver qué fiesta era para que la hubieran puesto en flores, y al verlo de nuevo al día siguiente fue como si me hubieran dado con un balón medicinal en la cara

K

¿Soy el único que ha leído el titular y pensado en Mass Effect no? Puto vicio.

K

Gracias a todos por los comentarios tanto positivos como negativos. De todo se aprende.

#15 Pero estás haciendo algo por lo menos. Si no hiciéras nada créeme que las ventas irían aún peor. Aquí otro al que le gustaría saber el nombre de tu empresa. Chapó.

#4 #32. Sobre el tiempo que llevó la descarga de Black Mirror.

En esa hora y media está incluído el tiempo de descarga (en mi caso cerca de 30 minutos con conexión 10Mb). Respecto a la búsqueda de los subtítulos es muy sencillo localizarlos un mes después de que se emitiera la serie :-) Si hubiérais probado como yo a buscarlos al día siguiente de la emisión de cada episodio y además quisiérais algo decente, de 45 minutos no bajábais. Y por algo decente se elimina automáticamente Subtitulos.es por muy buena intención que tengan. De hecho el S01E03 me lo vi en inglés directamente.

De todos modos tenéis todos razón en que cuanto menor sea el tiempo de descarga, lógicamente menor es el coste de oportunidad.

#29 #39. O no eres capaz de descifrar la complejísima expresión:

Imaginaros un escenario límite donde sólo existen estas dos opciones para escuchar un disco


O eres tonto. Suposición que me ha llevado hacer 29 segundos.

Gresteh

#50 Supongo que el tema de los subtítulos es un problema, yo generalmente veo las series sin subtítulo o con subtítulos en ingles por lo que no tengo nunca ese problema. Del mismo modo en caso de un servicio streaming también lo vería en ingles por lo que para mi el coste no sería tan alto al no requerir el español.

D

#50 Oh!!! el nene que quiere ser guru de internet se ha enfadado!! Pobesito!! lol

A ver, genio de internet, que tendra que ver la complejisima expresion 'Imaginaros un escenario límite donde sólo existen estas dos opciones para escuchar un disco' con el hecho de que 'Descargarlo del eMule, proceso que lleva 365 días en los que no te puedes separar del ordenador ni un segundo para que no se fastidie la descarga'. Vamos, que si no hay opciones alternativas como spotify, resulta que no te puedes separar del ordenador sin que eMule se corte... MANDE???

Y por si tienes la memoria corta te pego exactamente lo que tu escribiste:

Imaginaros un escenario límite donde sólo existen estas dos opciones para escuchar un disco.

(1) Comprarlo por 10 €
(2) Descargarlo del eMule, proceso que lleva 365 días en los que no te puedes separar del ordenador ni un segundo para que no se fastidie la descarga.


Lo cual carece completamente de sentido. A no ser que tu escenario limite sea un universo alternativo donde ademas de no existir spotify, eMule se corta cada vez que miras a otro sitio o te rascas la oreja. En cuyo caso, genio, te recomiendo que dejes de leer tantos comics 'what if', que no te estan sentando nada bien

PS Por cierto, mira que gastar 45 minutos de tu vida buscando un subtitulo porque no eres capaz de esperar las 12 o 24 horas que tardan en transcribir los subtitulos de un capitulo en subitulos.es, para ver un puto capitulo de una serie de television. Y tu vas llamando tonto a los demas...

D

#53 Veo que los conceptos "ejemplo" y "suposición" no los entiendes

P

#50 Si agregas el tiempo de descarga ya es otra cosa También te digo que si no está en subtitulos.es (hay autenticas joyas de traduccion ahi, claro que se compensan con otras muy muy malas), es bastante probable que no lo encuentres, porque suelen ser de los primeros en traducir...

K

El vídeo es sensacional y el chaval o es el mejor actor del mundo o esa cara no tiene nada de fake. Esto es lo que pasa cuando llevas a famosos incultos a programas de cultura general. Pero claro, supongo que si te echaran una mano López Otín o Vargas Llosa el concurso no saldría muy rentable.

Oregassj

#10 Cabe la posibilidad que el único que no sabe que es una broma es el concursante...

d

#10 Si da igual quien sea el invitado famoso, el que se juega la pasta es el concursante. #105 No tienen derecho a cambiarles la opción a última porque les sale del capullo, no se juegan nada.

Y como han dicho un comentario anterior, si es un montaje, el chaval tiene mucho talento como actor o no sabe que es una inocentada (que lo dudo).

K

Me parece algo amarillista el eco que está teniendo esta noticia. Existen ejemplos como el de Avilés donde se ofrece WiFi gratuita, de forma lega y además en absoluto deficitaria.

Hay muchos ayuntamientos que han conseguido llevar a cabo sus proyectos de WiFi gratis. El problema del de Málaga es que se empecinó en hacerlo de forma unilateral y (te guste o no) tienes que pasar por el aro de la CMT.

Muy relacionadas:

http://www.lavidawifi.com/2010/02/las-diferencias-entre-malaga-y-aviles-en-wifi/
http://www.laopiniondemalaga.es/opinion/2010/04/13/sostenible-wifi-biznaga/333196.html
http://blogcmt.com/2010/02/23/wifi-en-malaga-la-importancia-de-inscribirse-como-operador/

D

#7 Por el aro de la CMT no tenemos por qué pasar.

K
K

El titular está sacado de contexto. Por si alguien se lo toma a mal podéis ver el contexto en

(minuto 13)

g3_g3

El titular no es literalmente lo que dice, por lo tanto esta manipulado.

En vez de a El País debería enlazar al vídeo que ha puesto #17



Todos podemos aprender mucho de lo que dice este chaval, pero a la gente le resulta mas fácil hacer como muchos de los que comentan aquí, que se inventan cualquier excusa para seguir echando la culpa a los demás y de paso hacerse las victimas sociales, o peor todavía, hacer como #16 que tira la piedra y esconde la mano, seguro que IBM les tiene de socio tecnológico porque su abuelo es presidente en IBM ¿verdad? El pdf que adjuntas parece que contiene alguna información acerca de tus acusaciones y no es así.

El vídeo de la charla debería verlo todo el mundo si realmente quieren saber lo que dice, si hubiera mas como el, esta claro que otro gallo nos cantaría, en fin, que recomiendo la visión del vídeo.