Juanal

Como tratar a attention whores.

http://i.imgur.com/BTob2L3.jpg

Juanal

@llamamepanete @Naeriel Lamento muchisimo tu experiencia, pero he de reconocer que en mi caso no fue asi.

Aun guardo libros de la carrera como autenticas joyas:

- Volumenes de Fisica de Tipler y Sears.
- Maquinas Electricas - Fraile Mora.
- Centrales Electricas de la UPC: Vale, este me lo bajé de Internet.

Para el resto de casos, he de reconocer que yo estudiaba en la biblioteca de la Universidad y utilizaba los ejemplares a disposicion.

Juanal

@Naeriel

Por varias cosas, pero fundamentalmente por dos factores:
- Porque normalmente son escritos por personales altamente cualificados, cuya hora de trabajo se paga.
- Porque las tiradas son pequeñas (no es un libro para el gran publico) asi que el mayor coste se distribuye entre una menor tirada.

Haz el calculo si quieres.

Juanal
Juanal

#75
¿Que interés y beneficios existe por el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA - Europa?
Precioso muñeco de paja.

nos mata en precios de electricidad y se va hacia el extranjero para evadir impuestos.
Aunque no son excluyentes, cambiarte de compañía arreglará más tus problemas que quejarse en un foro de internet.

En cuanto a la liberalización de los mercados eléctricos te dejo un trabajo universitario con la historia: http://www.iit.upcomillas.es/batlle/Publications/2006%20Los%20mercados%20el%C3%A9ctricos%20en%20Europa%20_%20P%C3%A9rez-Arriaga.pdf

Estoy de acuerdo contigo en que el sector energético, es un sector estratégico para la industria y el crecimiento del país y que debería estar controlado por los poderes públicos, pero me parece que hay un error de compresión del artículo.

Endesa no se va hacia el extranjero a evadir impuestos.

j

#77 Lo mires como lo mires, no deja de ser un trapo sucio de una empresa que nace en España por favores de España e ingeniarse para evadir impuestos en España.

Ese es el problema de las empresas en controversia con los países, pudiendo dejar el país en quiebra. Y es por lo que el gobierno debe de velar por el país.

¿Qué interés tiene el gobierno de China para que sus empresas se expandan fuera de China?

¿Qué interés tiene el gobierno de España para defender o aportar dinero público en defensa de algunas empresas españolas en el extranjero con problemas de liquidez?

Juanal

#72 A ver, que estamos mezclando churras con merinas.

¿Te parece normal que Endesa pague impuestos en España por los beneficios que obtiene en Latinoamérica? De lo que intuyo de tu comentario, sí, te parece normal.

La siguiente pregunta es entonces ¿Te parece mal que Amazon o Apple paguen impuestos en Irlanda? Suguiendo tu razonamiento, debería parecerte lo más normal del mundo...

j

#74 Sí, Cuando se realiza exportaciones o cuando empresas Españolas o viceversa se expande al extranjero es normal que el país de origen tenga beneficios.

¿Que interés y beneficios existe por el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA - Europa?

Pero el problema mayor es que Endesa era Pública, nos mata en precios de electricidad y se va hacia el extranjero para evadir impuestos.

Juanal

#75
¿Que interés y beneficios existe por el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA - Europa?
Precioso muñeco de paja.

nos mata en precios de electricidad y se va hacia el extranjero para evadir impuestos.
Aunque no son excluyentes, cambiarte de compañía arreglará más tus problemas que quejarse en un foro de internet.

En cuanto a la liberalización de los mercados eléctricos te dejo un trabajo universitario con la historia: http://www.iit.upcomillas.es/batlle/Publications/2006%20Los%20mercados%20el%C3%A9ctricos%20en%20Europa%20_%20P%C3%A9rez-Arriaga.pdf

Estoy de acuerdo contigo en que el sector energético, es un sector estratégico para la industria y el crecimiento del país y que debería estar controlado por los poderes públicos, pero me parece que hay un error de compresión del artículo.

Endesa no se va hacia el extranjero a evadir impuestos.

j

#77 Lo mires como lo mires, no deja de ser un trapo sucio de una empresa que nace en España por favores de España e ingeniarse para evadir impuestos en España.

Ese es el problema de las empresas en controversia con los países, pudiendo dejar el país en quiebra. Y es por lo que el gobierno debe de velar por el país.

¿Qué interés tiene el gobierno de China para que sus empresas se expandan fuera de China?

¿Qué interés tiene el gobierno de España para defender o aportar dinero público en defensa de algunas empresas españolas en el extranjero con problemas de liquidez?

Juanal

#69 Ya existen comercializadoras como SomEnergia.

Sinceramente, todos los que ponen aquí el grito en el cielo, harían mejor en cambiarse de distribuidora, que cuesta una simple llamada de teléfono.

rafaLin

#70 En España es imposible cambiar de distribuidora, solo puedes cambiar de comercializadora, que es menos del 5% de lo que pagas, el resto se lo sigue quedando la distribuidora de siempre.

Pero es algo es algo, por supuesto que hay que cambiarse a una cooperativa, yo llevo más de un año con Zencer y estoy encantado.

Juanal

#57 Me parece que uno de los dos no está leyendo lo mismo.

Resumen de tus propios articulos:

- La Caixa perdona una deuda de 6 millones de euros al PSC.
- De repente, el PSOE autoriza una OPA de Gas Natural (cuyo maximo accionista era La Caixa) hacia Endesa. Esta OPA era una vergüenza porque pagaban 7 euros de efectivo y 13 con papelitos de acciones de Gas Natural.
- E.On se da cuenta de que la oferta es una ganga y pone encima de la mesa 30 euros/accion (bastante más real a lo que valía Endesa)
- Desde el consejo de ministros de Zapatero se bloquea la OPA literalmente cambiando las leyes para que la única OPA valida sea la de La Caixa.
- E.On recurre ante Europa, que nos dice que dejemos de ser un país de pandereta en el que se hacen leyes a medida para que a los partidos políticos les perdonen deudas.
- El Gobierno, en aras de querer quedar como un salvador, busca otro comprador en el que una parte del accionariado sea español. El resultado es una alianza Acciona y Enel (italiana).
- E.On decide retirarse si le permiten quedarse con las partes que tenía Endesa en Francia, Italia, Polonia y Turquía, el control de Electra de Viesgo, la quinta eléctrica española, que en ese momento es de Enel, y de un conjunto de centrales térmicas de Endesa.
- Acciona y Enel ejecutan su parte de la compra.
- Acciona se queda con el negocio de las renovables y vende el resto de su parte a Enel.

Si puedes explicarme cual es el rol del Partido Popular en toda esta historia te lo agradecería.

ENDESA es italiana, ni más ni menos porque el PSOE tuvo que pagar favores debidos a La Caixa.

j

#63 Te parece poco:

1988 Arranca su proceso de privatización con una Oferta Pública de Venta (OPV) que reduce la participación del Estado en la Compañía al 75,6 por ciento. Este mismo año la compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York por primera vez.

1998 OPV por el 33 por ciento del capital de Endesa, con lo que esta pasa a ser una de las múltiples empresas privadas con capital público en España. Este último paso se correspondería con la directiva europea que establecía para el año 2000 que todos los miembros de la UE debían tener como mínimo un 30% de su mercado liberalizado. Es entonces cuando desaparece la Empresa Nacional de Electricidad como Sociedad Estatal y pasa a ser de una corporación semiestatal a una empresa privada con el simple nombre de Endesa.

http://www.publico.es/espana/355645/aznar-ficha-por-la-electrica-que-privatizo

Y en lo que respecta ahora va a quedar Multinacional en cuestión de impuestos.

Crean una filiar y se separa de España en cuestión de impuestos. Una empresa que nace con dinero público de España y se encamina legalmente a evadir impuestos.

¿Pero el gobierno actual que piensa hacer? Aplaudirle.

Ahora seguimos privatizando, es nuestra política…

Juanal

#72 A ver, que estamos mezclando churras con merinas.

¿Te parece normal que Endesa pague impuestos en España por los beneficios que obtiene en Latinoamérica? De lo que intuyo de tu comentario, sí, te parece normal.

La siguiente pregunta es entonces ¿Te parece mal que Amazon o Apple paguen impuestos en Irlanda? Suguiendo tu razonamiento, debería parecerte lo más normal del mundo...

j

#74 Sí, Cuando se realiza exportaciones o cuando empresas Españolas o viceversa se expande al extranjero es normal que el país de origen tenga beneficios.

¿Que interés y beneficios existe por el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA - Europa?

Pero el problema mayor es que Endesa era Pública, nos mata en precios de electricidad y se va hacia el extranjero para evadir impuestos.

Juanal

#75
¿Que interés y beneficios existe por el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA - Europa?
Precioso muñeco de paja.

nos mata en precios de electricidad y se va hacia el extranjero para evadir impuestos.
Aunque no son excluyentes, cambiarte de compañía arreglará más tus problemas que quejarse en un foro de internet.

En cuanto a la liberalización de los mercados eléctricos te dejo un trabajo universitario con la historia: http://www.iit.upcomillas.es/batlle/Publications/2006%20Los%20mercados%20el%C3%A9ctricos%20en%20Europa%20_%20P%C3%A9rez-Arriaga.pdf

Estoy de acuerdo contigo en que el sector energético, es un sector estratégico para la industria y el crecimiento del país y que debería estar controlado por los poderes públicos, pero me parece que hay un error de compresión del artículo.

Endesa no se va hacia el extranjero a evadir impuestos.

j

#77 Lo mires como lo mires, no deja de ser un trapo sucio de una empresa que nace en España por favores de España e ingeniarse para evadir impuestos en España.

Ese es el problema de las empresas en controversia con los países, pudiendo dejar el país en quiebra. Y es por lo que el gobierno debe de velar por el país.

¿Qué interés tiene el gobierno de China para que sus empresas se expandan fuera de China?

¿Qué interés tiene el gobierno de España para defender o aportar dinero público en defensa de algunas empresas españolas en el extranjero con problemas de liquidez?

Juanal

#31
#43 No entiendo por qué mientes, cuando en tus propios enlaces se ve que era durante la primera legislatura de Zapatero.

Penetrator

#47, #48 Perdón, donde dije "gobierno de Aznar" quise decir "Partido Popular". Un pequeño lapsus.

Juanal

#57 Me parece que uno de los dos no está leyendo lo mismo.

Resumen de tus propios articulos:

- La Caixa perdona una deuda de 6 millones de euros al PSC.
- De repente, el PSOE autoriza una OPA de Gas Natural (cuyo maximo accionista era La Caixa) hacia Endesa. Esta OPA era una vergüenza porque pagaban 7 euros de efectivo y 13 con papelitos de acciones de Gas Natural.
- E.On se da cuenta de que la oferta es una ganga y pone encima de la mesa 30 euros/accion (bastante más real a lo que valía Endesa)
- Desde el consejo de ministros de Zapatero se bloquea la OPA literalmente cambiando las leyes para que la única OPA valida sea la de La Caixa.
- E.On recurre ante Europa, que nos dice que dejemos de ser un país de pandereta en el que se hacen leyes a medida para que a los partidos políticos les perdonen deudas.
- El Gobierno, en aras de querer quedar como un salvador, busca otro comprador en el que una parte del accionariado sea español. El resultado es una alianza Acciona y Enel (italiana).
- E.On decide retirarse si le permiten quedarse con las partes que tenía Endesa en Francia, Italia, Polonia y Turquía, el control de Electra de Viesgo, la quinta eléctrica española, que en ese momento es de Enel, y de un conjunto de centrales térmicas de Endesa.
- Acciona y Enel ejecutan su parte de la compra.
- Acciona se queda con el negocio de las renovables y vende el resto de su parte a Enel.

Si puedes explicarme cual es el rol del Partido Popular en toda esta historia te lo agradecería.

ENDESA es italiana, ni más ni menos porque el PSOE tuvo que pagar favores debidos a La Caixa.

j

#63 Te parece poco:

1988 Arranca su proceso de privatización con una Oferta Pública de Venta (OPV) que reduce la participación del Estado en la Compañía al 75,6 por ciento. Este mismo año la compañía cotiza en la Bolsa de Nueva York por primera vez.

1998 OPV por el 33 por ciento del capital de Endesa, con lo que esta pasa a ser una de las múltiples empresas privadas con capital público en España. Este último paso se correspondería con la directiva europea que establecía para el año 2000 que todos los miembros de la UE debían tener como mínimo un 30% de su mercado liberalizado. Es entonces cuando desaparece la Empresa Nacional de Electricidad como Sociedad Estatal y pasa a ser de una corporación semiestatal a una empresa privada con el simple nombre de Endesa.

http://www.publico.es/espana/355645/aznar-ficha-por-la-electrica-que-privatizo

Y en lo que respecta ahora va a quedar Multinacional en cuestión de impuestos.

Crean una filiar y se separa de España en cuestión de impuestos. Una empresa que nace con dinero público de España y se encamina legalmente a evadir impuestos.

¿Pero el gobierno actual que piensa hacer? Aplaudirle.

Ahora seguimos privatizando, es nuestra política…

Juanal

#72 A ver, que estamos mezclando churras con merinas.

¿Te parece normal que Endesa pague impuestos en España por los beneficios que obtiene en Latinoamérica? De lo que intuyo de tu comentario, sí, te parece normal.

La siguiente pregunta es entonces ¿Te parece mal que Amazon o Apple paguen impuestos en Irlanda? Suguiendo tu razonamiento, debería parecerte lo más normal del mundo...

j

#74 Sí, Cuando se realiza exportaciones o cuando empresas Españolas o viceversa se expande al extranjero es normal que el país de origen tenga beneficios.

¿Que interés y beneficios existe por el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA - Europa?

Pero el problema mayor es que Endesa era Pública, nos mata en precios de electricidad y se va hacia el extranjero para evadir impuestos.

Juanal

#75
¿Que interés y beneficios existe por el nuevo Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA - Europa?
Precioso muñeco de paja.

nos mata en precios de electricidad y se va hacia el extranjero para evadir impuestos.
Aunque no son excluyentes, cambiarte de compañía arreglará más tus problemas que quejarse en un foro de internet.

En cuanto a la liberalización de los mercados eléctricos te dejo un trabajo universitario con la historia: http://www.iit.upcomillas.es/batlle/Publications/2006%20Los%20mercados%20el%C3%A9ctricos%20en%20Europa%20_%20P%C3%A9rez-Arriaga.pdf

Estoy de acuerdo contigo en que el sector energético, es un sector estratégico para la industria y el crecimiento del país y que debería estar controlado por los poderes públicos, pero me parece que hay un error de compresión del artículo.

Endesa no se va hacia el extranjero a evadir impuestos.

Juanal

@merogos @DrCottle ¿Te he dicho?

Ni sé de que va la conversación ni me importa, pero por algún motivo te crees que los demás no tenemos otra cosa que hacer lo que tú nos digas...

noexisto

Es terrible, un círculo vicioso bestial para quien no puede acceder a un banco normal por la razón que sea

#1 Será dónde te la encontraste, no? Te pongo [EN] y video (si sube igual te la tumban por la entradilla miedo-microblogging)

LOL con el tipo de Texas, menudo ZAS en toda la boca

D

#1 nada del otro mundo eso se lleva sabiendo muuuuuuuuuuuuuuuuchos años

Juanal

@CartDestr @yerena

Pequeña anecdota: Estar constipado no es es être constipé.

Etre constipé es estar estreñido... Lo digo por si os dan unas pastillas y os empezais a cagar por la patabajo.

(por supuesto, nada de esto me ocurrio a mi... fue a un amigo) roll roll

Juanal

Como alguien que vive en Francia es una GRAN cosa.

Veo que aqui no sois muchos los que utilizais BlablaCar, pero hay un gran defecto (y lo digo como conductor que ha hecho muchas veces Marsella - Barcelona): Si la gente no paga, no tiene compromiso. Asi de sencillo.

Hay gente que te contacta por Blablacar tres semanas antes (tu ya sabes que vas a bajar a España y lo pones para recibir gente), y se te apuntan tres personas. Antes, cuando no era de pago, no era inhabitual que dos dias antes (o un dia antes), la gente se te diese de baja porque habia otro coche que les venia mejor de horario, que les costaba menos, etc. Y tu te quedabas con cara de tonto, porque le has dicho por lo menos a 5 personas que no pueden viajar porque ya tienes el coche lleno.

Una vez que se ha pagado, tu ya tienes un compromiso y una certeza de que la gente vendra.

(veo que #12 lo ha vivido).

Como bien explica, en Francia te cobran una pequeña comision.

D

#22
gallirgallir,sergiobesergiobe dice en #22 que él quiere pagar por usar meneame


#24 para solucionar eso están las puntuaciones, ¿que un pasajero te deja tirado? Pues comentario negativo y el siguiente conductor ya sabrá a qué atenerse.

elhumero

#10 (como explica #12) En Francia dan al pasajero un número.
El conductor mete el número y le ingresan el dinero.
Sin número valido, te quedas en la salida.
Fácil y efectivo.
#12 Mas o menos es 1€ por cada 20 Kms. Yo hago un viaje de unos 200 kms y el precio es de 10-11€ (aunque lo he modificado para que no me hagan viajes de 20 kms por 1 €, incrementando el precio a 4€ y compensandolo en el resto).
#31 Como se nota que no has tenido que dejar a gente fuera porque a una/uno te asegura que va y 5 minutos, 10 antes, no sabes si es sí, es no o todo lo contrario.
Me ha pasado, desde noviembre, por lo menos 8-9 veces. (hago un viaje semanal).

D

#28
Pues le cascas un comentario negativo, y que apechugue.

elhumero

#45 Tu te crees que no tengo mas vida que buscar a todos los que me llaman para ponerles un comentario negativo.

D

#56

Has pasado de "Ademas de que te dejen tirado más de uno te contacta directamente por móvil y es imposible conocer su perfil en blablacar para poder puntuar."

a "Tu te crees que no tengo mas vida que buscar a todos los que me llaman para ponerles un comentario negativo."

Y no, no hace falta que busques a todos los que te llaman, sólo a todos los que te dejan tirado.

k

#16 #24 A mi varias veces un pasajero me ha dejado tirado unas horas antes y veo correcto por pagar con antelación y si al final haces el viaje se le paga al conductor, sino se le devuelve el dinero -10% claro como cualquier ticket de avion o concierto
#9 #6 #10 Si me contacta por WhattApp y dice que me pagara en mano , no me fio
2,3 o 4 euros me parece un precio correcto si te garantiza fiabilidad. He hecho viajes BurdeosBarcelona LyonBarcelona y lo que he sacado es para cubrir el viaje. Lo paga el pasajero el 10% , pero hasta lo pagaria yo, entre llamadas y mensajes en el extranjero se te va un pastón.

Alguien ha visto cuanto cuesta un billete de bus LyonBarcelona ?? Y muchas veces el conductor te deja en un lugar que te conviene y con horario flexible.
#61 Son muchos los que te contactan y al final no vienen, les suda el negativo

D

#60
Pero puedes no reservar plaza para aquellos que no tengan una buena puntuación.

Ese es el sentido de las puntuaciones, saber que los otros usuarios son de fiar.

elhumero

#61 Mi método actual es mas guay.
Me llaman 3 días, un mes antes, cuando quieran, y les digo siempre lo mismo:
- "Recuerdamelo el mismo día, no sea que se me olvide"
No llama, no paro ....

Ainur

#31 #28 Ademas de que te dejen tirado más de uno te contacta directamente por móvil y es imposible conocer su perfil en blablacar para poder puntuar.

#52 Me ha enseñado como se hace lol, gracias.

Yo más que el 10% haría que la reserva se hicieses por el coste de un sms o similar. Es mas intuitivo y sencillo que meter datos bancarios

D

#49
Encuentra a un usuario con su móvil

http://www.blablacar.es/dashboard/opinion/rastro


de nada

D

#8 #31 Típica actitud inepta del "todo es gratis". Esa gente, parece que no os dais cuenta, da un servicio que la gente usa. Oír ese tipo de comentarios a estas alturas...

D

#53 blablacar está en su derecho a cobrar y yo estoy en mi derecho de usar otra plataforma que no me cobre.
Eso sí, luego que no vengan llorando.

¿Todos contentos?

D

#68 Tú puedes hacer lo que te de la real gana, pero aquí se critica y la gente hasta se burla de una empresa que quiere cobrar por los servicios que da. Y lo que yo digo es que aún hay gente que va con el "todo gratis" por delante y eso no hace bien a nadie. Me parece curioso que aún no os hayáis dado cuenta.

D

#70
Ok, no te estaba entendiendo.

#71 La gente se burla de una empresa que cava su propia tumba.
¿qué hay de malo en el todo gratis?
Ojala fuese todo gratis.

D

#72 Eso de que cava su propia tumba habrá que verlo...
Y no hay nada malo en que las cosas sean gratis, pero cuando se trata de servicios, tanto esa web, cómo la música y tantísimas otras cosas, producirlo cuesta dinero y por ese servicio que tú disfrutas hay que pagar. No sé que parte de esa ecuación no entiendes...

y

Según como lo hagan a lo mejor hay que dejar de utilizar blablacar, y no porque esté mal que cobren por su servicio. Parecido a lo que dice #24 pero en sentido contrario los conductores dejan tirado. De media por cada viaje que he echo uno o dos conductores me han dejado tirado avisándome uno o dos días antes. A ver como lo hacen porque no tendría sentido asumir coste por que otro te deje tirado. De por si, sin cobrar, ya es un punto negativo a este modelo (culpa de la gente no de blablacar) que te deja con mucha inseguridad hasta que por fin estás montado en el coche.

fperez

#24 no lo hubiera dicho mejor.

Juanal

#8 No, hombre, permite que nos informemos tambien.

Permite al vulgo acceder a otra informacion que no sea la del NO-DO.

A

#10 Busca emisiones en español en onda corta, es simple.
Cómprate un receptor y a disfrutar !!.
Quizá ya lo tienes por Sat.

Juanal

Este hombre fue profesor mio.

Gracias por haberme descubierto el blog #0.

Feindesland

#1 Celebro haber hecho algo útil en este sitio por una vez.

Juanal

Que buena idea.

Así podremos despedir a los trabajadores que ahora realizan esas tareas de interés social con un contrato de trabajo.

inerte

#1 Pero luego, a los despedidos, se le dará también la oportunidad de trabajar gratis.

MaikP

#1 La única premisa es que nunca sustituyan un trabajo remunerado

Juanal

#2 ¿Por qué no utilizas la conciencia grupal para cambiarte de compañia electrica a una que utilice más renovables, en vez de hacerte idioteces con el sistema eléctrico?

Juanal

@Samarkanda @Samarkanda Danos esa recetaaaaaa!!!!!

Juanal

#53 De hecho, leyendo bien la tabla:

kWhC/100km --> Son los kWh que cada 100km se han producido en la central para proporcionar los 13,78 kWh a la batería. Son los kWh empleados para los cálculos de contaminación de kgCO2/kWh de las centrales = 15,35 kWhC/100km.

Lo que a 0,45 kg da 6,90 kg / CO2

y a 0.37 (dato de #50) da 5,68 kg / CO2.

Es decir, que el coche eléctrico contamina 1/3 de un coche normal.

Interesante tabla la de la Wikipedia, a ver si puedo contrastarla.

epound

#54 Como lado negativo, decir que esos 100km con 13,78 kwh de batería son optimistas, yo contaría 19 o 20 kwh por lo que he leído conduciendo normal.
Otro punto a favor sería que la ciudad dejase de oler a gasoil, un olor realmente asqueroso.

Juanal

#50 Gracias por los numeros.. Si me pudieses poner un enlace a donde lo has leido, me interesa tener los datos oficiales.

No, no he hecho los cálculos suponiendo un 100 % de ciclos, he hecho los cálculo suponiendo que el 100% de los coches electricos funcionaria con el 65% de la capacidad instalada que esta parada (los ciclos combinados).

Y la pregunta es...¿van las electricas a construir capacidad de generacion cuando la capacidad instalada está parada?

Juanal

#49 Y es una gran idea, sólo que no acabo de verla a nivel práctico.

Tu te levantas por la mañana, y sacas tu coche del garaje con la bateria al 100%. Vas a trabajar.

¿Aparcas en el parking de la empresa? Lo que nos lleva a la pregunta: ¿Tiene la empresa capacidad de autogenerar para todos sus empleados?

Si aparcas en la calle, ¿hay a tu disposición un sistema de distribución público donde recibas la electricidad de forma gratuita?

En cualquiera de los dos casos, supongamos que cuando salgas del trabajo la batería está al 100 % (te acepto pulpo). Vuelves para casa. ¿A cuanto la tendrias, al 75%?

Lo que me estás diciendo es que vas a ser capaz de usar parte de ese 75 % para tus necesidades domésticas (el horno, la tele y el ordenador) y que además vas a poder cargar al 100%. Es decir, que generas energía por la noche...

Pero justamente el punto del artículo es que generes durante el día para consumir por la noche (!!!).

Ves donde está, en mi opinión, el problema?

WcPC

#51
Si en el trabajo también recarga el coche cojonudo, no tienes porqué llegar a casa con el coche al 100% de carga, con que "ayude" a la red de la casa basta, con que salga del curro con el 100% sería viable, a fin de cuentas, no vas a gastar toda la batería en una noche.

De todas maneras, yo creo que no podría existir un sistema 100% independiente de la red eléctrica, en eso estoy contigo, pero si el sistema de la casa, solo e independiente, lo introduces en la red global, la cual, mientras no estás gastando energía en casa, cargas sobre el sistema la electricidad sobrante y luego, vuelves a coger del sistema cuando necesites.... solucionado.

El problema es que hablamos sobre una casa que tiene un solo coche y este coche es usado solo por la persona que va a currar 8 o 10 horas fuera de casa, tampoco es un escenario realista, el artículo habla sobre una especie de "gasolinera" que es 100% independiente gracias a que genera la electricidad que consume y proporciona al resto de vehículos que "repostan" en ella.

Si fuera por mi, el sistema no sería independiente de la red, a que, la energía de más que se produce se desperdicia, pero claro... para eso habla sobre la legislación loca de Españistán y las quejas a los legisladores por crear un escenario que impide directamente toda innovación, dentro de lo "malo" es lo mejor que se puede hacer, piensa que, actualmente, un % enorme de el costo en una instalación de nergía alternativa independiente del hogar, son las baterías, los paneles no paran de bajar de precio y los molinos están a precio de risa, pero claro, si las baterías estarían con el coche, compartirías costos y sería mucho más rentable.

rocacero

#51 Si el sistema de autoproducción (autoconsumo no es el término más apropiado para este ni ningún caso cuando se habla de generación y consumo de energía) está bien dimensionado, la energía renovable que se produce de más, independientemente de la regulación del país, se almacena, en lugar de las baterías tradicionales, que también pudiera ser, en hidrógeno, y se recupera por la noche.
Actualmente los catalizadores de bajo coste para producir hidrógeno de la luz solar es lo que se investiga, porque es donde se pierde la eficacia, pero se están consiguiendo rendimientos del 140%, lo que se llama fotosínteis artificial, pero claro, no son low cost, son biocatalizadores de laboratorio y muy caros, falta encontrar compuestos químicos frecuentes en la naturaleza y que se puedan comercializar, espero que pronto lleguen para uso doméstico, paneles solares de tercera generación que puedan almacenar hidrógeno (de hecho ya existen, pero a costes inasumibles).
Los temores cuando se habla de este gas, en su mayoría creo que son infundados. ¿La explosión de Fukushima, quizá?
Si fuese por eso, no me montaba en tren desde la tragedia de Santiago de Compostela, o en avión por el accidente Ucraina o no iba a un súper en mi vida por el techo que se hundió...

Juanal

Lo siento, pero no entiendo tu simil con los océanos...

¿De qué cuba de agua me hablas?

Juanal

Asi, a vuela pluma (#41 y #45)

Emisiones ciclo combinado = 0,45 kg / kWh (1)

Rendimiento completo ciclo central --> coche = 30,75 % (2) (hagamos un tercio).

Consumo coche electrico 12.76 kWh /100 km.

Es decir, hay que producir alrededor de 38.28 kWh electricos --> Emisiones de CO2 = 17,25 kg CO2 / 100 km.

Con un coche normal, emitimos alrededor de 150 g/km. (3) He cogido una media, pero hay coches que contaminan menos de 100 g/km. Resultado final = 15 kg/ 100 km.

En resumen: Tal y como está el mercado eléctrico el coche eléctrico es ligeramente superior en contaminación que el coche tradicional.


ps. Sin contar fabricación de baterías, etc.

(1) http://www.ewh.ieee.org/soc/pes/spain/sabugal1.pdf
(2) http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_el%C3%A9ctrico#Consumo
(3) http://eco.microsiervos.com/practico/que-es-emision-co2-kilometro-recorrido.html

D

#46 El fallo en tus cuentas está en que nunca vamos a tener un sistema 100% ciclos combinados, ¿no?.

Y por otro lado que mientras el coche vaya implantandose se pueden implantar más renovables.

Por otro ladon las emisiones de CO2 reales de los ciclos combinados, según REE, son 0, 37kg/kWh, bastante por debajo de los 0, 45kg/kWh que usas tu. Y si se aumenta el uso de los ciclos combinados, disminuiran sus emisiones por kWh.

Para finalizar, las emisiones globales del sistema eléctrico en 2009 fueron de 0,27kg/kWh y en 2010 llegaron a 0,20. Ahora son algo mayores por el impulso al carbón.

Juanal

#50 Gracias por los numeros.. Si me pudieses poner un enlace a donde lo has leido, me interesa tener los datos oficiales.

No, no he hecho los cálculos suponiendo un 100 % de ciclos, he hecho los cálculo suponiendo que el 100% de los coches electricos funcionaria con el 65% de la capacidad instalada que esta parada (los ciclos combinados).

Y la pregunta es...¿van las electricas a construir capacidad de generacion cuando la capacidad instalada está parada?

Juanal

#53 De hecho, leyendo bien la tabla:

kWhC/100km --> Son los kWh que cada 100km se han producido en la central para proporcionar los 13,78 kWh a la batería. Son los kWh empleados para los cálculos de contaminación de kgCO2/kWh de las centrales = 15,35 kWhC/100km.

Lo que a 0,45 kg da 6,90 kg / CO2

y a 0.37 (dato de #50) da 5,68 kg / CO2.

Es decir, que el coche eléctrico contamina 1/3 de un coche normal.

Interesante tabla la de la Wikipedia, a ver si puedo contrastarla.

epound

#54 Como lado negativo, decir que esos 100km con 13,78 kwh de batería son optimistas, yo contaría 19 o 20 kwh por lo que he leído conduciendo normal.
Otro punto a favor sería que la ciudad dejase de oler a gasoil, un olor realmente asqueroso.

epound

#46 En el segundo link, en la tercera tabla, dice "kWh que cada 100km es necesario extraer del medio para proporcionar los 13,78 kWh a la batería" seria de 31,66 kWh no de 38.28 kWh
es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_el%C3%A9ctrico#Consumo

j

#46 No estás en la línea de la noticia. Tomas como base que la electricidad produce contaminación. Pero la electricidad contamina partiendo de cómo las produzcas.

Estas partiendo que las comercializadoras eléctricas tales como:

https://www.holaluz.com/

http://www.somenergia.coop/es/tarifas

http://www.zencer.es/servicios/tarifas/

No tienen futuro o produce mucha contaminación. Y no, pues solo utiliza renovables. Pero además la noticia (esta y no otras noticias) innova y se basa solo en las renovables. Además resulta que el petróleo se acaba.

A los cálculos que pones:

12.76 kwh x 24 horas= 306.24 kwh

En #40 pones un consumo anual necesario de 101 059 000 000 kWh

101 059 000 000 kWh / 306.24 kwh = 329.999.346,92 días para solo un cargador eléctrico

O bien 329.999.346,92 / 365 = 904.107,80 años para llegar a esa potencia solo un cargador.

O bien 1 millón de cargadores eléctricos (algo que perfectamente puede ponerse en el mercado):

1 000 000 x 306.24 kwh = 306.240.000,00 Kwh en un día

Y en 1 año 306.240.000,00 x 365 días = 111.777.600.000,00 kwh que supera a los que pones 101 059 000 000 kWh