F

#27 Con los niveles de empleo actuales no hace falta ninguna austeridad, es mas, si el paro baja del 10% España entra en superávit presupuestario. Otra cosa es si de repente si hace una contra reforma laboral que joda otra vez el mercado de trabajo y vuelva a subir el paro, ahí ya la cosa habría que ir viéndola

Jhonmege

#199 ojo, que de aquí a 2025 hay varios vencimientos de deuda comprada por el BCE, si por un casual, que sinceramente encuentro informaciones contradictorias al respecto, esa misma entidad nos deja de comprar deuda, puede suponer un problema de financiación importante que podría llevar a una austeridad para convencer a inversores privados de invertir en deuda pública. Por otro lado lado todo lo que dices es una realidad bastante cierta

F

#12 Porque si la opinión del presidente del gobierno fuese suficiente para ilegalizar a un partido que representa a ciudadanos, hoy no existiría VOX, pero tampoco Podemos, ni ERC, ni Bildu, bueno, en realidad solo existiría un partido, el del presidente que pudiese hacer eso. Por suerte ese no es mi país hoy por hoy

V

#54 Pero como ves, es el país que quieren muchos por aquí.

F

#19 No me cuadran a mi esas fechas, de que año es House of Cards?? o Daredevil?? yo pa mi que tus familiares no te cuentan la película toda como es.

PsySkeletor

#331 a ver. Yo no te voy a intentar convencer de nada.
Si quieres me escuchas y si no, me ignoras.

Buenos días.

F

#332 Madre mía que gran conversador.

F

#2 Puedes opinar lo que quieras, pero decir que una guerra es un campo de pruebas de armas, es lo mismo que decir que el agua moja. Desde que existe el I+D en la guerra las nuevas armas se prueban peleando. Durante la guerra de los 100 años los ingleses probaron su arco largo, durante las invasiones mongolas de popularizaron los estribos en los caballos y en la segunda guerra mundial los proyectos experimentales se cuentan por miles. En esta misma guerra no solo la OTAN está probando sus armas, Irán y sus drones suicidas, por ejemplo, y la misma Rusia con cualquier cosa que desarrollase desde la salida de Afganistán en los '80.

F

#2 ¿De las grabaciones de Jácome o del hermano de Baltar? por que al final es eso, miras a quien se presenta y pues bueno, ni tan mal.

En el PSOE un tipo que aun que saliese inocente de la Pokemon resulta que se sabe que tiene pisos, así en plural, en Salvador de Bahía con un sueldo de profesor de instituto y de conejal, no se podrá demostrar nada, pero sospechoso es, del otro lado está el compinche de los Baltar, cuya mujer es propietaria del 50% del parquin pegado al hospital desde que su marido reformó toda la zona quitando las zonas de aparcamiento gratuito.

Luego el propio Jácome que yo creo que las grabaciones son reales y graves, no se si es la opinión mayoritaria pero yo diría que mas o menos, pero que en esta situación pues ni tan mal, eso por no hablar de que La Región (léase Baltar) tenían que tener esas grabaciones desde hace meses o por lo menos un año, pero las sacan ahora mismo con la clara intención de que no se puedan analizar a tiempo de las elecciones, solo por eso ya merecerían que les saliera el tiro por la culata. Así que yo creo que la inmensa mayoría de la ciudad ni las tuvo en cuenta a la hora de votar, ni los que le votaron a él ni los que votaron a otro, que ya lo tenían decidido y ni lo consideraron relevante.

F

#18 Pues vale, enhorabuena, si necesitas decir todo eso para votar al PSOE tranquilo adelante, los demás estamos a otra cosa, desde la pureza no se pueden cambiar las cosas, hay que poner votos y escaños encima de la mesa, si crees que podemos aun lo hace pues tu verás pero creo que eres el único que queda, si estás mas tranquilo votando al PSOE pues muy bien, mejor eso que a un partido mas extinto que vivo para poder criticar desde el sofá de tu casa sin aportar mas que bilis.

J

#34 No he dicho que yo vaya a votar al PSOE, ha w mencionado antes otras alternativas, la primera Podemos.

F

#53 Porque son un porcentaje relevante del total, y por mucho que a ti o a mi nos gustase cerrarlos todos mañana si así fuese el sistema público (o el privado laico) no podrían absorber a todos esos alumnos, por lo tanto su opinión sobre una ley educativa es relevante, cuanto caso le hagas o en que porcentaje de la ley veas su mano, que podría ser 0, no tiene que ver con evitar hacerle el desprecio de ni escucharlos y empezar la ley con una gran parte de la comunidad educativa en contra solo por no haber ido a una reunión

D

#54 y?
Se le pregunta al ciudadano?
Pues que más da como se tome la decisión...

p

#56 La democracia no es votar, el votarlo todo no es muy buena idea y más en una sociedad donde no se entiende lo que es el principio de autoridad.

F

#19 Los lobbies no son solo de grandes empresas, los sindicatos también son lobbies, las asociaciones profesionales, los colegios oficiales, todos esos también son lobbies.
En una ley de educación, por ejemplo, lo lógico sería que los políticos escuchasen a los sindicatos de profesores, a las ampas y a las asociaciones de colegios religiosos, todos ellos son lobbies por igual. Después estará ya en la calidad e ideología de cada político cuanto caso hace a cada parte que ha escuchado.

j

#40 ¿pa' que coño quieres escuchar a un colegio religioso??

F

#53 Porque son un porcentaje relevante del total, y por mucho que a ti o a mi nos gustase cerrarlos todos mañana si así fuese el sistema público (o el privado laico) no podrían absorber a todos esos alumnos, por lo tanto su opinión sobre una ley educativa es relevante, cuanto caso le hagas o en que porcentaje de la ley veas su mano, que podría ser 0, no tiene que ver con evitar hacerle el desprecio de ni escucharlos y empezar la ley con una gran parte de la comunidad educativa en contra solo por no haber ido a una reunión

D

#54 y?
Se le pregunta al ciudadano?
Pues que más da como se tome la decisión...

p

#56 La democracia no es votar, el votarlo todo no es muy buena idea y más en una sociedad donde no se entiende lo que es el principio de autoridad.

j

#40 hay lobbies y lobbie$

F

#14 Mi mujer ahora tiene trabajo, desde el verano de 2021, llevaba 5 años en el paro, es un buen trabajo y bien pagado. El poder adquisitivo de mi casa se mas que duplicado, la inflación me ha importado un cojón y medio.

F

#47 Es decir te parecen de poco valor porque explican las cosas. Gran fan de la divulgación científica no debes ser

Seyker

#48 Habría que diferenciar entre la divulgación científica y la narrativa.

Pero si a la audiencia le gusta que les tomen por idiotas, pues nada, que lo disfruten.

Artificio

#48 Cuando una película está bien narrada, aprovechando los lenguajes y las estructuras inherentes al medio audiovisual, no necesitas usar a un personaje para explicarte, literalmente, lo que ha pasado. La película simplemente te lo muestra y luego tú como espectador ya haces de ello lo que te parezca.

F

#20 Hombre, vale que no te guste, pero baratas no salen las copias. puedes preguntar a las productoras que ponen la pasta

Seyker

#43 No hablo de precio, hablo de valor.

Solo hay que revisar Origen para darse cuenta que todos los diálogos del equipo (uno por nivel) sirven para decirle al espectador en qué nivel están y que queda hacer en el plan. No sirven ni para avanzar la trama, ni para caracterizar mejor a los personajes, para nada más que una especie de índice.

Mismo problema le vi al final de El Truco Final, que no le hacían falta 10 minutos de flashbacks y casi 5 de explicación para algo que se había entendido inmediatamente.

F

#47 Es decir te parecen de poco valor porque explican las cosas. Gran fan de la divulgación científica no debes ser

Seyker

#48 Habría que diferenciar entre la divulgación científica y la narrativa.

Pero si a la audiencia le gusta que les tomen por idiotas, pues nada, que lo disfruten.

Artificio

#48 Cuando una película está bien narrada, aprovechando los lenguajes y las estructuras inherentes al medio audiovisual, no necesitas usar a un personaje para explicarte, literalmente, lo que ha pasado. La película simplemente te lo muestra y luego tú como espectador ya haces de ello lo que te parezca.

Artificio

#47 Totalmente de acuerdo, lo de explicarte lo que ha pasado lo hace en todas las películas suyas que he visto (me planté después de Interstellar, ya tuve suficiente). Tiene muy poca fe en las capacidades del espectador y quizá demasiada en sí mismo. Lo suyo sería que él, como cineasta, fuese capaz de mostrar lo que pasa y que luego ya tú saques tus conclusiones si te da la gana. Pero ahí no llega, así que pone a un actor hablando solo explicándose cosas a sí mismo, o a varios explicándose cosas entre sí de manera absolutamente absurda para la trama.

D

#50 Totalmente de acuerdo con lo que decís... y al vez, en total desacuerdo. Las pelis que no explican nada y confían plenamente en el intelecto del espectador las hacía Tarkovski. ¿Puedes gastarte 165 millones de dólares en hacer "Interstelar"... y luego la vea la misma cantidad de gente que vio "Solaris? (la rusa).
No, no puedes. Así que, o haces "Insterstellar" explicándola, o no la haces nunca, no existe, no la vemos y no la podemos criticar. Yo prefiero que exista. Y si quiero romperme la cabeza, veo a Tarkovski (y comento "Solaris" o "Stalker" en una noticia que leen cuatro... y que luego no llega a portada).
Lo bueno del cine es que podemos tener las dos. Y apreciar "Interstellar" por lo que es, y no por lo que no es (o por lo que nos gustaría que fuera).

Artificio

#52 Bueno, si hablamos de arte, hablamos de arte, no de dinero. Aquí estábamos hablando del valor artístico de una obra cinematográfica, no de si una película es viable o no comercialmente. Ese sería otro asunto.

Yo no aprecio el cine de Nolan sobre todo porque toma al espectador por tonto. Que te traten así luego tú puedes tomártelo como quieras, faltaría más. Pero a mí no me gusta.

Tampoco me gusta, por ejemplo, que me venda una película como algo superserio de ciencia-ficción dura y luego encontrarme con un mensaje rollo "el poder del amor es lo que hace funcionar el universo". A ver, por favor, es que me lo tengo que tomar a risa lol No ofrezcas lo que no puedes o no quieres, o no tienes pensado dar. Si quieres hacer una película de ciencia-ficción basada en el amor pues oye, bien por ti, pero luego no me vengas con la milonga de que si el agujero negro era rigurosamente científico y la física de no sé qué movidas.

Y nada de esto tiene que ver con que sea una película de acción, o más comercial, o más enfocada al entretenimiento que al arte... no, a mí eso me da igual. Lo que me importa es que la película se sostenga por sí sola y que no te tome por tonta. Y creo que Nolan no consigue eso. Quizá, tal vez, en The Prestige, aunque ya la vi hace mucho y no recuerdo casi nada. No sé qué pensaría de ella hoy. No sé, igual toca revisionar

D

#53 Lo que quiero decir es que hay formas de arte que sólo pueden hacerse con mucho dinero. Y por tanto, para poder llevarlas a efecto tienes que conseguir muuucha pasta... y asegurarte de recuperarla. Por eso Nolan trabaja con superestrellas y (sobre)explica buena parte de sus pelis. Tú puedes pintar un cuadro tu solo, o escribir un libro tu sólo. Pero para hacer una peli de ciencia ficción, o haces "Pi", con la escala que tiene "Pi", o entras en el juego de querer llenar el cine de gente y haces "Origen". Donde, efectivamente, los 2 primeros tercios son gente explicando a otra gente de qué va la peli. O "Interstellar", con Macónajai explicando el agujero de gusano a un astrofísico que igual lo sabe mejor que él (y usando, por cierto, el lápiz y el papel como ya lo hicieron en "Horizonte final").
Ay, que me voy por las ramas. Lo que intento decir es que la escala que a Nolan le gusta para contar sus cosas sólo es alcanzable con mucha pasta. Y conseguir mucha pasta implica pagar peajes. Yo, personalmente, lo acepto y disfruto con sus pelis, con unas más que con otras. Y aún así, es verdad casi todo lo que le criticáis.

Artificio

#58 No sé si estoy de acuerdo con lo que dices de que hay cosas que sólo se pueden hacer con mucho dinero, y una vez más estamos hablando de viabilidad comercial cuando el tema no era ese. Pero bueno.

David Lynch también trabaja con estrellas y presupuestos gordos y no sobreexplica nada. También tiene sus detractores, me consta, sin embargo a mí Lynch me encanta. Creo que su trabajo es la visión sincera de un creador frente a la visión que Nolan cree que tiene que dar para parecer más molón, profundo e interesante al público, pero no tengo claro que la obra de Nolan sea sincera. Lynch diría que realmente hace lo que le da la gana, y eso lo respeto mucho.

Me parece que la diferencia principal entre tú y yo en esta conversación es que a mí no me gusta el cine de Nolan y a ti sí. Lo que a uno le gusta y le disgusta a veces se puede justificar con argumentos, pero tampoco siempre, y eso no está mal. Pienso que muchas veces es una respuesta emocional no necesariamente consciente, y eso es difícil de argumentar. Yo no entro ni loca en los gustos personales de cada uno, faltaría más; no son asunto mío. A cada uno le gusta lo que le gusta, y eso es así y punto, lo entienda uno o no. A mí me gustan cosas que, desde cierta distancia veo que son de poca calidad y hay cosas que me parecen de calidad pero que no me gustan aunque vaya con la mente muy abierta.

Al margen de gustos, a Nolan (como a otros cineastas) se le mete caña desde la crítica porque su cine, desde el punto de vista estrictamente cinematográfico, tiene lagunas, cosas criticables, y criticables de manera argumentada. Si para ti esos "defectos" se compensan con lo que disfrutas viendo sus pelis, pues eso es una excelente noticia para ti. Otros no podemos decir lo mismo, pero lo que sí te puedo asegurar es que cuando empecé a ver pelis de Nolan lo hice deseando disfrutar de ellas. Pero no pude. Y es lo que hay

PS. me gustaría votarte positivo por la conversación, pero es que no tengo Karma lol

Seyker

#52 Puedes hacerlo explicando lo justo. No se trata de hacer algo que solo comprenden cuatro personas, pero solo hay que ir al final de El Truco Final para ver el nivel tan bajo que considera Nolan de sus espectadores.

Y apreciar "Interstellar" por lo que es, y no por lo que no es (o por lo que nos gustaría que fuera).

Una película de ciencia ficción, alargada hasta la extenuación que va de más a menos con un final que parece escrito por Coelho. No me parece mal.

Lo que se nota es que al menos antes los guiones los hacía con el hermano, porque en Tenet es que no da pie con bola, pasándose por el forro continuamente las normas que explica al espectador.

D

#54 "...que parece escrito por Coelho". Odio a Coelho y me gusta "Interstellar"... y sin embargo no te falta razón!! Pero al mismo tiempo, ¿no es digna de aplauso la solución VISUAL (y de eso va el cine) para expresar las líneas de tiempo que cruza Macónajai para llegar al punto justo en el que comunicarse con su hija?

D

#52 Hay muchos directores que saben narrar cosas complejas en grandes superproducciones sin tomar al espectador como idiota. Véase "La llegada" de Denis Villeneuve.

D

#55 Grande, "La llegada". Y leo cada párrafo de lo que decís en los ultimos comentarios, y cada párrafo es verdad... pero si Nolan toma por tontos a los espectadores, ¿cómo los toman los demás? ¿Qué otro cineasta de gran presupuesto y vocación comercial toma a los espectadores más en serio que Nolan? (y Villeneuve ya está dicho).

F

#11 Pero no falseéis la historia, a Casado lo echaron por ponerle un detective a una compañera de partido a ver si le encontraba un video robando unas cremas en el Eroski y la podía chantajear/echar, la limpieza ética era lo último en lo que pensaba mientras lo hacía, que ahora va a parecer que era un político honrado y pues ni de lejos le interesaba la honradez a ese señor del que usted me habla.