HaploG

#145 El coche privado totalmente eléctrico no se puede implementar a gran escala, según los datos de la propia Agencia Internacional de la Energía: no hay suficientes materiales disponibles para eso ni infraestructura. Tampoco será viable el coche de hidrógeno. El vehículo particular lo tendrá difícil para llegar a todos, probablemente será un artículo que estará al alcance de pocos.

#153 ya... Claro... No se cuántos somos en Europa. Pero ve a decirle a los 1500 millones de chinos que no puedes abastecer a los 700 millones de europa, así se ríen en tu cara aún más de lo que lo hacen.
No sé si conoces un dato importante sobre los mercados: exceso de producto=caída de precios.

HaploG

#155 pues sí, oficicalmente es lo que te he contado: https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2023/prospects-for-electric-vehicle-deployment

Según la propia Agencia Internacional de la Energía, en el mejor de los casos realistas (incluso el Net Zero que es que de ciencia ficción, que dice que en 2030 el balance de emisiones de gases de efecto invernadero será neutro, son 72 millones de vehículos para 2030) el total de vehículos eléctricos en el mundo será de 45 millones. En tan sólo el 2021 se vendieron casi 70 millones de vehículos de motor térmico. Se estima que en el mundo hay unos 1500 millones de vehículos.

La Agencia Internacional de la Energía forma parde de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que es algo así como la asociación de todas las industrias del mundo a través de los datos públicos que manejan sus países, y suele ser muy optimista y por supuesto que obedece a los intereses de la industria, así que lo que tú me has comentado contradice lo que te acabo de mostrar. El enlace de Wikipedia de la OCDE:

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3micos

Como verás tengo claro lo que digo porque me he hartado de leer sobre el tema desde 2011, además de que tengo formación específica sobre el tema y he trabajado en un grupo de empresas que tiene una división de renovables.

Para más agravio, hará falta maquinaria pesada y medios de transporte pesado eléctricos para conseguir todo esto, estamos en 2024 y todavía no hay camiones eléctricos de uso regular y tampoco maquinaria como excavadoras, camiones mineros ni del estilo eléctricos. El transporte de mercancías por carretera en España fue del 95,8% del peso del total según los datos del Observatorio del Transporte y la Logística en España del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Dame un argumento que cambie cómo lo veo porque tu me comentas lo contrario. Un saludo.

#156 ufff por partes. Evidentemente en 2030 no va a haber emisiones neutras. Piensa que occidente lleva un retraso importante. Mira china, si prefieres y el cambio de movilidad que se está produciendo allí. Y vendiendo diesel no va a ser en 2030 ni en 3030... Eso lo entiendes. No? Pues ese dato no necesita demasiada investigación.

Maquinaria pesada y transporte de mercancías están surgiendo nuevos proyectos. Se está homologando el hidrógeno para transportes: aviación y marítimo. Los transportes eléctricos de mercancíaspienso que no son eficientes para grandes volúmenes de cargas, aunque ya hay versiones comerciales.
Eso son realidades hoy. Proyectos hay mil. Lo triste es que pocos o ninguno de las grandes industrias europeas.

HaploG

#137 me parece interesante el argumento, pero hay cosas que no entiendo:

¿de qué tecnologías de líderes tecnológicos hablas? ¿Qué es WV?

Ahora te expongo un argumento que tiene que ver con datos:

Del artículo de la Wikipedia en inglés "Energy return on investment" https://en.wikipedia.org/wiki/Energy_return_on_investment , del término EROI, apócope en inglés del mismo, del párrafo titulado según esta traducción: "Tasa de TRE -EROI en ingles- bajo un rápido crecimiento", lo siguiente lo he traducido con el Traductor de Google: "Una preocupación reciente relacionada es el canibalismo energético, donde las tecnologías energéticas pueden tener una tasa de crecimiento limitada si se exige neutralidad climática. Muchas tecnologías energéticas son capaces de reemplazar volúmenes significativos de combustibles fósiles y las consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero. Lamentablemente, ni la enorme escala del actual sistema energético de combustibles fósiles ni la necesaria tasa de crecimiento de estas tecnologías se comprenden bien dentro de los límites impuestos por la energía neta producida para una industria en crecimiento. Esta limitación técnica se conoce como canibalismo energético y se refiere a un efecto en el que el rápido crecimiento de toda una industria productora de energía o de eficiencia energética crea una necesidad de energía que utiliza (o canibaliza) la energía de las centrales eléctricas o plantas de producción existentes."

Dentro del propio artículo de la Wikipedia está toda la bibliografía que habla sobre eso, las publicaciones sobre el tema tienen 15 años o más. Si lees el mismo artículo, te dice que la crítica a ese término y su cálculo y clasificación es que en muchos casos no se tienen encuenta todos los procesos que consumen energía en su fabricación, y que si se suman rigurosamente pues dan resultados como los de esta publicación:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301421516301379

En las conclusiones, en el capítulo 7, aparece entre otras esta conclusión: "The result of rigorously calculating the “extended ERoEI” for regions of moderate insolation levels as experienced in Switzerland and Germany proves to be very revealing. It indicates that, at least at today's state of development, the PV technology cannot offer an energy source but a NET ENERGY LOSS, since its ERoEIEXT is not only very far from the minimum value of 5 for sustainability suggested by Murphy and Hall (2011), but is less than 1."
que traducido es: "El resultado de calcular rigurosamente el “EROEI ampliado” para regiones con niveles de insolación moderados, como ocurre en Suiza y Alemania, resulta muy revelador. Indica que, al menos en el estado actual de desarrollo, la tecnología fotovoltaica no puede ofrecer una fuente de energía sino una PÉRDIDA NETA DE ENERGÍA, ya que su ERoEIEXT no sólo está muy lejos del valor mínimo de 5 para sostenibilidad sugerido por Murphy y Hall (2011). , pero es menor que 1."

Según estas publicaciones, la fotovoltaica tiene una TRE

#140 wv es wolks vagen, primer productor mundial de coches hasta que fue superado por anclarse al combustible fósil, y eso wv, que fue la que 'mejor' lo hizo, haciendo prácticamente nada, el resto nada hicieron. Ahora a buscar su futuro como marca de nicho, cerrar fábricas, etc. Mientras tirando con subvenciones y artículos de mierda impregnando mentes simples de lo bueno que es el coche europeo. Venderán coches de mierda eléctricos fabricados para un mercado no europeo donde no pudieron colocarlos pq su tecnología iba tarde y con menos nivel. Y si tu esperanza es Tesla... Sus baterías no son tecnología de EEUU, son de byd, chinas.
Se salvará el mercado coreano y el occidental y japonés se hundirá, aunque Japón está dando pataletas con el hidrógeno o alguna solución estrambótica para tratar de salvar su cagada.
Lo de reducir energías limpias a meramente la solar creo que no merece ni discutirlo. Hacen falta datos para eso? Pq es algo obvio. Pero bueno, te daré una pista. Las soluciones en Alemania no son las mismas que en España. Hidroeléctrica, eólica, hidrogeno y nuclear en en esas latitudes, creo que le cubren suficientemente las necesidades energéticas a Alemania, Finlandia y hasta en noruega, con 4 meses sin sol.
E igual que no tiene sentido montar una solar en noruega, tiene el mismo sentido montar una nuclear en Cádiz ni en ningún punto de España, ni siquiera en galicia. Es algo muy fácil de entender, pero mucho energúmeno con pensamiento único no es capaz de entenderlo.
En cuanto a lo del retorno de inversión energética. La mejor manera de medir la termodinámica del sistema eléctrico es mirar la economía. En Europa este año las renovables se hicieron de oro con una rentabilidad récord. Me pregunto si te planteas lo que podría generar una solar en el Sáhara y si un 20% de esa energía producida podría alimentar a noruega. A partir de ahí, hay muchas formas de almacenarla y transportarla más allá del litio.

HaploG

#145 El coche privado totalmente eléctrico no se puede implementar a gran escala, según los datos de la propia Agencia Internacional de la Energía: no hay suficientes materiales disponibles para eso ni infraestructura. Tampoco será viable el coche de hidrógeno. El vehículo particular lo tendrá difícil para llegar a todos, probablemente será un artículo que estará al alcance de pocos.

#153 ya... Claro... No se cuántos somos en Europa. Pero ve a decirle a los 1500 millones de chinos que no puedes abastecer a los 700 millones de europa, así se ríen en tu cara aún más de lo que lo hacen.
No sé si conoces un dato importante sobre los mercados: exceso de producto=caída de precios.

HaploG

#155 pues sí, oficicalmente es lo que te he contado: https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2023/prospects-for-electric-vehicle-deployment

Según la propia Agencia Internacional de la Energía, en el mejor de los casos realistas (incluso el Net Zero que es que de ciencia ficción, que dice que en 2030 el balance de emisiones de gases de efecto invernadero será neutro, son 72 millones de vehículos para 2030) el total de vehículos eléctricos en el mundo será de 45 millones. En tan sólo el 2021 se vendieron casi 70 millones de vehículos de motor térmico. Se estima que en el mundo hay unos 1500 millones de vehículos.

La Agencia Internacional de la Energía forma parde de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que es algo así como la asociación de todas las industrias del mundo a través de los datos públicos que manejan sus países, y suele ser muy optimista y por supuesto que obedece a los intereses de la industria, así que lo que tú me has comentado contradice lo que te acabo de mostrar. El enlace de Wikipedia de la OCDE:

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3micos

Como verás tengo claro lo que digo porque me he hartado de leer sobre el tema desde 2011, además de que tengo formación específica sobre el tema y he trabajado en un grupo de empresas que tiene una división de renovables.

Para más agravio, hará falta maquinaria pesada y medios de transporte pesado eléctricos para conseguir todo esto, estamos en 2024 y todavía no hay camiones eléctricos de uso regular y tampoco maquinaria como excavadoras, camiones mineros ni del estilo eléctricos. El transporte de mercancías por carretera en España fue del 95,8% del peso del total según los datos del Observatorio del Transporte y la Logística en España del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Dame un argumento que cambie cómo lo veo porque tu me comentas lo contrario. Un saludo.

#156 ufff por partes. Evidentemente en 2030 no va a haber emisiones neutras. Piensa que occidente lleva un retraso importante. Mira china, si prefieres y el cambio de movilidad que se está produciendo allí. Y vendiendo diesel no va a ser en 2030 ni en 3030... Eso lo entiendes. No? Pues ese dato no necesita demasiada investigación.

Maquinaria pesada y transporte de mercancías están surgiendo nuevos proyectos. Se está homologando el hidrógeno para transportes: aviación y marítimo. Los transportes eléctricos de mercancíaspienso que no son eficientes para grandes volúmenes de cargas, aunque ya hay versiones comerciales.
Eso son realidades hoy. Proyectos hay mil. Lo triste es que pocos o ninguno de las grandes industrias europeas.

HaploG

#126 yo no quiero que se siga extrayendo petróleo igual que hasta ahora, lo que quiero es que se planifique un decrecimiento ordenado antes de darnos el tortazo al que vamos a toda velocidad. El cambio a renovables para mantenerlo todo igual es imposible. La TRE se ha estado calculando sin tener en cuenta la deslocalización de la fabricación y si consumo de energía energía no renovable, el despliegue de renovables es un criterio que sigue la búsqueda de subvenciones y el uso del suelo más alla de las propias renovables que van a durar tres veces menos que ños contratos de arrendamiento. No me hables de prejuicios ni datos subjetivos que me he leído los 4 últimos WEOs y sigo de cerca la tragedia de Siemens-GAMESA y la TRE de fotovoltaica, si quieres te entierro en datos oficiales e independientes revisados por pares y publicaciones científicas. Lo único posible es dejar de consumir tanta energía, la transición a las renovables es una estafa para que la industria no pare y los ricos de ayer lo sean hasta que todo reviente. La utopía es el mundo donde vivimos, mira los outputs de gasoil, que mueve todo el comercio mundial, toda la minería, todo el transporte, etc. La inmensa mayoría de la energía primaria mundial son combustibles fósiles y cada vez necesitamos consumir más. Un saludo y suerte que te va a hacer falta. Por cierto, esos datos, si quieres verlos, están ahí para todos, pero si no los encuentras, gustosamente te los muestro por privado.

#133 lo que tú quieres ya se ha conseguido, que es ceder el liderazgo tecnológico de Europa a otras latitudes que invirtieron en serio por esas tecnologías. Gracias a lo bien que te enseñaron y te educaron a base de noticias falsas y estudios capciosos wv está en tiempo de descuento y ya solo lo salva por 4 o 5 años en vez de dejar que caiga hoy que consigan que más gente se trague tu argumentación.
Deja de tomarte a turiel como un amado líder. La industria renovable es infinitamente menos extractiva y la industria de electrificación está empezando y en pañales. Cuanto más aceleres en electrificación más energía ahorras. Con los datos de tu gurú, para extraer petroleo se consume un 80% de lo que se extrae. Si con la solar llegas al 20% ya habrás "decrecido" un 50% sin hacer nada más.

HaploG

#137 me parece interesante el argumento, pero hay cosas que no entiendo:

¿de qué tecnologías de líderes tecnológicos hablas? ¿Qué es WV?

Ahora te expongo un argumento que tiene que ver con datos:

Del artículo de la Wikipedia en inglés "Energy return on investment" https://en.wikipedia.org/wiki/Energy_return_on_investment , del término EROI, apócope en inglés del mismo, del párrafo titulado según esta traducción: "Tasa de TRE -EROI en ingles- bajo un rápido crecimiento", lo siguiente lo he traducido con el Traductor de Google: "Una preocupación reciente relacionada es el canibalismo energético, donde las tecnologías energéticas pueden tener una tasa de crecimiento limitada si se exige neutralidad climática. Muchas tecnologías energéticas son capaces de reemplazar volúmenes significativos de combustibles fósiles y las consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero. Lamentablemente, ni la enorme escala del actual sistema energético de combustibles fósiles ni la necesaria tasa de crecimiento de estas tecnologías se comprenden bien dentro de los límites impuestos por la energía neta producida para una industria en crecimiento. Esta limitación técnica se conoce como canibalismo energético y se refiere a un efecto en el que el rápido crecimiento de toda una industria productora de energía o de eficiencia energética crea una necesidad de energía que utiliza (o canibaliza) la energía de las centrales eléctricas o plantas de producción existentes."

Dentro del propio artículo de la Wikipedia está toda la bibliografía que habla sobre eso, las publicaciones sobre el tema tienen 15 años o más. Si lees el mismo artículo, te dice que la crítica a ese término y su cálculo y clasificación es que en muchos casos no se tienen encuenta todos los procesos que consumen energía en su fabricación, y que si se suman rigurosamente pues dan resultados como los de esta publicación:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301421516301379

En las conclusiones, en el capítulo 7, aparece entre otras esta conclusión: "The result of rigorously calculating the “extended ERoEI” for regions of moderate insolation levels as experienced in Switzerland and Germany proves to be very revealing. It indicates that, at least at today's state of development, the PV technology cannot offer an energy source but a NET ENERGY LOSS, since its ERoEIEXT is not only very far from the minimum value of 5 for sustainability suggested by Murphy and Hall (2011), but is less than 1."
que traducido es: "El resultado de calcular rigurosamente el “EROEI ampliado” para regiones con niveles de insolación moderados, como ocurre en Suiza y Alemania, resulta muy revelador. Indica que, al menos en el estado actual de desarrollo, la tecnología fotovoltaica no puede ofrecer una fuente de energía sino una PÉRDIDA NETA DE ENERGÍA, ya que su ERoEIEXT no sólo está muy lejos del valor mínimo de 5 para sostenibilidad sugerido por Murphy y Hall (2011). , pero es menor que 1."

Según estas publicaciones, la fotovoltaica tiene una TRE

#140 wv es wolks vagen, primer productor mundial de coches hasta que fue superado por anclarse al combustible fósil, y eso wv, que fue la que 'mejor' lo hizo, haciendo prácticamente nada, el resto nada hicieron. Ahora a buscar su futuro como marca de nicho, cerrar fábricas, etc. Mientras tirando con subvenciones y artículos de mierda impregnando mentes simples de lo bueno que es el coche europeo. Venderán coches de mierda eléctricos fabricados para un mercado no europeo donde no pudieron colocarlos pq su tecnología iba tarde y con menos nivel. Y si tu esperanza es Tesla... Sus baterías no son tecnología de EEUU, son de byd, chinas.
Se salvará el mercado coreano y el occidental y japonés se hundirá, aunque Japón está dando pataletas con el hidrógeno o alguna solución estrambótica para tratar de salvar su cagada.
Lo de reducir energías limpias a meramente la solar creo que no merece ni discutirlo. Hacen falta datos para eso? Pq es algo obvio. Pero bueno, te daré una pista. Las soluciones en Alemania no son las mismas que en España. Hidroeléctrica, eólica, hidrogeno y nuclear en en esas latitudes, creo que le cubren suficientemente las necesidades energéticas a Alemania, Finlandia y hasta en noruega, con 4 meses sin sol.
E igual que no tiene sentido montar una solar en noruega, tiene el mismo sentido montar una nuclear en Cádiz ni en ningún punto de España, ni siquiera en galicia. Es algo muy fácil de entender, pero mucho energúmeno con pensamiento único no es capaz de entenderlo.
En cuanto a lo del retorno de inversión energética. La mejor manera de medir la termodinámica del sistema eléctrico es mirar la economía. En Europa este año las renovables se hicieron de oro con una rentabilidad récord. Me pregunto si te planteas lo que podría generar una solar en el Sáhara y si un 20% de esa energía producida podría alimentar a noruega. A partir de ahí, hay muchas formas de almacenarla y transportarla más allá del litio.

HaploG

#145 El coche privado totalmente eléctrico no se puede implementar a gran escala, según los datos de la propia Agencia Internacional de la Energía: no hay suficientes materiales disponibles para eso ni infraestructura. Tampoco será viable el coche de hidrógeno. El vehículo particular lo tendrá difícil para llegar a todos, probablemente será un artículo que estará al alcance de pocos.

#153 ya... Claro... No se cuántos somos en Europa. Pero ve a decirle a los 1500 millones de chinos que no puedes abastecer a los 700 millones de europa, así se ríen en tu cara aún más de lo que lo hacen.
No sé si conoces un dato importante sobre los mercados: exceso de producto=caída de precios.

HaploG

#155 pues sí, oficicalmente es lo que te he contado: https://www.iea.org/reports/global-ev-outlook-2023/prospects-for-electric-vehicle-deployment

Según la propia Agencia Internacional de la Energía, en el mejor de los casos realistas (incluso el Net Zero que es que de ciencia ficción, que dice que en 2030 el balance de emisiones de gases de efecto invernadero será neutro, son 72 millones de vehículos para 2030) el total de vehículos eléctricos en el mundo será de 45 millones. En tan sólo el 2021 se vendieron casi 70 millones de vehículos de motor térmico. Se estima que en el mundo hay unos 1500 millones de vehículos.

La Agencia Internacional de la Energía forma parde de la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que es algo así como la asociación de todas las industrias del mundo a través de los datos públicos que manejan sus países, y suele ser muy optimista y por supuesto que obedece a los intereses de la industria, así que lo que tú me has comentado contradice lo que te acabo de mostrar. El enlace de Wikipedia de la OCDE:

https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3micos

Como verás tengo claro lo que digo porque me he hartado de leer sobre el tema desde 2011, además de que tengo formación específica sobre el tema y he trabajado en un grupo de empresas que tiene una división de renovables.

Para más agravio, hará falta maquinaria pesada y medios de transporte pesado eléctricos para conseguir todo esto, estamos en 2024 y todavía no hay camiones eléctricos de uso regular y tampoco maquinaria como excavadoras, camiones mineros ni del estilo eléctricos. El transporte de mercancías por carretera en España fue del 95,8% del peso del total según los datos del Observatorio del Transporte y la Logística en España del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Dame un argumento que cambie cómo lo veo porque tu me comentas lo contrario. Un saludo.

HaploG

#36 lo siento, pero las renovables no podemos instalarlas sin diésel, mucho además. Es más, se discute si muchas de esas renovables no tienen una TRE igual o menor a 1 si tenemos en cuenta todos los procesos. No sabemos si alguna vez habrá maquinaria pesada eléctrica, ni transportes pesados eléctricos. Me he logueado tras mucho tiempo sólo por este comentario. Un saludo.

#117 pues te has logueado para emitir una falacia como un templo. El transporte limpio no tiene por qué ser eléctrico y ya hay tecnologias transporte limpio, algunas ya en comercialización. Ni la industria limpia tpoco es ninguna utopia. Es anterior la industria al consumo de petróleo e incluso anterior al uso de recursos fósiles. Pero es un debate que no me apetece abrir.
Lo de la tre, si es un dato que aún tienes en cuenta, el mayor tre es renovable y es la hidroeléctrica, la solar está en 5 mediante colectores pero la dólar térmica en 10, más que el petróleo, y hay intereses en infravalorarla.
Pero puedes ser feliz, pq no voy a perder el tiempo discutiendo lo que dura una refinería o un pozo de extracción o un oleoducto o puerto para transportar desde origen ese crudo ni el ciclo de vida de un panel solar. Es un debate vacío con un dato subjetivo y en el 90% de las veces coyuntural. Pero que consumes menos energía en producirlo que la que produce es obvio y nadie lo discute. salvo tu, que te logras para decirlo en base a un prejuicio o una idea falsa. Que se comercialice y rentabilice es la prueba.
Y de todas formas veo que lo de que el 60% del petroleo extraído se utiliza en la extracción, refinamiento, transporte, comercialización y distribución del petróleo, puedes obviarlo. Y ojo, que no estás contabilizando los costes ambientales y sanitarios...

HaploG

#126 yo no quiero que se siga extrayendo petróleo igual que hasta ahora, lo que quiero es que se planifique un decrecimiento ordenado antes de darnos el tortazo al que vamos a toda velocidad. El cambio a renovables para mantenerlo todo igual es imposible. La TRE se ha estado calculando sin tener en cuenta la deslocalización de la fabricación y si consumo de energía energía no renovable, el despliegue de renovables es un criterio que sigue la búsqueda de subvenciones y el uso del suelo más alla de las propias renovables que van a durar tres veces menos que ños contratos de arrendamiento. No me hables de prejuicios ni datos subjetivos que me he leído los 4 últimos WEOs y sigo de cerca la tragedia de Siemens-GAMESA y la TRE de fotovoltaica, si quieres te entierro en datos oficiales e independientes revisados por pares y publicaciones científicas. Lo único posible es dejar de consumir tanta energía, la transición a las renovables es una estafa para que la industria no pare y los ricos de ayer lo sean hasta que todo reviente. La utopía es el mundo donde vivimos, mira los outputs de gasoil, que mueve todo el comercio mundial, toda la minería, todo el transporte, etc. La inmensa mayoría de la energía primaria mundial son combustibles fósiles y cada vez necesitamos consumir más. Un saludo y suerte que te va a hacer falta. Por cierto, esos datos, si quieres verlos, están ahí para todos, pero si no los encuentras, gustosamente te los muestro por privado.

#133 lo que tú quieres ya se ha conseguido, que es ceder el liderazgo tecnológico de Europa a otras latitudes que invirtieron en serio por esas tecnologías. Gracias a lo bien que te enseñaron y te educaron a base de noticias falsas y estudios capciosos wv está en tiempo de descuento y ya solo lo salva por 4 o 5 años en vez de dejar que caiga hoy que consigan que más gente se trague tu argumentación.
Deja de tomarte a turiel como un amado líder. La industria renovable es infinitamente menos extractiva y la industria de electrificación está empezando y en pañales. Cuanto más aceleres en electrificación más energía ahorras. Con los datos de tu gurú, para extraer petroleo se consume un 80% de lo que se extrae. Si con la solar llegas al 20% ya habrás "decrecido" un 50% sin hacer nada más.

HaploG

#137 me parece interesante el argumento, pero hay cosas que no entiendo:

¿de qué tecnologías de líderes tecnológicos hablas? ¿Qué es WV?

Ahora te expongo un argumento que tiene que ver con datos:

Del artículo de la Wikipedia en inglés "Energy return on investment" https://en.wikipedia.org/wiki/Energy_return_on_investment , del término EROI, apócope en inglés del mismo, del párrafo titulado según esta traducción: "Tasa de TRE -EROI en ingles- bajo un rápido crecimiento", lo siguiente lo he traducido con el Traductor de Google: "Una preocupación reciente relacionada es el canibalismo energético, donde las tecnologías energéticas pueden tener una tasa de crecimiento limitada si se exige neutralidad climática. Muchas tecnologías energéticas son capaces de reemplazar volúmenes significativos de combustibles fósiles y las consiguientes emisiones de gases de efecto invernadero. Lamentablemente, ni la enorme escala del actual sistema energético de combustibles fósiles ni la necesaria tasa de crecimiento de estas tecnologías se comprenden bien dentro de los límites impuestos por la energía neta producida para una industria en crecimiento. Esta limitación técnica se conoce como canibalismo energético y se refiere a un efecto en el que el rápido crecimiento de toda una industria productora de energía o de eficiencia energética crea una necesidad de energía que utiliza (o canibaliza) la energía de las centrales eléctricas o plantas de producción existentes."

Dentro del propio artículo de la Wikipedia está toda la bibliografía que habla sobre eso, las publicaciones sobre el tema tienen 15 años o más. Si lees el mismo artículo, te dice que la crítica a ese término y su cálculo y clasificación es que en muchos casos no se tienen encuenta todos los procesos que consumen energía en su fabricación, y que si se suman rigurosamente pues dan resultados como los de esta publicación:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0301421516301379

En las conclusiones, en el capítulo 7, aparece entre otras esta conclusión: "The result of rigorously calculating the “extended ERoEI” for regions of moderate insolation levels as experienced in Switzerland and Germany proves to be very revealing. It indicates that, at least at today's state of development, the PV technology cannot offer an energy source but a NET ENERGY LOSS, since its ERoEIEXT is not only very far from the minimum value of 5 for sustainability suggested by Murphy and Hall (2011), but is less than 1."
que traducido es: "El resultado de calcular rigurosamente el “EROEI ampliado” para regiones con niveles de insolación moderados, como ocurre en Suiza y Alemania, resulta muy revelador. Indica que, al menos en el estado actual de desarrollo, la tecnología fotovoltaica no puede ofrecer una fuente de energía sino una PÉRDIDA NETA DE ENERGÍA, ya que su ERoEIEXT no sólo está muy lejos del valor mínimo de 5 para sostenibilidad sugerido por Murphy y Hall (2011). , pero es menor que 1."

Según estas publicaciones, la fotovoltaica tiene una TRE

#140 wv es wolks vagen, primer productor mundial de coches hasta que fue superado por anclarse al combustible fósil, y eso wv, que fue la que 'mejor' lo hizo, haciendo prácticamente nada, el resto nada hicieron. Ahora a buscar su futuro como marca de nicho, cerrar fábricas, etc. Mientras tirando con subvenciones y artículos de mierda impregnando mentes simples de lo bueno que es el coche europeo. Venderán coches de mierda eléctricos fabricados para un mercado no europeo donde no pudieron colocarlos pq su tecnología iba tarde y con menos nivel. Y si tu esperanza es Tesla... Sus baterías no son tecnología de EEUU, son de byd, chinas.
Se salvará el mercado coreano y el occidental y japonés se hundirá, aunque Japón está dando pataletas con el hidrógeno o alguna solución estrambótica para tratar de salvar su cagada.
Lo de reducir energías limpias a meramente la solar creo que no merece ni discutirlo. Hacen falta datos para eso? Pq es algo obvio. Pero bueno, te daré una pista. Las soluciones en Alemania no son las mismas que en España. Hidroeléctrica, eólica, hidrogeno y nuclear en en esas latitudes, creo que le cubren suficientemente las necesidades energéticas a Alemania, Finlandia y hasta en noruega, con 4 meses sin sol.
E igual que no tiene sentido montar una solar en noruega, tiene el mismo sentido montar una nuclear en Cádiz ni en ningún punto de España, ni siquiera en galicia. Es algo muy fácil de entender, pero mucho energúmeno con pensamiento único no es capaz de entenderlo.
En cuanto a lo del retorno de inversión energética. La mejor manera de medir la termodinámica del sistema eléctrico es mirar la economía. En Europa este año las renovables se hicieron de oro con una rentabilidad récord. Me pregunto si te planteas lo que podría generar una solar en el Sáhara y si un 20% de esa energía producida podría alimentar a noruega. A partir de ahí, hay muchas formas de almacenarla y transportarla más allá del litio.

HaploG

#145 El coche privado totalmente eléctrico no se puede implementar a gran escala, según los datos de la propia Agencia Internacional de la Energía: no hay suficientes materiales disponibles para eso ni infraestructura. Tampoco será viable el coche de hidrógeno. El vehículo particular lo tendrá difícil para llegar a todos, probablemente será un artículo que estará al alcance de pocos.

HaploG

Opps, ya no se puede, algún@admin que la pueda descartar?

HaploG

La autodescarto para no perder karma, grac

HaploG
HaploG

#6 Me logueo tras meses sólo por tu comentario, es tan cierto que en algunos pueblos de mi Andalucía natal hay barrios históricos coloniales denominados como "de los franceses" en algunos pueblos de antigua tradición minera, eran barrios para los directivos y personal técnico de las minas, bastante segregados. Por cierto, las viviendas son bastante impresionantes.

T

#159 me resulta interesante. Algún pueblo como ejemplo? Por curiosear un poco.

HaploG

#187 Peñarroya-Pueblonuevo, por ejemplo.

HaploG

#21 a mí me pasa igual, veo mucha más crispación en otros sitios.

HaploG

¿Alguien ha leído la noticia? Leyendo los comentarios que hay hasta ahora me parece que, por lo menos los que han comentado, no se la han leído

Poignard

#19 venía a poner lo mismo, no se la han leído y si lo han hecho no la han entendido.

Yo, con todo el clima de mierda de la política española, me parece que en Andalucía, desde el Kichi en Cadiz hasta Moreno en la junta pasando por el alcalde de mi pueblo, lo estamos haciendo bien. Habrá diferencias entre unos y otros, pero el clima asqueroso de amarillismo de Madrid, Cataluña, etc en tema político al menos no lo veo yo tanto aquí. Será una sensación...

HaploG

#21 a mí me pasa igual, veo mucha más crispación en otros sitios.

D

#19 Yo no la he leído, pero en la tienda en la que me vendieron la antorcha no aceptan devoluciones, así que espero que no haya muchos matices, o al menos no enterarme de ellos. Por cierto, ¿alguien tiene un mechero?

HaploG

#2 #45 las empresas petroleras llevan ya tiempo a pérdidas en general y han desinvertido en nuevos yacimientos casi un 90, no se trata de la inflación sino del crash oil

Varlak

#_45 madre mía, y encima te lo creerás.....

#58 no te molestes, #_45 es liberal, no entiende el concepto de "recursos limitados", en su religión las materias primas aparecen mágicamente para adaptarse a la demanda

T

#63 Pues mira, en esta ocasión, sin quitaros la razón, he de dársela a el. Hace unos años el barril se puso a 120$ o 130$ creo que llegó.
Y el combustible refinado costaba menos que ahora con el barril un 30% por debajo. ¿Impuestos, beneficio para las petroleras, inflación? ¿Dónde se va ese dinero?, las cosas valen bastante más que hace unos pocos años, y no ha sido la pandemia, la inflación existe.
P.D. Y la escasez de recursos también.
CC a #58

Varlak

#120 A ver, que no es sólo la inflación, que es la pandemia, la escasez de materias primas, la perturbación de líneas de suministro, etc. El tema es que ésto no tiene pinta de que vaya a parar pronto, el invierno va a ser complicado...

T

#126 100% de acuerdo, y todos sabemos lo único que predica el señor al que has intentado contestar, pero parte de razón tenía.

N

#120 En nuestro caso, hay que añadirle la subida de impuestos a los hidrocarburos de los últimos años.

T

#130 ¿Esa subida justifica esa diferencia de precio?

N

#131 Se habla de unos 7-8 céntimos de diferencia por litro. Si hablamos desde la época de zapatero, serían unos 15 céntimos a más por litro.

oprimide

#63 los recursos finitos no quitan de que imprimir moneda a tutiplén te arreglen los problemas que como sociedad no resuelves roll

Varlak

#145 eso es, es que la gente habla solo de dinero, y piensan que todo problema se soluciona subiendo el precio del barril, pero hay un problema físico detrás y a la física no se la puede engañar inyectando dinero público o imprimiendo dinero o con ayudas millonarias a empresas. Seguimos siendo adictos a un recurso que cada vez es más escaso, pero nos la sigue soplando

#141 no, no es verdad, imprimir dinero soluciona problemas económicos, nada más

HaploG

#73 las naranjas se pueden conservar sin merma en la calidad en cámaras frigoríficas durante 12 semanas, por esta zona hay muchas naves de envasado y conservación. En julio no se suele cosechar, aunque es factible, y en septiembre ya se empiezan a cosechar las variedades más tempranas, como la salustiana. Actualmente hay naranjas de origen nacional todo el año y sin necesidad de importar, pero mucha de nuestra fruta se exporta al norte de Europa.

HaploG
HaploG

#53 las de la variedad Valencia las recogieron hace un mes o mes y pico

#56 Pues eso. Las últimas naranjas se recogieron hace más de un mes.

HaploG

#73 las naranjas se pueden conservar sin merma en la calidad en cámaras frigoríficas durante 12 semanas, por esta zona hay muchas naves de envasado y conservación. En julio no se suele cosechar, aunque es factible, y en septiembre ya se empiezan a cosechar las variedades más tempranas, como la salustiana. Actualmente hay naranjas de origen nacional todo el año y sin necesidad de importar, pero mucha de nuestra fruta se exporta al norte de Europa.

HaploG
i

#55 en Huelva de febrero a mayo. Hay para dar y regalar tiradas de precio y exquisitas.

HaploG

Normalmente para recoger un tráiler con 1100 y pico cajas se basta una cuadrilla de 10 o 12, al final recoges casi 100 cajas en la jornada y cobras 40 y pico euros. No me parece mal que ofrezcan el doble yendo p"or cuenta".

HaploG

#24 el peak oil (literalmente pico del petróleo) fue la máxima tasa de extracción de petróleo. El peak oil vendría forzosamente en unos años si no hubiera habido pandemia, porque existe un concepto denominado tasa de retorno energético que consiste en la cantidad de petróleo que has de gastar o vender para extraer más petróleo, y que cuando se necesite vender o consumir 1 barril de petróleo para extraer 1 barril de petróleo, éste dejará de ser rentable aunque existan yacimientos suficientes para otros 100 años. Y en ese momento se dejará de extraer. El peak oil precedió a esta futura situación, es el declive previo a la debacle total en el sector del petróleo.

editado:
relacionada http://menea.me/224z2

HaploG

#7 si un autónomo que trabaja sólo coge la baja además tiene que contratar a alguien en su lugar! La seguridad social lo sabe y si eso no ocurre te mandarán la carta pidiendo explicaciones

#98 es para inflarles a hostias pagas el doble en impuestos y no te dejan ni toser tranquilo si estás de baja

HaploG

#95 en estos pueblos no hay tantos chinos en la hostelería, ellos van a otras cosas.