GuerraX

Me lo he leído en diagonal y no he visto el dato clave que falta, el número total de pisos vacíos por aquellos que no son grandes tenedores. Dato importante para saber la magnitud del problema, pero que raro que en un artículo sobre pisos vacíos, no venga ese dato.

G

#7 #71 Los grandes tenedores solo tienen el 12'5% de los pisos vacíos de Barcelona:

D

#84 Leches, que rompes el mantra, joder, deja los putos numeritos tranquilos.

GuerraX

Salvo amenazas, coacciones, calumnias y derecho al honor, todos debemos ser libres de decir lo que queramospor repugnante y falso que esto sea y punto.
A favor que se la critique y ponga de vuelta y media y en contra de los totalitarios que piden leyes para silenciar lo que no les gusta.

GuerraX

treguna mekoides trecorum satis dee

mre13185

#16 Si puedo hacer mover un par de zapatones, podre hacer mover castillos y dragones...

ataülf

#41 ¡cañones!

mre13185

#98 Exactamente. Hace mucho que no veo la película.

GuerraX

#36 Con negocio de comida me refiero a cosas como el Mercadona, no puedes no comer y con ropa no puedes no vestirte y en general la gente no va con harapos por la calle. El punto es que relacionar ineficiencia con privado no se sostiene, que no es lo mismo que decir que no lo sea en este caso concreto y de ahí los ejemplos.

pinzadelaropa

#39 Yo lo que veo ejemplo tras ejemplo, país tras país es que si la salud se convierte en un negocio que base todo su éxito en el dinero, lo que sucede es que la esperanza de vida baja y los costes suben. Y la salud debería tener como objetivo la calidad de vida y la esperanza de vida, no el dinero ganado.
He vivido muchos años en países con sistemas privados y para nada tiene que ver la eficiencia con el resto de negocios, de hecho ahora con la inflación y la guerra como excusa hemos visto como los mercadonas y los eroskis ya se han "puesto de acuerdo" para ver hasta donde pueden subir y que sigamos comprando. Con la salud puedes subir infinito, la gente va a hacer lo que sea con tal de no morir.

GuerraX

Lo que comenta de que según que hospital no te trata lo que tienes también pasa en España, aunque supongo que ocurrirá menos si lo menciona como algo distinto. De hecho, salvo casos típicos, la ambulancia de urgencias pregunta a su central donde traslada tras ver el caso.

Lo de presentarte en un ambulatorio sin cita para que te hagan una prueba Covid, pues tampoco te van a atender en España sin cita, te van a decir que te vayas a urgencias y si ese ambulatorio no tiene urgencias, pues te tienes que ir al que tenga.

Lo de aquí no atendemos piernas rotas, espere donde le atropellaron y ya le llevarán me ha dejado flipando. En España (si ocurriese algo así) pues esperas en una camilla de urgencias y ya vendrá la ambulancia a llevarte al hospital correcto.

La parte de la crítica que relaciona por ser un negocio lo veo cogido con pinzas, solo hay que pensar en los negocios de comida o ropa que funcionan sin mayor problema. No veo la relación de la ineficiencia con que sea privado, aunque no lo descarto. De hecho lo que comenta de recetar medicamentos parece algo de la ley de allí, más que de los negocios. Luego menciona lo bien que funcionan los seguros privados, más motivos para pensar que no es problema del lado privado, si no más bien de la legislación.

Y para calcular costes nos falta el dato de cuantos impuestos se pagan allí y a qué se dedican, por lo demás interesante el vídeo.

pinzadelaropa

#29 Siempre me sorprende quien compara otros negocios con el de la salud. Claro que los negocios de ropa o de comida funcionan de manera privada sin problemas, la sencilla razón es que puedes decidir no usarlos, puedes decir: pues no salgo a comer o esta sudadera del año pasado me sigue valiendo igual. Decides no comprar.
Con la salud no puedes no comprar, no existe la libertad del cliente de no usar esos servicios o productos, si eres diabético tienes que comprar insulina si o si o te mueres, no tienes alternativa y eso lo saben las empresas de la salud y te pasa como en EEUU donde la peña se muere porque viales que cuesta producir 2€ se venden a 1000€ (y todas las empresas han hecho cartel)

GuerraX

#36 Con negocio de comida me refiero a cosas como el Mercadona, no puedes no comer y con ropa no puedes no vestirte y en general la gente no va con harapos por la calle. El punto es que relacionar ineficiencia con privado no se sostiene, que no es lo mismo que decir que no lo sea en este caso concreto y de ahí los ejemplos.

pinzadelaropa

#39 Yo lo que veo ejemplo tras ejemplo, país tras país es que si la salud se convierte en un negocio que base todo su éxito en el dinero, lo que sucede es que la esperanza de vida baja y los costes suben. Y la salud debería tener como objetivo la calidad de vida y la esperanza de vida, no el dinero ganado.
He vivido muchos años en países con sistemas privados y para nada tiene que ver la eficiencia con el resto de negocios, de hecho ahora con la inflación y la guerra como excusa hemos visto como los mercadonas y los eroskis ya se han "puesto de acuerdo" para ver hasta donde pueden subir y que sigamos comprando. Con la salud puedes subir infinito, la gente va a hacer lo que sea con tal de no morir.

GuerraX

#3 Ya hemos guardado en el almacén los 40 kg de coca mi sargento.

a

#12 #4 #14 #3 Sí, mucha coña, pero piensa que si la ertzaintza está anunciando la incautación de 54 kilos, es que eso es lo que ha llegado a comisaría de los 108 kilos que "se han perdido" por el camino.

D

#13 De lo más profundo y acertado que he leído hoy.

GuerraX

#teahorrounclick

Con cuchara evitas evitas que el líquido empiece a hervir cuando retiras la taza.

GuerraX

#31 Eso no es así, al menos en las residencias de Barcelona. Desconozco si el requisito de personal sanitario cambia por tamaño de residencia o comunidad pero cada vez que voy a una residencia, lo habitual es que la enfermera venga y me pida el informe del paciente y una enfermera puede poner medicación con asistencia telefónica de un médico.

GuerraX

#29 Bueno, pero el caso es que veo que se habla de Madrid cuando ni siquiera está en el top 3 de mortandad según la noticia enlazada.

Vale que no se trasladase personal extra a las residencias con lo que no se pudieron realizar las atenciones adecuadas, pero las residencias tienen personal médico propio que podría dar analgesia, que a lo mejor no se dió por algún otro motivo, pero no por falta de enfermeras o médicos.

P

#30 No es personal extra, la mayor parte de las residencias no cuentan con personal médico sino con auxiliares de enfermería o enfermeras. De hecho uno de los aspectos que se le ha echado en cara al Gobierno de la Comunidad de Madrid es que presumió de haber medicalizado las residencias y no era cierto.

GuerraX

#31 Eso no es así, al menos en las residencias de Barcelona. Desconozco si el requisito de personal sanitario cambia por tamaño de residencia o comunidad pero cada vez que voy a una residencia, lo habitual es que la enfermera venga y me pida el informe del paciente y una enfermera puede poner medicación con asistencia telefónica de un médico.

GuerraX

#13 Vale que se tomaron medidas distintas, pero lo importante sería cuantos residentes murieron por comunidades para ver donde se hizo peor y según esta noticia de RTVE, Madrid no está ni entre las tres primeras con mayor mortandad por infectado.

No digo que la medida de mandar sanitarios a residencias sea mejor o peor que montar un hospital de campaña y centralizar los esfuerzos allí, pero el número de residentes muertos por infectado es la que es y no se si es suficiente como para declarar, sin lugar a dudas, que lo de Madrid fue dejarlos morir como perros (al menos comparado con otras comunidades).

https://www.rtve.es/noticias/20220923/radiografia-del-coronavirus-residencias-ancianos-espana/2011609.shtml

P

#27 No, estamos mezclando cosas.

Desde la Comunidad de Madrid se dio la orden de no trasladar a pacientes de residencias pero por otro lado estas no se medicalizaron, así que hubo un grupo de población que no recibió atención médica de ningún tipo. El tipo de paciente de residencia con COVID19 severo se muere prácticamente siempre, más todavía si no es derivado a un hospital para tratamiento intensivo, por lo que la mortalidad no tiene por qué ser muy diferente si las demás comunidades hicieron lo mismo. La diferencia está en el tipo de muerte, en Madrid varios miles fallecieron sin medicación paliativa de ningún tipo: sin morfina para la disnea, sin sedación, sin analgesia... y, además, solos. Y es esto lo que ha sido uno de los actos más infames que he visto realizar a un político en este país.

GuerraX

#29 Bueno, pero el caso es que veo que se habla de Madrid cuando ni siquiera está en el top 3 de mortandad según la noticia enlazada.

Vale que no se trasladase personal extra a las residencias con lo que no se pudieron realizar las atenciones adecuadas, pero las residencias tienen personal médico propio que podría dar analgesia, que a lo mejor no se dió por algún otro motivo, pero no por falta de enfermeras o médicos.

P

#30 No es personal extra, la mayor parte de las residencias no cuentan con personal médico sino con auxiliares de enfermería o enfermeras. De hecho uno de los aspectos que se le ha echado en cara al Gobierno de la Comunidad de Madrid es que presumió de haber medicalizado las residencias y no era cierto.

GuerraX

#31 Eso no es así, al menos en las residencias de Barcelona. Desconozco si el requisito de personal sanitario cambia por tamaño de residencia o comunidad pero cada vez que voy a una residencia, lo habitual es que la enfermera venga y me pida el informe del paciente y una enfermera puede poner medicación con asistencia telefónica de un médico.

GuerraX

La noticia abre con:

"Durante la pandemia murieron en España casi 35.000 personas en las residencias de mayores. Solo en Madrid fallecieron 7.200 ancianos. Muchos no recibieron la atención sanitaria que merecían, ante unos sistemas de salud desbordados y con falta de medios y personal."

Pero luego nos habla de responsables de las muertes de ancianos por decidir que los ancianos dependientes de nivel 2 y 3 no fueran trasladados.

Que no digo que haya responsables de malas decisiones, pero ¿soy el único que nota la contradicción? O bien murieron por falta de medios o bien por la decisión de no trasladar ANTE la falta de medios.

Abcdefghijklm

#7 La contradiccion es que no se investigue.

Cehona

#7 Colapso sanitario. Si dejas plantas vacias de hospitales, como ocurrió en San Sebastián de los Reyes (curiosamente la misma localidad donde hace poco vimos la desatención en una residencia de ancianos) para promocionar la sanidad privada, ocurre lo que ocurrió y la marea blanca llevabamos denunciando.

MaKaNaS

#11 Plantas no, un edificio entero de los 4 que tiene el hospital, y lo sé bien porque la planta de maternidad está en el edificio más pegado a ese edificio vacío, y ese era mi hospital de referencia cuando nació mi hijo en plena pandemia.

Ver el edificio completamente vacío, con todas las instalaciones (no tenía cortinas eso sí) sólo a falta del mobiliario, mientras la psicópata mataviejos echaba la culpa a Iglesias de lo de las residencias=Hervor de sangre a la enésima potencia.

Eso sí, era urgentísimo hacer el Zendal para llevarse los sobres de Ferrovial.

Me cago en todos sus muertos

Edit

Y me consta que en otro hospital del Sur de Madrid de los que hicieron a la vez que el infanta Sofía (el de Sanse) tenía otra torre igual, vacía, más las 5 plantas vacías del Gómez Ulla, una de ellas preparada para enfermedades infecciosas.

P

#7 Esto se está contando mal desde el principio. En la mayoría de las CCAA no se trasladó a los ancianos de las residencias a los hospitales, no había cómo atenderlos. Sin embargo, lo que se hizo fue trasladar a sanitarios a las residencias para tratamiento conservador y cuidados paliativos, mientras que en Madrid esto no se llevó a cabo, incluso contraviniendo una resolución judicial, y se les dejó morir como perros.

D

#13 Exacto. En otras comunidades se llevó personal sanitario a las residencias y se hizo lo que se pudo allí.

P

#13 En Madrid se nombró una empresa ad-hoc (montada por la ex-directora de marketing de TelePizza, hija de un ex-pez gordo del PP) con 11 sanitarios sin titulación convalidada y 4 o 5 ambulancias a darse vueltas por las residencias. O sea, otro pelotazo. ¡Chorprecha!

GuerraX

#13 Vale que se tomaron medidas distintas, pero lo importante sería cuantos residentes murieron por comunidades para ver donde se hizo peor y según esta noticia de RTVE, Madrid no está ni entre las tres primeras con mayor mortandad por infectado.

No digo que la medida de mandar sanitarios a residencias sea mejor o peor que montar un hospital de campaña y centralizar los esfuerzos allí, pero el número de residentes muertos por infectado es la que es y no se si es suficiente como para declarar, sin lugar a dudas, que lo de Madrid fue dejarlos morir como perros (al menos comparado con otras comunidades).

https://www.rtve.es/noticias/20220923/radiografia-del-coronavirus-residencias-ancianos-espana/2011609.shtml

P

#27 No, estamos mezclando cosas.

Desde la Comunidad de Madrid se dio la orden de no trasladar a pacientes de residencias pero por otro lado estas no se medicalizaron, así que hubo un grupo de población que no recibió atención médica de ningún tipo. El tipo de paciente de residencia con COVID19 severo se muere prácticamente siempre, más todavía si no es derivado a un hospital para tratamiento intensivo, por lo que la mortalidad no tiene por qué ser muy diferente si las demás comunidades hicieron lo mismo. La diferencia está en el tipo de muerte, en Madrid varios miles fallecieron sin medicación paliativa de ningún tipo: sin morfina para la disnea, sin sedación, sin analgesia... y, además, solos. Y es esto lo que ha sido uno de los actos más infames que he visto realizar a un político en este país.

GuerraX

#29 Bueno, pero el caso es que veo que se habla de Madrid cuando ni siquiera está en el top 3 de mortandad según la noticia enlazada.

Vale que no se trasladase personal extra a las residencias con lo que no se pudieron realizar las atenciones adecuadas, pero las residencias tienen personal médico propio que podría dar analgesia, que a lo mejor no se dió por algún otro motivo, pero no por falta de enfermeras o médicos.

P

#30 No es personal extra, la mayor parte de las residencias no cuentan con personal médico sino con auxiliares de enfermería o enfermeras. De hecho uno de los aspectos que se le ha echado en cara al Gobierno de la Comunidad de Madrid es que presumió de haber medicalizado las residencias y no era cierto.

GuerraX

#31 Eso no es así, al menos en las residencias de Barcelona. Desconozco si el requisito de personal sanitario cambia por tamaño de residencia o comunidad pero cada vez que voy a una residencia, lo habitual es que la enfermera venga y me pida el informe del paciente y una enfermera puede poner medicación con asistencia telefónica de un médico.

noexisto

#7 Había medios pero iban dirigidos a otras personas. Una cosa es el triaje puro y duro (no se vive algo así en este país desde la guerra civil, seamos claros)

Cito y el que tenga dos dedos de frente sabrá:
“ En palabras del exconsejero, el hospital de campaña en IFEMA "supuso una aspiradora de personal sanitario que existía en las residencias, aparte de que no llegó a las residencias el personal de Atención Primaria". Y añade: "El resultado de IFEMA es que de los 45 días que estuvo abierto murieron 16 personas, durante el mismo tiempo en las residencias murieron 5.000 y lo que ya fue una desfachatez es que el día en el que se cerró IFEMA la presidenta dijo que quienes entraban ahí se curaban como si fuera una especie de Lourdes, como si el doctor Zapatero fuera un sanador. Es muy sintomático. Solo se trasladó a 23 personas de residencias"

Y menos mal que lo puso todo por escrito en emails y demás o habría sido el chivo expiatorio

GuerraX

También sirve para entender porqué cuando antes se decía que alguien iba armado, es porque iba con armadura, no con arma.

P

#11 >> cuando antes se decía que alguien iba armado, es porque iba con armadura, no con arma.

Me parece muy dudoso y me gustaría ver citas que lo corroboren.

Siempre que lo he visto se interpretaba claramente que significaba que iban provistos de armas, no de armaduras. Otra cosa es que la armadura fuera considerada un arma.

En el siglo XVI, por ejemplo durante la conquista de Méjico, a lo que hoy llamamos armadura se le llamaba "arma" y se consideraba "armamento".

GuerraX

La cita previa es lo mejor que le ha pasado a la admon pública desde que se inventó el teléfono.

Cuando yo era joven y todo esto era campo, para pedir el paro te presentabas en la oficina sin saber cuando ibas a volver a casa porque a saber que cola ibas a encontrar. Hoy, si por lo que sea el trámite no he podido hacerlo online, tengo una cita a una hora y las veces que he ido ha sido puntual.

Tanenbaum

#34 Es que lo suyo sería eso, sistema de citas previas combinado con atender sin cita, ya sea en otra cola o en los huecos entre citas si los hubiese. Para el usuario que tiene cita, como dice #24, también es una comodidad.

GuerraX

Si queréis evitar que esto ocurra y como en este caso, ocurre varias veces, lo grabáis discretamente con el móvil y luego denuncia, porque un relato puede ser verdad o no, nunca se sabrá, pero la grabación no miente. Protegeréis a vuestro familiar y a muchos otros de desaprensivos.

Pero esto me hace pensar que o es exagerado o es mentira:

"Las enfermeras obligan a los familiares a encargarse de tareas de enfermeria sin ninguna formacion/explicación: uso mascarilla de oxígeno, tiempo de su uso, conexion de nuevo de los cables, etc
Incluso despiertan a los familiares de madrugada para que lo hagan".

¿Obligar? ¿Cómo? ¿Que el familiar se negó y la enfermera dijo que o lo hacían o se quedaba sin oxígeno y tuvo que ceder? ¿En serio?

Si tuviera que apostar, diría que tuvieron una pésima experiencia, probablemente un maltrato y a partir de ahí la animadversión llevó a ver cosas que no ocurrieron o se exageraron. Por eso la importancia de grabarlo y luego denunciarlo ante la justicia.

GuerraX

Bueno, una vez tuve que ir a recoger a un paciente con la ambulancia al aeropuerto (no era una urgencia y venía en vuelo regular) y terminaron llevándonos al avión (se suponía que saldría por su propio pie) para recoger al paciente de su asiento porque no se podía mover...madre mía el show porque claro, íbamos sin material para eso. El comandante del avión diciendo que nos lo llevábamos si o si que ahí mandaba él y yo que por supuesto que se hace lo que el dice, pero si no tengo material para mover seguro al paciente lo mueve usted. Bueno, menos mal que al final apareció material sanitario apropiado del propio aeropuerto porque al comandante le daba algo con tanto retraso.

GuerraX

"Con 204M durante 3 años de presupuesto, las 90k víctimas esas que usted estima salen a 63€ mensuales...

Ah, no... Que el dinero ni siquiera es para las víctimas sino para financiar las campañas de propaganda contra la prostitución de su red clientelar"

D

#54 Los carteles no se hacen solos.

De 80.000 que cuesta el cartel, 75.000 son para los amiguetes y 5.000 para contratar una "profesional" que te fusila todos los contenidos, hasta la tipografía sin pagar.

Gestión de izquierdas. No verás protestas aquí.

GuerraX

Terrible que se maltrate a gente indefensa, dicho esto y para los que critican el sistema público-privado porque rentabilidad.

El contrato con las condiciones lo pone lo público. Perfectamente puede (y ya lo hace) exigir un ratio de personal por residente, unas calidades alimentarias y demas condiciones. Si se quieren más altas hay 2 opciones:

-Más listas de espera, que como ya ha mencionado alguno, son altas.
-Más impuestos/recortes.

No estoy mostrando apoyo ni rechazo, solo digo que quien quiera mejores condiciones señale cuanto está dispuesto a pagar o renunciar de SU dinero (impuestos mediante) para los abuelos de España.

s

#13 es una buena pregunta, pero es la segunda pregunta.
La primera tiene que ser si esa empresa esta cumpliendo su contrato.
Porque es posible que ya estemos pagando de nuestro dinero y el problema sea que quieren sacar mas beneficio del que pactaron

GuerraX

Ya sabéis que ese referendum va a salir que quieren unirse muy mucho a Rusia y entonces Putin podrá aumentar la beligerancia al tener la excusa de defender territorio ruso.

GuerraX

#179 Afortunadamente, ya va siendo hora de entender que porque alguien tenga mucho dinero, no es tu enemigo y porque otro alguien tenga dinero similar al tuyo no es tu aliado.

GuerraX

Los cerca de 110 millones ingresados en 2021 apenas representan menos del 0,66% de la recaudación tributaría total de la Junta de Andalucía que va a quitar Moreno.
Este mensaje le vale verga a aquellos que defienden este impuesto porque encaja en su ideología o porque su equipo lo apoya, pero para aquellos que queremos conocer el impacto de una medida antes de decidir sobre ella, es importante.
Me falta por saber que van a recortar para compensar esa falta del 0,66%

GuerraX

#1 El medio sabe perfectamente que no colocar en el titular donde ocurrió, atraerá más clicks, que asco me dan estas técnicas.

sillycon

#9 en Nueva Delhi, un sitio con educación, cultura y leyes muy diferentes a las nuestras, violan horriblemente a una niña. En España los periódicos fuerzan el titular para insinuar que ha sido aquí, la gente cree que aquí ocurre lo mismo, influyen en la opinión pública, la sociedad se radicaliza, se toman decisiones absurdas, ocurren desgracias, y los periódicos se lavan las manos y no aceptan su responsabilidad. Esta es la situación.

c

#19 La mediocracia trabaja por la miedocracia.

Beltenebros

#19
Tu comentario es mucho más exagerado que eliminar la a referencia del país en el titular de la noticia.
Criticar es fácil. Tener rigor cuando se critica algo ya es otra cosa.

sillycon

#25 desde un tiempo a esta parte el titular y el contenido de los artículos no tienen nada que ver o están exagerados o redactados para confundir, como en este caso. En la inmensa mayoría de los medios. Esto es porque lo que motiva a los periódicos es el negocio, no el afán de servicio. Aparte de que muchas cabeceras son herramientas de algunos intereses

Si te parece exagerado igual es que la realidad supera a las distopías. Lo mantengo.

Wachoski

#30 a mi no me parece para nada exagerada tu percepción... Coincido

MAD.Max

#30 El negocio directo de quien hace click (que en realidad no les da tanto) o el negocio de la publicidad institucional del que recibe bastantes beneficios si la línea editorial va de cierta manera ....

l

#19 Porque ellos no buscan eso. Es solo la consecuencia de lo que ellos hacen, que es ganar pasta a cambio de cargarse un país.

A

#9 yo me he metido a los comentarios porque lo sospechaba y psaba de darles clicks. Comprobado.

nynph

#9 Da igual donde ocurra, es la aberración de hombres si dignidad y sin moral, son peores que alimañas y esas, están en todas partes.

D

#9 cierto ejemplos:
- ataques a machetazos: sudamericanos
- ataques a médicos: gitanos
- violaciones agresivas y especialmente violentas: nigerianos

Adivinas el 90%

Que venga el strike!