H3noruRojo

Soy el único que ha entrado a ver cual era la receta y se ha encontrado con un puto colador?

H3noruRojo

#9 Venía a poner eso mismo, pero como te has adelantado, te llevas un votito positivo

H3noruRojo

#4 ¿Muy pronto? Igual no usan las mismas palabras como en el video del envío, pero las lineas editoriales son calcadas salvo por cuatro noticias chorra en las que si se diferencian, por ahora.

Trigonometrico

#16 Recuerdo alguna noticia en la que todas las cadenas decían lo mismo, cuando no era parte de la información, sino una opinión. No recuerdo la noticia pero, en todos los informativos de todas las cadenas decían que era una muestra de la doble moral americana.

s

#44 Te has planteado porqué durante años Aleppo estaba siendo masacrada por el Ejército Árabe Sirio en todos los medios occidentales... Y cuando cayó Aleppo y se mostró otro punto de vista desapareció de los medios?

Pues eso. Toda noticia sobre geopolítica e intereses económicos varios, en los grandes medios, no es noticia, es propaganda, y está dirigida por muy pocas personas.

Trigonometrico

#97 Realmente, creo que, los acontecimientos son los que son, y por eso las noticias son las mismas en todas las cadenas. El problema viene cuando esas noticias son corregidas en todas las cadenas en la misma dirección.

s

#100 Claro. En Aleppo hubo guerra y pasan las cosas que pasan en las guerras. Pero eso no es lo que te llegaba. Lo que te llegaba era una interpretación parcial de lo que pasaba. Por eso nunca más se supo de Aleppo cuando fue tomada.

landaburu

#97 #102 #100 Alepo fue liberada. Las 15.000 personas atrapadas (no 400.000) fueron liberadas. Los cortacabezas moderados dejaron de tirar pepinos sobre el resto de distritos. La “niña de Alepo” fue propaganda grotesca de unos “mass media” en pánico, porque la guerra de sus amos la pierden sus amos.

Este vídeo está muy relacionado: “This is extremely dangerous to our democracy...” (repítase de forma robótica)

H3noruRojo

#116 Sin entrar en el debate comunismo/capitalismo, meritocracia, etc... ¿Podrías permitirte dejar de trabajar mañana mismo, para siempre, y aun así cubrir tus necesidades hasta el final de tus días?. Es curiosidad.

zULu

#257 No. tengo demasiados gastos/responsabilidades

H3noruRojo

#3 Mi comentario iba porque en la entradilla solo pone 100% a secas, que podría ser 100% naranjas, 100% pelotas de tenis. Pero bueno, teniendo en cuenta que el chascarrillo fácil nunca fue mi fuerte, es normal haber recibido una respuesta como la tuya.

Un saludo.

H3noruRojo

Menos mal que es una motorización 100%. Si llega a ser una motorización 80% no sabemos que habría pasado.

D

#2 si lo sabriamos. Seria hibrido.

D

#3 Enchufable.

D

#5 existen dos tipos por lo menos dos tipos de hibridos. Los enchufables y los que se recargan con el motor de combustion ya sea de gas, gasolina o diesel.

D

#6 Exacto y nos dejaríamos los sistemas start and stop y los vehículos a hidrógeno, que son híbridos por definición.Pero si un coche como dijeron en el comentario anterior es un 80% por cierto eléctrico y un 20% otra cosa, eso ya no es un híbrido, es un híbrido enchufable y si nos ponemos un poco más técnicos un "vehículo eléctrico de autonomía extendida", como el BMW i3REX o el Chevrolet Volt.

H3noruRojo

#3 Mi comentario iba porque en la entradilla solo pone 100% a secas, que podría ser 100% naranjas, 100% pelotas de tenis. Pero bueno, teniendo en cuenta que el chascarrillo fácil nunca fue mi fuerte, es normal haber recibido una respuesta como la tuya.

Un saludo.

H3noruRojo

#18 Ya te digo. Yo, como tantos otros, salimos de Andalucía porque nos estábamos ahogando con tanto dinero en el bolsillo sin tener que trabajar, todo día en el bar cantando y bailando, para que a final de mes nos llegase un suculento cheque con el membrete de la Generalitat.

Queréis vivir bien? No os lo penséis mas. Empadronaos en Andalucía. Ánimo. Os acogerán con los brazos abiertos.

Lo que hay que leer...

H3noruRojo

#25 Bueno, en Debian este tipo de actuaciones ya vienen de lejos. Para que algún paquete pase a su rama estable tiene que pasar bastante tiempo y estar MUY probado. De hecho, era habitual usar la versión testing si querías tener los repositorios bastante mas actualizados.

Muy buen apunte, por cierto. 👍

H3noruRojo

#14 y #16, estoy totalmente de acuerdo con vosotros, pero si en algún momento necesitáis un Windows 10 por imperiosa necesidad, miraos la versión LSTB.

H3noruRojo

#21 Perdón: LTSB.

frankiegth

#21. Acabó de echarle un vistazo aquí :
https://www.howtogeek.com/273824/windows-10-without-the-cruft-windows-10-ltsb-explained/

Lubuntu 16.04 LTS (Long Term Support) ofrece algo muy parecido desde hace años. Y además cada año en abril sacan una nueva versión 'Long Term Suppport ' con todos los repositorios actualizados con las nuevas versiones estables de todas las aplicaciones disponibles.
http://lubuntu.me/downloads/ (CC #14)

frankiegth

Edit #25. Rectificación, las versiones LTS de Ubuntu y Lubuntu salen cada dos años, no cada año. Este año tocará la Lubuntu 18.04 LTS.
https://wiki.ubuntu.com/LTS (CC #21 #14)

H3noruRojo

#25 Bueno, en Debian este tipo de actuaciones ya vienen de lejos. Para que algún paquete pase a su rama estable tiene que pasar bastante tiempo y estar MUY probado. De hecho, era habitual usar la versión testing si querías tener los repositorios bastante mas actualizados.

Muy buen apunte, por cierto. 👍

Shotokax

#21 llevo once años sin utilizar Windows. ¿Por qué lo voy a necesitar ahora?

H3noruRojo

#30 Menudo regalazo me acabas de hacer para reyes, majete. Ese soldador se viene para casa. Gracias por la info. 😍

d

#83 Viene sin fuente asi que busca una de 24v 4A para que te de los 65W que siempre viene bien para soldaduras con mucha capacidad térmica.
Creo que le valdría el de portatil acer de 19v 4A que suelen estar tirados de precio.

H3noruRojo
H3noruRojo

#4 Justo estaba pensando en eso mismo. No se valora el daño ecológico que supone para la naturaleza y para nosotros mismos, siempre se mira todo con la lupa del capitalismo donde absolutamente todo tiene que tener un rendimiento productivo y económico.

#5 creo que el comentario de #4 iba en tu misma linea, solo que mas "resumido".

H3noruRojo

Se puede resumir diciendo: "Soy el hijo del capitalismo".

u_1cualquiera

#18 también esperabas oír El Danubio Azul?

sorrillo

#19 Tiene mérito que compusieran esa obra sin ir antes al espacio y escuchar su sonido en directo.

H3noruRojo

Este proyecto es muy interesante, lo que pasa es que su viabilidad en trayectos de largo alcance no debe ser muy alta. Lo digo porque mantener el vacío a lo largo de toda la infraestructura tiene que consumir bastante. A menos, claro, que vayan generando el vacío dinámicamente conforme vaya pasando el tren, lo cual me hace pensar en la seguridad y el nivel de los mecanismos de control que debe tener la historia.

No se, lo veo posible, pero siempre se nos pone en contra el mismo concepto: la energía. 😕

D

#19 No es el vacío, es a baja presión (equivalente a la que hay a 60km de altura).

H3noruRojo

#28 Gracias por el dato.

t

#28 Teniendo en cuenta que al nivel del mar hay como 100 kPa de presión, y a 60 km de altura hay como 0,02 kPa (https://www.eoas.ubc.ca/courses/atsc113/flying/met_concepts/02-met_concepts/02a-std_atmos-P/index.html), esa presión se puede definir como vacío, de hecho según la Wikipedia sería un vacío de nivel medio tirando a alto, de los que ya no se pueden medir con un manómetro normal sino que hace falta equipamiento especial:

https://en.wikipedia.org/wiki/Vacuum#Measurement

D

#75 Sí, pero tremendamente más barato que el vacío absoluto y al parecer bastante más seguro en caso de entrada de aire.

t

#77 Más que nada porque el vacío absoluto no existe, es un límite teórico

El vacío a 60 km es un vacío del copón (a esa altura ya no queda prácticamente atmósfera, no es casualidad que el espacio exterior se considere que empieza a los 100 km). Decir que una presión equivalente a 60 km de altura no es vacío es como decir que este soplete que te estoy poniendo en el ojo no quema, que en el centro del sol hay temperaturas más altas.

D

#78 Tu ves el tubo medio lleno absoluto, yo lo veo medio vacío (absoluto).

H3noruRojo

Yo era más de Street Jam.

naxho

#1 Ese era buenísimo.