DeepBlue

#4 A esa temperatura y con aire como fluido circundante, es de imaginar que la transferencia de energía por radiación térmica será dominante frente a la conducción o convección (número adimensional de Boltzmann bajo). En ese caso, una cota superior de la energía radiada corresponde a la de un cuerpo negro a esa temperatura (https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_de_cuerpo_negro), dada por la ley de Stefan-Boltzmann (https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Stefan-Boltzmann). Echando la cuenta (constante de Stefan-Boltzmann por la temperatura en Kelvin a la cuarta), la cantidad de calor radiada vienen a ser unos 11 KW/m². La que nos llega del sol viene a ser del orden de 1 KW/m², así que ese agujero de 70m de ancho emite más o menos lo que recibe del sol una superficie de la misma forma pero de unos 230m de ancho. Esto en primera aproximación, para ver si la radiación es dominante habría que echarse la cuenta de la velocidad vertical que induce por convección natural y estimar la transferencia de energía por esa vía.

Para modelizar el tiempo de forma muy local tendrá algún efecto (no mucho) pero desde luego su contribución al sistema global parece bastante despreciable (su efecto es del mismo orden de magnitud que la radiación solar sobre 230 m de "ancho" cuando el planeta tiene unos 12.800.000 m de "ancho" para interceptar radiación solar)

editado:
he buscado rápidamente y la convección parece salir algo menor que la radiación (desde luego no pasa a ser dominante la convección), así que el orden de magnitud de la energía involucrada no va a cambiar (https://quickfield.com/natural_convection.htm)

alfon_sico

#7 gran respuesta desde luego

c

#7 ¿Y con comentarios así aún hay gente que cree en el cambio climático inducido?

l

#7 Yo creo que se referia a su efecto en cuanto a emision de Gases (co2 y CH4,etc) pero seguro que hay otras fuentes mas relevantes.
Gran analisis.

#12 Yo contruiria una tapa. se podria hacer justo al lado y poner encima con rieles u otros sistema. El fuego sin oxigeno se ahogaria y con las tapa se podria absorber el gas para darleun uso.
Si se filtra por los alrededores se podria impermeabilizar el suelo y si no absorberlo activamente con ligeros vacio.

#55 #55 no recuerdo si todo el calor que genera la humanidad, corresponde a unas horas o pocos dias de radiacion solar.natural, por lo que es poco relevantes.
CH4 por otro lado tienen un vida menor que el CO2, aunqeu entiendo que acabaria oxidandose naturalmente conviritendose en CO2 y H2O qeutamiben son gases invernadero.

DeepBlue

#57 Cierto, al escribir #7 no había entrado al meneo como buen meneante; por la miniatura y no viendo humo pensé que únicamente era lava wall. Así que todo el parrafazo es sólo una consideración térmica, no había visto que la clave del asunto era el metano

s

#57 La cosa es que si el efecto invernadero del CO2 es 1, el metano en su ciclo biogeoquímico tiene una incidencia de 32. Hay otros gases que son peores como N2O (creo recordarte) que es 256 o los CFC que eran aún mayores.

La cosa es que ee metano se produce en un orden de magnitud bastante grande (muy inferior al CO2 eso sí) por lo que hay que tener cuidado. De hecho, uno de los posibles eventos más catastroficos que podría afectar en cuanto al cambio climático es la liberación de metano del fondo del mar o en el permafrost de los suelos boreales.

Por lo tanto, siempre que se puede sino se pueden contener lo mejor es siempre es quemarlo, como se hace en vertederos, antorchas de refinerías (junto con otros compuestos) etc...

Flugufrelsarinn

Puedo entender que la chica es solo una artista, que no se mereciese semejante acoso y ser abucheada, pero...Ojalá esas lágrimas sean por los 10.000 niños palestinos asesinados desde octubre.

Al menos, empatizaría y sentiría pena por la chica, pero en este caso no la siento. Igual soy mala persona.

oceanon3d

#5 Creo que son, solo niños, mucho más de diez mil ... los números son atroces.

GuillermoBrown

#5 No eres mala persona.
Nadie la abucheó como a una joven de 20 años que canta, sin más, sino que abuchearon a la representante de un estado asesino.

sotillo

#5 ¿No se merecía? Si va a ser esto

Flugufrelsarinn

Conozco un poco la situación del barrio, y sinceramente, precisamente los que se quejan, son los que han ido encareciendo, cambiando el tejido social y comercial del mismo.

Es el claro ejemplo de gentrificación y no por la turistificación del barrio, porque es bien feo.

Cuando en 2015 empezó a encarecerse la vivienda en barrios como Malasaña, Lavapies, Chueca o La Latina, muchos "modernos" y "gente guapa" de esa zonas, de clarísimo sesgo provinciano, empezaron a alquilar pisos por allí, así como en Usera, Almendrales o Marqués de Vadillo. Luego abrieron negocios tontos de ropa moderna, de segunda mano, cafeterías chics, pastelerías americanas, etc., y convirtiendo el Mercado de Tirso en otro centro del alcoholismo para esos que se quejan del cambio del barrio

Son ellos mismos quienes desplazaron primero a la población que vivía allí, que era gente mayor que emigraron en los 60 y 70 en su mayoría, pero sobre todo inmigrantes procedentes de Sudamérica.

Entiendo que el barrio haya cambiado a mejor, porque sí, nadie se atrevía antes a vivir en la zona, pero me sigue haciendo gracia, ya que toda esta gente que protesta por el cambio del barrio, fueron ellos los primeros que principalmente encarecieron y cambiaron el modelo de barrio obrero tradicional.

miq

#5 lo de sesgo provinciano es como un insulto?

Gintoki

#7 Es madrileño, tú que crees...

A

#5 Realmente, no conoces la situación y simplemente embarras. Y te lo demuestro así de fácil; solo hay un autobús que se adentra por Puerta del Ángel, ahora es la línea 500 pero antes tenía otro nombre, cual? Y sobre todo, como se le conoce a ese autobús en Puerta del Ángel? Cual es su apodo?

Madlyn es el nombre de la inmobiliaria con la que BWRE ha aterrizado en los últimos años en este barrio. Se trata de una empresa creada en el 2012 por dos exdirectores de Aguirre Newman, consultora fundada por un hermano de Esperanza Aguirre. Entre 2012 y 2016, “este fondo buitre fue uno de los protagonistas de la gentrificación del centro de Madrid, invirtiendo en más de 400 apartamentos en barrios como Malasaña, Chueca y Lavapiés”, lo que provocó la expulsión de cientos de vecinos de Madrid”.


Vecinos de Puerta del Ángel en Madrid, en pie de guerra contra el fondo buitre BWRE: “Especulan sobre la vida de las personas”

Hace 1 mes | Por Abajo a infobae.com

j

#8 pero no nos dejes a los demas con la intriga!
Como se apoda?

arkaron

#30 la linea 500 es "la camioneta", una de las pocas concesiones de autobuses que no es la EMT.
Pero por Puerta del Ángel pasan al menos el 33 y el 39, si no más

elchacas

#34 el 36 también, creo que termina por aluche, aunque yo nunca iba tan lejos.

tusitala

#34 y el 36 como dice #35 y el 138.
Entre esos autobuses hay de sobra para cubrir el área.

c

#34 El 65 que va a la Plaza de Jacinto Benavente y el 31 que acaba en la Plaza Mayor también pasan por aquí.

A

#34 Antes de línea 500 se llamaba Cm6 (o similar) y se la conoce como "la camioneta" y sobre todo como "la guarra".
Por puerta del ángel pasan muchos autobuses, casi todos por el paseo de Extremadura pero solo uno se adentra por dentro del barrio Puerta del Ángel.
Cc #30
#44 El 138 bordea Puerta del Ángel, entra solo por Pablo Casals y Caramuel

tusitala

#56 Es que entre la calle caramuel y el paseo de Extremadura sobra con una linea de autobuses para dar servicio. Mi padre dice que siempre ha sido un barrio tranquilo, a lo mejor en los 80 con la heroína había yonkis, pero yo vivía en Aluche y estaba igual o peor.

A

#63 Pero no hablaba de ese autobús, el 138 bordea Puerta del Ángel cogiendo Calle Sepúlveda para ir rumbo a Aluche. Yo me refería a la actual línea 500 que es el único bus que se adentra por el interior del barrio Puerta del Ángel. El resto de buses van por el paseo Extremadura.
Yo curro en Aluche, en los 80s y 90s todo el parque que hay donde está el metro o la Renfe de Laguna eran un mega poblado de la droga. En Puerta del Ángel había muchas chabolas y corralas. El 28011 era el distrito con mayor tasa de delincuencia por habitante en Madrid. Aluche en los 80s y 90s era mucho más tranquilo, son edificios más nuevos, tenéis ascensores. Tengo muchos colegas que son de Aluche. De hecho de adolescente iba mucho a un pub de Aluche que se llamaba Nirvana.

Glidingdemon

#8 la puerta del ángel no es colindante con el barrio del Lucero? Creo que si, y lo que era conocido como el barrio Goya, en la misma puerta del angel, todo eso era una zona de inmigrantes españoles, hay había sobre todo chabolas. Hace mucho de aquello en los años 50 todavía existían, y siempre fue un barrio de obreros, pero muy cerca de la puerta de Toledo, el Palacio Real y claro todo eso ya esta imposible, cada vez se expande más el problema, hasta que lleguen a coparlo todo.

c

#38 Yo tengo entendido que hay mucho chalecito porque por entonces eran las afueras de Madrid y los que podían tenían segunda residencia aquí. También hay mucha casa baja de pobre y cuando me mudé a finales del 2011 había mucha casa baja abandonada a medio derruir.

A

#52 Igual te refieres a las dos calles con chalets o casas unifamiliares con calles de adoquines y su origen es que estando a las afueras de Madrid, eran burdeles y casas de juego.

A

#52 Igual te refieres a las dos calles con chalets o casas unifamiliares con calles de adoquines y su origen es que estando a las afueras de Madrid, eran burdeles y casas de juego.

c

#59 En Clemente Hernández y Navas del Rey Igual es eso y me contaron la versión light, pero ¿Para tanto burdel y casino daba?

A

#66 Llevo más de 45 años en el barrio, y desde niño es lo que siempre he escuchado contar a los mayores, que esas casas antiguamente eran burdeles y casas de juego, que eso era las afueras de Madrid y que se cruzaba el río para acudir a ellas. Tampoco son tantas casas para toda una ciudad. Son dos calles pequeñas... Puede que tú versión sea anterior a la que cuento pero que eran burdeles se lo he escuchado a muchas personas del barrio.
Las otras curiosidades que contaban es que desde "la quinta de goya" (no confundir con barrio Goya que está cerca) y que por lo visto allí tuvo una casa Goya y creo que hay un edificio que tiene una placa con su nombre, había una parada de tren y que ese tren iba por la calle Sepúlveda y por eso esa calle tiene dos alturas ya que por ahí circulaba el tren.
Otra curiosidad es que todo el parque de Caramuel (conocido en el barrio como parque de los pinos) era un vertedero que estaba a las afueras de Madrid y quedó sepultado el vertedero para hacer el parque. Tengo fotos de niño en ese parque cuando llevaba poco tiempo hecho donde se ven los arboles super pequeños.
Otra curiosidad es que cuando era niño y adolescente, la mayoría de calles no tenían alumbrado público, si llegabas tarde a casa daba miedo caminar por el barrio a oscuras, sumado a que estaba lleno de yonkis y gitanos, ya que habia chabolas y casas bajas por todos lados. La primera vez que me atracaron a punta de navaja en el cuello, tenía 12 años.
Y por la Casa de Campo, que me la conozco como la planta de mi mano y de adolescente y niño es donde corríamos nuestras aventuras, hay un montón de sitios ocultos; un santuario donde tienen un obus de la guerra civil que no explotó y acusen mayores a cuidar el santuario. Hay bunkers de la guerra civil por toda la casa de campo. Había un túnel que cruzaba una de las lomas de la casa de campo que en la actualidad está sepultado. Casa Vacas que es una fuente o abrevadero donde hay unas mesitas y es un lugar muy chulo. Para mí, tener la Casa de Campo cerca es lo mejor del barrio, en la actualidad la mayoría acude a Madrid río y a la zona de Lago pero en el interior de la Casa de Campo hay lugares muy chulos, incluso te puedes ir al Pardo en bicicleta que no son ni 20 minutos a a través de la senda del rey o camino del rey (no recuerdo bien)

A

#38 El barrio goya es colindante a Puerta del Ángel y Lucero, está muy cerquita de ambos, cerca de las cocheras de metro.
Fue mayormente una zona de trabajadores llegados de otras comunidades y un barrio lleno de chabolas hasta los 90s. El "cerro de la mica" era el mayor mega poblado de la droga de Madrid en esos años, todo el parque de Laguna y las zonas verdes que hay hoy en día eran chabolas, luego se los llevaron a la Celsa y después terminaron en la Cañada Real.

tusitala

#8 Hablas de Puerta del angel como si no se atrevieran a entrar los autobuses.
Yo iba a trabajar alli hace 30 años y cogía el autobus 138, que sigue existiendo.

Glidingdemon

#44 yo iba también por trabajo, puso ahí mismo la oficina un cliente moo, y tenía que ir por allí, finales de los 90.

Flugufrelsarinn

#29 Me da la sensación que tu familia es poco cacereña y extremeña, porque es lo típico que se comenta siempre al comer o desayunar unas migas y donde aparecen discusiones por cómo acompañarlas con café, chocolate o a palo seco, y sinceramente, nunca recomiendo comer unas migas a palo seco, por muy bien trabajadas y sueltitas que estén.

UnoYDos

#46 De esa rama de la familia el único que no es extremeño soy yo, que nací en Salamanca y me crié en Toledo.

D

#17 En muchos sitios en Extremadura sirven migas para desayunar, pero también se estilan para comer a mediodía.

Las migas son tan de desayuno que en mi pueblo, para las fiestas de Agosto, se hace un concurso de migas de madrugada (y luego seguimos la fiesta, pero posiblemente hace 50 años era el desayuno antes de irse al campo a trabajar).

#16 ninguna carne sabe igual si es de cebadero (lo habitual) o es de campo. A mi tampoco me gusta el cordero o el cabrito de la carnicería, pero si han sido criados en el campo, en extensivo y sin pienso, son un manjar

UnoYDos

#35 Yo en la madrugada los considero cenar tarde lol

D

#37 tan tarde debe ser lol

El concurso empieza a las 3am, y se termina a las 4.30 o 5 (obviamente nadie empieza a hacerlas a las 3).

UnoYDos

#42 si las migas ya estan buenas en horas normales, cuando estas todo cocido y muerto de hambre tienen que ser mágicas.

Dakaira

#35 sigue sabiendo a vieja...
Historia que puede que no le interese a nadie pero es un buen consejo:
Cuando tenía 17 años empecé a salir con mi expareja, un día su tío mató su mejor corderín para la comida, dije que me gustaba el cordero por educación.

9 putos años comiendo cordero wall

Nunca compré ni compraré semejante alimento en la carnicería y nunca comí ninguno de carnicería. Es más en muchas ocasiones conocí a los que me comí.

e

#45 Lolo, que bonitoooo... (Minuto 0:30)

Flugufrelsarinn

#17 Bueno eso ya depende de la familia y de la zona de Extremadura. Igual en la familia de tu padre no se estila, pero las migas en Extremadura tradicionalmente se desayunan, no se comen. De hecho, en Cáceres o Plasencia, las preparaban y te las ponían como desayuno en muchas cafeterías en una cazuelina de barro.

Lo de las sardinas, los boquerones o los huevos se ponen en un plato aparte siempre, sí.

UnoYDos

#26 Son de Cáceres, tengo familia también en Badajoz y Zafra, pero todos son de Cáceres realmente. Al menos con los que yo tengo contacto.

Flugufrelsarinn

#29 Me da la sensación que tu familia es poco cacereña y extremeña, porque es lo típico que se comenta siempre al comer o desayunar unas migas y donde aparecen discusiones por cómo acompañarlas con café, chocolate o a palo seco, y sinceramente, nunca recomiendo comer unas migas a palo seco, por muy bien trabajadas y sueltitas que estén.

UnoYDos

#46 De esa rama de la familia el único que no es extremeño soy yo, que nací en Salamanca y me crié en Toledo.

estoyausente

Lo he puesto más arriba, pero bueno, me repito para #29 , en mi casa (Cáceres) también se han tomado siempre con café, y como dice #26 de hecho es relativamente común verlo como desayuno en algunos bares de Cáceres, plasencia...

UnoYDos

#51 En los bares siempre que la cocina este abierta, independientemente de la hora, puedes comer todo lo que esta en carta. Supongo que habrá excepciones como pasa en algunos sitios con las paellas y otros arroces.

estoyausente

#52 No coñe, que lo ponen explícitamente de desayuno. En las cartas de desayuno, en los carteles de desayuno junto con las tostadas... No que las puedas pedir de desayuno.

UnoYDos

#54 Pues se me hace tremendamente raro, entiendo que pase con los churros, porque las churrerías suelen cerrar.

Eibi6

#52 mmm eso no es verdad casi nunca eh, para desayunos o a media tarde la cocina suele estar cerrada (excepto en ciertos bares d Cataluña que hagan lo que le llaman almuerzo)

UnoYDos

#69 pues ya me explicaras donde me hacían a mi los chorizos fritos, los huevos de los sandwiches, las tortillas de patatas, los calamares, el venao de las pulguitas, etc

Eibi6

#71 Como todo dependerá del lugar, ya te digo en Cataluña si que es típico... En mi zona no lo ves en ningún bar

Flugufrelsarinn

#3 Sí, bueno, en mi casa se hacen en un perolo de aluminio forjado y esmaltado, pero en algunas casas aun se ve el perolo de hierro grande bien cuidado, donde se hacen las migas, las calderetas y los guisos.

helia

#20 Y que bueno está todo 😊 😊

helia

#1 A mí me enseñó mi tía, pero en esa sartén tienen que salir de miedo ¿verdad?

Flugufrelsarinn

#3 Sí, bueno, en mi casa se hacen en un perolo de aluminio forjado y esmaltado, pero en algunas casas aun se ve el perolo de hierro grande bien cuidado, donde se hacen las migas, las calderetas y los guisos.

helia

#20 Y que bueno está todo 😊 😊

sonix

#3 la sarten da igual que tenga 150 años o sea nueva, mientras sea buena, es solo para darle algo de sensacionalismo al asunto.

e

#22 la roña que tiene pegada tiene más solera. igual que un vino

Skiner

#3 si claro, el corte de las migas y la sarten es esencial. Los ingredientes pueden variar mucho porque hay muchas maneras de hacerlas.

Flugufrelsarinn

#15 jajaja Sí, suena extraño, porque eso de estar bebiendo café y masticando panceta, cortocircuita un poco, pero en mi casa, en las de mis amigos y en general, se estila tomarlas acompañadas de café, o en el caso que no te guste el café, con chocolate o sucedáneo de cacao.

AlvaroLab

#18 Las migas con chocolate sí que lo he escuchado. Mi madre lo menciona de vez en cuando pero nunca las ha preparado...

Condenación

#18 Café con cualquier cosa grasienta parece ser una idea común, no sólo leche. Por lo visto en Laponia le ponen queso al café, y en Groenlandia lo toman a veces con tocino de reno. Dentro del café. Luego que si suicidios y que si tal.

AlvaroLab

#1 No sabía que las migas se preparan con cebolla y patata en algunos sitios. En mi tierra no se estila.

Sobre el corte de las migas, mi abuela y mi madre hacen lo siguiente: empapan el pan duro en agua y luego lo deshacen con las manos al mismo tiempo que las estrujan para quitarles parte del agua.

Me faltan unos boquerones fritos (también de la receta de mi abuela) y unas tajadas de melón.

(Y, por cierto, ¡qué bonitos son los acentos de nuestra Españita!)

Dikastis

#8 "Este salero ye nuevo... lo compremos entelayer en el Corte Inglés"

Simplemente me encanta...

#4 Diría que te equivocas, pero bueno, yo sin problema me quedo esta sartén y para tí la superchachi con un magnífico recubrimiento de teflón antiadherente de n capas

AlvaroLab

#9 Quiero ser el mejor amigo del cocinero... lol

#4 la sartén no está oxidada. La sartén tiene patina. Básicamente una capa que se crea por el uso que proteje la sartén y la hace antiadherente sin tener que usar sustancias cancerígenas. Funciona igual que cualquier otra sarten de hierro forjado.

Cehona

#9 #10 No hablo de PFAS, hablo de sabores.
Fíjaros que reconocen el traspaso de hierro a los alimentos los mismos fabricantes, ojo, sin ser malos para la salud.
Por eso hablo de sabores nada más.
https://victoria.com.co/blogs/blog/son-realmente-seguros-los-sartenes-de-hierro-fundido-para-la-salud

Cidwel

Yo las he hecho con harina y agua directamente. No quedan mal si no tienes pan duro

#11 y sin embargo no me salen unas migas tan buenas en casa como en la sarten de mi abuelo. Rico hierro mmmm

Skiner

#8 #60 por favor hacer unas migas con harina es una cosa espantosa. vale más comprar una hogaza del día y romperla que eso, si no tienes pan viejo.

AlvaroLab

#60 No no no no... Migas de harina. Ese es el principio del fin. Empiezas con migas de harina y al dia siguiente haces tortilla sin cebolla. Es el lado oscuro.

Ahora en serio, mi madrina las hace con semolina, creo recordar y le salen riquísimas.

Dikastis

#74 Que una maravilla también, como comentó en #9... Y encima un cachondo el tipo

Flugufrelsarinn

#8 Perdona, me refería solo al corte del pan. En Extremadura las migas son mucho más simples, de hecho, las migas extremeñas son el ajo, pimentón, una hoja de laurel, agua y el pan cortado finamente. Luego, si se quiere, se enriquece con panceta, chorizo, patata, sardinas, huevos, uvas...eso ya depende de cada casa. Eso sí, en Extremadura, se estila comerlas bebiendo una taza de café, ya que tradicionalmente era un desayuno.

AlvaroLab

#13 ¿Con café? Eso si que no lo he escuchado nunca. Sin embargo, tiene muchísimo sentido.

UnoYDos

#15 Por parte de mi padre son de familia extremeña y eso de tomarlas con café o para desayunar no lo hemos hecho en la vida. Ni he oído a nadie comentarlo. Lo de la sardina si, eso lo hacemos siempre, pero no se mezcla con lo demás. Lo de las uvas es de las manchegas. Este te ha contado un patiburrillo de todo lo que ha oído sobre ellas.

AlvaroLab

#17 ¿Con uvas? Eso sí que lo veo... es como el melón, refrescan y aligeran una comida que es bastante pesada.

UnoYDos

#21 Si las manchegas se comen con uvas. Si pruebas a venir en navidades a Toledo los bares sacan barras a la calle para estar de cañas comiendo migas con uvas.

Flugufrelsarinn

#17 Bueno eso ya depende de la familia y de la zona de Extremadura. Igual en la familia de tu padre no se estila, pero las migas en Extremadura tradicionalmente se desayunan, no se comen. De hecho, en Cáceres o Plasencia, las preparaban y te las ponían como desayuno en muchas cafeterías en una cazuelina de barro.

Lo de las sardinas, los boquerones o los huevos se ponen en un plato aparte siempre, sí.

UnoYDos

#26 Son de Cáceres, tengo familia también en Badajoz y Zafra, pero todos son de Cáceres realmente. Al menos con los que yo tengo contacto.

estoyausente

Lo he puesto más arriba, pero bueno, me repito para #29 , en mi casa (Cáceres) también se han tomado siempre con café, y como dice #26 de hecho es relativamente común verlo como desayuno en algunos bares de Cáceres, plasencia...

Condenación

#17 Yo sí que las he tomado en la zona de Monfragüe, las ofrecían de desayuno en el alojamiento como lo más normal, con huevos fritos. La verdad que me chocó, pero estaba rico.

UnoYDos

#30 No digo que esten malas, y a mi no se me hace raro desayunar fuerte. Como ya teletrabajo no se me puede ver, pero lo normal era encontrarme en un bar desayunando un bocadillo serio (de chorizo frito, calamares, etc) y un sandwich mixto con huevo. Obviamante luego no comía como los demas, de hecho lo normal era que me esperase a merendar. Solo digo que en mi experiencia, pese a tener familia extremeña e ir por allí bastante, no lo he visto nunca.

D

#17 En muchos sitios en Extremadura sirven migas para desayunar, pero también se estilan para comer a mediodía.

Las migas son tan de desayuno que en mi pueblo, para las fiestas de Agosto, se hace un concurso de migas de madrugada (y luego seguimos la fiesta, pero posiblemente hace 50 años era el desayuno antes de irse al campo a trabajar).

#16 ninguna carne sabe igual si es de cebadero (lo habitual) o es de campo. A mi tampoco me gusta el cordero o el cabrito de la carnicería, pero si han sido criados en el campo, en extensivo y sin pienso, son un manjar

UnoYDos

#35 Yo en la madrugada los considero cenar tarde lol

Dakaira

#35 sigue sabiendo a vieja...
Historia que puede que no le interese a nadie pero es un buen consejo:
Cuando tenía 17 años empecé a salir con mi expareja, un día su tío mató su mejor corderín para la comida, dije que me gustaba el cordero por educación.

9 putos años comiendo cordero wall

Nunca compré ni compraré semejante alimento en la carnicería y nunca comí ninguno de carnicería. Es más en muchas ocasiones conocí a los que me comí.

T

#17 en casa no es tan común hacerlas, pero muchas migas para desayunar me he comido en los restaurantes de los polígonos industriales de Cáceres. Hasta en la música de 'con las manos en la masa' Joaquín Sabina habla de las migas con chocolate o con café como se quiera

UnoYDos

#36 En los restaurantes o bares puedes comerte todo lo que haya en carta siempre que este abierta la cocina, independientemente de la hora.

Flugufrelsarinn

#15 jajaja Sí, suena extraño, porque eso de estar bebiendo café y masticando panceta, cortocircuita un poco, pero en mi casa, en las de mis amigos y en general, se estila tomarlas acompañadas de café, o en el caso que no te guste el café, con chocolate o sucedáneo de cacao.

AlvaroLab

#18 Las migas con chocolate sí que lo he escuchado. Mi madre lo menciona de vez en cuando pero nunca las ha preparado...

Condenación

#18 Café con cualquier cosa grasienta parece ser una idea común, no sólo leche. Por lo visto en Laponia le ponen queso al café, y en Groenlandia lo toman a veces con tocino de reno. Dentro del café. Luego que si suicidios y que si tal.

estoyausente

#13 #15 Justo como las hacemos en mi casa (Sí, extremeño). Acompañadas con café y sin nada de carne ni patatas ni nada. En Extremadura éramos pobres hasta para eso.

Y evidentemente, pimentón. Luego como dice #13, se pueden enriquecer un poco con unos torreznillos, huevo...

Me flipa que las migas sean algo consumido en un territorio tan grande y se hagan con tantas variaciones. Por ejemplo, me ha chocado mucho que el ajo lo añadan al final, ¡Cuando es lo primero que se echa en la receta extremeña!

rafaLin

#15 Mi abuelo para desayunar las mojaba en chocolate, o le echaba un tazón encima de las migas (migas normales, saladas, con su ajo, tocino, chorizo, etc). Estaban espectaculares.

AlvaroLab

#78 un tazón de leche supongo?

Yo soy de mojar las tostadas de aceite en el café... la verdad. lol

rafaLin

#81 No, de chocolate. Había dos técnicas, a gusto del comensal, coger una cuchara con migas y mojarla en la taza de chocolate, o echarse el chocolate directamente en el plato de las migas. Yo era más de la primera opción.

Deathmosfear

#13 En mi tierra de hecho (la Siberia extremeña) las migas se hacen sólo con aceite y ajo, no llevan pimentón y el resto de arreglos se cocinan aparte y no se mezclan con las migas (suelen ser sardinas, pimientos, pollo, torreznos, panceta, etc). Luego todos comen de la sartén y van cogiendo los arreglos que prefieren. Y si sobran, al día siguiente es costumbre comerlas para desayunar mezcladas con leche de cabra o miel.

rafaLin

#13 Mi abuelo a veces las hacía con chocolate, de desayuno. Qué buenas.

zogo

#13 en cada casa, diferente. Mi padre les ponía jamón, y las comía con chocolate. Esto último es lo que más le choca a todo el mundo.
Zona de la sierra de Gata.

Thornton

#8 Oye maño, en Aragón no tenemos acento. Sois los madrileños los que habláis con deje lol lol lol lol

Es broma, yo soy de Castilla

AlvaroLab

#58 ¿De Madrid? Yo soy de Granada, que tampoco tenemos acento.

Thornton

#65 No ni ná lol lol lol lol

Flugufrelsarinn

#8 Perdona, me refería solo al corte del pan. En Extremadura las migas son mucho más simples, de hecho, las migas extremeñas son el ajo, pimentón, una hoja de laurel, agua y el pan cortado finamente. Luego, si se quiere, se enriquece con panceta, chorizo, patata, sardinas, huevos, uvas...eso ya depende de cada casa. Eso sí, en Extremadura, se estila comerlas bebiendo una taza de café, ya que tradicionalmente era un desayuno.

AlvaroLab

#13 ¿Con café? Eso si que no lo he escuchado nunca. Sin embargo, tiene muchísimo sentido.

UnoYDos

#15 Por parte de mi padre son de familia extremeña y eso de tomarlas con café o para desayunar no lo hemos hecho en la vida. Ni he oído a nadie comentarlo. Lo de la sardina si, eso lo hacemos siempre, pero no se mezcla con lo demás. Lo de las uvas es de las manchegas. Este te ha contado un patiburrillo de todo lo que ha oído sobre ellas.

AlvaroLab

#17 ¿Con uvas? Eso sí que lo veo... es como el melón, refrescan y aligeran una comida que es bastante pesada.

UnoYDos

#21 Si las manchegas se comen con uvas. Si pruebas a venir en navidades a Toledo los bares sacan barras a la calle para estar de cañas comiendo migas con uvas.

Flugufrelsarinn

#17 Bueno eso ya depende de la familia y de la zona de Extremadura. Igual en la familia de tu padre no se estila, pero las migas en Extremadura tradicionalmente se desayunan, no se comen. De hecho, en Cáceres o Plasencia, las preparaban y te las ponían como desayuno en muchas cafeterías en una cazuelina de barro.

Lo de las sardinas, los boquerones o los huevos se ponen en un plato aparte siempre, sí.

UnoYDos

#26 Son de Cáceres, tengo familia también en Badajoz y Zafra, pero todos son de Cáceres realmente. Al menos con los que yo tengo contacto.

Flugufrelsarinn

#29 Me da la sensación que tu familia es poco cacereña y extremeña, porque es lo típico que se comenta siempre al comer o desayunar unas migas y donde aparecen discusiones por cómo acompañarlas con café, chocolate o a palo seco, y sinceramente, nunca recomiendo comer unas migas a palo seco, por muy bien trabajadas y sueltitas que estén.

UnoYDos

#46 De esa rama de la familia el único que no es extremeño soy yo, que nací en Salamanca y me crié en Toledo.

estoyausente

Lo he puesto más arriba, pero bueno, me repito para #29 , en mi casa (Cáceres) también se han tomado siempre con café, y como dice #26 de hecho es relativamente común verlo como desayuno en algunos bares de Cáceres, plasencia...

UnoYDos

#51 En los bares siempre que la cocina este abierta, independientemente de la hora, puedes comer todo lo que esta en carta. Supongo que habrá excepciones como pasa en algunos sitios con las paellas y otros arroces.

estoyausente

#52 No coñe, que lo ponen explícitamente de desayuno. En las cartas de desayuno, en los carteles de desayuno junto con las tostadas... No que las puedas pedir de desayuno.

Eibi6

#52 mmm eso no es verdad casi nunca eh, para desayunos o a media tarde la cocina suele estar cerrada (excepto en ciertos bares d Cataluña que hagan lo que le llaman almuerzo)

Condenación

#17 Yo sí que las he tomado en la zona de Monfragüe, las ofrecían de desayuno en el alojamiento como lo más normal, con huevos fritos. La verdad que me chocó, pero estaba rico.

UnoYDos

#30 No digo que esten malas, y a mi no se me hace raro desayunar fuerte. Como ya teletrabajo no se me puede ver, pero lo normal era encontrarme en un bar desayunando un bocadillo serio (de chorizo frito, calamares, etc) y un sandwich mixto con huevo. Obviamante luego no comía como los demas, de hecho lo normal era que me esperase a merendar. Solo digo que en mi experiencia, pese a tener familia extremeña e ir por allí bastante, no lo he visto nunca.

D

#17 En muchos sitios en Extremadura sirven migas para desayunar, pero también se estilan para comer a mediodía.

Las migas son tan de desayuno que en mi pueblo, para las fiestas de Agosto, se hace un concurso de migas de madrugada (y luego seguimos la fiesta, pero posiblemente hace 50 años era el desayuno antes de irse al campo a trabajar).

#16 ninguna carne sabe igual si es de cebadero (lo habitual) o es de campo. A mi tampoco me gusta el cordero o el cabrito de la carnicería, pero si han sido criados en el campo, en extensivo y sin pienso, son un manjar

UnoYDos

#35 Yo en la madrugada los considero cenar tarde lol

D

#37 tan tarde debe ser lol

El concurso empieza a las 3am, y se termina a las 4.30 o 5 (obviamente nadie empieza a hacerlas a las 3).

UnoYDos

#42 si las migas ya estan buenas en horas normales, cuando estas todo cocido y muerto de hambre tienen que ser mágicas.

Dakaira

#35 sigue sabiendo a vieja...
Historia que puede que no le interese a nadie pero es un buen consejo:
Cuando tenía 17 años empecé a salir con mi expareja, un día su tío mató su mejor corderín para la comida, dije que me gustaba el cordero por educación.

9 putos años comiendo cordero wall

Nunca compré ni compraré semejante alimento en la carnicería y nunca comí ninguno de carnicería. Es más en muchas ocasiones conocí a los que me comí.

e

#45 Lolo, que bonitoooo... (Minuto 0:30)

T

#17 en casa no es tan común hacerlas, pero muchas migas para desayunar me he comido en los restaurantes de los polígonos industriales de Cáceres. Hasta en la música de 'con las manos en la masa' Joaquín Sabina habla de las migas con chocolate o con café como se quiera

UnoYDos

#36 En los restaurantes o bares puedes comerte todo lo que haya en carta siempre que este abierta la cocina, independientemente de la hora.

T

#39 no hijo no....estoy diciendo que las ponen sólo para desayunar y no están después en el menú del día 

UnoYDos

#50 Sabes que en la mayoría de restaurantes puedes ir a menu del día (si es que lo tienen) o a carta (suponiendo que tengan, que tambien hay algunos que solo tienen menu del dia) no?

Flugufrelsarinn

#15 jajaja Sí, suena extraño, porque eso de estar bebiendo café y masticando panceta, cortocircuita un poco, pero en mi casa, en las de mis amigos y en general, se estila tomarlas acompañadas de café, o en el caso que no te guste el café, con chocolate o sucedáneo de cacao.

AlvaroLab

#18 Las migas con chocolate sí que lo he escuchado. Mi madre lo menciona de vez en cuando pero nunca las ha preparado...

Condenación

#18 Café con cualquier cosa grasienta parece ser una idea común, no sólo leche. Por lo visto en Laponia le ponen queso al café, y en Groenlandia lo toman a veces con tocino de reno. Dentro del café. Luego que si suicidios y que si tal.

estoyausente

#13 #15 Justo como las hacemos en mi casa (Sí, extremeño). Acompañadas con café y sin nada de carne ni patatas ni nada. En Extremadura éramos pobres hasta para eso.

Y evidentemente, pimentón. Luego como dice #13, se pueden enriquecer un poco con unos torreznillos, huevo...

Me flipa que las migas sean algo consumido en un territorio tan grande y se hagan con tantas variaciones. Por ejemplo, me ha chocado mucho que el ajo lo añadan al final, ¡Cuando es lo primero que se echa en la receta extremeña!

rafaLin

#15 Mi abuelo para desayunar las mojaba en chocolate, o le echaba un tazón encima de las migas (migas normales, saladas, con su ajo, tocino, chorizo, etc). Estaban espectaculares.

AlvaroLab

#78 un tazón de leche supongo?

Yo soy de mojar las tostadas de aceite en el café... la verdad. lol

rafaLin

#81 No, de chocolate. Había dos técnicas, a gusto del comensal, coger una cuchara con migas y mojarla en la taza de chocolate, o echarse el chocolate directamente en el plato de las migas. Yo era más de la primera opción.

Deathmosfear

#13 En mi tierra de hecho (la Siberia extremeña) las migas se hacen sólo con aceite y ajo, no llevan pimentón y el resto de arreglos se cocinan aparte y no se mezclan con las migas (suelen ser sardinas, pimientos, pollo, torreznos, panceta, etc). Luego todos comen de la sartén y van cogiendo los arreglos que prefieren. Y si sobran, al día siguiente es costumbre comerlas para desayunar mezcladas con leche de cabra o miel.

rafaLin

#13 Mi abuelo a veces las hacía con chocolate, de desayuno. Qué buenas.

zogo

#13 en cada casa, diferente. Mi padre les ponía jamón, y las comía con chocolate. Esto último es lo que más le choca a todo el mundo.
Zona de la sierra de Gata.

Flugufrelsarinn

Qué maravilla ver unas migas de pan bien cortadas, tal y como las hacía mi abuelo y ahora mi madre. En la mayoría de los restaurantes donde las hacen, las cortan como picatostes casi.

helia

#1 A mí me enseñó mi tía, pero en esa sartén tienen que salir de miedo ¿verdad?

Flugufrelsarinn

#3 Sí, bueno, en mi casa se hacen en un perolo de aluminio forjado y esmaltado, pero en algunas casas aun se ve el perolo de hierro grande bien cuidado, donde se hacen las migas, las calderetas y los guisos.

helia

#20 Y que bueno está todo 😊 😊

sonix

#3 la sarten da igual que tenga 150 años o sea nueva, mientras sea buena, es solo para darle algo de sensacionalismo al asunto.

e

#22 la roña que tiene pegada tiene más solera. igual que un vino

Skiner

#3 si claro, el corte de las migas y la sarten es esencial. Los ingredientes pueden variar mucho porque hay muchas maneras de hacerlas.

Dikastis

#1 Me ha encantado el cuchillo, la sartén, el fuego, la servilleta, ¡la silla! Qué maravilla! Para mí comer con este tipo en el campo sería sin duda mejor que comer con el Rey en palacio!

dilsexico

#7 Y que me dices del salero?

Dikastis

#74 Que una maravilla también, como comentó en #9... Y encima un cachondo el tipo

stygyan

#7 prefiero comer con el rey en palacio, a lo mejor así puedo chantajearle luego y conseguir que me ponga un piso en el centro.

AlvaroLab

#1 No sabía que las migas se preparan con cebolla y patata en algunos sitios. En mi tierra no se estila.

Sobre el corte de las migas, mi abuela y mi madre hacen lo siguiente: empapan el pan duro en agua y luego lo deshacen con las manos al mismo tiempo que las estrujan para quitarles parte del agua.

Me faltan unos boquerones fritos (también de la receta de mi abuela) y unas tajadas de melón.

(Y, por cierto, ¡qué bonitos son los acentos de nuestra Españita!)

Dikastis

#8 "Este salero ye nuevo... lo compremos entelayer en el Corte Inglés"

Simplemente me encanta...

#4 Diría que te equivocas, pero bueno, yo sin problema me quedo esta sartén y para tí la superchachi con un magnífico recubrimiento de teflón antiadherente de n capas

AlvaroLab

#9 Quiero ser el mejor amigo del cocinero... lol

#4 la sartén no está oxidada. La sartén tiene patina. Básicamente una capa que se crea por el uso que proteje la sartén y la hace antiadherente sin tener que usar sustancias cancerígenas. Funciona igual que cualquier otra sarten de hierro forjado.

Cehona

#9 #10 No hablo de PFAS, hablo de sabores.
Fíjaros que reconocen el traspaso de hierro a los alimentos los mismos fabricantes, ojo, sin ser malos para la salud.
Por eso hablo de sabores nada más.
https://victoria.com.co/blogs/blog/son-realmente-seguros-los-sartenes-de-hierro-fundido-para-la-salud

Cidwel

Yo las he hecho con harina y agua directamente. No quedan mal si no tienes pan duro

#11 y sin embargo no me salen unas migas tan buenas en casa como en la sarten de mi abuelo. Rico hierro mmmm

Skiner

#8 #60 por favor hacer unas migas con harina es una cosa espantosa. vale más comprar una hogaza del día y romperla que eso, si no tienes pan viejo.

AlvaroLab

#60 No no no no... Migas de harina. Ese es el principio del fin. Empiezas con migas de harina y al dia siguiente haces tortilla sin cebolla. Es el lado oscuro.

Ahora en serio, mi madrina las hace con semolina, creo recordar y le salen riquísimas.

Flugufrelsarinn

#8 Perdona, me refería solo al corte del pan. En Extremadura las migas son mucho más simples, de hecho, las migas extremeñas son el ajo, pimentón, una hoja de laurel, agua y el pan cortado finamente. Luego, si se quiere, se enriquece con panceta, chorizo, patata, sardinas, huevos, uvas...eso ya depende de cada casa. Eso sí, en Extremadura, se estila comerlas bebiendo una taza de café, ya que tradicionalmente era un desayuno.

AlvaroLab

#13 ¿Con café? Eso si que no lo he escuchado nunca. Sin embargo, tiene muchísimo sentido.

UnoYDos

#15 Por parte de mi padre son de familia extremeña y eso de tomarlas con café o para desayunar no lo hemos hecho en la vida. Ni he oído a nadie comentarlo. Lo de la sardina si, eso lo hacemos siempre, pero no se mezcla con lo demás. Lo de las uvas es de las manchegas. Este te ha contado un patiburrillo de todo lo que ha oído sobre ellas.

AlvaroLab

#17 ¿Con uvas? Eso sí que lo veo... es como el melón, refrescan y aligeran una comida que es bastante pesada.

Flugufrelsarinn

#17 Bueno eso ya depende de la familia y de la zona de Extremadura. Igual en la familia de tu padre no se estila, pero las migas en Extremadura tradicionalmente se desayunan, no se comen. De hecho, en Cáceres o Plasencia, las preparaban y te las ponían como desayuno en muchas cafeterías en una cazuelina de barro.

Lo de las sardinas, los boquerones o los huevos se ponen en un plato aparte siempre, sí.

Condenación

#17 Yo sí que las he tomado en la zona de Monfragüe, las ofrecían de desayuno en el alojamiento como lo más normal, con huevos fritos. La verdad que me chocó, pero estaba rico.

D

#17 En muchos sitios en Extremadura sirven migas para desayunar, pero también se estilan para comer a mediodía.

Las migas son tan de desayuno que en mi pueblo, para las fiestas de Agosto, se hace un concurso de migas de madrugada (y luego seguimos la fiesta, pero posiblemente hace 50 años era el desayuno antes de irse al campo a trabajar).

#16 ninguna carne sabe igual si es de cebadero (lo habitual) o es de campo. A mi tampoco me gusta el cordero o el cabrito de la carnicería, pero si han sido criados en el campo, en extensivo y sin pienso, son un manjar

T

#17 en casa no es tan común hacerlas, pero muchas migas para desayunar me he comido en los restaurantes de los polígonos industriales de Cáceres. Hasta en la música de 'con las manos en la masa' Joaquín Sabina habla de las migas con chocolate o con café como se quiera

Flugufrelsarinn

#15 jajaja Sí, suena extraño, porque eso de estar bebiendo café y masticando panceta, cortocircuita un poco, pero en mi casa, en las de mis amigos y en general, se estila tomarlas acompañadas de café, o en el caso que no te guste el café, con chocolate o sucedáneo de cacao.

AlvaroLab

#18 Las migas con chocolate sí que lo he escuchado. Mi madre lo menciona de vez en cuando pero nunca las ha preparado...

Condenación

#18 Café con cualquier cosa grasienta parece ser una idea común, no sólo leche. Por lo visto en Laponia le ponen queso al café, y en Groenlandia lo toman a veces con tocino de reno. Dentro del café. Luego que si suicidios y que si tal.

estoyausente

#13 #15 Justo como las hacemos en mi casa (Sí, extremeño). Acompañadas con café y sin nada de carne ni patatas ni nada. En Extremadura éramos pobres hasta para eso.

Y evidentemente, pimentón. Luego como dice #13, se pueden enriquecer un poco con unos torreznillos, huevo...

Me flipa que las migas sean algo consumido en un territorio tan grande y se hagan con tantas variaciones. Por ejemplo, me ha chocado mucho que el ajo lo añadan al final, ¡Cuando es lo primero que se echa en la receta extremeña!

rafaLin

#15 Mi abuelo para desayunar las mojaba en chocolate, o le echaba un tazón encima de las migas (migas normales, saladas, con su ajo, tocino, chorizo, etc). Estaban espectaculares.

AlvaroLab

#78 un tazón de leche supongo?

Yo soy de mojar las tostadas de aceite en el café... la verdad. lol

Deathmosfear

#13 En mi tierra de hecho (la Siberia extremeña) las migas se hacen sólo con aceite y ajo, no llevan pimentón y el resto de arreglos se cocinan aparte y no se mezclan con las migas (suelen ser sardinas, pimientos, pollo, torreznos, panceta, etc). Luego todos comen de la sartén y van cogiendo los arreglos que prefieren. Y si sobran, al día siguiente es costumbre comerlas para desayunar mezcladas con leche de cabra o miel.

rafaLin

#13 Mi abuelo a veces las hacía con chocolate, de desayuno. Qué buenas.

zogo

#13 en cada casa, diferente. Mi padre les ponía jamón, y las comía con chocolate. Esto último es lo que más le choca a todo el mundo.
Zona de la sierra de Gata.

Thornton

#8 Oye maño, en Aragón no tenemos acento. Sois los madrileños los que habláis con deje lol lol lol lol

Es broma, yo soy de Castilla

AlvaroLab

#58 ¿De Madrid? Yo soy de Granada, que tampoco tenemos acento.

Thornton

#65 No ni ná lol lol lol lol

#98 Perfectamente puede ser otro ejemplo, pero León no llega a esos 300.000 habitantes en su aglomeración. La provincia de Barcelona tiene 5.600.000 habitantes, y el groso de esos habitantes, vive en la Franja Litoral y la Depresión Prelitoral, pero es que el área de influencia de la propia ciudad, abarca parte de la provincia de Girona y Tarragona, tal y como sucede en Madrid, con el Corredor de Henares (Guadalajara) o la comarca de La Sagra (Toledo).

Los límites de las grandes ciudades actualmente son muy difusos, por eso, en demografía se habla siempre de aglomeraciones urbanas para el estudio de los movimientos poblacionales, sociales, económicos, etc., en un determinado punto del territorio, y no de divisiones administrativas. Este punto lo puedes buscar perfectamente en la Carta Europea de Ordenación del Territorio.

Alemania, tampoco es un ejemplo de nada, ya que el groso de las ciudades de tamaño medio se encuentran en la cuenca del Rhin-Rhur. Otras ciudades medias, como Dresde, Leipzig, Hannover e incluso Bremen, están en pleno retroceso, mientras que Berlín desde la unificación, ha ido acaparando el groso de la inversiones en el país y la atracción de nuevos habitantes. Hasta Italia podría decirse que es un ejemplo de red de ciudades medias bien distribuidas en su territorio.

Flugufrelsarinn

#13 Francia tiene una extensa red de ciudades de más de 100.000 habitantes bien distribuidas por el país. A diferencia de España, Francia el concepto de Colectividades metropolitanas está más al orden del día, que es parecido a las áreas metropolitanas. En este caso, sin contar París, tiene seis colectividades con más de un millón de habitante, y si apretamos, tiene unas 18 aglomeraciones de más de 500.000 bien distribuidas por el país.

La división administrativa de Francia es muy complicada, puesto que parte de las antiguas comunas del Antiguo Régimen, por lo que las municipalidades están muy atomizadas, por eso, hemos de hablar mejor de aglomeraciones urbanas, más que de municipios.

Un ejemplo, en España, todo el mundo habla de Madrid, como una ciudad, que sí, tiene 3.200.000 habitantes, más o menos, pero en el mundo actual de la demografía, tiene más significado hablar de una aglomeración de 6.000.000 de personas, que perfectamente puede ser comparada con la aglomeración de Barcelona, de alrededor de 5.300.000 de personas, y con con Barcelona municipio, de 1.500.000 de habitantes.

Feindesland

#92 Si las aglomeraciones las cuentas comno la de Barcelona, que metes toda la población de la provincia, pues vale...
Es que si lo hacemos depender del modo de contar, encaja todo. Podemos decir que León tiene 300.000 habitantes...

#98 Perfectamente puede ser otro ejemplo, pero León no llega a esos 300.000 habitantes en su aglomeración. La provincia de Barcelona tiene 5.600.000 habitantes, y el groso de esos habitantes, vive en la Franja Litoral y la Depresión Prelitoral, pero es que el área de influencia de la propia ciudad, abarca parte de la provincia de Girona y Tarragona, tal y como sucede en Madrid, con el Corredor de Henares (Guadalajara) o la comarca de La Sagra (Toledo).

Los límites de las grandes ciudades actualmente son muy difusos, por eso, en demografía se habla siempre de aglomeraciones urbanas para el estudio de los movimientos poblacionales, sociales, económicos, etc., en un determinado punto del territorio, y no de divisiones administrativas. Este punto lo puedes buscar perfectamente en la Carta Europea de Ordenación del Territorio.

Alemania, tampoco es un ejemplo de nada, ya que el groso de las ciudades de tamaño medio se encuentran en la cuenca del Rhin-Rhur. Otras ciudades medias, como Dresde, Leipzig, Hannover e incluso Bremen, están en pleno retroceso, mientras que Berlín desde la unificación, ha ido acaparando el groso de la inversiones en el país y la atracción de nuevos habitantes. Hasta Italia podría decirse que es un ejemplo de red de ciudades medias bien distribuidas en su territorio.

crycom

#98 Se cuenta por desplazamientos diarios, la de Madrid incluye Guadalajara y Toledo.

Flugufrelsarinn

#6 El "acho" tampoco es que sea muy extremeño, creo que es más actual la utilización de la palabra. La gente utiliza más el "chacho/a" o "chachu", que procede de muchacho/a, más en la provincia de Cáceres.

a

#12 yo soy pacense y he usado siempre chacho(u) y acho(u) dependiendo la expresión.

Flugufrelsarinn

#29 ???? Me hizo gracia leerla, sólo la he escuchado en algunos sitios de Extremadura, que la llamamos 'meona", es como un manto continuo de agua, no es desagradable, pero acaba mojándote. También he escuchado "piojera", que es un poco más fuerte.

Flugufrelsarinn

#1 No puedes comparar un país de 47 millones de habitantes con un país de 274 millones, como así no creo que compares en los mismos términos a Suiza y España, a pesar de tener 38 millones más de habitantes nuestro país.
Otra cosa es que a computo global, un país, aun siendo pobre, genere tanta riqueza que haga que su poder e influencia aumente regionalmente o internacionalmente, algo que no dudo. Pero en todo este juego, no creo que España pase a ser un país de tercera.

Supercinexin

#4 España lleva siendo un país de tercera unos 200 años casi. Y en algunos momentos, como el Franquismo, incluso un país de cuarta o de quinta. Porque la situación que tenía la población española en el siglo XX no la tenía la población de muchos países de Hispanoamérica, ni de ningún otro país de Europa incluyendo todos los soviéticos.

Autarca

#9 #11 #4 China casi ha alcanzado a USA en poderío economico

Independientemente del tamaño de su población, no se si me explico.

Flugufrelsarinn

#1 Que los alquilen por 300 euros, verás como nadie se vuelve vulnerable y la mayoría puede permitírselo.

Feindesland

#24 Que los edifique el Estado y los alquile a 300€. Pero nooooo. Eso nooooo

c

#30 Pues si. Eso debería hacer el estado.

De forma masiva

Flugufrelsarinn

La voz de Björk se come literal a la de Rosalía.

Parece ser que la canción en sí es de la época de Homogenic. Björk la ha repescado, remezclado e invitado a Rosalía a cantar. Todo lo que se recaude con la canción será donado para una causa justa.

Flugufrelsarinn

#26 Eso no significa que estemos en sequía en la provincia de Cáceres. La capacidad de los embalses en la provincia es seguramente la más grande de España, y apenas viven 400.000 personas y las explotaciones agrarias en regadío se encuentran en los valles del Alagón y del Tietar, que captan el agua de las sierras del norte, con medias anuales de más de 1.000 y 1.500 mm de agua por metro cuadrado.

El Guadiloba es un embalse que se construyó para dar servicio a 60.000 personas, y Cáceres y su área de influencia, que se alimenta de dicho embalse, tiene unos120.000 habitantes. Eso, en mi jerga, no es sequía, es tener una infraestructura hídrica sobreexplotada.

Repito, en Cáceres no ha existido sequía este año, si no, con entrar de vez en cuando en www.embalses.net y ver las medias de los embalses y los pluviómetros cerca de dichos embalses, sabes que sequía no ha habido.

L

#37 Eso hago y por eso lo he mandado. No sé que nivel tiene que tener para ser sequía. Pero lleva dos años muy bajos.

Flugufrelsarinn

#8 El aljibe está cegado, normalmente tiene apenas 30 o 40 cm de agua, y lo normal sería que tuviese un nivel de 2 o 3 metros de agua.
Solo hay una arqueta en el patio por donde capta el agua y no suele ser mucha.
Puede que exista alguna filtración de agua desde el jardín, porque el Palacio está asentado sobre pizarra y y un filón de cuarcita. La pizarra suele ser una roca bastante impermeable y en esa zona del casco histórico todas las casas tienen un pozo para extraer agua en fisuras existentes dentro de la propia roca. Si esa fisura está ya completa de agua pues se desborda el agua hacia otra fisura más profunda o más superficial, o en este caso hacia el aljibe quee está escavado sobre esa roca.
El Palacio está en obras y la pizarra, que a pesar de ser poco permeable, tiene el problema de ser muy endeble y fácilmente lajada.
 

Cantro

#14 el aljibe no ha sido destruido. Por tanto, salvo que se haya impedido el acceso del agua de forma completa, cegando las entradas e impermeabilizando cualquier punto de filtración lo normal es que se llene. En este sentido, aquí no hay ninguna noticia.

Por cierto, lo he visitado

Otra cosa es lo que apunta #18

guaperas

#25 #14 #18 tal aljibe probablemente no es un aljibe por varios motivos. Se hizo una investigación y se encontraron restos de pintura soluble en agua (no tiene sentido en un aljibe), se han encontrado decoraciones ahora mismo desgastadas por el agua en las ménsulas (parte que sobresale entre la columna y el arco), los arcos de herradura ya de por si mismos tienen sentido estético cosa que no tiene sentido para un aljibe que es algo puramente funcional y sin pretensiones artística, su concepción es simétrica y nada mas entrar te das cuenta de que no es algo meramente funcional y ademas es muy parecida a otras mezquitas musulmanes como la Almonaster (la que adjunto imagen)

como en muchos monumentos se ha perdido documentación, hay que trabajar con hipótesis, y y una fundamentada es que fue una mezquita y posteriormente se aprovecho la estructura como aljibe dándole algún tipo de mortero medianamente impermeable... es lo "malo" de la ciencia, trabaja con hipótesis.... en historia (en su vertiente menos científica que es la que suele predominar) se suele dar mucha ligereza a ciertas afirmaciones y enseguida se toman por válidas

Niltsiar

#35 fascinante

Flugufrelsarinn

#7 En Cáceres no había problemas de sequía. El año pasado fue un buen año de lluvias, los embalses de la provincia estaban por encima del 55 por ciento de su capacidad y el Guadiloba ha mantenido su nivel al 60 por ciento, cuando a finales del año hidrológico ese embalse suele estar por debajo del 40 por ciento.
La sequía no es generalizada en España, solo en determinadas zonas o regiones.

L

#15 La ciudad de Cáceres vive de traer agua de lejos. Los embalses de la provincia llevan dos años muy por debajo de la media

https://www.embalses.net/provincia-4-caceres.html

Flugufrelsarinn

#26 Eso no significa que estemos en sequía en la provincia de Cáceres. La capacidad de los embalses en la provincia es seguramente la más grande de España, y apenas viven 400.000 personas y las explotaciones agrarias en regadío se encuentran en los valles del Alagón y del Tietar, que captan el agua de las sierras del norte, con medias anuales de más de 1.000 y 1.500 mm de agua por metro cuadrado.

El Guadiloba es un embalse que se construyó para dar servicio a 60.000 personas, y Cáceres y su área de influencia, que se alimenta de dicho embalse, tiene unos120.000 habitantes. Eso, en mi jerga, no es sequía, es tener una infraestructura hídrica sobreexplotada.

Repito, en Cáceres no ha existido sequía este año, si no, con entrar de vez en cuando en www.embalses.net y ver las medias de los embalses y los pluviómetros cerca de dichos embalses, sabes que sequía no ha habido.

L

#37 Eso hago y por eso lo he mandado. No sé que nivel tiene que tener para ser sequía. Pero lleva dos años muy bajos.