Intronauta

A mi esto de menear portadas ya me parece un absurdo. Merece más la pena esperar a mañana y menear dicho artículo, no la portada por karmawhorismo

Metalaria2

#4 Yo lo he puesto porque me llama bastante la atención que sea un periódico con una tirada tan grande el que saque eso en portada

https://p.twimg.com/AqotxA6CQAEUt0V.jpg

ogrydc

#12 Jajaja, muy bueno lo de real (guiño, guiño)

A tenor por lo que apunta el artículo de #5, podemos estar viviendo los últimos días de Juan Carlos I El Campechano, tal como le conocemos.

D

#4 La información, en tiempo real. Es mi opinión.

C

¿El tema de la fragmentación no se solucionará poco a poco con ICS? Y por el artículo que enlaza #7 veo que tampoco es tan grave.

A

#9 El artículo que enlazan en #7 habla del juego Steam Pirates. Es un juego que no usa ni 3D, ni físicas que tiene poco consumo de CPU y memoria etc... Cuando entras en el desarrollo de videojuegos 3D utilizando OpenGL ES es donde te encuentras el mayor problema. Cada dispositivo soporta lo que le da la gana como le da la gana y ese es el verdadero problema que nada tiene que ver con la ingeniería del software.

Intronauta

Si, tiene toda la pinta de que Canonical se siente amenazada por Mint....

Al final una buena parte de los usuarios que lloran por la apariencia Gnome2, sabiendo que existe una versión superior llamada nada más y nada menos que Gnome3, se sentirán el la prehistoria viendo screenshots con fondos de Skyrim y querrán esos menús glossy con la barra lateral en un lado como.... como Unity!

Intronauta

traduce la entradilla chiquillo

Usul._.

#0 Haciendo spam, y en portugues

#1 Casi mejor que no lo haga.

Intronauta

Yo lo que entiendo es que han encontrado vulnerabilidades de seguridad en el explorador de internet más usado los últimos días (Ok), y las venden porque no trabajan gratis (PERFECTO), pero que ni por un millón de dólares lo harán a quien debe corregirlo, en este caso Google, sino que se lo quieren vender a terceros para que las exploten. No se, no me gusta como suena.

No digo que los hackers sean delincuentes, hasta ahí llego, solo que esta forma de gestionar las vulnerabilidades no me gusta. Ni entro en si son empresa o particulares, que sea legal o no, o que deban regalarlas o cobrar lo que estimen oportuno.

Seguro que se me escapa algo o me faltan datos para completar la noticia. Huele a un pique o querer tensar la cuerda para negociar el precio, pero esa declaración de intenciones es lo que me parece, a primera vista, deleznable.

Intronauta
thingoldedoriath

#2 Es una empresa que se dedica a esas cosas* y por lo que se ve es legal...

chencho

#3 claro que es legal, en España también las hay

#5 ??

son expertos en seguridad y no "regalan" su trabajo. Con la pasta que ganan los ingenieros de google, me parece hasta "lógico" lo que quieren hacer estos tipos.

sadcruel

#7 Ya, pero Google les paga 1 millón de dólares para mejorar la seguridad de un producto usado por muchos, y en cambio prefieren cobrar más permitiendo que otros utilizen esas vulnerabilidades para saber qué propósitos.

thingoldedoriath

#4 Dos de esos trabajadores ganaron 60.000$ que Google pagó por lo del concurso. No les dieron el millón porque por lo visto no se ajustaban a lo que se decía en las bases del Pwn2Own; creo que, entre otras cosas precisamente porque "son una empresa" y porque parece que no lograron el objetivo "final". El asunto parece que es así. Esos dos trabajadores cobraron los 60.000$ porque es uno de los premios, el que les corresponde por lo que lograron. El Millón era para el que consiguiera el reto completo (creo que lo encontrarás en la web fácilmente). Entonces ahora la empresa para la que trabajan estos dos, es la propietaria del código que crearon e utilizaron para explotar tres vulnerabilidades de Chrome y esa empresa dice que no se lo va a dar (vender) a Google por 1 millón de dólares; porque por lo visto hay agencias (también gubernamentales) dispuestas a pagar mucho más por ese sploit para poder apoderarse de los PC (con Windows 7 y esa versión del Chrome) cuando les venga bien.

#5 Entonces no son hackers, sino crackers. Creo que deberías leer un poco más acerca de que son los llamados hackers. Porque esa palabra se usa por parte de la prensa como una especie de cajón de sastre en el que entra de todo. Yo te puedo adelantar algo: la definición más clara de hacker informático que puedes conocer se llama Richard Stalman (el programador que escribió el compilador libre para el lenguaje de programación C, GCC y la mayoría de las bibliotecas del sistema GNU, además del editor Emacs...). También puedes considerar como un hacker a Linus Torbalds, el que escribió el primer kernel Linux, el mismo que sigue a día de hoy revisando todo el código que se va incorporando a las nuevas versiones del núcleo Linux. Hay otros hackers del kernel que también escriben, prueban, depuran y evalúan código para el kernel Linux. Hace pocos meses murió uno de los mejores programadores de todos los tiempos, el que creó (junto a otros), el lenguaje de programación C y buena parte del sistema operativo UNIX. Se llamaba Dennis Ritchie. Tuvo la mala fortuna de morir poco después de Steve Jobs y debido al brillo del primero no se prestó demasiada atención a su muerte, pero a ese también puedes considerarle un hacker en el más puro sentido de la palabra. Si quieres conocer algunos más, es decir, gente que ha escrito miles de líneas de código y ha desarrollados sistemas o partes muy importantes de sistemas operativos, como las capas de red, por ejemplo y una buena colección de drivers, te dejo estos links:
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/todo-lo-que-no-es-facil.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/escribiamos-ayer.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/torvalds-y-cox-depurando-el-codigo-del.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/gnu-linux-la-fusion-de-dos-filosofias.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/casi-al-final-del-elementary-training.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/la-frase-de-patrick-volkerding-la-que.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/ewing-y-young-crean-red-hat.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/en-los-elementary-training-que-hemos.html
http://ankalima.blogspot.com.es/2012/01/en-el-capitulo-elementary-training-de.html

Si les vas echando un vistazo en ese orden, conocerás a unos cuantos hackers y si miras las entradas del mes de enero, conocerás algunos más. Por supuesto tabién conocerás algo del código que escribieron, de las empresas para las que trabajaron, de las universidades en las que estudiaron...

Eso que tu llamas crackers, por lo general no van mucho más allá de crear o modificar código maligno en VBS, asaltar la wifi un vecino descuidado o meter troyanos en los sistemas vulnerables y mal asegurados. Me jugaría una buena cena a que ninguno de esos crackers sería capaz de hacer lo que hicieron estos dos con el Chrome sobre Windows 7. Y si el Chrome que lograron vulnerar estuviera corriendo sobre un Linux, nunca hubieran logrado entrar en el sistema operativo. Puede que llegaran a explotar esas vulnerabilidades (suponiendo que los binarios ELF las tengan) pero ahí se acabó la historia, el sistema seguiría funcionando y, al menos si la máquina es mía, no escalarían privilegios en ese tiempo ni de coña. Saludos

#7 Si. Yo conozco un par de ellas en Madrid que se prestan servicios de seguridad y recuperación de datos. Con lo de "legal" me refería a otro asunto. Es decir, en EEUU casi cualquiera puede comprar y portar un arma de fuego. Es legal. Pero algunos algoritmos de encriptación son considerados "armas de guerra" y está prohibido su uso. Se que el hecho de escribir el código no es delito a no ser que usen este tipo de algoritmos. Puede serlo después la forma en que lo utilicen. Pero eso supongo que es lo mismo que con una pistola.

R

#10 Quería decir que cuanto les paga a los trabajadores VUPEN, no Google. Entiendo que VUPEN cobra los servicios que los trabajadores realizan, pero si exigen tanto dinero a los demás los trabajadores deberían pedir bastante para la nómina, tanto o más de lo que se cobra en Google.

thingoldedoriath

#15 Entendí lo que querías decir con tu comentario. No se cuanto les paga Vupen a esos empleados* pero... como en todas las empresas que conozco, imagino que la parte del León se la llevan los directivos y si los hay, los inversores/socios/propietarios.

Imagino que el dinero del premio de Google sería directamente para ellos y en cuanto al trabajo que realizaron imagino que será propiedad de Vupen ya que se ve que pueden venderlo a quien les plazca, pero están seguros de que sacarán más que el millón que ofrecía Google como primer premio

Yo si tuviese empleados como esos, les pagaría lo mejor que pudiese. Pero... el problema es que yo no soy "ese tipo de empresario que son los de Vupen". Ni siquiera soy empresario y en los últimos años, recordando una oportunidad que tuve de serlo a lo largo de mi vida, me alegro de no haber dado el paso. Iba a hacerlo porque me apetecía no tener jefes Pero por lo que he visto después (de eso ya hace más de 30 años...), en algún momento a todos los empresarios que conozco, incluso a los que trabajan solos, les entran algunas enfermedades que prefiero no sufrir: una de ellas es la avaricia; otra es aún peor, creen que sólo ellos trabajan, creen que sólo su trabajo tiene un valor determinante para la empresa, que el de los demás no vale demasiado y que todos son prescindibles (incluso cuando a veces son difícilmente sustituibles); creen que la empresa no sobreviviría sin ellos; dejan de valorar a las personas que trabajan para ellos o con ellos y pasan a considerarlos de otra forma: como gente que le debe la vida que llevan, como menores de edad, como rivales. En fin, cualquier cosa que se te ocurra, menos "personas con una vida que, en gran medida, depende del trabajo que realizan y cuyo beneficio, la parte del león, se la quedan ellos".

No es que yo tenga alma de funcionario, ni siquiera de empleado y mucho menos de esclavo. Pero me alegra no haberme convertido en ese tipo de persona. Creo que finalmente encontré la forma de trabajar que más se adaptaba a mi forma de ser. Ahora lo llaman freelance, en mis buenos años lo llamábamos, ir por libre.

Lamento no haberme explicado mejor antes. Si te dio la impresión de que defendía las actitudes de la empresa, es que me expresé muy malamente.

Un saludo. Buen fin de semana

Intronauta

Dicen que durante los años 30-40 más o menos, algunos judíos marginaron a alemanes, pero nadie habla de ello. Mucho Holocausto y tal pero veo intereses creados para ocultar esto, seamos justos. Si, es un Godwin de manual.

Intronauta

¿Cuándo no ha estado en manos de Google el Android Market?? Además es Google Play

Intronauta

How Real People Will Use Windows 8



lol

Intronauta

Bueno, terminado el Mass Effect 3 (y la trilogía) ya puedo vender la consola
#enorme

Intronauta

Alcatraz
#seriesmierder

Intronauta

Veo el exitazo de la campaña de denuncia de Joseph Kony en menéame
¿Quién es Joseph Kony? [ENG]

Hace 12 años | Por timonoj a youtube.com

Intronauta

Sostres es irrelevante ergo al noticia también y bueno, la etiqueta locura sobra

Intronauta

El trailer de The Avengers visto desde los 60:

Intronauta

WOW! epic conway's game of life

!

Intronauta

Ánimo chicos, necesitamos más puntos de vista para desacreditar a #1 !!

jorso

El tema es que el artículo empieza hablando de una ballena y termina citando a un rorcual común...
#7 lol

kikuyo

#8 Puestos a flamear, te presto un argumento:

Las ballenas no comen1: filtran su alimento.

1 Primera acepción http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=comer

Intronauta

#14 Si no recuerdo mal se cambió de rhythmbox a banshee por un problema con la integración de Ubuntu music o ubuntu one en la aplicación (licencias, código, etc,..). Ahora imagino que estará resuelto y dejan banshee por problemas de integración o vete a saber el motivo.

Yo prefiero rhythmbox aunque ya utilizo prácticamente siempre google music, pero en cualquier caso instalar cualquiera de los dos es excesivamente sencillo siquiera para considerar un problema que venga con uno u otro, a no ser que utilices su servicio musical de la nube.

#19 o ¿OSX es para tablets? ¿Iconos grandes = tablets?

D

Podré actualizar directamente desde 11.04 a 12.04?

#1 Uso un netbook con Ubuntu y Banshee es lentísimo. Pero que en cualquier caso, Ubuntu decida que otra aplicación va a ser la predeterminada, no significa que no puedas seguir usándola.

#20 Cierto, Unity es muy OSX, eso es todo.

majestad

#23 Yo pienso que sí, ya que el Gestor de actualizaciones tiene la opción de actualizar únicamente las que salen cada dos años como esta.

Lupin_3rd

#23 No es recomendable actualizar varias versiones a la vez. Normalmente no hay problema en actualizar de una versión a la siguiente, pero cuando hay varias versiones de por medio, el salto es grande y suele dar problemas.

hurd

#23 Yo una vez, para probar, actualice de la 9.04 hasta la 11.10, y te digo que no tuve ningun problema. El gestor de paquetes debian-like es muy robusto. Y no puedes saltar directamente 2 versiones, tendrias que hacer dos pasos.

Intronauta

Bien por Canonical y por ofrecer algo diferente. A mi personalmente me costó adaptarme y fue con Oneric cuando di el salto definitivo, y con unos leves ajustes y superado el desarraigo estoy encantado con Unity. Me parece un acierto en su mayoría y un chorro de aire fresco. Espero que no lo abandonen por la pataleta del sector más conservador, que primero la culpa era de compiz porque las animaciones eran algo banal (se podían quitar), luego que Unity era muy pesado (ahí está unity 2D) y luego por tener el dock en un lateral por narices y simplificar las opciones (probablemente demasiado, no lo niego).

Gnome3, KDE, XFCE y Cinnamon siguen ahí para quien los quiera.

Además, eso de decir que Unity es para tablets no se sostiene y me parece una ridiculez de argumento

Intronauta

#3 jajaja cierto, linterna verde es el mal lol

Intronauta

Hombre, X-men Origins es con diferencia de las mejores que se han hecho. Todas han mejorado bastante en general y siendo justos hay que entender que Batman de Nolan juega en otra liga.

Incluso hay películas por las que no daba un duro que me parecieron muy entretenidas, como el Capitán América y si me apuras Thor.

Kobardo

#2 Es verdad que no me acordaba de X-men al comentar, pero para mí Capitán América y Thor fueron truñeles, y la peor sin duda; Linterna Verde. lol

Intronauta

#3 jajaja cierto, linterna verde es el mal lol

Intronauta

lo mejor el chat de la noticia lol

Intronauta

Esto lo he visto en un capitulo de The Good Wife y lo lleva el que se lo monta con la tarta de manzana de American Pie, pero un poco deformado por el paso de los años.