Greg

#6 https://www.facebook.com/FRANKCUESTAPAGE/posts/718636418183018
"Me llega esto y quiero dejar claro que Yuyee no es "superviviente de cancer" Su problema era otro.La verdad ante todo!!! (...)"

Greg

Me viene inmediatamente a la mente la respuesta de "el proetarra pagado por Venezuela & Irán" a la pregunta ¿Monarquía o república?: "Si Felipe de Borbón quiere ser jefe de estado, que se presente a unas elecciones..."

Greg

Se estrenará pronto la peli "El partido que hace que también los chicos soñemos con una cerilla y un bidón de gasolina". Será´la continuación de "El partido que no amaba a las mujeres" y irá seguida de "La reina en el palacio de las cuentas corrientes de aire suizo".

Greg

Que la #OperaciónPalace de Jordi Evole es "falso" es un hecho seguro. Que haya elegido esta versión para su "cuento" es otro hecho seguro.
Dado que lo considero como un periodista inteligente y competente, no tengo la menor duda de que esa elección NO ha sido una casualidad.
Resumiendo: todo era verdad/falso... salvo alguna cosa.

Greg

Gracias + Disculpas
Veo que ya esta descartada --> perfecto

D

#4 #5 Ah, es un clásico, con razón no se le veía por Menéame, sería necesariamente uno de sus focos de atracción. En mis tiempos jóvenes (2003 o así) cuando todo el mundo estaba en Geocities y en los grupos de MSN Irichc andaba pegando textos en cientos de grupos, pero también respondía y hacia algo de debate, daba vidilla al foro, lógicamente no resultaba pesado porque estaba en mil sitios a la vez, de hecho era tan prolífico que yo creía que Irichc no era una persona sino una red de trolls dirigida.

noexisto

Juer con el temita, de verdad. Es lo que pasa cuando tienes medios o sabes usarlos. Menuda pérdida de tiempo para la Justicia. Conforme al 100%: "Porque la única persona que (me) puede mandar cerrar este blog -y/o cualquier otro- es un juez. Y PUNTO" (los de la Comisión Sinde, ley en mano, no comparten esa opinión)

#1 edita, que te da tiempo Los trolls del ciberespacio

Hace 18 años | Por jotape a esuntroll.blogspot.com

Greg

El drama se podría haber evitado
El tiburón que medía más o menos "de aquí hast'allí" según varios testigos ha sido identificado por los especialistas como un caso rarísimo de tiburón vegetariano. El animal habría confundido al bañista con una zanahoria, probablemente porque este último habría abusado de un spray de auto-bronceado de la marca Lidl. La investigación en curso debería de permitir entender porque el dispositivo "Alerta tiburón" no ha funcionado. Implantado en mayo del 2012, se supone que avisa a los bañistas de que se acerca un tiburón difundiendo la música de la película "Tiburón". Según los primeros elementos de la investigación, el técnico que instaló el dispositivo se olvidó de conectar los altavoces.

(Pie de la foto: haciendo caso únicamente a su valentía, el socorrista intentó intervenir. Al final dio marcha'tràs al darse cuenta de que el agua estaba demasiada fría)

Greg

Una playa, un tiburón, un hombre
La escena tiene lugar ayer, a las 2h de la tarde, en una playa sin historias del suroeste de Francia. Un tiburón se acerca a la orilla a pesar de la presencia de varios carteles "Baño prohibido a los tiburones". El terror de los mares se cruza en el camino de Jacques, 42 años, que entiende rápidamente que sus intenciones no son pacíficas. Acostumbrado a las situaciones conflictivas, este padre de familia se queda tranquilo e intenta razonar a su adversario entablando el dialogo.
El tiburón se parece nada sensible a la iniciativa de Jacques; prefiere de sobra entretenerse con su pierna izquierda. Dándose cuenta de que cualquier intento de sosiego es vano, Jacques replica con su taser disimulado en el bolso plátano que lleva alrededor de la cintura. El hombre, ya conocido de los servicios de policía puesto que él mismo es policía, es electrocutado al instante así como las 812 personas que se estaban bañando.

[Sigo traduciendo si veo que os interesa/gusta]

Greg

"ESTRASBURGO PERDONA A LOS TERRORISTAS" para #26

Greg

"Atribuir el problema de los escasos ingresos que Spotify deja a los artistas a la propia Spotify resulta completamente absurdo cuando en realidad, Spotify entrega el 70% de sus ingresos a las discográficas en concepto de royalties, y que son esas discográficas las que reparten con los creadores y los músicos en acuerdos que, en el caso de las majors, suelen estar en torno al 15% (algunas discográficas independientes lo plantean de manera algo más justa y reparten lo que perciben al 50%). El hecho de que las discográficas sean accionistas de Spotify, única manera que Daniel Ek encontró para poder tener acceso a su catálogo, hace que la responsabilidad recaiga, de nuevo, sobre ellas mismas." (findelacita)

Greg

#5 disculpas: Negatifo erróneo por error de manipulación (No manipulo tb como PP$O€ ;-))

Greg

#9 apuesto por un billete de lotería premiado

N4ndo

#37 Joder yo tambien he pensado en Wardog con el texto que cita #36, parece escrito por el. El agente Luser de la BIT.

Greg

#106 ¿Me faltaba la etiqueta ....?

Greg

No entiendo por qué la gente se moviliza contra eso del Toro de la Vega: si tenemos como festejo nacional el día de hace más de 500 años que unos cuantos tíos descubrieron que podíamos robar a un pueblo tranquilo masacrándolos y/o esclavizándolos, ¿por qué no vamos a poder torturar unos cuantos toros cada año?

ElSobrinodeMarx

#65

En Perú se extrae cada dos años mas oro y plata del que se trajeron los conquistadores en toda la historia de suramérica.

Los españoles no robaron nada de suramérica, las poblaciones indígenas perduraron por la ley de Bartolomé de Casas que protegía a los Indios.

Algunos os tragáis la leyenda negra de España impulsada por la propaganda inglesa y no tenéis sentido crítico.

D

#65 De que hablas tu?

Greg

#106 ¿Me faltaba la etiqueta ....?

Greg

¿Pa' qué quieren un partido de extrema derecha si ya hay uno de derecha teóricamente democrática que les da cobijo?

Greg

En casa los 4 somos fans de Hayao Miyazaki en particular y de Studio Ghibli en general. Si por casualidad no has visto ninguna de sus maravillas de dibujos animados, ahí van los que nos han encantado:
- El Viaje de Chihiro
- El Castillo Ambulante
- El Castillo en el Cielo
- Mi Vecino Totoro
- La Princesa Mononoke
- Nausicaä del Valle del Viento
- Nicky, la Aprendiz de Bruja
- Ponyo en el acantilado
Nos han encantado a los 4 es decir tanto a mi mujer como a mí como a nuestros 2 hijos (< 15 años). ¡Que los disfrutes!

d

Yo las recomiendo todas. Algunas no son obras de arte pero no tiene pelis malas. #26, te dejas Conan, el niño del futuro. Brutal. A mí me encanta Totoro, la mejor película para niños de la historia. Dejemos descansar al maestro que se lo merece.

n

#27 eso de que sea para niños... desde que leí la macabra teoría que hay detrás de esa peli (http://www.kawano-katsuhito.net/2011/02/la-leyenda-urbana-de-mi-vecino-totoro.html) ya no la veo con los mismos ojos. Aun así sigue siendo de mis favoritas.

d

#32 Jeje, conozco la teoría. He visto la peli demasiadas veces como para olvidar que las niñas vuelven a casa y se reencuentran con la abuela. Además no es el estilo del director darle una lectura tan sombría, pues no va de eso la película. Pero es una curiosa lectura, aunque errónea: http://woshisue.blogspot.com.es/2012/09/la-falsa-explicacion-de-totoro.html

n

#35 No conocía la replica a la leyenda urbana. Sí que es cierto que cuando lo leí pensé en que debía de comprobar lo de las sombras la siguiente vez que viese la peli pero es que es empezar a verla y olvidarme de fijarme en ese tipo de detalles. Y como Ghibli me hizo llorar tanto con La tumba de las luciérnagas no me extrañó que pudiese tener un segundo sentido macabro. Gracias por abrirme los ojos

Marco_Pagot

#35 Los directores de Totoro y La tumba de las luciérnagas no son el mismo, el de la primera película es Miyazaki, y el de la segunda Takahata. A diferencia de las películas de Disney, cada director tiene su forma de proceder y su forma de plasmar una historia es muy distinta una de otra. Takahata va más por el plano realista, tradicional. Miyazaki es más abstracto y que gusta de encerrar mensajes en sus escenas, pero nunca oscuros o macabros.

#43 "violenta lo es un rato". Hombre, no exageremos, hay escenas contadas, y para ya. Con lo que dura la película hay más material no violento que violento. De todos modos uno de los ejes centrales es el conflicto tradición / avance, representado como una guerra entre los humanos y los seres del bosque. ¿Que Eboshi pierde un brazo, que se cortan brazos de un samurái con una flecha al principio? Pues muy bien, son escenas fuertes que pueden impactar si estás acostumbrado a ver lo de Disney. Pero no se puede tachar la película de violenta porque ni es lo que persigue, ni lo que transmite, y ni mucho menos lo que representa. Lo de "morir gente a tutiplén" me ha hecho gracia.

Respecto a lo de si las de Ghibli son películas comerciales o no, hombre, no lo es en el sentido negativo, pero es una película comercial. De hecho Ghibli se fundó tras un gran éxito: Nausicaä del Valle del Viento, que fue aplaudida en Japón y occidente. Y precisamente como fue un éxito, Miyazaki se llevó los derechos del filme para Ghibli cuando había sido producida en el estudio TopCraft (que fue el que dio origen a Ghibli). No son como la Coca-Cola, le ponen parte de su vida y su pasión a los filmes, pero son obras perfectamente comerciales con su gran distribuidora, con su serie de publicidad a mansalva en Japón y con su estreno por todo lo alto en cines de aquellas tierras.

#45 Ghibli ha producido muchas películas ajenas a lo habitual (entre ellas Ghost in the Shell 2: Innocence) y no por ello significa que estas tengan que aparecer en el museo Ghibli.

E

#1 #10 #36 Ya estamos otra vez, cada vez que llegan noticias de Japón, lo hacen tergiversadas... ya sea a proposito (o no), por una mala traduccion o por incompletas (como en este caso).

Hayao Miyazaki no ha anunciado ni que se jubila ni que se retira del cine... en Japón, ha dicho que va a dejar de producir peliculas tan largas (por motivos de la edad), y que se va a centrar en cortos (usualmente de 30 minutos, si mal no recuerdo).

Teniendo en cuenta (1) que tanto Totoro como Porco Rosso era originariamente cortos... a Miyazaki siempre se le va la mano con el contenido y acaba haciendo peliculas mas largas de lo planeaba y (2) que ya ha anunciado su retirada un par de veces mas, siempre se arrepiente o es presionado por los fans.

Sinceramente dudo que esta sea la ultima (igual que la mayoria de los japoneses con los que he hablado ultimamente).



#23 #36 En realidad, a parte de la menudez de escandalo politico pro/anti belico que casi no ha tenido repercusion, la pelicula ha tenido bastante buenas criticas desde el publico japones, lo que pasa es que es la primera que tiene una trama mas complicada y no es facil de seguir para niños (o al menos eso creen los japoneses).

En general a todos los japoneses que conozco y la han visto les ha gustado... y en cuanto a peliculas de Ghibli los japoneses suelen ser muy severos con las criticas.



#29 #43 #47 Aqui en Japon, todas se consideran peliculas no solo no violentas, sino tambien aptas para niños, y la mayoria de los japoneses crecen viendolas desde pequeñines con sus padres. Incluso "La tumba de las luciernagas" no la consideran demasiado triste para los crios, en este aspecto los crios japoneses no estan tan sobreprotegidos.

Disney ya no tiene fuerza en Ghibli, la relacion se esta dando la vueta. Al pricipio cuando se asociarion Disney tenia mucha influencia, no solo eran idolatrados por los productores de Ghibli, sino que cortaban escenas y adaptaban dialogos para el publico no japones.

Pero eso con los años ha ido cambiando conforme Ghibli se ha hecho consciente de la importancia de sus peliculas, con la Princesa Mononoke (creo recordar) les dejaron claro que no aceptaban mas cortes (pese a que Disney amenazo con no sacarla). Y cada vez se han puesto mas y mas estrictos con la fidelidad de los dialogos o con que se añada la version original subtitulada en los DVDs.

Lo ultimo es que Ghibli ha decidido que Disney ya no se va a dar por sentado como distribuidora de sus peliculas.

Marco_Pagot

#49 Pues no solo dirijo un medio especializado en juegos de nicho japoneses sino que además soy fan de ghibli y de los JRPG desde la década de los 90. Por lo tanto sé de lo que hablo. No me sirve que me cites a Los 40 Principales del mundo de los videojuegos (mas cuando alguna que otra web tiene un amplio historial de trato nefasto hacia el género excepto cuando les interesa) cuando tengo mi propia experiencia de un juego que dista mucho de ser perfecto.

Si has jugado a Ni no kuni sabrás que la IA aliada es de lo peor que se ha visto en un JRPG, que da igual como configures los perfiles de personajes que no van a actuar como el jugador desea. Además, gastarán toda la barra de magia en un periquete, tenderán a ponerse en medio del peligro y morirán constantemente... hasta que, debido a lo roto que está el sistema de subida de nivel, llegues al famoso "Totoro" (Tolo en la versión española) y sus otras dos variantes, que con dos que mates ya te convierte el juego en un paseo. No obstante evitarlos tampoco ayuda, el RPG es de los más sencillos que han salido para la actual generación de consolas, y está muy bien para los que jamás hayan tocado un juego de este tipo, pero para el resto de mortales es, repito, un paseo en góndola.

Las escenas de animación del juego, como te decía, distan mucho de la calidad mostrada en las películas del estudio, con varias escenas donde los cuadros por segundos son escasos, dando como resultado la sensación de que los personajes no se mueven con fluidez y naturalidad. Hay escenas que sí están trabajadas, pero son solo las más importantes.

En cuanto a la historia, sé perfectamente quién es Hino y cuál es su carrera. Pero este juego dista mucho de ser una película de Ghibli hecha videojuego más allá de su diseño y su música. Ya que me citas a webs populares, recordaré la gracia que me hace cuando aseguran que la historia cuenta con toda la magia del estudio. Y me pregunto yo... ¿Es que en Ghibli solo se hace un tipo de película? La respuesta es no. Cada director tiene su forma de proceder, su sello de identidad, y es eso lo que identifica y da personalidad al estudio japonés. La historia no es de Ghibli, por lo tanto ahorrémonos todo sensacionalismo facilón. Y, bueno, lo siento, pero yo no he llorado con Ni no Kuni.

Sobre si el juego es mediocre o no, hombre, yo no lo he dicho, lo has dicho tú. Para mí es un juego correcto con un sistema de combates roto debido a la IA y lo fácil que es de principio a fin (solo me dio problemas Al Quimia, y porque me apareció de sorpresa), sumado al sistema de subida de niveles que también está roto debido a los Tolos y similares. Su mayor baza es el apartado visual y musical, pero por desgracia en un JRPG priman más la historia y los combates que el envoltorio. Tampoco lo considero un mal juego ni un juego mediocre. Es un juego de 7 que, sin ese apartado visual y sin esa música, sería de 6.

Adoro Ghibli, pero fanatismos a mí los justos. Si es necesario destacar los puntos débiles de algún producto del estudio, pues lo hago. Ni soy menos fan ni nada por el estilo, símplemente soy realista y crítico.

Para muestra de que tengo el juego te muestro la caja metálica que importé desde EEUU solo para tener la steelbook.

_________________________________________

#50 totalmente de acuerdo. De hecho me chocó el que en varios colegios infantiles ponían Totoro y La Tumba de las luciérnagas durante un tiempo, vaya contrastes, jeje. He leído que cada año se emite La Tumba en Japón para recordar el desastre de la II Guerra Mundial, aunque no he podido contrastar este dato. Eso sí, leí hace bastante una anécdota respecto al estreno en cines de Totoro y La Tumba: quienes vieron primero La Tumba se quedaban a ver las dos películas, mientras que los que empezaron con Totoro primero no podían soportar la tristeza que transmite la segunda y se marchaban del cine con esta última sin finalizar.

E

#55 Que yo sepa todos los años (o al menos los que llevo viviendo en Japón) ponen todas (o casi todas) las peliculas del estudio Ghibli (en NHK creo), no solo "La tumba de las luciernagas".

Por ejemplo cada año los japoneses baten un nuevo record de tweets simultaneos en Tweeter con la pelicula de "Laputa, el castillo en el cielo" al escribir バルス(“Balus!") exactamente en el mismo momento que lo hace el protagonista para destruir el castillo.

Marco_Pagot

#57 Gracias por la aclaración, pero me refería a su emisión por una causa concreta, en este caso recordar las atrocidades de la guerra, que es a lo que me refería cuando comentaba que no había podido contrastar el dato. ¿Podrías confirmarmelo? ¡Gracias! Lo de Nausicaä lo leí pero ya me había olvidado totalmente de ello, es simplemente alucinante.

#53 Pues parece ser que tu propio comentario es ejemplo de lo que denuncias lol Sin acritud :P. Ni no kuni podrá gustar o no individualmente, algo totalmente respetable, pero objetivamente dista de ser el mejor JRPG de PS3, y de bien lejos. Por cierto, goto #55

#49 se me olvidó añadir la imagen de rigor, disculpas, te la añado en este mismo mensaje.

E

#58 Que yo sepa no, las ponen como en un maraton, en vacaciones, coincidiendo mas o menos con el estreno de la nueva pelicula de Ghibli de ese año.

P

#26 #27 Por mi parte también os dejais la última obra de arte en la que trabajaron, Ni No Kuni

Marco_Pagot

#46 Ni no Kuni dista de ser una obra de arte. Visualmente y a nivel sonoro es un juego hermoso, pero la animación de las escenas de vídeo no está a la altura de las películas y la jugabilidad es demasiado simple dentro de su género, con un sistema de subida de nivel roto, convirtiendo así la aventura en un paseo de lo sencillo que el juego resulta ser. También hay que recordar que la historia la escriben desde Level-5 y no desde Studio Ghibli.

P

#48 Supongo que tú tienes razón y los medios especializados se equivocan, de obra maestra nada roll

Puntuaciones:
Meristation: 9/10
Ign: 96/100
Vandal: 9.5/10
Hobbyconsolas: 92/100
Famitsu: 38/40

Tiene toda la pinta de ser una patata de juego

¿Que el juego es un paseo de lo sencillo que es? ¿Tú lo has jugado o te lo ha contado un amigo? De sencillo nada. Yo lo he terminado ésta semana y te aseguro que las he pasado canutas con algunos jefes. A día de hoy, las sigo pasando canutas con algunas cacerías.

En cuanto a la historia es cierto que la escriben desde Level5, más concretamente Akihiro Hino, "un aficionado". Teniendo en cuenta que la ha tenido que hacer sobre los diseños de Ghibli, un trabajo fácil fácil... Quien haya jugado sólo la primera media hora de juego habrá visto que la influencia de Ghibli en la historia es absoluta, ¿a quién no se le ha caído la lagrimilla con las primeras escenas? Pero nada, historia mediocre también

Entrevista al escritor: http://asadapi.wordpress.com/2012/04/03/entrevista-akihiro-hino-ninokuni-ps3/

Shingo

#49 hay gente que habla sin saber, es el mejor JRPG de la generacion para PS3 y punto

P

#53 Amén

missbeast

#27 Para mi gusto personal la mejor película para niños de la historia es los Goonies, pero Totoro se sale también No puedo decir que he visto todas las películas de Miyazaki, pero sí que todas las que he visto me han encantado.

Greg

No entiendo porque su "periódico" se llama La Razón en singular: personalmente me Sobran los Motivos para acojonarme y partirme de risa con tan sólo ojearlo...