Iviem

#45 ¿A qué te refieres con meditar intensamente? Quiero decir, ¿cual es la metodología de todo esto o más fácil, cómo lo haces?

guaperas

#101 es tener la atención totalmente concentrada en algo insignificante, respiracion en lo más típico. No es como relajar la mente es todo lo contrario, si relajas aparecen es normal, no tiene que importan te vuelves a concentrar en la respiración. Por una parte es mentalmente cansado por otra cuando dejas al cerebro sin pensamientos es como que pierdes la noción de presente.

Luego, cuando dejas de hacerla te da como un boost de concentración que dura un rato.

Iviem

#23 No, es autovía. Mi sospecha es que la mayoría de conductores pasa olímpicamente de bajar el precio recomendado, quizá porque no tienen en cuenta lo de la oferta y la demanda.

Iviem

#24 Tienes razón. El precio debería ir disminuyendo conforme más pasajeros van llenando el coche.

devnull

#25 #24 Así debería ser, pero entonces la gente que entre a la plataforma se centraría a reservar únicamente los coches que quedan una o dos plazas libres.

N

#25 #24 Eso condicionaría el conseguir compañeros de viaje demasiado y complicaría el funcionamiento. Es mejor que funcione como ahora. No entendéis que no se trata de ahorrar el máximo posible en cada viaje, sino de ahorrar lo que se pueda y dar facilidades para que sea el máximo posible. Algunas personas no quieren llenar todas plazas libres.

chemari

#31 es que hay gente que le echa mucho morro. Que ves que con dos acompañantes ya está pagado el viaje, pero aún así meten cuatro para sacar más pasta a costa de que vayamos apretados detrás. Si quieres llenar el coche vale pero cobra menos. Y sino pues pon un límite.

Iviem

#9 Yo necesito tres pasajeros para pagar la gasolina completa.

Eso que comentas es precisamente el meollo de la cuestión. Yo entiendo BlaBlaCar como una manera de compartir gastos, es decir, como conductor, has de pagar tu parte correspondiente. Piensa que cuando no existía BlaBlaCar, probablemente hacías estos viajes y los pagabas por entero de tu bolsillo. Si entonces te hubieran dicho que te pagaban la mitad del combustible, tu bien contento. BlaBlaCar, o la idea del coche compartido, nos beneficia a todos, pero si los viajeros tenemos que pagar el depósito al completo entonces, en mi caso, prefiero ir en bus, y así es como muere esta genial idea. Tú tendrás que volver a pagar todo el trayecto, y yo seguiré teniendo mis malos horarios y pésima comunicación. Sobra decir que eres libre de poner el precio que te apetezca, faltaría más. Hasta que dure.

Pedro_Bear

#12 Yo viajo igual con menos gente, pero la idea de que se puede ganar dinero ni la contemplo. Conducir agota. Mi mejores viajes de Blabacar han sido en Francia cuando entre los que viajaban nos repartiamos el conducir.
Y normalmente antes de blablacar no iba solo casi nunca, me organizaba con amigos y siempre repartiamos gastos.
Yo por lo menos no podría ser camionero, respeto a los que tienen los huevos de hacer diariamente un madrid valencia ida y regreso, pa mi eso es de locos.

Iviem

#6 Claro, ahí está el asunto, ¿qué son los gastos de viaje? En una empresa, como una línea de autobuses, entiendo que tengan que tener todos esos gastos en cuenta, pero, ¿entra aquí BlaBlaCar? Yo diría que pagar a pachas la gasolina ya está genial, a fin de cuentas el coche no deja de ser de un particular, y él o ella son los responsables de hacerse cargo de los gastos derivados. Pero claro, yo lo veo desde una perspectiva opuesta a la del conductor.

En cuanto a la oferta y demanda, hay otros factores como las opiniones que se dejan en el perfil y que a veces pueden influir a la hora de escoger viajeros o conductores, pero la persona que quiere llenar su coche en un trayecto muy ofertado, por lo general suele estar avispada de mover los precios por debajo del resto. Eso es lo que parece no estar funcionando muy bien (al menos en mi tramo), ya que la gente, por pereza o desconocimiento, suele usar el precio recomendado.

Iviem

#3 Pues no sabría decirte. Como dicen por arriba, el precio recomendado ya existía antes, pero era mucho menor. Lo que sí puedo asegurarte es que el mismo trayecto antes se podía hacer por la mitad de precio. Es cierto que han metido impuestos y tal, pero alguien ha estirado el chicle sin consultar.

El rollo es que parece que los viajer@s tengamos que pagar el coste completo del viaje (y más) al conductor, cuando la filosofía es compartir los gastos, lo que implica que el conductor ha de poner su parte.

D

#5, es que el tema del gasto de viaje es más complicado de lo que parece. ¿Qué gastos hay que compartir? ¿Gasolina? ¿Desgaste de aceite y neumáticos? ¿Desgaste de coche y por tanto pagar la parte proporcional de los kilómetros hechos respecto a la estimación de vida útil del coche?

Para que te hagas una idea, por ejemplo cuando se suele pagar kilometraje por parte de una empresa creo que lo típico es 19 céntimos por kilómetro. Un viaje de Murcia a Valencia (sin paradas ni recoger a nadie en tal punto o tal otro) es de 218 kilómetros según veo. Eso corresponde a 41.42 kilómetros. Si en el coche van 4 personas sería 10 euros y medio. Súmale los 2 o 3 euros que se lleve blablacar, sale a unos 13 euros. Ahora busco ese viaje en blablacar, veo sobre todo precios de 11 y 12 euros, aunque también algunos más altos (incluso 19). Pero vamos, que los de 11 y 12 euros parecería justos si calculamos los gastos de viaje tal como los paga una empresa.

Por otro lado, yo creo que esto es cosa de demanda y oferta. Depende de lo que la gente esté dispuesta a pagar, así pondrá al final los precios el que quiera compartir su viaje.

Iviem

#6 Claro, ahí está el asunto, ¿qué son los gastos de viaje? En una empresa, como una línea de autobuses, entiendo que tengan que tener todos esos gastos en cuenta, pero, ¿entra aquí BlaBlaCar? Yo diría que pagar a pachas la gasolina ya está genial, a fin de cuentas el coche no deja de ser de un particular, y él o ella son los responsables de hacerse cargo de los gastos derivados. Pero claro, yo lo veo desde una perspectiva opuesta a la del conductor.

En cuanto a la oferta y demanda, hay otros factores como las opiniones que se dejan en el perfil y que a veces pueden influir a la hora de escoger viajeros o conductores, pero la persona que quiere llenar su coche en un trayecto muy ofertado, por lo general suele estar avispada de mover los precios por debajo del resto. Eso es lo que parece no estar funcionando muy bien (al menos en mi tramo), ya que la gente, por pereza o desconocimiento, suele usar el precio recomendado.

j

#11 Si estás "dando un servicio" tendrías que tener licencia para ello según la legislación vigente. Lo que la ley permite es llevar a gente en tu coche, sin ánimo de lucro.

Vamos, que la fina línea entre compartir tu coche y hacer de chófer cobrando en negro está básicamente en compartir gastos o que te los paguen.

Eso sí, como indica #6 más arriba los "gastos" del coche no son sólo la gasolina, está la parte proporcional del mantenimiento del coche, así que quién sabe. Si "sólo" te pagan la gasolina tú todavía estás pagando todo lo demás, así que supongo que tu postura defendible es.

N

#6 No creo que sea tan complicado. Si vas solo, lo pagas tú solo. Si aceptas gente en tu coche que pague una parte, ahorras dinero. Esa es toda la cuenta que hay que hacer. Para un viaje de 250 kilómetros 9€ está bien. Incluso si solo consigues una pasajero. Son nueve euros que no tienes que pagar tú. No sé porque a la gente le cuesta tanto ver cuál es exactamente la cuenta que tiene que hacer. Si me cobras 16€ por el mismo trayecto, empiezas a no ser una alternativa, si te pasas de ahí, simplemente no lo eres.

D

#18, claro, con un pasajero que te pague 9 euros, ya ahorras. Pero si consiguiendo 11 por pasajero consigues 3, pues mejor. Si hay demanda pues eso. La cosa es que no se debería ganar dinero, y como digo lo complicado es calcular a partir de cuánto se gana dinero. Con mi cálculo los precios del viaje que he consultado son correctos, si bien alguno se pasaba. En otros trayectos no puedo decirte, claro.

N

#5 En mi opinión se autorregulará, o debería, cuando la gente vea que no consigue compañeros de viaje. En el sur hay gente que se pega unas pasadas absurdas cobrando más del doble de lo que cuesta el autobús. Incluso teniendo en cuenta que el autobús en Andalucía está subvencionado, no es de recibo que ponga los precios altísimos que ponen. Eso sí, esa gente no consigue acompañantes. O si los consiguen es por una emergencia. Yo tengo muy claro qué cantidad estoy dispuesto a pagar en Blablacar y desde luego todo el que cobre más que el transporte público está descartado.

javiy

#5 Yo sí he estado pendiente siempre del precio recomendado. Lo curioso en mi caso concreto, en el trayecto que hago habitualmente, es que el precio recomendado era superior al que yo fijaba (17€ frente a 15) Me obsesioné un poco con lo de 0,14€ por km. Pues bien, de un tiempo a esta parte el precio recomendado ha pasado a ser de 13€ para el mismo trayecto. El litro de diesel en este tiemp ha pasado de 1.16€/l a 1.25€/l que eché ayer mismo.

No me he molestado en pedir una explicación, pero sinceramente no lo entiendo. Y los usuarios tampoco, no veo que nadie haya bajado el precio.

chemari

#5 a mí lo que más me chirría es que te cueste el viaje 12€ tanto si vais dos en el coche, como si vais cinco. Más que compartir gastos parece el precio de un billete.

Iviem

#24 Tienes razón. El precio debería ir disminuyendo conforme más pasajeros van llenando el coche.

devnull

#25 #24 Así debería ser, pero entonces la gente que entre a la plataforma se centraría a reservar únicamente los coches que quedan una o dos plazas libres.

N

#25 #24 Eso condicionaría el conseguir compañeros de viaje demasiado y complicaría el funcionamiento. Es mejor que funcione como ahora. No entendéis que no se trata de ahorrar el máximo posible en cada viaje, sino de ahorrar lo que se pueda y dar facilidades para que sea el máximo posible. Algunas personas no quieren llenar todas plazas libres.

chemari

#31 es que hay gente que le echa mucho morro. Que ves que con dos acompañantes ya está pagado el viaje, pero aún así meten cuatro para sacar más pasta a costa de que vayamos apretados detrás. Si quieres llenar el coche vale pero cobra menos. Y sino pues pon un límite.

Iviem

#1 #2 Sí, conozco Amovens, pero el problema es que poca gente cuelga trayectos en mi tramo, es casi imposible usarlo.

D

#4 Coge 6 bablas les informas de amovens, y que se pasen todos a movens... un poco de inversion y ZAS solucionado tu problema.

Iviem

#10 Repetir el experimento de Thoreau es equivocar su significado. No debemos retirarnos al bosque necesariamente, sino vivir inspirados por su integridad.

Iviem

Preparaos entonces para la auténtica fiebre 'antivacuna'. Nada mejor que prohibir para dar rienda suelta a la conspiración.

Iviem

#6 Exacto. Es poco afortunado plantear el debate desde un 'ellos y nosotras' (o viceversa), y ya es demencial catalogar a los hombres como un grupo opresor. Estas chicas gamers son muy libres de preparar sus fiestas tal y como ellas gusten, sin que nadie deba intervenir ni forzar su cancelación, pero deberían ser más cautas en cuanto a justificarse.