Hojarasca

Lo feliz que sería mi madre si encontrase un bicho de esos, ¡con lo que le gustan las setas! (y sí, creo que exageran un poquito en la noticia...)

Hojarasca

#3 Tengo el GreaseMonkey con el antiAEDE y me sale en rojo. Uno de los dos debe tener un error.

Nixitro

#4 Por lo pronto ni buscando yo mismo veo asociación de canavisa con aede. No sé si se me está pasando algo.

Hojarasca

Me quedo con esto:
"(...)da igual empezar a trabajar a las 8UTC+01 o a las 7UTC+00. Son solo dos formas diferentes de describir el mismo instante de tiempo."

(aunque creo que está al revés, ¿no sería las 8UTC+00 o las 7UTC+01?)

nom

#2 NO está al revés, es horario UTC+01 u horario UTC. Las 7 en UTC son las ocho en la zona horaria UTC+01 igual que si aquí son las 13.22 UTC+2 y en Nueva York son las 7.22 UTC-4 (con horario de verano, porque estándar sería +1 y -5 respectivamente).

Nixitro

#1 Tengo el AEDE BLocker y no me indica que sea AEDE. De hecho, en la web de AEDE no veo CANAVISA como asociado. ¿Cómo sabes que es AEDE?

Hojarasca

#3 Tengo el GreaseMonkey con el antiAEDE y me sale en rojo. Uno de los dos debe tener un error.

Nixitro

#4 Por lo pronto ni buscando yo mismo veo asociación de canavisa con aede. No sé si se me está pasando algo.

Hojarasca

Es que los iPhone son para ponerlos en una estantería de exposición y enseñárselo a los amigos para dar envidia, que son gama alta, no para llevarlo uno en el bolsillo como si fuera un móvil cualquiera y pretender llamar con él cuando le plazca a uno lol

Hojarasca

Eso venía a decir #1, me sale en rojo.

Hojarasca

#50 Menú del día no era, y tampoco tasca mala de pueblo, era un restaurante pero sí estaba en un pueblo, de Huelva concretamente. Sin embargo, es lo que suelo pagar más o menos, vaya donde vaya. En Córdoba ciudad, pleno centro, me cuesta más o menos igual. Y no es tasca ni es pueblo. En Jaén, lo mismo o menos, y en Cáceres igual o quizá poco más, depende de donde vayas. Es donde he estado. Pero entiendo que no en todos sitios vale lo mismo, puede haber sitios más caros y más baratos, pero vamos que 25 euros barato no es, para mí es caro. Y menús, si es 10 euros ya es bastante, más no pago por un menú. Este verano he comido varias veces en chiringuitos de la playa, que son más caros, y no he llegado a los 20.

Ejemplo de barato: en El Mesón creo que era (en Córdoba ciudad) te cuesta el menú 5 euros y medio y nunca me lo puedo comer entero, con bastantes platos a elegir o incluso intercambiar para primero y segundo, pan, bebida (y si pides tinto de verano te ponen la botella de tinto y la de casera toda para ti) y postre (casero si quieres, hay varios). Eso SÍ es barato, y además te da la opción de comer medio menú a 3 euros y medio. Los demás precios serán normales (10 a 16 o así), o caros (más de 17-18). Para mí. Pero cada uno tiene su percepción y sobre todo sus gustos. Tengo un amigo que él si va a comer fuera va "a tirar de cartera", como él dice, a pedirse lo más caro que haya, si no dice que no va, que para eso se queda en su casa. Yo creo que mucha gente también piensa así y luego al poner la opinión pone "uy, no es nada caro", y claro, si esperaba gastar 70 euros y ha gastado 50, normal... Pero no es para decir "es barato" o "está normal de precio". Hay que diferenciar.

TyrionGal

#61 Efectivamente, en cada país y en cada región hay unos precios y unas percepciones distintas sobre lo que es barato o caro. Y efectivamente, Andalucía es el único rincón de España que conozco donde comer sale realmente barato (sobre todo en los pueblos). Entiendo que en comparación los precios que comentaba te puedan parecer caros, ya que yo tampoco diría que un sitio en Andalucía por 25 € es barato (en Cádiz o Almería me he puesto las botas por menos). Pero por eso tampoco se puede decir que los usuarios de tripadvisor son "aspirantes a millonario" por decir que 25 € es poco, pues en el resto de España, y especialmente en Madrid, Barcelona o País Vasco, es un precio muy asequible.

Hojarasca

#36 Pues yo siempre he pensado como #13, de hecho ya me he acostumbrado a que cuando leo "barato" o "bien de precio" intento buscar comentarios que especifiquen precios por eso mismo. Para mí 25 euros por persona no es barato desde luego, y ya tiene que ser bueno el restaurante para que eso sea un precio "normal, bien de precio " . Como ejemplo hoy he comido en un restaurante:
- Churrasco de cerdo (grande) con patatas - 4 euros
- refresco - 1'50 euros
- tapa de castañetas - 2 euros
- huevos nevados caseros - 3 euros
10 euros y medio y me he quedado hasta arriba. El pan, roscos y aceitunas no han cobrado nada pero si te los cobrasen pues pongamos 3 euros más, o por si se pide otro plato. Salen 13 y medio. Poco más de la mitad de 25.

Otra cosa es que queramos ir de marisco o similares, pero entonces se entiende que es más caro.

Hojarasca

#36 Pues yo siempre he pensado como #13, de hecho ya me he acostumbrado a que cuando leo "barato" o "bien de precio" intento buscar comentarios que especifiquen precios por eso mismo. Para mí 25 euros por persona no es barato desde luego, y ya tiene que ser bueno el restaurante para que sea un precio "normal, bien de precio " . Como ejemplo hoy he comido en un restaurante:
- Churrasco de cerdo (grande) con patatas - 4 euros
- refresco - 1'50 euros
- tapa de castañetas - 2 euros
- huevos nevados caseros - 3 euros
10 euros y medio y me he quedado hasta arriba. El pan, roscos y aceitunas no han cobrado nada pero si te los cobrasen pues pongamos 3 euros más, o por si se pide otro plato. Salen 13 y medio. Poco más de la mitad de 25.

Otra cosa es que queramos ir de marisco o similares, pero entonces se entiende que es más caro.

TyrionGal

#47 Sé valorar las dos cosas, y Madrid o Barcelona cenar de carta por ese precio en un sitio de calidad (sea como sea, un gastrobar, un Casa Pepe o un restaurante chic) es tarea imposible. Tienes razón en que hay sitios con buenos precios en Madrid por la competencia que hay, pero esos buenos precios rondan los 25 euros (en otros lados de España, a no ser Andalucía o en determinados sitios del rural, se paga incluso más).

#42 Esos precios o son de menú del día o son de una tasca de un pueblo perdido, pero dentro de la M30 en Madrid no los encuentras ni de coña. Ni siquiera en las ciudades de Galicia, de donde yo soy, puedes cenar de carta por 10 euros (fuera del tapeo el churrasco es lo más barato que se puede encontrar, y aún así con primero, vino y postre no vas a pagar menos de 15 €)

Hojarasca

#50 Menú del día no era, y tampoco tasca mala de pueblo, era un restaurante pero sí estaba en un pueblo, de Huelva concretamente. Sin embargo, es lo que suelo pagar más o menos, vaya donde vaya. En Córdoba ciudad, pleno centro, me cuesta más o menos igual. Y no es tasca ni es pueblo. En Jaén, lo mismo o menos, y en Cáceres igual o quizá poco más, depende de donde vayas. Es donde he estado. Pero entiendo que no en todos sitios vale lo mismo, puede haber sitios más caros y más baratos, pero vamos que 25 euros barato no es, para mí es caro. Y menús, si es 10 euros ya es bastante, más no pago por un menú. Este verano he comido varias veces en chiringuitos de la playa, que son más caros, y no he llegado a los 20.

Ejemplo de barato: en El Mesón creo que era (en Córdoba ciudad) te cuesta el menú 5 euros y medio y nunca me lo puedo comer entero, con bastantes platos a elegir o incluso intercambiar para primero y segundo, pan, bebida (y si pides tinto de verano te ponen la botella de tinto y la de casera toda para ti) y postre (casero si quieres, hay varios). Eso SÍ es barato, y además te da la opción de comer medio menú a 3 euros y medio. Los demás precios serán normales (10 a 16 o así), o caros (más de 17-18). Para mí. Pero cada uno tiene su percepción y sobre todo sus gustos. Tengo un amigo que él si va a comer fuera va "a tirar de cartera", como él dice, a pedirse lo más caro que haya, si no dice que no va, que para eso se queda en su casa. Yo creo que mucha gente también piensa así y luego al poner la opinión pone "uy, no es nada caro", y claro, si esperaba gastar 70 euros y ha gastado 50, normal... Pero no es para decir "es barato" o "está normal de precio". Hay que diferenciar.

TyrionGal

#61 Efectivamente, en cada país y en cada región hay unos precios y unas percepciones distintas sobre lo que es barato o caro. Y efectivamente, Andalucía es el único rincón de España que conozco donde comer sale realmente barato (sobre todo en los pueblos). Entiendo que en comparación los precios que comentaba te puedan parecer caros, ya que yo tampoco diría que un sitio en Andalucía por 25 € es barato (en Cádiz o Almería me he puesto las botas por menos). Pero por eso tampoco se puede decir que los usuarios de tripadvisor son "aspirantes a millonario" por decir que 25 € es poco, pues en el resto de España, y especialmente en Madrid, Barcelona o País Vasco, es un precio muy asequible.

delcarglo

#42 "Otra cosa es que queramos ir de marisco o similares, pero entonces se entiende que es más caro".

No...siempre puedes ir a un Wok y ponerte morado por 10-12 euros.

Hojarasca

Por cierto:

"La excusa oficial española para justificar su ausencia es que la cumbre técnica europea "no se trataba de una reunión de alto nivel""

A ver si se creen que nuestros políticos van a cualquier lado así porque sí... ¡Ni que fuera su trabajo, oye! lol

Hojarasca

Cuando no haces los deberes no quieres ir a clase, para que el profe no te eche la bronca y quedar mal delante de los demás.

Hojarasca

#29 Ah, pues eso de los subs de hemeroteca o duplicadas está muy bien, porque así se pueden subir de nuevo, como yo decía, pero sin que salgan a portada me imagino ¿no? Aunque así no se ven, pero bueno, no se puede tener todo. No sé muy bien cómo va lo de los subs, estuve un tiempo sin meterme en la página y cuando me di cuenta estaban y yo sin saber qué eran. Me tengo que poner a mirar cómo va eso pero es que me da pereza lol

Muchas gracias por la respuesta

D

#30 Te hago un resumen rápido. Antes teníamos categorías y ahora tenemos subs. Cada persona puede crear un sub de lo que le interese, así que en vez de tener las ¿20? categorías que había antes ahora hay cientos (para lo bueno y para lo malo, hay bastantes que la gente abrió y no volvió a tocarlos). Si en un sub una noticia tiene más de 8 votos y 80 de karma pasa a la cola de pendientes (si el que creó el sub quiere, es configurable). Así que ahora puedes tener como subforos de la temática que te guste y donde la gente que esté interesada vea las noticias, y las noticias que sean más relevantes (si alcanzan ese mínimo) llegan a pendientes para que todos la vean y pueda salir a portada del general.

Para que te hagas una idea, el de la hhemeroteca suele ser bastante activo hhemeroteca

Hojarasca

#31 Ah, muchas gracias por el resumen

Hojarasca

Voy a hacer un offtopic, perdón de antemano, pero siempre he querido saber:

#5 ¿Por qué no puede subirse una noticia aunque sea duplicada si ha pasado ya mucho tiempo? Siempre me lo he preguntado, y si las noticias siguieran abiertas para comentar entendería que no las subieran más, pero resulta que al tiempo ya no se puede comentar, y no me parece mal que se vuelva a subir y a comentarse si le interesa a la gente. Aunque lo ideal sería dejar los comentarios abiertos, y no cerrarlos. Tampoco sé por qué se cierran.

Por cierto, el padre es la caña lol

D

#28 Esto que voy a decir es mi opinión personal, no te lo tomes como un dogma ni como la opinión oficial que no sé cuál es

Lo de los comentarios podrías ponerlo en el nótame como sugerencia a ver, no tengo ni idea de por qué se cierran

Lo de las noticias duplicadas siempre se ha hecho para tener una portada "limpia". Por ejemplo para evitar que haya noticias que se suban una y otra vez (un ejemplo, mira las fechas https://www.meneame.net/search?q=sexo oral cancer boca&w=links&p=&s=&h=&o=&u= ) O también para que haya claridad en la información. Esa es una noticia sin importancia (y errónea), pero imagínate la misma frecuencia con noticias de política por ejemplo. Ni siquiera quedaría claro qué noticias son actuales y cuáles no.

Pero eso era antes que sólo estaban las categorías de siempre. Ahora están los subs. Hace tiempo que no miro la lista pero sé que hay un sub que es hhemeroteca para las noticias antiguas, uno de duplicadas, uno de irrelevantes... Como hay muchos subs que la gente no conoce esos están bastante parados pero igual que los subreddit terminarán por salir. Y se podrán volver a subir noticias que en su momento interesaron, pero en el sub correspondiente

El padre es la leche lol

Hojarasca

#29 Ah, pues eso de los subs de hemeroteca o duplicadas está muy bien, porque así se pueden subir de nuevo, como yo decía, pero sin que salgan a portada me imagino ¿no? Aunque así no se ven, pero bueno, no se puede tener todo. No sé muy bien cómo va lo de los subs, estuve un tiempo sin meterme en la página y cuando me di cuenta estaban y yo sin saber qué eran. Me tengo que poner a mirar cómo va eso pero es que me da pereza lol

Muchas gracias por la respuesta

D

#30 Te hago un resumen rápido. Antes teníamos categorías y ahora tenemos subs. Cada persona puede crear un sub de lo que le interese, así que en vez de tener las ¿20? categorías que había antes ahora hay cientos (para lo bueno y para lo malo, hay bastantes que la gente abrió y no volvió a tocarlos). Si en un sub una noticia tiene más de 8 votos y 80 de karma pasa a la cola de pendientes (si el que creó el sub quiere, es configurable). Así que ahora puedes tener como subforos de la temática que te guste y donde la gente que esté interesada vea las noticias, y las noticias que sean más relevantes (si alcanzan ese mínimo) llegan a pendientes para que todos la vean y pueda salir a portada del general.

Para que te hagas una idea, el de la hhemeroteca suele ser bastante activo hhemeroteca

Hojarasca

#31 Ah, muchas gracias por el resumen

Hojarasca

Yo he oído lo de alcancía pero sólo en mi pueblo. Fuera de ahí como no diga "hucha" no me entienden lol

D

#13 #14 #15 #16 En España, se le denomina de las dos maneras, tenga la forma que tenga y le metas las monedas que le metas. Espacio cerrado con sólo una abertura en forma de ranura para introducir monedas.

Si bien es cierto que alcancía sólo lo he escuchado en Andalucía y hucha en el resto de España. Bueno, en Cataluña no, allí se llama "guardiola".

Hojarasca

O sea, que lo han recibido como se merece. Raro me parecería lo contrario.

Hojarasca

#6 Hay gente muy mala por el mundo, que sólo gana (piensa que gana) cuando otros pierden.

Hojarasca

A ver cuándo ponen el asiento como en los trenes, que el que se recline modifique su espacio ¡y no el de los demás! Yo lo prefiero (tanto para reclinarme como para que no me aplaste el de delante). Y esto tanto para aviones como para autobuses (eso sí que es un infierno).

Hojarasca

Pero esta gente ¿para cuándo ahorra? ¿Para el 2050? ¿Cuántas huchas acumulan en sus casas? ¿No piensan vaciarlas nunca? lol lol lol

J

Yo no se de que región de Colombia es #0 pero lo normal aquí es llamarle alcancía a eso que el llama "hucha".

Colombia es un país de paises y hay muchas culturas pero dígamos que lo mayoritario es el uso de la palabra "alcalcía".

#10 En Diciembre. Yo abrí la mia ayer para recoger parte de un teléfono inteligente que debía comprar.

D

#13 Desde siempre en casa le hemos dicho hucha: http://lema.rae.es/drae/?val=hucha

D

#13 #14 #15 #16 En España, se le denomina de las dos maneras, tenga la forma que tenga y le metas las monedas que le metas. Espacio cerrado con sólo una abertura en forma de ranura para introducir monedas.

Si bien es cierto que alcancía sólo lo he escuchado en Andalucía y hucha en el resto de España. Bueno, en Cataluña no, allí se llama "guardiola".

j

¿Hucha? debe ser la alcancía...



#10 Normalmente las alcancías que se usan para ahorra monedas solo le echan monedas de mil pesos o de quinientos pesos, al finalizar el ahorro durante un año y siendo constante puedes tener unos #200 a $300 usd lo cual te permite pagar un vuelo ida y vuelta local en una aerolínea barata y ya el resto de dinero necesario para ir de paseo a otra ciudad se completa con lo que acá se llaman primas navideñas o primas de mitad de año o con un préstamo, o con ahorros ya más "serios"