Flugufrelsarinn

La voz de Björk se come literal a la de Rosalía.

Parece ser que la canción en sí es de la época de Homogenic. Björk la ha repescado, remezclado e invitado a Rosalía a cantar. Todo lo que se recaude con la canción será donado para una causa justa.

Flugufrelsarinn

#26 Eso no significa que estemos en sequía en la provincia de Cáceres. La capacidad de los embalses en la provincia es seguramente la más grande de España, y apenas viven 400.000 personas y las explotaciones agrarias en regadío se encuentran en los valles del Alagón y del Tietar, que captan el agua de las sierras del norte, con medias anuales de más de 1.000 y 1.500 mm de agua por metro cuadrado.

El Guadiloba es un embalse que se construyó para dar servicio a 60.000 personas, y Cáceres y su área de influencia, que se alimenta de dicho embalse, tiene unos120.000 habitantes. Eso, en mi jerga, no es sequía, es tener una infraestructura hídrica sobreexplotada.

Repito, en Cáceres no ha existido sequía este año, si no, con entrar de vez en cuando en www.embalses.net y ver las medias de los embalses y los pluviómetros cerca de dichos embalses, sabes que sequía no ha habido.

L

#37 Eso hago y por eso lo he mandado. No sé que nivel tiene que tener para ser sequía. Pero lleva dos años muy bajos.

Flugufrelsarinn

#8 El aljibe está cegado, normalmente tiene apenas 30 o 40 cm de agua, y lo normal sería que tuviese un nivel de 2 o 3 metros de agua.
Solo hay una arqueta en el patio por donde capta el agua y no suele ser mucha.
Puede que exista alguna filtración de agua desde el jardín, porque el Palacio está asentado sobre pizarra y y un filón de cuarcita. La pizarra suele ser una roca bastante impermeable y en esa zona del casco histórico todas las casas tienen un pozo para extraer agua en fisuras existentes dentro de la propia roca. Si esa fisura está ya completa de agua pues se desborda el agua hacia otra fisura más profunda o más superficial, o en este caso hacia el aljibe quee está escavado sobre esa roca.
El Palacio está en obras y la pizarra, que a pesar de ser poco permeable, tiene el problema de ser muy endeble y fácilmente lajada.
 

Cantro

#14 el aljibe no ha sido destruido. Por tanto, salvo que se haya impedido el acceso del agua de forma completa, cegando las entradas e impermeabilizando cualquier punto de filtración lo normal es que se llene. En este sentido, aquí no hay ninguna noticia.

Por cierto, lo he visitado

Otra cosa es lo que apunta #18

guaperas

#25 #14 #18 tal aljibe probablemente no es un aljibe por varios motivos. Se hizo una investigación y se encontraron restos de pintura soluble en agua (no tiene sentido en un aljibe), se han encontrado decoraciones ahora mismo desgastadas por el agua en las ménsulas (parte que sobresale entre la columna y el arco), los arcos de herradura ya de por si mismos tienen sentido estético cosa que no tiene sentido para un aljibe que es algo puramente funcional y sin pretensiones artística, su concepción es simétrica y nada mas entrar te das cuenta de que no es algo meramente funcional y ademas es muy parecida a otras mezquitas musulmanes como la Almonaster (la que adjunto imagen)

como en muchos monumentos se ha perdido documentación, hay que trabajar con hipótesis, y y una fundamentada es que fue una mezquita y posteriormente se aprovecho la estructura como aljibe dándole algún tipo de mortero medianamente impermeable... es lo "malo" de la ciencia, trabaja con hipótesis.... en historia (en su vertiente menos científica que es la que suele predominar) se suele dar mucha ligereza a ciertas afirmaciones y enseguida se toman por válidas

Niltsiar

#35 fascinante

Flugufrelsarinn

#7 En Cáceres no había problemas de sequía. El año pasado fue un buen año de lluvias, los embalses de la provincia estaban por encima del 55 por ciento de su capacidad y el Guadiloba ha mantenido su nivel al 60 por ciento, cuando a finales del año hidrológico ese embalse suele estar por debajo del 40 por ciento.
La sequía no es generalizada en España, solo en determinadas zonas o regiones.

L

#15 La ciudad de Cáceres vive de traer agua de lejos. Los embalses de la provincia llevan dos años muy por debajo de la media

https://www.embalses.net/provincia-4-caceres.html

Flugufrelsarinn

#26 Eso no significa que estemos en sequía en la provincia de Cáceres. La capacidad de los embalses en la provincia es seguramente la más grande de España, y apenas viven 400.000 personas y las explotaciones agrarias en regadío se encuentran en los valles del Alagón y del Tietar, que captan el agua de las sierras del norte, con medias anuales de más de 1.000 y 1.500 mm de agua por metro cuadrado.

El Guadiloba es un embalse que se construyó para dar servicio a 60.000 personas, y Cáceres y su área de influencia, que se alimenta de dicho embalse, tiene unos120.000 habitantes. Eso, en mi jerga, no es sequía, es tener una infraestructura hídrica sobreexplotada.

Repito, en Cáceres no ha existido sequía este año, si no, con entrar de vez en cuando en www.embalses.net y ver las medias de los embalses y los pluviómetros cerca de dichos embalses, sabes que sequía no ha habido.

L

#37 Eso hago y por eso lo he mandado. No sé que nivel tiene que tener para ser sequía. Pero lleva dos años muy bajos.

Flugufrelsarinn

#14 En Madrid también se utiliza mucho el transporte público, Barcelona no es un caso especial, tiene los mismo problemas de congestión, e incluso peor transporte público que Madrid.
El problema de Madrid es que es una ciudad colapsada en todos los sentidos: demasiada población, demasiados commuters de extrarradio y provincias limítrofes, muchos trabajadores procedentes de otras provincias más lejanas, masificación turística (tanto extranjera como nacional) en distrito centro, recortes y mala organización en unas infraestructuras que SÍ pasan el aprobado y un modelo de ciudad extensiva e inabarcable, unido a la mentalidad egoísta de los madrileños en el que priorizan el transporte privado frente a todas las alternativas de transporte público.
Madrid capital tiene 3.000.000 habitantes, 6.000.000 contando su aglomeración urbana, pero seguramente que entre semana más de 7.000.000 millones de personas cada día se mueven en un área de 4.000 km2.
No hay dinero ni solución a todo eso, y sí, no es comparable a megalópolis como Tokio o Ciudad de México.

Flugufrelsarinn

#27 Menos mal que cada día son menos. Cada vez estoy más a favor que se vacie esa parte de la España Vaciada, viendo lo visto.

Flugufrelsarinn

#60 ¿Y quién te dice que no los hacen como allí? ¿Tu los has probado en otro sitios? ¿O para ti sólo estan buenos los que se hacen en Cantabria?¿Eres de los que sólo comen paella en las playas de Alboraya porque allí dicen que son las verdadera y auténtica?¿O solo comes pan con tomate en la Rambla de Barcelona? ¿O jamás bebes un gazpacho que no sea hecho en Córdoba, porque es el que mejor sabe del mundo?¿O el único y verdadero jamón es el que se hace en mi tierra?

....

m

#65 Ya que se pone usted tan estupendo haga el favor de nombrar un obrador que elabore sobaos pasiegos de la calidad de los que hay en Cantabria y que esté fuera de Cantabria. Me vale un solo contraejemplo para retractarme, no se me caerán los anillos por ello. Porque sí, otros meneantes y yo estamos pecando de hacer una generalización en base a nuestras experiencias, que si bien pueden ser anecdóticas se basan en la experiencia de toda una vida. Pero déme un solo contraejemplo y nos hará felices saber que si pasamos por allí podremos comprarlos.

Flugufrelsarinn

#55 Claro, pero estamos hablando de Cantabria, en España, no estamos hablando de un sobao o una tortilla en Italia, que tienen también todos esos ingredientes...

Que es un sobao, que no tiene más ciencia que un bizcocho, ni que fuese la ambrosía de los Dioses.

m

#58 ¿Y por qué nadie los hace como allí?

Flugufrelsarinn

#60 ¿Y quién te dice que no los hacen como allí? ¿Tu los has probado en otro sitios? ¿O para ti sólo estan buenos los que se hacen en Cantabria?¿Eres de los que sólo comen paella en las playas de Alboraya porque allí dicen que son las verdadera y auténtica?¿O solo comes pan con tomate en la Rambla de Barcelona? ¿O jamás bebes un gazpacho que no sea hecho en Córdoba, porque es el que mejor sabe del mundo?¿O el único y verdadero jamón es el que se hace en mi tierra?

....

m

#65 Ya que se pone usted tan estupendo haga el favor de nombrar un obrador que elabore sobaos pasiegos de la calidad de los que hay en Cantabria y que esté fuera de Cantabria. Me vale un solo contraejemplo para retractarme, no se me caerán los anillos por ello. Porque sí, otros meneantes y yo estamos pecando de hacer una generalización en base a nuestras experiencias, que si bien pueden ser anecdóticas se basan en la experiencia de toda una vida. Pero déme un solo contraejemplo y nos hará felices saber que si pasamos por allí podremos comprarlos.

Flugufrelsarinn

#10 Claro, porque Cantabria está a 8.700 km, y solo allí hubiese harina, huevos y mantequilla

m

#35 Yo conozco muchos sitios donde hay huevos, patatas, sal y aceite, incluso cebolla, y no hacen tortillas.

Flugufrelsarinn

#55 Claro, pero estamos hablando de Cantabria, en España, no estamos hablando de un sobao o una tortilla en Italia, que tienen también todos esos ingredientes...

Que es un sobao, que no tiene más ciencia que un bizcocho, ni que fuese la ambrosía de los Dioses.

m

#58 ¿Y por qué nadie los hace como allí?

Flugufrelsarinn

#60 ¿Y quién te dice que no los hacen como allí? ¿Tu los has probado en otro sitios? ¿O para ti sólo estan buenos los que se hacen en Cantabria?¿Eres de los que sólo comen paella en las playas de Alboraya porque allí dicen que son las verdadera y auténtica?¿O solo comes pan con tomate en la Rambla de Barcelona? ¿O jamás bebes un gazpacho que no sea hecho en Córdoba, porque es el que mejor sabe del mundo?¿O el único y verdadero jamón es el que se hace en mi tierra?

....

m

#65 Ya que se pone usted tan estupendo haga el favor de nombrar un obrador que elabore sobaos pasiegos de la calidad de los que hay en Cantabria y que esté fuera de Cantabria. Me vale un solo contraejemplo para retractarme, no se me caerán los anillos por ello. Porque sí, otros meneantes y yo estamos pecando de hacer una generalización en base a nuestras experiencias, que si bien pueden ser anecdóticas se basan en la experiencia de toda una vida. Pero déme un solo contraejemplo y nos hará felices saber que si pasamos por allí podremos comprarlos.

Flugufrelsarinn

#60 pues que lo reclamen los obreros enseñando la minga.

Flugufrelsarinn

Siouxsie Sioux con Steven Severin, año 1977:

s

#85 No te olvides de Wendy O. con los Plasmatics

Flugufrelsarinn

Ni de coña son 4 km, llevo toda la vida bañándome en la Isla, y desde el Puente Nuevo hasta la antigua fábrica de pimentón, que es el canal donde remasan el agua para las piscinas, no llegará ni al kilómetro.

De todas, Plasencia es una ciudad preciosa. Un poco más arriba está el parque de la Chopera donde puedes bañarte en pleno río Jerte, o si quieres, coges el coche y en 10 minutos te bañas entre los bosques en galería de las riberas del Jerte.

Uge1966

#2 ¿Podría estarse refiriendo a 4 km2?

Flugufrelsarinn

#98 Los has resumido bien, aunque yo le añadiría dos ventajas más:
- Evitas tener contenedores atestados de basura todo el día en plena calle.
- Evitas todo lo que genera tener esos contenedores a pie de calle: olores, acumulación de basura, roedores o gente que se dedica a rebuscar en los contenedores de basura esparciéndola por toda la calle.

Pero bueno, a favor de los trabajadores de la basura, deduzco que para ellos el sistema del centro de Madrid son todo desventajas.

Amenophis

#111 Sí, cierto. Estas ventajas que describes existen. Aunque lo de gente rebuscando sigue ocurriendo, desde que se sacan los cubos hasta que pasa el camión hay tiempo de sobra para rebuscar.

Luis_F

#111 Porque pasar varias veces a vaciar el contenedor común de la calle no lo contemplas ¿no? Aquí (BCN) cada 2x3 hay un camión recogiedno un contenedor de los 5 diferentes que tenemos) y es muy muy raro ver basura acumulada a pie de contenedroes salvo los cartones, que hay gente que es imbécil y no se molesta en plegarlos para que entren en el contenedor (que tiene un aboca inmensa para ello). De vez en cuando pasa una brigada con agua para baldear cotenedores, aceras.... Mi barrio (en Sant Andreu) está bastante limpio en este aspecto.

Flugufrelsarinn

#45 Nunca me he fijado en otros barrios fuera de M-30. En las ciudades del sur como en Getafe, pinto, Valdemoro, Leganés o Alcorcón se recoge la basura en contenedores grandes a pie de calle.

leader

#102 Exacto, son otras ciudades, pero en Madrid capital, da igual el barrio, o si es dentro o fuera de la M30, las reglas son las mismas.

m

#146 Pues no, en Moratalaz mismamente se recoge con el mismo sistema del meneo.

Flugufrelsarinn

#6 Tampoco hay que cambiar de continente, dentro de M-30 en Madrid, se sigue recogiendo puerta a puerta en las comunidades, por no mencionarte que cuando entras en muchas comunidades, el tufo a basura del portal, te echa hacia atrás.

b

#16 El puerta a puerta. Es un planteamiento que Bildu promovió aquí.

limoncio

#27 en poblaciones pequeñas es mejor que los contenedores apestosos donde van muchos animales a jugar al jackpot.
En grandes ciudades con muchos pisos yo tengo mis dudas

LinternaGorri

#27 En la sakana funciona sin problemas. Creo que manejais diferentes conceptos del puerta a puerta...

malajaita

#27 Es cojonudo porque el puerta a puerta es un "regreso al futuro 2", no hace tantos años eso fué el pan nuestro de cada día, noche mejor dicho.

adot

#8 #16 #27 En muchos pueblos (al menos en Mallorca) se hace recogida puerta a puerta. El lunes plásticos, martes residuos, miércoles orgánico... Dejas la bolsita en el portal y por la noche pasan a recogerlas.

llorencs

#122 En mi pueblo se hace así. Pero, claro, lo normal es una bolsa. La verdad, que nunca he visto basura, acumulada nunca. Aunque ahora hace tiempo que no piso habitualmente mi pueblo, ya que vivo en las afueras.

Y para mi es el sistema normal en pueblos. En ciudades entiendo que es un sistema ineficiente, porque por metro cuadrado se genera mucha más basura.

No me imagino en una ciudad con pisos de 12 plantas y 4 viviendas por planta llevar a cabo el puerta a puerta. Es una barbaridad.

Eso, sí, también se me ocurren mejoras, en Barcelona en algunos barrios, he visto las basuras soterradas, en el mío no. Eso creo que es aún mucho más limpio que los contenedores. Debería estar generalizado.

adot

#155 En el pueblo en el que vivo ahora se hace asi. Pero en Calvià es inviable y funcionamos a base de contenedores y una empresa municipal de recogida de residuos.

llorencs

#180 En Pollença aún seguía el puerta a puerta. Tú eras de Calvià?

Algún día se debería recuperar una quedada mallorquina como en los tiempos antiguos de Menéame

adot

#181 Palmanova en concreto.

En voler!

samuelCan

#16 En Madrid los operarios se tuvieron que comprar ellos mismos chichoneras en el Decathlon porque tito Floren no les cubre ni las EPI.

j0seant

#35 pues el tito Floren decía: "Si los de arriba tenemos dinero, fluye hacia abajo hasta todos". Se ve que no le dejan tener el suficiente dinero para que fluyan algunas migajas.. roll

https://www.eleconomista.es/deporte-negocio/noticias/11168174/04/21/Florentino-Perez-Haciendo-la-Superliga-en-lugar-de-la-Champions-podremos-paliar-los-ingresos-perdidos.html

T

#5 #35 No se en Madrid, pero estuve 20 años trabajando en suministros para la recogida de basuras en una empresa del tito Floren y habré comprado más de 3000 chichoneras... y conozco a algunos de los responsables de prevención de Urbaser (supongo que te refieres a esa empresa) y vamos, lo de la chichonera es imprescindible.

samuelCan

#118 Me alegro que se impusiera finalmente. ¿Sabes en qué año se empezó con la compra? Les he visto durante muchos años sin protección.

T

#139 Pues por aquí acabo de ver un albarán del 2018, así que supongo que llevaremos desde hace 5 años o así. Cuando se hizo la evaluación de puestos de trabajo.

leader

#16 y fuera de la M30, al menos para el amarillo, el orgánico y el de resto.

Flugufrelsarinn

#45 Nunca me he fijado en otros barrios fuera de M-30. En las ciudades del sur como en Getafe, pinto, Valdemoro, Leganés o Alcorcón se recoge la basura en contenedores grandes a pie de calle.

leader

#102 Exacto, son otras ciudades, pero en Madrid capital, da igual el barrio, o si es dentro o fuera de la M30, las reglas son las mismas.

m

#146 Pues no, en Moratalaz mismamente se recoge con el mismo sistema del meneo.

Amenophis

#16 El sistema de basuras de Madrid (al menos los barrios céntricos, no todos funcionan así) es infame.
Se creó así por una sencilla razón: Evitar quitar espacio al aparcamiento de coches.
 Este es mi resumen:
Ventajas:
- Más espacio de aparcamiento al no tener tantos contenedores en la calle.
Desventajas: 
- Obligas a las comunidades a tener cuartos de basuras.
- Obligas a las comunidades a contratar a alguien que saque y meta los cubos a las horas acordadas.
- Dependiendo de dónde esté el cuarto de basuras el portal puede apestar. Esto a veces lo solucionan manteniendo cerrado el cuarto de basuras para que los vecinos solo la tiren cuando los cubos están fuera. Obligandote a bajar la basura a horas concretas y no poder, por ejemplo, bajarla cuando te pilla de camino a otro lado.
- Los cubos se sacan a las aceras, muchas veces ya de por si estrechas, bloqueandolas para el peatón y ya no te cuento sillas de ruedas y carritos. Esto es grave cuando se sacan los cubos, pero desastroso cuando ya ha pasado el camión que los deja tirados por cualquier lado.
- Es increiblemente ineficiente. Un camión debe hacer tanta paradas como portales haya y tener varios operarios moviendo cubos en lugar de un solo conductor con el sistema de contenedores.
Es filosofía madrileña. Cualquier sacrificio es poco con tal de no perder 2 plazas de garaje por manzana... No sé como después de tantos años no hay un solo alcalde que haya intentado meterle mano a esto.
 

Flugufrelsarinn

#98 Los has resumido bien, aunque yo le añadiría dos ventajas más:
- Evitas tener contenedores atestados de basura todo el día en plena calle.
- Evitas todo lo que genera tener esos contenedores a pie de calle: olores, acumulación de basura, roedores o gente que se dedica a rebuscar en los contenedores de basura esparciéndola por toda la calle.

Pero bueno, a favor de los trabajadores de la basura, deduzco que para ellos el sistema del centro de Madrid son todo desventajas.

Amenophis

#111 Sí, cierto. Estas ventajas que describes existen. Aunque lo de gente rebuscando sigue ocurriendo, desde que se sacan los cubos hasta que pasa el camión hay tiempo de sobra para rebuscar.

Luis_F

#111 Porque pasar varias veces a vaciar el contenedor común de la calle no lo contemplas ¿no? Aquí (BCN) cada 2x3 hay un camión recogiedno un contenedor de los 5 diferentes que tenemos) y es muy muy raro ver basura acumulada a pie de contenedroes salvo los cartones, que hay gente que es imbécil y no se molesta en plegarlos para que entren en el contenedor (que tiene un aboca inmensa para ello). De vez en cuando pasa una brigada con agua para baldear cotenedores, aceras.... Mi barrio (en Sant Andreu) está bastante limpio en este aspecto.

T

#98 Hay mas ventajas que no ve quien no es del gremio... el problema es que este sistema necesita una colaboración estrecha del ayuntamiento y de la policía, y al que se salte la ordenanza sanción.
Aunque parezca extraño, sale más barato si se hace bien. En los sitios con puerta a puerta el reciclaje lo hacen los vecinos, por lo que no tienes que pagar por gestionar residuos mezclados, que son mucho más caros. Verter una tonelada de plástico suele costar como 20 euros la tonelada, el de mezcla cerca de 80 euros tonelada. Solo con separar correctamente ya se pueden asumir los sobrecostes del puerta a puerta.

Amenophis

#125 Pero separar por contenedores es lo mismo que separar en cubos puerta a puerta. Entiendo que esto último solo es mejor si se vigila que cada puerta está separando bien. Pero como esto no se hace, lo mismo da.

T

#133 Por eso digo lo de la colaboración con las fuerzas del orden, en cuanto se abren 4 bolsas en presencia de la policía, y se pone sanción a 4 vecinos el reciclaje se vuelve más efectivo.
Siempre me ha sorprendido lo mucho que se respetan las ordenanzas municipales, cuando por ejemplo de pintan una línea amarilla y ya no puedes aparcar, y lo poco cuando te dicen que la basura hay que sacarla entre las 9 y las 11 de la noche.

Flugufrelsarinn

#61 Hay especialidades que no funcionan bien en casi ninguna comunidad, como es el caso de traumatología, pero en Cáceres trauma es conocido por ser un desastre auténtico.

Por otra parte, dependiendo de la complejidad de la operación, la enfermedad o de los materiales necesarios, suelen derivarte a Madrid o Sevilla, porque hay mayor especialización y medios que en los hospitales extremeños, que como dije suelen tener menos medios que otros hospitales grandes como La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón...

También te digo, conociendo a los cacereños, tienden a ser impacientes y con cierto clasismo que te hace llevarte las manos a la cabeza para ser tan pobres como son, y muchos acaban operándose por la privada, donde más de uno se ha dejado las rodillas en el Hospital privado de San Francisco o la Quirón de Virgen de Guadalupe, y acaban en el sistema público...y no hablo de un caso aislado.

Flugufrelsarinn

Pues es una pena. La sanidad extremeña era de las que mejor estaba, a pesar de que carecía de muchos medios que otras regiones más pobladas, al menos la atención primaria estaba bastante bien.

Ahora que vivo en Madrid, y viendo la atención que tienen mis padres allí, me da bastante pena que el nuevo gobierno intente implantar el modelo madrileño en una comunidad pobre.

UnoYDos

#25 Será la primaria, como dices, porque mi tío de Cáceres se tuvo que operar de la rodilla en Madrid. Que por cierto, es de los que ha votado a la gentuza que los gobierna ahora y están vendiendo su sanidad.

Flugufrelsarinn

#61 Hay especialidades que no funcionan bien en casi ninguna comunidad, como es el caso de traumatología, pero en Cáceres trauma es conocido por ser un desastre auténtico.

Por otra parte, dependiendo de la complejidad de la operación, la enfermedad o de los materiales necesarios, suelen derivarte a Madrid o Sevilla, porque hay mayor especialización y medios que en los hospitales extremeños, que como dije suelen tener menos medios que otros hospitales grandes como La Paz, 12 de Octubre, Gregorio Marañón...

También te digo, conociendo a los cacereños, tienden a ser impacientes y con cierto clasismo que te hace llevarte las manos a la cabeza para ser tan pobres como son, y muchos acaban operándose por la privada, donde más de uno se ha dejado las rodillas en el Hospital privado de San Francisco o la Quirón de Virgen de Guadalupe, y acaban en el sistema público...y no hablo de un caso aislado.

Flugufrelsarinn

#34 Exacto, y cuando tratas de corregirles, intentan convencerte que el que estás equivocado eres tu.

Llevo diez años en Madrid, y puedo asegurar que la gran mayoría son insoportables.

Flugufrelsarinn

#55 Eso mismo me pasó a mí en aquel entonces, era un móvil con acceso a internet pero sin datos. De esto que te metes el teléfono en el móvil y accedía al navegador que llevaban. Era en la épocabde prepago.

Es un robo, pero entendí que fue un problema mío.

Flugufrelsarinn

#56 Sí, nunca he tenido problemas seguramente por eso. Soy de la opinión que cuanto menos te cases con estas compañías, mejor. Contratas lo justo y ya está.

He cambiado más de compañías de internet, y tampoco he tenido problemas en darme de baja ni nada.

Pero como bien dices, igual algún día decido cambiar y me llueven los problemas.

Flugufrelsarinn

#11 Veinte años llevo en orange desde mi primer móvil, que creo que aun tengo la caja de Amena por casa.

Creo que esto depende de cada experiencia personal y de las exigencias que tiene cada uno con respecto a las empresas telefónicas.

Yo basicamente me dediqué a tener la opción mas barata para lo que demandaba en cada momento y evitar contratos de permanencia... y cero problemas, bueno miento, recuerdo que hace seis años puse fibra con ellos en casa, y creo que sí me obligaron a tener 1 año de permanencia, pero sin más, lo cumplí y me quité porque había opciones más baratas.

Tren_de_Lejanias

#42 Con Orange desde que estaba Amena para un móvil sencillo, no smartphone, de prepago pero no voy a olvidar cómo cada varios meses desaparecían 3€ de saldo hasta descubrir que los hijos de … se los cobraban en concepto de "datos" (1 byte o bit, no recuerdo) y por supuesto no los devolvieron al decirles que anularan los datos de la línea porque no los había.

#36 No sé cómo consiguió Robafone caerme mal desde su primer anuncio cuando llegaron aquí, y cuando "patrocinaron" la estación de Metro de Sol en Madrid.

Flugufrelsarinn

#55 Eso mismo me pasó a mí en aquel entonces, era un móvil con acceso a internet pero sin datos. De esto que te metes el teléfono en el móvil y accedía al navegador que llevaban. Era en la épocabde prepago.

Es un robo, pero entendí que fue un problema mío.

Benu

#55 Intenta cambiarte y veras que Hps son. De entrada no te quitan el fijo y te siguen cobrando sin oferta, es decir lo que les da la gana, para dar de baja el fijo tienes que hacerlo presencial. Si tienes algún descuento, que se supone que te han regalado te lo cobran íntegro por todos los meses, con cara de descojono te dicen que leas la letra pequeña. Orange aparece la segunda, por algo será.

A

#42 Si alguna vez por la razón que sea decides cambiar, puede que en ese momento tengas el problema.
Tuve un problema con el servicio de Jazztel y además era más caro, decidí cambiarme y tres años después sigo con problemas.
Pagué lo que me correspondía religiosamente. A pesar de no tener servicio con ellos me querían seguir cobrando. Después de mil dolores de cabeza me tuvieron que devolver ellos dinero a mí y tres años después me llega una carta amenazante de una empresa que se dedica a cobrar deudas...
Son una puta mafia

Flugufrelsarinn

#56 Sí, nunca he tenido problemas seguramente por eso. Soy de la opinión que cuanto menos te cases con estas compañías, mejor. Contratas lo justo y ya está.

He cambiado más de compañías de internet, y tampoco he tenido problemas en darme de baja ni nada.

Pero como bien dices, igual algún día decido cambiar y me llueven los problemas.