G

La culpa es de los videojuegos porque mi diosito dice que es una mala influencia y que satanas los hace!!!!.

G

A mi modo de ver si hubiera sido un insulto que no fuera por su condicion politica y social no creo que hubiera reaccionado de esta manera. Esos tipos de insultos deben ser penados para acabar con estos matones de poca monta. Pero estos iban con la intencion de vejarlo y humillarlo. Que paguen las consecuencias.

G

#48 Mas bien el dicho es:
Las guerras son provocadas por viejos que se conocen y se odian para que se maten entre ellos jovenes que ni se conocen y ni se odian.

mre13185

#90 Eso es, gracias

G

SI LO ES. Paso, pide destino de cara al publico alli a ver si te lo dan sin la lengua cooficial. Algunos no aprendeis hasta que os pasa.

G

Parece ser que al final van a ser varios paises de la UE a la vez los que van a reconocer a Palestina en una declaracion conjunta. Pedro Sanchez dijo ayer en la entrevista que dara la fecha despues de la reunion del Consejo de Ministros, ya que se la va comunicar ahi.

G

#1 De lo que se quejan es de que quizas se vayan muchos de los trabajadores domesticos que son de fuera de Europa, ya que podran irse a otros paises donde les paguen mejor....

Vamos Pay them More si no quieres que se te vayan.

ErJakerNROL35

#3 si se detecta que estan entrando ilegales volveran a poner la frontera

Gry

#3 La residencia en un país miembro no te da derecho a trabajar en otros.

Sí son trabajadores ilegales les dará igual pero si tienen los papeles en regla igual les compensa esperar a obtener la nacionalidad.

#4 No hace falta, el país por el que entraron en la UE es responsable de ellos y se les puede expulsar de vuelta a Rumanía. España e Italia están precisamente intentando cambiar eso para que se repartan entre los países miembros.

G

#223 Si pide destino para cualquier acto de cara al publico debe aprenderlo para la puntuacion del concurso de traslados. Habera puestos donde no te lo pidan o que se valore saber el idioma cooficial.

F

#237 Ergo... NO es obligatorio.

G

#220 Pues tu memoria te falla.
art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público

Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes
requisitos:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de
jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o
para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en
el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no
hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria
o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo
público.
e) Poseer la titulación exigida.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la
selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de
trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales.

3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación
objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo
caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general

Se ve que no te la sabes mucho.

Aokromes

#219 el paleto del funcionario que no cumple los requisitos para el puesto quieres decir? #221

b

#222 qué pesadito eres o igual un poco lento de entendederas. Primero, el documento HAY QUE TRADUCIRLO SÍ o SÍ, ya te he explicado el porqué. Segundo, el funcionario no sólo no es traductor sino que además para ser Policía Nacional no hay que hablar todas las lenguas cooficiales ni regionales ni locales. Cada cierto tiempo sale a relucir el TONTO que se queja de que no le han vendido un billete de tren en catalán, o no le han entregado un paquete por no bajarse del burro de hablar en valenciano, gallego o mallorquín y tener un poquito de empatía con la gente que está haciendo su trabajo creyéndose alguna especie de ser superior y que el universo tiene que girar alrededor de su micromundo.

F

#221 Dónde pone ahí que cualquier funcionario esté obligado a saber la lengua cooficial? Una cosa es que la administración pública prevea algunas plazas en las que se pida la lengua (por ejemplo, dando puntos en un concurso). Pero de verdad piensas que alguien de Soria, que oposita a policía nacional, y le puede tocar de destino Valencia, está obligado a saber valenciano? lol

G

#223 Si pide destino para cualquier acto de cara al publico debe aprenderlo para la puntuacion del concurso de traslados. Habera puestos donde no te lo pidan o que se valore saber el idioma cooficial.

F

#237 Ergo... NO es obligatorio.

G

#13 A lo mejor se referia a que en algun momento el 50% de la deuda americana en el extranjero estaba en manos chinas. Segun parece en 2013 fue cuando mas deuda tenia China 1,3 billones de dolares seguidos de Japon.
De que es de los mayores poseedores de deuda en el extranjero aun no hay duda.

F

#212 NO. Me sé de memoria el EBEP y en ningún lado obliga al empleado público a saber la lengua cooficial. Prueba con otra.

G

#220 Pues tu memoria te falla.
art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público

Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes
requisitos:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de
jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o
para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en
el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no
hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria
o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo
público.
e) Poseer la titulación exigida.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la
selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de
trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales.

3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación
objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo
caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general

Se ve que no te la sabes mucho.

Aokromes

#219 el paleto del funcionario que no cumple los requisitos para el puesto quieres decir? #221

b

#222 qué pesadito eres o igual un poco lento de entendederas. Primero, el documento HAY QUE TRADUCIRLO SÍ o SÍ, ya te he explicado el porqué. Segundo, el funcionario no sólo no es traductor sino que además para ser Policía Nacional no hay que hablar todas las lenguas cooficiales ni regionales ni locales. Cada cierto tiempo sale a relucir el TONTO que se queja de que no le han vendido un billete de tren en catalán, o no le han entregado un paquete por no bajarse del burro de hablar en valenciano, gallego o mallorquín y tener un poquito de empatía con la gente que está haciendo su trabajo creyéndose alguna especie de ser superior y que el universo tiene que girar alrededor de su micromundo.

F

#221 Dónde pone ahí que cualquier funcionario esté obligado a saber la lengua cooficial? Una cosa es que la administración pública prevea algunas plazas en las que se pida la lengua (por ejemplo, dando puntos en un concurso). Pero de verdad piensas que alguien de Soria, que oposita a policía nacional, y le puede tocar de destino Valencia, está obligado a saber valenciano? lol

G

#223 Si pide destino para cualquier acto de cara al publico debe aprenderlo para la puntuacion del concurso de traslados. Habera puestos donde no te lo pidan o que se valore saber el idioma cooficial.

F

#237 Ergo... NO es obligatorio.

G

Creo recordar que China tenia la mitad de la deuda estadounidense....

z

#6 Pues lo recuerdas fatal, la gran mayoría de la deuda estadounidense la compran los propios ciudadanos y entidades de EE.UU., sobre el 75% de total. Y del restante 25% que se compra en el extranjero China es segunda por detrás de Japón. Así que eso de que China tiene la mitad de la deuda ni se acerca a la realidad aunque solo tengas en cuenta la deuda exterior.

En el Departamento del Tesoro publican los datos periodicamente: https://ticdata.treasury.gov/resource-center/data-chart-center/tic/Documents/slt_table5.html

8 billones de 34 billones es el total en el extranjero, un 23,5%, y China tiene 767 mil millones, un 9,6 sobre el total o un 2,25 sobre lo que está en el extranjero.

G

#13 A lo mejor se referia a que en algun momento el 50% de la deuda americana en el extranjero estaba en manos chinas. Segun parece en 2013 fue cuando mas deuda tenia China 1,3 billones de dolares seguidos de Japon.
De que es de los mayores poseedores de deuda en el extranjero aun no hay duda.

G

#149 No, ya que como dice el ambito es la comunidad autonoma
#70 #9 Pues no se porque pensaba que solo era el gallego catalan y vasco como comunidades historicas. Perdon.
#41 Lo que dice el parrafo es que para optar a la plaza debe conocer la lengua cooficial en ese territorio a la hora de presentarse a la oposicion. Ahora bien que alguien no la conozca porque ha venido trasladado de fuera no estoy seguro. Pero vamos minimo le dan puntos por saber el idioma cooficial. De lo que no hay duda es que es el ciudadano el que decide en que lengua se le atiende.

F

#210 Vamos, que te lo has inventado lol

G

#211 NO. Te remito a #15.

F

#212 NO. Me sé de memoria el EBEP y en ningún lado obliga al empleado público a saber la lengua cooficial. Prueba con otra.

G

#220 Pues tu memoria te falla.
art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público

Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes
requisitos:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de
jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o
para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en
el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no
hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria
o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo
público.
e) Poseer la titulación exigida.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la
selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de
trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales.

3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación
objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo
caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general

Se ve que no te la sabes mucho.

Aokromes

#219 el paleto del funcionario que no cumple los requisitos para el puesto quieres decir? #221

b

#222 qué pesadito eres o igual un poco lento de entendederas. Primero, el documento HAY QUE TRADUCIRLO SÍ o SÍ, ya te he explicado el porqué. Segundo, el funcionario no sólo no es traductor sino que además para ser Policía Nacional no hay que hablar todas las lenguas cooficiales ni regionales ni locales. Cada cierto tiempo sale a relucir el TONTO que se queja de que no le han vendido un billete de tren en catalán, o no le han entregado un paquete por no bajarse del burro de hablar en valenciano, gallego o mallorquín y tener un poquito de empatía con la gente que está haciendo su trabajo creyéndose alguna especie de ser superior y que el universo tiene que girar alrededor de su micromundo.

F

#221 Dónde pone ahí que cualquier funcionario esté obligado a saber la lengua cooficial? Una cosa es que la administración pública prevea algunas plazas en las que se pida la lengua (por ejemplo, dando puntos en un concurso). Pero de verdad piensas que alguien de Soria, que oposita a policía nacional, y le puede tocar de destino Valencia, está obligado a saber valenciano? lol

G

#223 Si pide destino para cualquier acto de cara al publico debe aprenderlo para la puntuacion del concurso de traslados. Habera puestos donde no te lo pidan o que se valore saber el idioma cooficial.

BM75

#210 El catalán se habla en Catalunya, en la Comunidad Valenciana (bajo el nombre de valenciano) y en la Islas Baleares. En todas es cooficial desde la aprobación de los respectivos Estatutos al inicio de la transición.

G

#5 https://elderecho.com/el-conocimiento-de-las-lenguas-autonomicas-como-requisito-para-acceder-al-empleo-publico-2

Sentadas estas premisas fundamentales, en la actualidad, el art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público -en adelante EBEP EDL2007/17612 -, dispone que "las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales". Se configura de esta manera una suerte de obligación, dirigida a las Administraciones Públicas comprendidas dentro del ámbito de aplicación del EBEP, cuyo cumplimiento se materializa a través de los distintos empleados públicos -funcionarios y laborales-, y que tiene su razón de ser en el derecho del ciudadano en su relación con la Administración Pública a ser atendido en la lengua o lenguas oficiales de su territorio.

Si hay lengua cooficial en ese territorio estas obligado a atender en ella si el ciudadano te lo pide.

Ahora bien viendo que Lon es en Cantabria (podias haber dicho esto) no tienes obligacion de atender en otra lengua que no sea el castellano ya que en Cantabria no hay ninguna lengua cooficial

#12 creo que se equivoco en la forma de decirlo lol

llanerosolitario

#15 Somos humanos

c

#15 Hay un matiz ahí en lo que dices. El funcionario no está obligado a atender en una lengua que puede no dominar pero el ciudadano si tiene el derecho a ser atendido en esa lengua oficial si lo pide. Es decir, que tendría que venir otro funcionario a atenderle. Es la institución la que tiene que velar por el derecho del ciudadano en su conjunto. No recae la obligación en el funcionario que le haya tocado sino en el conjunto. Son cosas distintas.

G

#211 NO. Te remito a #15.

F

#212 NO. Me sé de memoria el EBEP y en ningún lado obliga al empleado público a saber la lengua cooficial. Prueba con otra.

G

#220 Pues tu memoria te falla.
art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público

Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes
requisitos:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de
jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o
para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en
el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no
hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria
o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo
público.
e) Poseer la titulación exigida.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la
selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de
trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales.

3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación
objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo
caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general

Se ve que no te la sabes mucho.

Aokromes

#219 el paleto del funcionario que no cumple los requisitos para el puesto quieres decir? #221

b

#222 qué pesadito eres o igual un poco lento de entendederas. Primero, el documento HAY QUE TRADUCIRLO SÍ o SÍ, ya te he explicado el porqué. Segundo, el funcionario no sólo no es traductor sino que además para ser Policía Nacional no hay que hablar todas las lenguas cooficiales ni regionales ni locales. Cada cierto tiempo sale a relucir el TONTO que se queja de que no le han vendido un billete de tren en catalán, o no le han entregado un paquete por no bajarse del burro de hablar en valenciano, gallego o mallorquín y tener un poquito de empatía con la gente que está haciendo su trabajo creyéndose alguna especie de ser superior y que el universo tiene que girar alrededor de su micromundo.

F

#221 Dónde pone ahí que cualquier funcionario esté obligado a saber la lengua cooficial? Una cosa es que la administración pública prevea algunas plazas en las que se pida la lengua (por ejemplo, dando puntos en un concurso). Pero de verdad piensas que alguien de Soria, que oposita a policía nacional, y le puede tocar de destino Valencia, está obligado a saber valenciano? lol

G

#223 Si pide destino para cualquier acto de cara al publico debe aprenderlo para la puntuacion del concurso de traslados. Habera puestos donde no te lo pidan o que se valore saber el idioma cooficial.

F

#237 Ergo... NO es obligatorio.

G

Iba a defenderle pensando que el valenciano no era lengua cooficial pero sí la es ahora. Asi que el funcionario debe conocer la lengua para poder atender si el ciudadano lo desea.

llanerosolitario

#5 go to #6

G

#5 https://elderecho.com/el-conocimiento-de-las-lenguas-autonomicas-como-requisito-para-acceder-al-empleo-publico-2

Sentadas estas premisas fundamentales, en la actualidad, el art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público -en adelante EBEP EDL2007/17612 -, dispone que "las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales". Se configura de esta manera una suerte de obligación, dirigida a las Administraciones Públicas comprendidas dentro del ámbito de aplicación del EBEP, cuyo cumplimiento se materializa a través de los distintos empleados públicos -funcionarios y laborales-, y que tiene su razón de ser en el derecho del ciudadano en su relación con la Administración Pública a ser atendido en la lengua o lenguas oficiales de su territorio.

Si hay lengua cooficial en ese territorio estas obligado a atender en ella si el ciudadano te lo pide.

Ahora bien viendo que Lon es en Cantabria (podias haber dicho esto) no tienes obligacion de atender en otra lengua que no sea el castellano ya que en Cantabria no hay ninguna lengua cooficial

#12 creo que se equivoco en la forma de decirlo lol

llanerosolitario

#15 Somos humanos

c

#15 Hay un matiz ahí en lo que dices. El funcionario no está obligado a atender en una lengua que puede no dominar pero el ciudadano si tiene el derecho a ser atendido en esa lengua oficial si lo pide. Es decir, que tendría que venir otro funcionario a atenderle. Es la institución la que tiene que velar por el derecho del ciudadano en su conjunto. No recae la obligación en el funcionario que le haya tocado sino en el conjunto. Son cosas distintas.

G

#211 NO. Te remito a #15.

F

#212 NO. Me sé de memoria el EBEP y en ningún lado obliga al empleado público a saber la lengua cooficial. Prueba con otra.

G

#220 Pues tu memoria te falla.
art. 56,2 de la Ley 7/2007, de 12 abril, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público

Artículo 56. Requisitos generales.
1. Para poder participar en los procesos selectivos será necesario reunir los siguientes
requisitos:
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA
Página 34
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de
jubilación forzosa. Sólo por ley podrá establecerse otra edad máxima, distinta de la edad de
jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera
de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las
Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o
cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o
para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en
el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no
hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria
o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo
público.
e) Poseer la titulación exigida.
2. Las Administraciones Públicas, en el ámbito de sus competencias, deberán prever la
selección de empleados públicos debidamente capacitados para cubrir los puestos de
trabajo en las Comunidades Autónomas que gocen de dos lenguas oficiales.

3. Podrá exigirse el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación
objetiva y proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar. En todo
caso, habrán de establecerse de manera abstracta y general

Se ve que no te la sabes mucho.

Aokromes

#219 el paleto del funcionario que no cumple los requisitos para el puesto quieres decir? #221

F

#221 Dónde pone ahí que cualquier funcionario esté obligado a saber la lengua cooficial? Una cosa es que la administración pública prevea algunas plazas en las que se pida la lengua (por ejemplo, dando puntos en un concurso). Pero de verdad piensas que alguien de Soria, que oposita a policía nacional, y le puede tocar de destino Valencia, está obligado a saber valenciano? lol

HASMAD

#6 ¿Ahora? El valenciano es lengua oficial en la Comunidad Valenciana desde hace más de 40 años.

m

#6 #36 y si fuera un policía en valencia y la documentación se la hubiese presentado en catalán? Debería haberle atendido también?

m

#149 me refiero inmediatamente y no con demoras por traducción.

HASMAD

#152 Lo suyo es que puedas dirigirte a los funcionarios de cualquier administración en el idioma cooficial de la Comunidad Autónoma donde te encuentres.

m

#205 me parece lo ideal.

Aokromes

#205 es la ley, solo que algunos extremo centristas se la pasan por el forro.

G

#149 No, ya que como dice el ambito es la comunidad autonoma
#70 #9 Pues no se porque pensaba que solo era el gallego catalan y vasco como comunidades historicas. Perdon.
#41 Lo que dice el parrafo es que para optar a la plaza debe conocer la lengua cooficial en ese territorio a la hora de presentarse a la oposicion. Ahora bien que alguien no la conozca porque ha venido trasladado de fuera no estoy seguro. Pero vamos minimo le dan puntos por saber el idioma cooficial. De lo que no hay duda es que es el ciudadano el que decide en que lengua se le atiende.

F

#210 Vamos, que te lo has inventado lol

BM75

#210 El catalán se habla en Catalunya, en la Comunidad Valenciana (bajo el nombre de valenciano) y en la Islas Baleares. En todas es cooficial desde la aprobación de los respectivos Estatutos al inicio de la transición.

F

#6 CREO que no tiene la obligación de saberla, pero sí de facilitar que otro funcionario que la sepa le atienda. Digo creo porque no sé si el estatuto valenciano dice lo contrario...

T

#41 todo funcionario público en la comunidad Valenciana tiene la obligación de entenderlo para poder atender a la ciudadanía que se exprese en Valenciano. Lo que no hay es obligación de hablarlo. Pueden atender en valenciano y responder en castellano

F

#57 #55 Fuente?

v

#202 Fuente? La legislación vigente. Mira, rima y todo.

Te la buscas tú solito, nene, que es viernes por la tarde y no estoy para darle los potitos a nadie.

F

#217 Vamos, que te lo han inventado lol

v

#229 Nene, no existes

v

#41 Tiene la obligación de atenderle en la lengua que decida el ciudadano: valenciano o castellano. Lo de que venga otro funcionario a atenderle ya es en un caso extremo, en el que el "pobre" funcionario se ve acorralado por una lengua laberíntica, y entonces, al no ser capaz de cumplir con su obligación, llama a otro funcionario

BM75

#6 pero sí la es ahora
¡El valenciano es cooficial desde el Estatut de 1982!

G

Cuantas veces son los padres que ven cosas que no son. No entienden que puedas pasarte horas jugando con tus amigos sin salir de casa. Mientras hagas tus tareas que mas les da. Para muchos tb es un deporte y como tal dedicas horas a entrenar. Pasaba en los 90 y pasa ahora.

Ahora bien de no se cuantos casos puede haber alguno que si sea adicto y tenga un problema.

G

A este profesor se lo van a llevar preso rapidamente y le daran el correspondiente "correctivo" si no acaba desapareciendo... ANTISEMITA!!!

G

#37 La vivienda no debe ser un bien especulativo. Una cosa es comprar para vivir, otra comprar para especular. Se de casos de viviendas que cambiaron de manos varias veces antes de llegar al que realmente vive en ella. Y varias veces en menos de un mes. El precio no baja lo que debe pk estan comprando para especular o para convertirlos en vivienda vacacional. Basta con ver el porcentaje de compras a tocateja. Ademas los bancos han estado sacando a cuentagotas todas las viviendas que tienen en stock y las que no se las endiñaron al banco malo.

G

#7 No vale lo que vale debido a que se esta especulando mucho con la vivienda y cuando por fin alguien compra para vivir paga un precio desorbitado, incluso en un piso mierda. Que pena que la gente necesite una vivienda para trabajar y vivir.

s

#11 siempre viene alguien que paga. si no viene nadie, el precio baja como se ha visto despues de 2008.

G

#37 La vivienda no debe ser un bien especulativo. Una cosa es comprar para vivir, otra comprar para especular. Se de casos de viviendas que cambiaron de manos varias veces antes de llegar al que realmente vive en ella. Y varias veces en menos de un mes. El precio no baja lo que debe pk estan comprando para especular o para convertirlos en vivienda vacacional. Basta con ver el porcentaje de compras a tocateja. Ademas los bancos han estado sacando a cuentagotas todas las viviendas que tienen en stock y las que no se las endiñaron al banco malo.

G

#28 Yo no digo que no se abra una mina, el problema esta en que no se acabo de arreglar las balsas antiguas cuando les dieron autorizacion para explotar la mina. Primero arregla lo que estaba jodido y despues si todo esta correcto te permito explotar ya que me has demostrado que haces las cosas bien. Una mina dar trabajo a la zona? Seguramente traigan a sus equipos en vez de contratar y formar personal de la zona. En cuanto a los suministros vendran de lejos...

Lo de cortar arboles de mas de 100 años, yo no digo que no se corten si estan enfermos. Pero se han cortado arboles perfectamente sanos. En tu caso si son de tu finca y tienes permiso para vender esa madera pues no te pueden criticar nada. Como bien dices mientras se replante no veo problema. Otra cosa es cortar por cortar.

Lo de prohibir todo es pk no se hizo antes bien. Se aviso, se pasaba de todo y se tildaba de locos a los que avisaban de las consecuencias, porque afectaba a la cuenta de resultados. Ahora el unico remedio es lo que esta pasando. Ya no vale todo.

G

#21 Aqui no solo protestan "funcionarios" como tu dices, aqui protesta toda la gente que vive de esa zona y de su riqueza. Destruye mas empleo del que crea. Porque crees que no se la dejan poner en Portugal?? PORQUE VA EN CONTRA DE LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL EUROPEA. Generar riqueza y progreso no tiene que ir en contra de cargarse la riqueza ambiental.

Yo me tuve que largar de galicia y he conseguido volver, Igual que yo varios amigos mios, y tb tengo amigos viviendo de la tierra o del mar.
La renovacion de ENCE va ser declarada ilegal por Europa y seremos multados por eso mismo. EL progreso no ha de ser a costa de todo.

Aqui no es que nadie quiera energia de algunas de las maneras. EL problema es que la implantacion de todos esos molinos, por ejemplo, no han repercutido en las zonas donde se han implantado. Solo benefician a las empresas en Madrid. Ahora ya parece que hay algunos parques que ofrecen descuentos a la energia a las zonas donde se ponen, que debia ser lo normal. Dime cuantos parques eolicos hay en Galicia y cuantos en Madrid?? Yo estoy a favor de los parques eolicos en el mar ya que son mas eficientes que los de tierra.

Eucaliptos deben ser erradicados. No se quieren cortar carballos porque hay pocos debido a la expansion del eucalipto, para alimentar la papelera... Que arde mas rapido??? El eucalipto. Los bosques de carballos y castaños sobreviven mejor a los incendios.

Como dice el dicho. Pan para hoy, hambre para mañana.

g

#27 efectivamente, si, como dices, "PORQUE VA EN CONTRA DE LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL EUROPEA.", lo que hay que hacer es protestar para que la cumpla. Pero lo que veo siempre es un "no por defecto". No hace mucho se protestó contra la apertura de una mina, y también contra la retirada de unos lodos contaminantes de la misma. Pues dichos lodos llevan décadas allí, y dejarlos es cada día más peligroso, así que es normal que los haya que retirar, pero entonces la gente protestó. Es que es protestar por protestar! Si me dices que van a crear lodos, pues vale, mal, pero es que para retirarlos también hubo lucha en contra.
Yo en mis fincas (que tengo unas cuantas heredadas) estoy plantando carballos, castinheiros, y algún que otro árbol frutal cerca de la aldea. Pero he tenido que escuchar más de una vez (nivel personal, no hablo de manis ni na) gente criticando que se corten árboles "de casi cien anhos". Joder, pues es que es lógico, se cortan y se replantan! Que entiendo lo de intentar que el bosque sea más viejo de media, pero no se puede andar prohibiendo todo , porque entonces acabamos como digo, teniendo un bosque precioso para que los disfruten cuatro.

"EL problema es que la implantacion de todos esos molinos, por ejemplo, no han repercutido en las zonas donde se han implantado. Solo benefician a las empresas en Madrid"
Y por eso digo, hay que luchar para que repercutan, y no contra los molinos por defecto. Hay que luchar para que quede beneficio en casa, y no que se lo lleven cuatro ricachones. Hab´ria que luchar por tener empresas públicas, por ejemplo.

Repito: yo soy del bng de toda la vida, pero siento que hay demasiado "no por defecto".

G

#28 Yo no digo que no se abra una mina, el problema esta en que no se acabo de arreglar las balsas antiguas cuando les dieron autorizacion para explotar la mina. Primero arregla lo que estaba jodido y despues si todo esta correcto te permito explotar ya que me has demostrado que haces las cosas bien. Una mina dar trabajo a la zona? Seguramente traigan a sus equipos en vez de contratar y formar personal de la zona. En cuanto a los suministros vendran de lejos...

Lo de cortar arboles de mas de 100 años, yo no digo que no se corten si estan enfermos. Pero se han cortado arboles perfectamente sanos. En tu caso si son de tu finca y tienes permiso para vender esa madera pues no te pueden criticar nada. Como bien dices mientras se replante no veo problema. Otra cosa es cortar por cortar.

Lo de prohibir todo es pk no se hizo antes bien. Se aviso, se pasaba de todo y se tildaba de locos a los que avisaban de las consecuencias, porque afectaba a la cuenta de resultados. Ahora el unico remedio es lo que esta pasando. Ya no vale todo.

G

#2 Llevamos años queriendo echar a Ence de la ria de pontevedra para que se cargen otra ria? venga no vuelvas.

g

#11 sé perfectamente la mieda de monte que tenemos en mi tierra, no necesito que nadie me lo explique.
También sé que no conozco a nadie que haya estudiado conmigo que trabaje en mi tierra, quitando a los que aceptaron currar en correos o de camareros.

También sé que hay cierto sector de la población que vive cojonudamente con su salario de funcioanrio, y que se niega a que haya industria de ningún tipo, poruqe ellos no obtienen beneficioo alguno. Por eso las manifas se llenan de esta gente. Porque ellos no tendrán que emigrar nunca.
Sé que si quieres poder vivir en un sitio necesitas curro. Y si no te gusta lo que hace una empresa te jodes. Y si lo uqe hace es ilegal, o pernicioso, protestas para que se cambie. Sin embargo, en mi tierra no se hace eso, se protesta para que se vaya la industria.
Sé que tenemos el puto mar lleno deplástico peros e aprovecha la mierda de cuatro pellets para intentan aranhar algún voto.
Sé que hay mineral, pero no se pueden poner minas. Sé que hay posiblidad de bosque, pero no se pueden cortar árboles. Sé que nadie quiere eucaliptos, pero no se te ocurra hablar de cortar y replantar carballos. Sé que nadie quiere energía eólica, ni térmica, ni fluvial, ni nuclear. En lugar de aprovechar nuestros recursos y protestar para que beneficien al pueblo, se niega la mayor, siempre en contra de todo.

#10 sé que Ence contamina y apesta. También sé que debería haber un plan de limpieza posterior de la ria y creación de bancos y explotación de la ría.
#4 la verguenza para Galicia sois los que habéis pagado por mi educación para luego decirme que me largue. Yo y mis hijos. Sé que los funcionarios no tenéis/tienen problema con la pensión, pero los pocos que curran en Galicia las van a pasar putas para poder cobrar en la tercera edad. Desde luego yo voy a cobrar mi pensión de fuera de espanha, pero nunca voy a perdonar que a mi generación se le haya hecho lo que se le hizo: ESTUDIA QUE ESO TE DARÁ TRABAJO. Se olvidaron de mencionar el "en alemania"

Raziel_2

#21 Yo no soy funcionario, trabajo en el mar, pero no por ello quiero que destruyan el poco bosque que queda en algunas zonas para plantar una papelera que no aporta absolutamente nada.

Y sobre esos posibles de que tendrían que tener plan, etc. No lo tienen, el único plan que hay es montar eso y forrarse a costa del futuro de la zona.

Acabar con el entorno, con el agua y con la naturaleza.

A tu generación no se le ha hecho nada, menos lloros, que vas de victima como si no fueses también parte del problema. Te has ido de Galicia, tus motivos tendrías, pero los que estamos también hemos crecido en el mismo entorno y con la misma gente que tú, y no por ello les culpo de la situación.

Si no quieres ser parte de la solución, allá tu, pero no culpes a los demás de tus propios fracasos.

mund4y4

#23 Es que es alucinante lo de esta persona.
La peña se desvive por salir adelante y crear proyectos muy interesantes peeeeeero como no son lo que a él le gusta, resulta que le hemos echado de Galicia.
wall wall lol

g

#25 es decir, galicia se muere, no tenemos gente que queira/pueda vivir en nuestra tierra, pero eh! hay cuatro gatos que si que se desviven por quedarse y malvivir, y alguno incluso puede comer caliente a diario, así que la culpa de que se vaya la juventud es de esa juventud, estómagos agradecidos que no saben currar como es debido.

No sé si es que estáis ciegos por no ver más allá, o si veis, pero preferías cegaros para no tener que ver que estáis haciendo barbacoa en el titanic.

mund4y4

#26 Galicia tiene ENCE, tiene Cortizo, tiene Citroen, tiene Inditex, tiene Lonia, tiene Santos, tiene Martínez Otero, tiene Mobalco, tiene Estrella Galicia, tiene Coren, tiene Gadisa, tiene Finsa, 185 parques eólicos, bodegas de vino a cascoporro, astilleros, conserveras, empresas de transporte.Solo hablando de las que me vienen a la cabeza, sin contar sus subsidiarias, su competencia y otras muchas que existen.

Hablas de Galicia y sus gentes con odio y la ignorancia propia del que odia.

Galicia no es Alemania, solo faltaría. Nuestro mayor problema es que tenemos una masa de gente mayor de 60 años bestial y que esa gente se va a morir sin relevo generacional para muchas cosas. Ya veremos quién va a dedicarse a plantar patatas para media España en Limia cuando toque.

La próxima vez que vengas a esta mierda de sitio, sube a cualquier monte de Terra De Montes y echa un vistazo a tu alrededor. No volverás a tener esa ocurrencia de decir que no hay eólicos.

g

#29 He dicho que no hay eólicos? He dicho que se ha atacado a los eólicos de todas las maneras posibles (incluído decir que mataban pájaros. 20 o 30 anhos despues, te subes a tu monte de confianza y alrededor de los eólicos no ves pájaros muertos.

Tampoco sé muy bien porqué crees que digo que Galicia es una mierda de sitio. Digo que hay mucha gente que se cree que galicia es suya, y que se dedican a boicotear cualquier intento de crear cualquier tipo de industria. Me falta ver el dia que se monta una industria con más de 2 o 3 puestos de trabajo y no salgan "las asociaciones civiles" a dar por culo.

y el problema de tener masa de gente vieja es precisamente porque se expulsa a los jóvenes. Tenemos recursos para mil galicias, pero nuestors jóvenes cualificados se tienen que largar. Intenta entcontrar ciencia en galicia fuera de la caciquil universidad, verás las risas. Y si me vas a hablar de los "centros tecnológicos", líderes en crear projectos disenhados ad-hoc para chupar subvenciones y luego tirarlos a la basura, no te esfuerces, me conozco el percal.

Repito: me gustaría que alguna vez la izquierda no solo viese lo negativo de cualquier intento de industrializar galicia. Te pongo un ejemplo: Yo me cargaría la mitad de las universidades/facultades. Estamos educando jóvenes para irse al extranjero. Dale toda esa pasta a Agrónomos, forestales, enfermeros, biólogos marinos, y a tomar por culo creadores de paro. Pero claro, entonces tienes que largar a todos los lameculos que han lamido culos durante décadas.....

Francamente, vivo de puta madre donde vivo. Me duele mucho no poder vivir en mi tierra, pero es lo que hay. Pero me jode ver que ésto no va a cambiar, que otros jóvenes irán a la uni para largarse, en lugar de ser formados y repercutir en su territorio el beneficio. Creo que hay que ser algo más pragmático. Veo lugares donde han hecho "barbaridades", pero que a medio plazo han resultado cojonudos económicamente. Veo Suíza, donde tienen fábricas HORROROSAS plantadas en valles que otrora habrán sido preciosos, pero a cambio generan una pasta que les permite mantener otros valles en perfecto estado.

En resumen: NADA ES GRATIS.

mund4y4

#21 No he visto a nadie llorar tanto en mi vida. Si quieres quedarte en tu tierra y las oportunidades son una mierda también te las puedes labrar.
En esa zona de Galicia hay un montón de gente explotando el Camino, rehabilitando casas y aldeas y ofreciendo una experiencia diferente a la del albergue. Hay explotaciones que apuestan por la sostenibilidad, por el futuro del lugar y el bienestar social y animal. Hay cooperativas haciendo cosmética a partir de plantas y leche de la zona. La gente se lo está currando MUCHO para salir adelante ellos y darle vida y empleo a su tierra.
Otra cosa es que a ti no te guste o, como ya dije en el anterior comentario, no sepas observar y ver más allá.
A ti nadie te robó tu futuro. Decidiste dejarte robar, que es bastante diferente. Y no te culpo ni critico por ello. No todo el mundo tiene que quedarse a pelear por lo suyo, a veces es mejor irse y empezar en otro sitio. Pero no digas que no hay oportunidades, que los pueblos se dejan morir, etc. Sois otros los que no os dais cuenta de que eso no es verdad.
Hay gente que se queda y que hace lo posible y lo imposible por salir adelante.
Insisto: un poco más de visión.

G

#21 Aqui no solo protestan "funcionarios" como tu dices, aqui protesta toda la gente que vive de esa zona y de su riqueza. Destruye mas empleo del que crea. Porque crees que no se la dejan poner en Portugal?? PORQUE VA EN CONTRA DE LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL EUROPEA. Generar riqueza y progreso no tiene que ir en contra de cargarse la riqueza ambiental.

Yo me tuve que largar de galicia y he conseguido volver, Igual que yo varios amigos mios, y tb tengo amigos viviendo de la tierra o del mar.
La renovacion de ENCE va ser declarada ilegal por Europa y seremos multados por eso mismo. EL progreso no ha de ser a costa de todo.

Aqui no es que nadie quiera energia de algunas de las maneras. EL problema es que la implantacion de todos esos molinos, por ejemplo, no han repercutido en las zonas donde se han implantado. Solo benefician a las empresas en Madrid. Ahora ya parece que hay algunos parques que ofrecen descuentos a la energia a las zonas donde se ponen, que debia ser lo normal. Dime cuantos parques eolicos hay en Galicia y cuantos en Madrid?? Yo estoy a favor de los parques eolicos en el mar ya que son mas eficientes que los de tierra.

Eucaliptos deben ser erradicados. No se quieren cortar carballos porque hay pocos debido a la expansion del eucalipto, para alimentar la papelera... Que arde mas rapido??? El eucalipto. Los bosques de carballos y castaños sobreviven mejor a los incendios.

Como dice el dicho. Pan para hoy, hambre para mañana.

g

#27 efectivamente, si, como dices, "PORQUE VA EN CONTRA DE LA NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL EUROPEA.", lo que hay que hacer es protestar para que la cumpla. Pero lo que veo siempre es un "no por defecto". No hace mucho se protestó contra la apertura de una mina, y también contra la retirada de unos lodos contaminantes de la misma. Pues dichos lodos llevan décadas allí, y dejarlos es cada día más peligroso, así que es normal que los haya que retirar, pero entonces la gente protestó. Es que es protestar por protestar! Si me dices que van a crear lodos, pues vale, mal, pero es que para retirarlos también hubo lucha en contra.
Yo en mis fincas (que tengo unas cuantas heredadas) estoy plantando carballos, castinheiros, y algún que otro árbol frutal cerca de la aldea. Pero he tenido que escuchar más de una vez (nivel personal, no hablo de manis ni na) gente criticando que se corten árboles "de casi cien anhos". Joder, pues es que es lógico, se cortan y se replantan! Que entiendo lo de intentar que el bosque sea más viejo de media, pero no se puede andar prohibiendo todo , porque entonces acabamos como digo, teniendo un bosque precioso para que los disfruten cuatro.

"EL problema es que la implantacion de todos esos molinos, por ejemplo, no han repercutido en las zonas donde se han implantado. Solo benefician a las empresas en Madrid"
Y por eso digo, hay que luchar para que repercutan, y no contra los molinos por defecto. Hay que luchar para que quede beneficio en casa, y no que se lo lleven cuatro ricachones. Hab´ria que luchar por tener empresas públicas, por ejemplo.

Repito: yo soy del bng de toda la vida, pero siento que hay demasiado "no por defecto".

G

#28 Yo no digo que no se abra una mina, el problema esta en que no se acabo de arreglar las balsas antiguas cuando les dieron autorizacion para explotar la mina. Primero arregla lo que estaba jodido y despues si todo esta correcto te permito explotar ya que me has demostrado que haces las cosas bien. Una mina dar trabajo a la zona? Seguramente traigan a sus equipos en vez de contratar y formar personal de la zona. En cuanto a los suministros vendran de lejos...

Lo de cortar arboles de mas de 100 años, yo no digo que no se corten si estan enfermos. Pero se han cortado arboles perfectamente sanos. En tu caso si son de tu finca y tienes permiso para vender esa madera pues no te pueden criticar nada. Como bien dices mientras se replante no veo problema. Otra cosa es cortar por cortar.

Lo de prohibir todo es pk no se hizo antes bien. Se aviso, se pasaba de todo y se tildaba de locos a los que avisaban de las consecuencias, porque afectaba a la cuenta de resultados. Ahora el unico remedio es lo que esta pasando. Ya no vale todo.

A

#1 Sigue pero más fuerte que antes, le ha quitado en antifaz a la derecha, ha hecho ver al españolito medio que la justicia esta secuestrada por el PP para librarse de su propia corrupción y atacar a rivales políticos, lo que va a llevar a renovar el CGPJ. Le ha faltado convocar elecciones para llevarse una mayoría absoluta. Una jugada maestra.

#124 ya t gustaría ( y a mí )

c

#124 Bueno, lo de la mayoria... Con el control de la derecha de los medios de desinformacion... Creo que lejos de retroceder, atacaran aun mas fuerte.

Espero que simplemente sea el preambulo para forzar la renovacion de los jueces. Y si saca adelante una ley que limite y democratice la financiacion de los medios de comuncacion ya seria ka hostia. Cosa que dudo, ya que le interesa que siga como esta, igual que la RTVE, lo mas lejos de la izquierda posible.