MétodoCientífico

#1 Menuda forma de frivolizar. Con la cantidad de muertos que hubo... No es necesario ser nazi para actuar como un capullo integral...hoy día se le llama nazismo a todo, menuda vergüenza

GranTipo

#70 claro que no, seguro que el que escribio eso es del PCE

m

#74 Pues podría haber sido Luis Buñuel en sus años mozos de ir a dar palizas a homosexuales. Que sí, que era otra época, pero vamos, que se puede ser homófobo sin ser nazi e incluso viceversa, aunque sea menos común.

raistlinM

#5 Ojo que de momento es cómputo anual... Muchos trabajadores no van a tener impacto alguno.

sualos

#193 reducir jornada estupendo.

JDRC

#88
Hay mecanismo para evitar la sindicalizacio. Pero aun así como le comento al #74 como toda relacion mercantil puede ajustar el coste hora, es totalmente compatible.


#74 deshumanizar a los trabajadores. No considero que sea eso. Sólo digo q es una relación mercantil y no es incompatible con establecer buenas relaciones personales.

JDRC

#23 siento decirte que es cómputo anual, esto se traduce simplemente en 2 o 3 días más de vacaciones y sigues trabajando 40horas

E

#198 dependerá de la empresa. En una estuve con jornada completa 37,5 horas y porque pagaban poco, que por mí hubiera seguido

JDRC

#75 El coste del recurso será directamente proporcional a la valía del candidato y de la oferta.

Y por supuesto, el empresario lo que hace es optimizar el gasto para maximizar el beneficio.

AnderWarner

#86 Me conozco muy bien el discurso liberal, tuve un jefe que lo usaba bastante hasta que montamos unas elecciones sindicales, montamos el comité de empresa y pusimos todo en su sitio. Desde entonces no dejaron de cambiar las cosas a nuestro favor, salarios según convenio, vacaciones, horarios, días libres... Y desde luego la empresa sigue abierta y prestando servicio, y generando riqueza, pero ahora los empleados participan adecuadamente de esa riqueza.
Así que cuando veas al sindicato llegar, pon tus barbas a remojar. ¿Eso cómo se dice en lenguaje liberal? Ah sí, haz running, que viene el coco.

O

#88 Lo que hicisteis es totalmente parte del ideario liberal. Es decir, el libre acuerdo entre trabajadores y empresas. Si unidos habéis llegado a un acuerdo con la empresa, sin presión por parte del Estado, estupendo, esa es la libertad que defiende el liberalismo. La no-imposición, la colaboración y la cooperación.
Y si el día de mañana queréis más sueldo a cambio de trabajar más horas y llegáis a un acuerdo con la empresa, pues también habréis actuáis bajo lo que el liberalismo considera adecuado.
El problema es cuando el Estado pone los límites de dichos acuerdos.

JDRC

#88
Hay mecanismo para evitar la sindicalizacio. Pero aun así como le comento al #74 como toda relacion mercantil puede ajustar el coste hora, es totalmente compatible.


#74 deshumanizar a los trabajadores. No considero que sea eso. Sólo digo q es una relación mercantil y no es incompatible con establecer buenas relaciones personales.

anv

#34 No hay leyes que pongan trabas al emprendimiento. Las leyes ponen trabas a la discriminación y a la explicación.

O

#56 Si no eres capaz de verlo, es que no has emprendido nada serio en tu vida.

Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

anv

#76 Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

Eso sería como decir que las intenciones de la ley que prohíbe determinados pesticidas porque son peligrosos puede ser buena pero perjudica a los agricultores.

A ver. Si no eres capaz de "emprender" siguiendo las mismas reglas del juego que tus competidores. Pues no emprendas y listo. En todo caso si la actividad no es suficientemente rentable sin necesidad de explotar a un trabajador, o sin evadir impuestos, o sin acordar precios con tu competencia, no se hace y listo. Si la actividad es tan importante como para que sea necesario que se realice sin tener ganancias, puede hacerla el Estado y pagarla con nuestros impuestos, que para algo los pagamos.

O

#97 No tiene ningún sentido lo que dices. Si el entorno normativo y legal suprime la innovación y el emprendimiento la solución no es dejar de emprender, la solución es cambiar dicho entorno.

El Estado es el peor actor económico para emprender. Ni tiene incentivos económicos ni capacidad para ello, por no hablar del problema moral de fondo de utilizar dinero de otros para gastarlo arbitrariamente.

Si tú quieres que otro emprenda por ti, adelante, y dona tu capital a quien creas, pero déjanos a los demás decidir el tipo de emprendimiento que más nos convenga. La imposición que propones es enemiga de la libertad y en última instancia, históricamente un fracaso absoluto.

anv

#98 Si el entorno normativo y legal suprime la innovación y el emprendimiento la solución no es dejar de emprender, la solución es cambiar dicho entorno.

Ah, ya entiendo tu confusión. Tu crees que el entorno notmativo suprime la innovación. Lo que pasa es que no la suprime. Sólo afecta a algunas personas que quieren innovar haciendo que sus empleados financien su ineptitud.

Es como si me dijeras que la obligatoriedad de pagar la electricidad suprime la innovación, porque hay negocios que sólo pueden tener ganancias si se cuelgan de los cables para no pagar.

Lógico, tú los obligas a pagar la luz y te van a decir "es que así no se puede emprender".

Lo mismo con los sueldos. ¿Qué necesitas empleados que trabajen 24 horas al día? Perfecto. Contrata 3 empleados. ¡Que no, que si tengo que pagar 3 sueldos mi negocio no funciona! Pues mira a ver qué estás haciendo mal. Tal vez te equivocaste y ese negocio que pensabas que iba a ser tan rentable no lo era en realidad. En el ejemplo de la luz, puede que calcularas mal el consumo que ibas a tener. En el caso de los sueldos, calculaste que con pocos empleados te alcanzaba y no fue así.

Lo que no puedes hacer es hacer pagar a los empleados la incapacidad del "emprendedor".

O

#99 Estás manipulando mi mensaje de tal manera que nada tiene que ver con lo que he dicho. Ninguno de tus ejemplos ha salido de mi boca ni mi teclado, y me los estás atribuyendo gratuitamente. Me parece que eres despreciable por argumentar así o directamente bobo.
Vuelvo a repetir para que quede claro: el entorno actual regulatorio y legal en Europa y especialmente en España ahoga la innovación y el libre emprendimiento.
Y tu mensaje es precisamente además un reflejo de lo que digo. En lugar de mirar hacia dentro y reflexionar que estamos haciendo mal (espero que al menos estemos de acuerdo que la economía no está funcionando y la industria española no esta a la altura de lo deseable), te pones a defenderte de mi critica.
Las empresas españolas no necesitan robar ni esclavizar para poder innovar, lo que necesitan es menos burocracia, menos presión fiscal, menos trabas para contratar y despedir, y muchísima más libertad económica para llegar a acuerdos mutuos con otros actores económicos.
Pero ahí lo dejo, porque me da que predico en el desierto. 

anv

#100 Te lo hago más resumido: hay empresas que funcionan bien. Otras que funcionan mal y subsisten solo gracias a violar las leyes. Ya sea evadiendo impuestos, usando métodos prohibidos por ser peligrosos aunque sean más baratos, o tratando a los empleados como esclavos.

Dirán que de otra forma no se puede. Pero hay dos alternativas: o sí se puede haciendo las cosas bien, o no se hace y listo. Cuando se abolió la esclavitud también dijeron que iba a ser imposible producir si tenían que pagar sueldos.

Si no saben "emprender" sin violar las leyes, que no emprendan.

Nada justifica que violen las leyes.

JDRC

#50 
Es que los trabajadores son recursos humanos. 
la relacion es simple Horas x dinero. 
Luego, todo lo demás es poner trabas.
La relación más simple es la beneficiosa para la sociedad.
0 ataduras para el trabajador,  0 ataduras para el empresario.

AnderWarner

#74 El problema está en la pretensión de explotar el recurso deshumanizándolo todo lo que podéis y pretendiendo decidir el precio de las horas, que por supuesto será el más bajo posible para rentabilizar al máximo. Por suerte los liberales de mierda van camino de la extinción, cada vez son más y más los responsables de empresas que se dan cuenta de que un trabajador contento y seguro es infinitamente más productivo que uno que no.

JDRC

#75 El coste del recurso será directamente proporcional a la valía del candidato y de la oferta.

Y por supuesto, el empresario lo que hace es optimizar el gasto para maximizar el beneficio.

AnderWarner

#86 Me conozco muy bien el discurso liberal, tuve un jefe que lo usaba bastante hasta que montamos unas elecciones sindicales, montamos el comité de empresa y pusimos todo en su sitio. Desde entonces no dejaron de cambiar las cosas a nuestro favor, salarios según convenio, vacaciones, horarios, días libres... Y desde luego la empresa sigue abierta y prestando servicio, y generando riqueza, pero ahora los empleados participan adecuadamente de esa riqueza.
Así que cuando veas al sindicato llegar, pon tus barbas a remojar. ¿Eso cómo se dice en lenguaje liberal? Ah sí, haz running, que viene el coco.

O

#88 Lo que hicisteis es totalmente parte del ideario liberal. Es decir, el libre acuerdo entre trabajadores y empresas. Si unidos habéis llegado a un acuerdo con la empresa, sin presión por parte del Estado, estupendo, esa es la libertad que defiende el liberalismo. La no-imposición, la colaboración y la cooperación.
Y si el día de mañana queréis más sueldo a cambio de trabajar más horas y llegáis a un acuerdo con la empresa, pues también habréis actuáis bajo lo que el liberalismo considera adecuado.
El problema es cuando el Estado pone los límites de dichos acuerdos.

JDRC

#88
Hay mecanismo para evitar la sindicalizacio. Pero aun así como le comento al #74 como toda relacion mercantil puede ajustar el coste hora, es totalmente compatible.


#74 deshumanizar a los trabajadores. No considero que sea eso. Sólo digo q es una relación mercantil y no es incompatible con establecer buenas relaciones personales.

KoLoRo

#35 #42 Leyes no lo se. Pero al emprendimiento por ejemplo tienes varias (y sin querer meterme en polemica):

- Pago de autonomos desde el primer dia factures o no.
- Pago por adelantado del IVA indiferentemente si te han pagado las facturas o no.

Que el autonomo ya son 230€ así, por las buenas y sin empezar el proyecto... (38 Años) que si quieres empezar de 0, comprando cosas, local, etc... todo suma.

Lekuar

#58 Lo del IVA si se podría revisar bastante. Lo de la cuota no jodas, pues igual que cualquier asalariado (y bastante más baja).

En todo caso, si no paga cuotas hasta que facture, pues tampoco debería tener coberturas de la seguridad social hasta que pague cuotas.

KoLoRo

#78 Lo veo correcto.

Yo quiero iniciar un negocio y se me puede cobrar en base a un % de mis beneficios, una vez supere cierto humbral me puedo beneficiar de la SS.

El problema es que iniciar un negocio/empresa en este país es un pastizal. Yo quería montar un local para trabajar, sin cara al publico, darme de alta como autonomo y toda la pesca... pues no, entre licencia, local, autonomo, lo que necesitaba para iniciar el proyecto, etc... ni de broma. Alquile un local como trastero y estoy en negro empezando a sacar beneficio ahora despues de 8 meses... ya me dare de alta de autonomo cuando tenga margen.

No me gusta, no quiero pero es que no me queda otra, si no, no puedo iniciar mi negocio que dandome tiempo, me esta dando beneficio.

O

#33 Lo que hay que hacer es eliminar las leyes que ponen trabas al emprendimiento.
Por qué la mayoría de unicornios han salido fuera de Europa en los últimos años? Por la mierda de entorno legislativo en el que vivimos.

Lekuar

#34 ¿Que trabas?, ¿la legislación laboral o te refieres a otras?

KoLoRo

#35 #42 Leyes no lo se. Pero al emprendimiento por ejemplo tienes varias (y sin querer meterme en polemica):

- Pago de autonomos desde el primer dia factures o no.
- Pago por adelantado del IVA indiferentemente si te han pagado las facturas o no.

Que el autonomo ya son 230€ así, por las buenas y sin empezar el proyecto... (38 Años) que si quieres empezar de 0, comprando cosas, local, etc... todo suma.

Lekuar

#58 Lo del IVA si se podría revisar bastante. Lo de la cuota no jodas, pues igual que cualquier asalariado (y bastante más baja).

En todo caso, si no paga cuotas hasta que facture, pues tampoco debería tener coberturas de la seguridad social hasta que pague cuotas.

KoLoRo

#78 Lo veo correcto.

Yo quiero iniciar un negocio y se me puede cobrar en base a un % de mis beneficios, una vez supere cierto humbral me puedo beneficiar de la SS.

El problema es que iniciar un negocio/empresa en este país es un pastizal. Yo quería montar un local para trabajar, sin cara al publico, darme de alta como autonomo y toda la pesca... pues no, entre licencia, local, autonomo, lo que necesitaba para iniciar el proyecto, etc... ni de broma. Alquile un local como trastero y estoy en negro empezando a sacar beneficio ahora despues de 8 meses... ya me dare de alta de autonomo cuando tenga margen.

No me gusta, no quiero pero es que no me queda otra, si no, no puedo iniciar mi negocio que dandome tiempo, me esta dando beneficio.

alehopio

#34 Por ejemplo las que ponen trabas a emprender a apalear a gente que piensa que todavía vivimos en la selva donde todo vale...

Los unicornios necesitan cuentos del país de la piruleta para vivir, el resto de la gente necesitan entornos estables y por eso decidimos vivir en sociedades del bienestar.

#34 Que leyes ponen trabas al emprendimiento.
 te he contestado en #28

La diferencia de la mentalidad fuera de Espana es que fuera el empresario invierte en algo que es mas productivo para la empresa, y en espana el empresario hasta que no tiene una subvencion no lo hace. Ej ventas en internet.
Tio si estas esperando que el gobierno potencie tu negocio y que subvencione, mal empresario eres.

Yo soy empresario en un pais liberal de esos que de verdad no dan subvenciones a empresas, pero en espana no podria llevarme contratos que se dan a amiguetes.

AnderWarner

#34 Si ves el estatuto de los trabajadores y la legislación laboral como trabas, es que ves a los trabajadores como un simple recurso a explotar en lugar de unos colaboradores con los que alcanzar el éxito. Si te va bien no creo que dures mucho.

JDRC

#50 
Es que los trabajadores son recursos humanos. 
la relacion es simple Horas x dinero. 
Luego, todo lo demás es poner trabas.
La relación más simple es la beneficiosa para la sociedad.
0 ataduras para el trabajador,  0 ataduras para el empresario.

AnderWarner

#74 El problema está en la pretensión de explotar el recurso deshumanizándolo todo lo que podéis y pretendiendo decidir el precio de las horas, que por supuesto será el más bajo posible para rentabilizar al máximo. Por suerte los liberales de mierda van camino de la extinción, cada vez son más y más los responsables de empresas que se dan cuenta de que un trabajador contento y seguro es infinitamente más productivo que uno que no.

JDRC

#75 El coste del recurso será directamente proporcional a la valía del candidato y de la oferta.

Y por supuesto, el empresario lo que hace es optimizar el gasto para maximizar el beneficio.

AnderWarner

#86 Me conozco muy bien el discurso liberal, tuve un jefe que lo usaba bastante hasta que montamos unas elecciones sindicales, montamos el comité de empresa y pusimos todo en su sitio. Desde entonces no dejaron de cambiar las cosas a nuestro favor, salarios según convenio, vacaciones, horarios, días libres... Y desde luego la empresa sigue abierta y prestando servicio, y generando riqueza, pero ahora los empleados participan adecuadamente de esa riqueza.
Así que cuando veas al sindicato llegar, pon tus barbas a remojar. ¿Eso cómo se dice en lenguaje liberal? Ah sí, haz running, que viene el coco.

O

#88 Lo que hicisteis es totalmente parte del ideario liberal. Es decir, el libre acuerdo entre trabajadores y empresas. Si unidos habéis llegado a un acuerdo con la empresa, sin presión por parte del Estado, estupendo, esa es la libertad que defiende el liberalismo. La no-imposición, la colaboración y la cooperación.
Y si el día de mañana queréis más sueldo a cambio de trabajar más horas y llegáis a un acuerdo con la empresa, pues también habréis actuáis bajo lo que el liberalismo considera adecuado.
El problema es cuando el Estado pone los límites de dichos acuerdos.

JDRC

#88
Hay mecanismo para evitar la sindicalizacio. Pero aun así como le comento al #74 como toda relacion mercantil puede ajustar el coste hora, es totalmente compatible.


#74 deshumanizar a los trabajadores. No considero que sea eso. Sólo digo q es una relación mercantil y no es incompatible con establecer buenas relaciones personales.

anv

#34 No hay leyes que pongan trabas al emprendimiento. Las leyes ponen trabas a la discriminación y a la explicación.

O

#56 Si no eres capaz de verlo, es que no has emprendido nada serio en tu vida.

Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

anv

#76 Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

Eso sería como decir que las intenciones de la ley que prohíbe determinados pesticidas porque son peligrosos puede ser buena pero perjudica a los agricultores.

A ver. Si no eres capaz de "emprender" siguiendo las mismas reglas del juego que tus competidores. Pues no emprendas y listo. En todo caso si la actividad no es suficientemente rentable sin necesidad de explotar a un trabajador, o sin evadir impuestos, o sin acordar precios con tu competencia, no se hace y listo. Si la actividad es tan importante como para que sea necesario que se realice sin tener ganancias, puede hacerla el Estado y pagarla con nuestros impuestos, que para algo los pagamos.

O

#97 No tiene ningún sentido lo que dices. Si el entorno normativo y legal suprime la innovación y el emprendimiento la solución no es dejar de emprender, la solución es cambiar dicho entorno.

El Estado es el peor actor económico para emprender. Ni tiene incentivos económicos ni capacidad para ello, por no hablar del problema moral de fondo de utilizar dinero de otros para gastarlo arbitrariamente.

Si tú quieres que otro emprenda por ti, adelante, y dona tu capital a quien creas, pero déjanos a los demás decidir el tipo de emprendimiento que más nos convenga. La imposición que propones es enemiga de la libertad y en última instancia, históricamente un fracaso absoluto.

anv

#98 Si el entorno normativo y legal suprime la innovación y el emprendimiento la solución no es dejar de emprender, la solución es cambiar dicho entorno.

Ah, ya entiendo tu confusión. Tu crees que el entorno notmativo suprime la innovación. Lo que pasa es que no la suprime. Sólo afecta a algunas personas que quieren innovar haciendo que sus empleados financien su ineptitud.

Es como si me dijeras que la obligatoriedad de pagar la electricidad suprime la innovación, porque hay negocios que sólo pueden tener ganancias si se cuelgan de los cables para no pagar.

Lógico, tú los obligas a pagar la luz y te van a decir "es que así no se puede emprender".

Lo mismo con los sueldos. ¿Qué necesitas empleados que trabajen 24 horas al día? Perfecto. Contrata 3 empleados. ¡Que no, que si tengo que pagar 3 sueldos mi negocio no funciona! Pues mira a ver qué estás haciendo mal. Tal vez te equivocaste y ese negocio que pensabas que iba a ser tan rentable no lo era en realidad. En el ejemplo de la luz, puede que calcularas mal el consumo que ibas a tener. En el caso de los sueldos, calculaste que con pocos empleados te alcanzaba y no fue así.

Lo que no puedes hacer es hacer pagar a los empleados la incapacidad del "emprendedor".

O

#99 Estás manipulando mi mensaje de tal manera que nada tiene que ver con lo que he dicho. Ninguno de tus ejemplos ha salido de mi boca ni mi teclado, y me los estás atribuyendo gratuitamente. Me parece que eres despreciable por argumentar así o directamente bobo.
Vuelvo a repetir para que quede claro: el entorno actual regulatorio y legal en Europa y especialmente en España ahoga la innovación y el libre emprendimiento.
Y tu mensaje es precisamente además un reflejo de lo que digo. En lugar de mirar hacia dentro y reflexionar que estamos haciendo mal (espero que al menos estemos de acuerdo que la economía no está funcionando y la industria española no esta a la altura de lo deseable), te pones a defenderte de mi critica.
Las empresas españolas no necesitan robar ni esclavizar para poder innovar, lo que necesitan es menos burocracia, menos presión fiscal, menos trabas para contratar y despedir, y muchísima más libertad económica para llegar a acuerdos mutuos con otros actores económicos.
Pero ahí lo dejo, porque me da que predico en el desierto. 

Lekuar

#28 Por supuesto que hay que penalizar el emprendimiento de emprendedores de mierda, y dejar sitio a los que sepan emprender en condiciones.

¿O acaso hay que dejar que se salten leyes unos cenutrios para que puedan emprender?

O

#33 Lo que hay que hacer es eliminar las leyes que ponen trabas al emprendimiento.
Por qué la mayoría de unicornios han salido fuera de Europa en los últimos años? Por la mierda de entorno legislativo en el que vivimos.

Lekuar

#34 ¿Que trabas?, ¿la legislación laboral o te refieres a otras?

KoLoRo

#35 #42 Leyes no lo se. Pero al emprendimiento por ejemplo tienes varias (y sin querer meterme en polemica):

- Pago de autonomos desde el primer dia factures o no.
- Pago por adelantado del IVA indiferentemente si te han pagado las facturas o no.

Que el autonomo ya son 230€ así, por las buenas y sin empezar el proyecto... (38 Años) que si quieres empezar de 0, comprando cosas, local, etc... todo suma.

Lekuar

#58 Lo del IVA si se podría revisar bastante. Lo de la cuota no jodas, pues igual que cualquier asalariado (y bastante más baja).

En todo caso, si no paga cuotas hasta que facture, pues tampoco debería tener coberturas de la seguridad social hasta que pague cuotas.

KoLoRo

#78 Lo veo correcto.

Yo quiero iniciar un negocio y se me puede cobrar en base a un % de mis beneficios, una vez supere cierto humbral me puedo beneficiar de la SS.

El problema es que iniciar un negocio/empresa en este país es un pastizal. Yo quería montar un local para trabajar, sin cara al publico, darme de alta como autonomo y toda la pesca... pues no, entre licencia, local, autonomo, lo que necesitaba para iniciar el proyecto, etc... ni de broma. Alquile un local como trastero y estoy en negro empezando a sacar beneficio ahora despues de 8 meses... ya me dare de alta de autonomo cuando tenga margen.

No me gusta, no quiero pero es que no me queda otra, si no, no puedo iniciar mi negocio que dandome tiempo, me esta dando beneficio.

alehopio

#34 Por ejemplo las que ponen trabas a emprender a apalear a gente que piensa que todavía vivimos en la selva donde todo vale...

Los unicornios necesitan cuentos del país de la piruleta para vivir, el resto de la gente necesitan entornos estables y por eso decidimos vivir en sociedades del bienestar.

#34 Que leyes ponen trabas al emprendimiento.
 te he contestado en #28

La diferencia de la mentalidad fuera de Espana es que fuera el empresario invierte en algo que es mas productivo para la empresa, y en espana el empresario hasta que no tiene una subvencion no lo hace. Ej ventas en internet.
Tio si estas esperando que el gobierno potencie tu negocio y que subvencione, mal empresario eres.

Yo soy empresario en un pais liberal de esos que de verdad no dan subvenciones a empresas, pero en espana no podria llevarme contratos que se dan a amiguetes.

AnderWarner

#34 Si ves el estatuto de los trabajadores y la legislación laboral como trabas, es que ves a los trabajadores como un simple recurso a explotar en lugar de unos colaboradores con los que alcanzar el éxito. Si te va bien no creo que dures mucho.

JDRC

#50 
Es que los trabajadores son recursos humanos. 
la relacion es simple Horas x dinero. 
Luego, todo lo demás es poner trabas.
La relación más simple es la beneficiosa para la sociedad.
0 ataduras para el trabajador,  0 ataduras para el empresario.

AnderWarner

#74 El problema está en la pretensión de explotar el recurso deshumanizándolo todo lo que podéis y pretendiendo decidir el precio de las horas, que por supuesto será el más bajo posible para rentabilizar al máximo. Por suerte los liberales de mierda van camino de la extinción, cada vez son más y más los responsables de empresas que se dan cuenta de que un trabajador contento y seguro es infinitamente más productivo que uno que no.

JDRC

#75 El coste del recurso será directamente proporcional a la valía del candidato y de la oferta.

Y por supuesto, el empresario lo que hace es optimizar el gasto para maximizar el beneficio.

AnderWarner

#86 Me conozco muy bien el discurso liberal, tuve un jefe que lo usaba bastante hasta que montamos unas elecciones sindicales, montamos el comité de empresa y pusimos todo en su sitio. Desde entonces no dejaron de cambiar las cosas a nuestro favor, salarios según convenio, vacaciones, horarios, días libres... Y desde luego la empresa sigue abierta y prestando servicio, y generando riqueza, pero ahora los empleados participan adecuadamente de esa riqueza.
Así que cuando veas al sindicato llegar, pon tus barbas a remojar. ¿Eso cómo se dice en lenguaje liberal? Ah sí, haz running, que viene el coco.

JDRC

#88
Hay mecanismo para evitar la sindicalizacio. Pero aun así como le comento al #74 como toda relacion mercantil puede ajustar el coste hora, es totalmente compatible.


#74 deshumanizar a los trabajadores. No considero que sea eso. Sólo digo q es una relación mercantil y no es incompatible con establecer buenas relaciones personales.

anv

#34 No hay leyes que pongan trabas al emprendimiento. Las leyes ponen trabas a la discriminación y a la explicación.

O

#56 Si no eres capaz de verlo, es que no has emprendido nada serio en tu vida.

Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

anv

#76 Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

Eso sería como decir que las intenciones de la ley que prohíbe determinados pesticidas porque son peligrosos puede ser buena pero perjudica a los agricultores.

A ver. Si no eres capaz de "emprender" siguiendo las mismas reglas del juego que tus competidores. Pues no emprendas y listo. En todo caso si la actividad no es suficientemente rentable sin necesidad de explotar a un trabajador, o sin evadir impuestos, o sin acordar precios con tu competencia, no se hace y listo. Si la actividad es tan importante como para que sea necesario que se realice sin tener ganancias, puede hacerla el Estado y pagarla con nuestros impuestos, que para algo los pagamos.

O

#97 No tiene ningún sentido lo que dices. Si el entorno normativo y legal suprime la innovación y el emprendimiento la solución no es dejar de emprender, la solución es cambiar dicho entorno.

El Estado es el peor actor económico para emprender. Ni tiene incentivos económicos ni capacidad para ello, por no hablar del problema moral de fondo de utilizar dinero de otros para gastarlo arbitrariamente.

Si tú quieres que otro emprenda por ti, adelante, y dona tu capital a quien creas, pero déjanos a los demás decidir el tipo de emprendimiento que más nos convenga. La imposición que propones es enemiga de la libertad y en última instancia, históricamente un fracaso absoluto.

anv

#98 Si el entorno normativo y legal suprime la innovación y el emprendimiento la solución no es dejar de emprender, la solución es cambiar dicho entorno.

Ah, ya entiendo tu confusión. Tu crees que el entorno notmativo suprime la innovación. Lo que pasa es que no la suprime. Sólo afecta a algunas personas que quieren innovar haciendo que sus empleados financien su ineptitud.

Es como si me dijeras que la obligatoriedad de pagar la electricidad suprime la innovación, porque hay negocios que sólo pueden tener ganancias si se cuelgan de los cables para no pagar.

Lógico, tú los obligas a pagar la luz y te van a decir "es que así no se puede emprender".

Lo mismo con los sueldos. ¿Qué necesitas empleados que trabajen 24 horas al día? Perfecto. Contrata 3 empleados. ¡Que no, que si tengo que pagar 3 sueldos mi negocio no funciona! Pues mira a ver qué estás haciendo mal. Tal vez te equivocaste y ese negocio que pensabas que iba a ser tan rentable no lo era en realidad. En el ejemplo de la luz, puede que calcularas mal el consumo que ibas a tener. En el caso de los sueldos, calculaste que con pocos empleados te alcanzaba y no fue así.

Lo que no puedes hacer es hacer pagar a los empleados la incapacidad del "emprendedor".

O

#26 Claro, penalicemos el emprendimiento, el riesgo, la innovación… hasta que nos quede un país lleno de jubilados y funcionarios. Entonces quien va a financiar la fiesta ?

Lekuar

#28 Por supuesto que hay que penalizar el emprendimiento de emprendedores de mierda, y dejar sitio a los que sepan emprender en condiciones.

¿O acaso hay que dejar que se salten leyes unos cenutrios para que puedan emprender?

O

#33 Lo que hay que hacer es eliminar las leyes que ponen trabas al emprendimiento.
Por qué la mayoría de unicornios han salido fuera de Europa en los últimos años? Por la mierda de entorno legislativo en el que vivimos.

Lekuar

#34 ¿Que trabas?, ¿la legislación laboral o te refieres a otras?

KoLoRo

#35 #42 Leyes no lo se. Pero al emprendimiento por ejemplo tienes varias (y sin querer meterme en polemica):

- Pago de autonomos desde el primer dia factures o no.
- Pago por adelantado del IVA indiferentemente si te han pagado las facturas o no.

Que el autonomo ya son 230€ así, por las buenas y sin empezar el proyecto... (38 Años) que si quieres empezar de 0, comprando cosas, local, etc... todo suma.

Lekuar

#58 Lo del IVA si se podría revisar bastante. Lo de la cuota no jodas, pues igual que cualquier asalariado (y bastante más baja).

En todo caso, si no paga cuotas hasta que facture, pues tampoco debería tener coberturas de la seguridad social hasta que pague cuotas.

KoLoRo

#78 Lo veo correcto.

Yo quiero iniciar un negocio y se me puede cobrar en base a un % de mis beneficios, una vez supere cierto humbral me puedo beneficiar de la SS.

El problema es que iniciar un negocio/empresa en este país es un pastizal. Yo quería montar un local para trabajar, sin cara al publico, darme de alta como autonomo y toda la pesca... pues no, entre licencia, local, autonomo, lo que necesitaba para iniciar el proyecto, etc... ni de broma. Alquile un local como trastero y estoy en negro empezando a sacar beneficio ahora despues de 8 meses... ya me dare de alta de autonomo cuando tenga margen.

No me gusta, no quiero pero es que no me queda otra, si no, no puedo iniciar mi negocio que dandome tiempo, me esta dando beneficio.

alehopio

#34 Por ejemplo las que ponen trabas a emprender a apalear a gente que piensa que todavía vivimos en la selva donde todo vale...

Los unicornios necesitan cuentos del país de la piruleta para vivir, el resto de la gente necesitan entornos estables y por eso decidimos vivir en sociedades del bienestar.

#34 Que leyes ponen trabas al emprendimiento.
 te he contestado en #28

La diferencia de la mentalidad fuera de Espana es que fuera el empresario invierte en algo que es mas productivo para la empresa, y en espana el empresario hasta que no tiene una subvencion no lo hace. Ej ventas en internet.
Tio si estas esperando que el gobierno potencie tu negocio y que subvencione, mal empresario eres.

Yo soy empresario en un pais liberal de esos que de verdad no dan subvenciones a empresas, pero en espana no podria llevarme contratos que se dan a amiguetes.

AnderWarner

#34 Si ves el estatuto de los trabajadores y la legislación laboral como trabas, es que ves a los trabajadores como un simple recurso a explotar en lugar de unos colaboradores con los que alcanzar el éxito. Si te va bien no creo que dures mucho.

JDRC

#50 
Es que los trabajadores son recursos humanos. 
la relacion es simple Horas x dinero. 
Luego, todo lo demás es poner trabas.
La relación más simple es la beneficiosa para la sociedad.
0 ataduras para el trabajador,  0 ataduras para el empresario.

AnderWarner

#74 El problema está en la pretensión de explotar el recurso deshumanizándolo todo lo que podéis y pretendiendo decidir el precio de las horas, que por supuesto será el más bajo posible para rentabilizar al máximo. Por suerte los liberales de mierda van camino de la extinción, cada vez son más y más los responsables de empresas que se dan cuenta de que un trabajador contento y seguro es infinitamente más productivo que uno que no.

JDRC

#75 El coste del recurso será directamente proporcional a la valía del candidato y de la oferta.

Y por supuesto, el empresario lo que hace es optimizar el gasto para maximizar el beneficio.

JDRC

#88
Hay mecanismo para evitar la sindicalizacio. Pero aun así como le comento al #74 como toda relacion mercantil puede ajustar el coste hora, es totalmente compatible.


#74 deshumanizar a los trabajadores. No considero que sea eso. Sólo digo q es una relación mercantil y no es incompatible con establecer buenas relaciones personales.

anv

#34 No hay leyes que pongan trabas al emprendimiento. Las leyes ponen trabas a la discriminación y a la explicación.

O

#56 Si no eres capaz de verlo, es que no has emprendido nada serio en tu vida.

Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

anv

#76 Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

Eso sería como decir que las intenciones de la ley que prohíbe determinados pesticidas porque son peligrosos puede ser buena pero perjudica a los agricultores.

A ver. Si no eres capaz de "emprender" siguiendo las mismas reglas del juego que tus competidores. Pues no emprendas y listo. En todo caso si la actividad no es suficientemente rentable sin necesidad de explotar a un trabajador, o sin evadir impuestos, o sin acordar precios con tu competencia, no se hace y listo. Si la actividad es tan importante como para que sea necesario que se realice sin tener ganancias, puede hacerla el Estado y pagarla con nuestros impuestos, que para algo los pagamos.

O

#97 No tiene ningún sentido lo que dices. Si el entorno normativo y legal suprime la innovación y el emprendimiento la solución no es dejar de emprender, la solución es cambiar dicho entorno.

El Estado es el peor actor económico para emprender. Ni tiene incentivos económicos ni capacidad para ello, por no hablar del problema moral de fondo de utilizar dinero de otros para gastarlo arbitrariamente.

Si tú quieres que otro emprenda por ti, adelante, y dona tu capital a quien creas, pero déjanos a los demás decidir el tipo de emprendimiento que más nos convenga. La imposición que propones es enemiga de la libertad y en última instancia, históricamente un fracaso absoluto.

A

#28 una empresa tiene que pagar el sueldo de los trabajadores, su seguridad social y si sufre accidente social,.su baja a través de la mutua.
Eso no es penalizar, es estándar en todo pais que no sea una republica bananera

peptoniET

#28 El emprendimiento, el riesgo y la innovación... los beneficios de esto van a parar al bolsillo del empresario.
Y, por favor, te lo ruego, no salgas con lo de "dan trabajo"... el trabajo lo da la demanda del producto/servicio. Monta un restaurante en medio del desierto, emprendedor arriesgado.

#28 En otros paises el se innova., en Espana lo que se intenta es no peder privilegios y mucho liberales pero cuando la cosa va mal a pedir ayudas y subvenciones a papa estado. 
Un ejemplo fue el impuesto al sol, perdimos la oportunidad de ser potencia mundia solo para asgurar por cieto tiempo los beneficios de ciertas empresas.
Un ejemplo es lo del teletrabajo en IT, no lo permites en Espana, pues ya te acabara contratando alguien de fuera y por mas pasta y luego a llorar que no hay IT ni innovacion en Espana.

Segun tu razonamiento habria que volver a la exclavitus y a ls 16 h porque por supuesto las empresas serian mas productivas.

anv

#28 No. Penalicemos los delitos.

KirO

#12 pagar el qué?

Lekuar

#12 Pues si no vas a poder pagar todo lo que debes pagar, joder, no montes una puta empresa.

O

#26 Claro, penalicemos el emprendimiento, el riesgo, la innovación… hasta que nos quede un país lleno de jubilados y funcionarios. Entonces quien va a financiar la fiesta ?

Lekuar

#28 Por supuesto que hay que penalizar el emprendimiento de emprendedores de mierda, y dejar sitio a los que sepan emprender en condiciones.

¿O acaso hay que dejar que se salten leyes unos cenutrios para que puedan emprender?

O

#33 Lo que hay que hacer es eliminar las leyes que ponen trabas al emprendimiento.
Por qué la mayoría de unicornios han salido fuera de Europa en los últimos años? Por la mierda de entorno legislativo en el que vivimos.

Lekuar

#34 ¿Que trabas?, ¿la legislación laboral o te refieres a otras?

KoLoRo

#35 #42 Leyes no lo se. Pero al emprendimiento por ejemplo tienes varias (y sin querer meterme en polemica):

- Pago de autonomos desde el primer dia factures o no.
- Pago por adelantado del IVA indiferentemente si te han pagado las facturas o no.

Que el autonomo ya son 230€ así, por las buenas y sin empezar el proyecto... (38 Años) que si quieres empezar de 0, comprando cosas, local, etc... todo suma.

alehopio

#34 Por ejemplo las que ponen trabas a emprender a apalear a gente que piensa que todavía vivimos en la selva donde todo vale...

Los unicornios necesitan cuentos del país de la piruleta para vivir, el resto de la gente necesitan entornos estables y por eso decidimos vivir en sociedades del bienestar.

#34 Que leyes ponen trabas al emprendimiento.
 te he contestado en #28

La diferencia de la mentalidad fuera de Espana es que fuera el empresario invierte en algo que es mas productivo para la empresa, y en espana el empresario hasta que no tiene una subvencion no lo hace. Ej ventas en internet.
Tio si estas esperando que el gobierno potencie tu negocio y que subvencione, mal empresario eres.

Yo soy empresario en un pais liberal de esos que de verdad no dan subvenciones a empresas, pero en espana no podria llevarme contratos que se dan a amiguetes.

AnderWarner

#34 Si ves el estatuto de los trabajadores y la legislación laboral como trabas, es que ves a los trabajadores como un simple recurso a explotar en lugar de unos colaboradores con los que alcanzar el éxito. Si te va bien no creo que dures mucho.

JDRC

#50 
Es que los trabajadores son recursos humanos. 
la relacion es simple Horas x dinero. 
Luego, todo lo demás es poner trabas.
La relación más simple es la beneficiosa para la sociedad.
0 ataduras para el trabajador,  0 ataduras para el empresario.

anv

#34 No hay leyes que pongan trabas al emprendimiento. Las leyes ponen trabas a la discriminación y a la explicación.

O

#56 Si no eres capaz de verlo, es que no has emprendido nada serio en tu vida.

Las intenciones de la ley pueden ser todo lo beneficiosas que quieras, pero eso no quitan que muchas sean además una traba horrible al emprendimiento y la inversión.

A

#28 una empresa tiene que pagar el sueldo de los trabajadores, su seguridad social y si sufre accidente social,.su baja a través de la mutua.
Eso no es penalizar, es estándar en todo pais que no sea una republica bananera

peptoniET

#28 El emprendimiento, el riesgo y la innovación... los beneficios de esto van a parar al bolsillo del empresario.
Y, por favor, te lo ruego, no salgas con lo de "dan trabajo"... el trabajo lo da la demanda del producto/servicio. Monta un restaurante en medio del desierto, emprendedor arriesgado.

#28 En otros paises el se innova., en Espana lo que se intenta es no peder privilegios y mucho liberales pero cuando la cosa va mal a pedir ayudas y subvenciones a papa estado. 
Un ejemplo fue el impuesto al sol, perdimos la oportunidad de ser potencia mundia solo para asgurar por cieto tiempo los beneficios de ciertas empresas.
Un ejemplo es lo del teletrabajo en IT, no lo permites en Espana, pues ya te acabara contratando alguien de fuera y por mas pasta y luego a llorar que no hay IT ni innovacion en Espana.

Segun tu razonamiento habria que volver a la exclavitus y a ls 16 h porque por supuesto las empresas serian mas productivas.

anv

#28 No. Penalicemos los delitos.

anv

#12 Si no pueden que cierren. Violar la ley tiene que tener consecuencias.

JDRC

#9 no todos somos así, eso es cosa de los ceos.

JDRC

#7 efectivamente todos mis amigos con buenos ingresos y casado no tienen hijos por no perder su vida de eternos "solteros".Salen ,entran , viajan y gastan solo pensando en ellos.
Yo soy raro por tener 2 hijos y proyecto del 3°.

JDRC

Coño esto no lo conocía < /dev/null

Me lo apunto ,

JDRC

#16 es lo primero que he pensado.
Ej: que los españoles en Andalucía (de donde soy) tienen más propensión a la hipertensión, pues subamos allí las primas a esas enfermedades.

Pd: gracias por desprotegernos ,Pedro. Te va a votar .. tu pxxa madre.

JDRC

#65 pero es que EEUU es un país multicultural desde siempre. No hay autóctonos. Solo los indios.

JDRC

#68 Hombre a mi no me pasan ninguna de las dos cosas.
Donde yo vivo, aún se tiene respeto, no digo que haya excepciones, pero por lo general .la gente es educada y respetuosa.

JDRC

#12 el concepto de vivir de puta pena , abría que verlo.

Nosotros hace 20 años éramos mucho más felices que ahora y teníamos mucho menos.
Y eso que nuestros padres trabajaban mucho más que nosotros ahora .

El problema es el puto capitalismo ,que nos aboca a la miseria y a la infelicidad permanente ya que si no puedes comprarlo todo lonque quieres eres infeliz.

Yo me acuerdo las fiestas con mis primos y tíos a sándwiches de nocilla y poco más, con 1 o 2 regalos maximo que disfrutabas la ostia.
Ahora mi hija y amigas tienen puto cumpleaños de princesas, decenas de regalos, y mierdas varias y se la pela.

En resumen, en españa se vive muy bien aún, pero para las nuevas generaciones se ha perdido el valor de las cosas. Y ese tipo de pensamiento solo encaja en sitios como USA.

Polarin

#21 #15 Por eso Ford dijo lo de que sus trabajadores tenian que tener suficiente para vivir bien, o se cabrearian.

D

#64

Así que imagínate cómo estaba el resto.

Polarin

#21 No todo es lo material, pero cosas tan tontas como que no te toquen los cojones la gente en la cola del supermercado o que puedas pasar un paso de peatones sin miedo, pues ayudan.

JDRC

#68 Hombre a mi no me pasan ninguna de las dos cosas.
Donde yo vivo, aún se tiene respeto, no digo que haya excepciones, pero por lo general .la gente es educada y respetuosa.

JDRC

#24 no se que problema tenéis con Errejon.
Aún que solo vaya a ser el partido bisagra de la izquierda me valdría.
Y que puto problema hay con que pacte con Cs, como si pacta con Vox. QUE ESTO NO ES UN PUTO EQUIPO DE FUTBOL, esta gente se juega su futuro. Tendríamos que empezar ya a madurar como país y dejar a los políticos pactar libremente. Quizás así avanzariamos.

Entre que salga una derecha autoritaria con políticas liberales y salga un batiburrillo de centro izquierda rara, me quedo con la 2° opción.

Porque la 3° opción ya lo hemos visto. Elecciones dado que la izquierda no se aclara.

De verdad amigos, intentemos dejar nuestras banderas y líneas rojas Morales a un lado.

D

#294 Mucha gente opina igual que tú.

En Internet, Menéame y Twitter es difícil verlo porque está lleno de gente que se dedica a opinar de política todo el santo día y se acaban radicalizando en sus posturas, generando doctrinas y grupos uniformes. Por eso tienes a #24 con muchos positivos. Luego tienes la realidad donde Más Madrid quedó muy por encima de la alternativa IU 2.0 que quedó relegada al espectro de IU 1.0

JDRC

#343 estoy de acuerdo con casi todo, exceptuando la política migratoria. Creo que la defensa de las fronteras no debería ser una cuestión estatal ,sino europea. Y que la inmigracion debe llegar de forma ordenada y desde origen.
Que nosotros tengamos escrúpulos y una moral más laxa, hace fuerte a las mafias.
Y siento discrepar ,pero si hay un efecto llamada.

Y por cierto, hay ciertas políticas de Vox que me parecen bastantes acertadas, ejemplo lo de la violencia intrafamiliar. (Por favor, intentemos debatir sin llamarme facha de mierda y esas cosas, porque como verás pienso en votar a la izquierda, pero intento tener una mente abierta)

Se que nos escuece Vox,pero es un partido más y hay que respetarlo. Por más que duela a muchos.
Si por mi fuera , veraria a muchos otros pero eso sería antidemocrático.

Pd: menudo offtopic me he pegado.

JDRC

#341 el feminismo exacerbado por ejemplo.
Su política sobre la inmigración.
Se que "mas españa" tendrá muchos puntos en común con podemos ,pero espero sean más flexibles con otros partidos.

fugaz

#342 Aparte de tontadas sin importancia como decir "portavozas", en el programa de Podemos no hay feminismo exarcerbado. De hecho las cagadas suelen venir del PsoE. Eso sí, los errejónistas hacen mejores programas, mejor expresados, menos populistas y más fáciles de aceptar por todos, sin buscar confrontación.

La política de inmigración de Podemos es correcta. Salvo que te creas los cuentos de Vox sobre que es mejor dejar morir gente en el Mediterráneo, y sus mentiras sobre la legislación internacional, efectos llamada, e en integracion, claro.

Los de Errejón son un estilo diferente, mas a lo Carmena, mas a trabajar y ser competentes que a ensalzar los ánimos y al populismo. Aparte de eso, las políticas correctas que habría que hacer, con discrepancias muy pequeñas, las saben todos, y solo Podemos/Mas Madrid y gente de ese tipo no te está engañando.

JDRC

#343 estoy de acuerdo con casi todo, exceptuando la política migratoria. Creo que la defensa de las fronteras no debería ser una cuestión estatal ,sino europea. Y que la inmigracion debe llegar de forma ordenada y desde origen.
Que nosotros tengamos escrúpulos y una moral más laxa, hace fuerte a las mafias.
Y siento discrepar ,pero si hay un efecto llamada.

Y por cierto, hay ciertas políticas de Vox que me parecen bastantes acertadas, ejemplo lo de la violencia intrafamiliar. (Por favor, intentemos debatir sin llamarme facha de mierda y esas cosas, porque como verás pienso en votar a la izquierda, pero intento tener una mente abierta)

Se que nos escuece Vox,pero es un partido más y hay que respetarlo. Por más que duela a muchos.
Si por mi fuera , veraria a muchos otros pero eso sería antidemocrático.

Pd: menudo offtopic me he pegado.

JDRC

#201 yo estoy frito por ver el programa que presentan. A ver si por fin voy a poder votar a izquierda sin que me quede remordimientos.

fugaz

#338 ¿alguna cosa que te disguste especialmente del programa los últimos años de Podemos?

JDRC

#341 el feminismo exacerbado por ejemplo.
Su política sobre la inmigración.
Se que "mas españa" tendrá muchos puntos en común con podemos ,pero espero sean más flexibles con otros partidos.

fugaz

#342 Aparte de tontadas sin importancia como decir "portavozas", en el programa de Podemos no hay feminismo exarcerbado. De hecho las cagadas suelen venir del PsoE. Eso sí, los errejónistas hacen mejores programas, mejor expresados, menos populistas y más fáciles de aceptar por todos, sin buscar confrontación.

La política de inmigración de Podemos es correcta. Salvo que te creas los cuentos de Vox sobre que es mejor dejar morir gente en el Mediterráneo, y sus mentiras sobre la legislación internacional, efectos llamada, e en integracion, claro.

Los de Errejón son un estilo diferente, mas a lo Carmena, mas a trabajar y ser competentes que a ensalzar los ánimos y al populismo. Aparte de eso, las políticas correctas que habría que hacer, con discrepancias muy pequeñas, las saben todos, y solo Podemos/Mas Madrid y gente de ese tipo no te está engañando.

JDRC

#343 estoy de acuerdo con casi todo, exceptuando la política migratoria. Creo que la defensa de las fronteras no debería ser una cuestión estatal ,sino europea. Y que la inmigracion debe llegar de forma ordenada y desde origen.
Que nosotros tengamos escrúpulos y una moral más laxa, hace fuerte a las mafias.
Y siento discrepar ,pero si hay un efecto llamada.

Y por cierto, hay ciertas políticas de Vox que me parecen bastantes acertadas, ejemplo lo de la violencia intrafamiliar. (Por favor, intentemos debatir sin llamarme facha de mierda y esas cosas, porque como verás pienso en votar a la izquierda, pero intento tener una mente abierta)

Se que nos escuece Vox,pero es un partido más y hay que respetarlo. Por más que duela a muchos.
Si por mi fuera , veraria a muchos otros pero eso sería antidemocrático.

Pd: menudo offtopic me he pegado.

JDRC

#56 hombre ventila?
Albert Rivera ha dejado claro que es peor que las viejas glorias.

editado:

Pablo Iglesias, ha hecho un buen trabajo. Y lo dice uno que no vota ni votará a podemos.

r

#130 Pues sí, ventilar, no he dicho mejorar.

JDRC

#3 lo peor , es que hacen "buenos" políticos a la derecha, porque entre ellos pactan sin problemas.
El próximo gobierno sera de derechas, madre mía.... putos inútiles la izquierda. Los van a votar SU PUTA MADRE.