Fryant

#1 Son bastante diferentes en contenido, aunque traten la misma moneda.

Mosquitocabrón

#2 ¡Mira!, Como las monedas falsas.

Fryant

#1 Muy interesante, sin duda. Muchas gracias por el aviso!

themarquesito

El análisis de isótopos de plomo y oligoelementos es increíblemente interesante en este caso, vistos los resultados.
Que la plata procediese en gran medida del reciclado de monedas bizantinas lo que indica es que había un comercio muy activo con el imperio Romano Oriental, bastante como para permitir que grandes cantidades de moneda argéntea llegaran a Gran Bretaña.
No te pierdas esto,FryantFryant

Fryant

#1 Muy interesante, sin duda. Muchas gracias por el aviso!

Fryant

#3 Me alegro de que alguien que sabe tanto como tú del tema lo encuentre útil

Yo pienso que la flor española es uno de esos diseños que cuando lo ves, piensas que cómo es posible que no se haya inventado antes. Y cuando eso pasa, es síntoma de buen diseño.

themarquesito

#4 Me recuerda, en cierto modo, a los cantos estriados o con inscripciones.
Según se señala, y parece ser correcto, el estriado de los cantos lo inventó Isaac Newton cuando era el jefe de la ceca de Londres para prevenir el limado y merma de las monedas, que entonces no era infrecuente.

Fryant
themarquesito

#2 Gracias a ColeMone aprendí el concepto de flor española, que me parece una preciosidad de diseño por su sencillez y elegancia.

Fryant

#3 Me alegro de que alguien que sabe tanto como tú del tema lo encuentre útil

Yo pienso que la flor española es uno de esos diseños que cuando lo ves, piensas que cómo es posible que no se haya inventado antes. Y cuando eso pasa, es síntoma de buen diseño.

themarquesito

#4 Me recuerda, en cierto modo, a los cantos estriados o con inscripciones.
Según se señala, y parece ser correcto, el estriado de los cantos lo inventó Isaac Newton cuando era el jefe de la ceca de Londres para prevenir el limado y merma de las monedas, que entonces no era infrecuente.

helia
Fryant

#1 Me alegro mucho! Gracias por leerlo

themarquesito

#2 Gracias a ColeMone aprendí el concepto de flor española, que me parece una preciosidad de diseño por su sencillez y elegancia.

Fryant

#3 Me alegro de que alguien que sabe tanto como tú del tema lo encuentre útil

Yo pienso que la flor española es uno de esos diseños que cuando lo ves, piensas que cómo es posible que no se haya inventado antes. Y cuando eso pasa, es síntoma de buen diseño.

themarquesito

#4 Me recuerda, en cierto modo, a los cantos estriados o con inscripciones.
Según se señala, y parece ser correcto, el estriado de los cantos lo inventó Isaac Newton cuando era el jefe de la ceca de Londres para prevenir el limado y merma de las monedas, que entonces no era infrecuente.

Fryant

#1 Me alegro mucho de que así lo encuentres!

La verdad es que lo hago un poco para mí mismo, así me guardo yo también una pequeña biblioteca de enlaces interesantes que voy encontrando por ahí. Y si haciéndolo público intereso a alguien por el tema, pues mucho mejor.

Fryant

#1 Me alegro de que te haya gustado! Yo tengo la hipótesis de que siclo y moneda eran sinónimos en aquellos tiempos, y que la traducción no nos ha llegado del todo bien.

themarquesito

#2 No es descartable, un poco como cuando hoy en día decimos "cuartos" para hablar de dinero, que procede de una moneda que hace mucho que está en desuso. En Francia y en Italia también se da el fenómeno, con los términos "sou" y "quattrini" para decir coloquialmente dinero, cuando tales monedas llevan mucho tiempo extintas.
Curiosamente, Mateo simplemente dice "monedas de plata" en vez de "sikloi", pero entiendo que para un habitante de su zona en su época con eso queda claro de qué habla. Si hubiesen sido denarios sí lo habría hecho notar escribiendo "denarioi" (usando la forma helenizada de denarius) en vez de "argyria".

Jakeukalane

#3 pero siclo es de origen mesopotámico, ¿no?

themarquesito

#12 Sí, en origen es una medida mesopotámica, aunque para la época que nos ocupa un siclo era básicamente un tetradracma y llevaba tiempo siéndolo.

eltoloco

#3 sou en catalán significa sueldo, quizás tenga el mismo origen.

themarquesito

#33 Comparten origen, efectivamente.
Sueldo, soldino, sou, y soldo vienen todas de la moneda romana tardía llamada solidus.

Galero

#2 Entonces, ¿qué papel le atribuyes a los cambistas del Templo, si se podía conseguir una moneda de plata en cualquier otro lugar?

ApacheJoe

#1 #2 El siclo era la unidad básica del sistema monetario judío, quizás por eso lo llamaban simplemente monedas.