F

El verdadero coste de la investigación está en toda la inversión que no logra generar una molécula útil al final...

F

#10 El tema es que no hay un monopolio, hay cientos de empresas farmacéuticas compitiendo a nivel mundial. ¡Y tu puedes crear la tuya!

F

El verdadero coste de la investigación está en toda la inversión que no logra generar una molécula útil al final...

F

#15 No es cierto. La inversión en I+D de las empresas de farma está alrededor del 15-20% de la facturación (ver cifras globales no las de España, ya que la actividad de I+D de las grandes empresas farmacéuticas no se lleva especialmente en España). De coste productivo tienes que estimar un 50% (MP+Costes productivos). A partir de allí tienes un horquilla uno poco más acotada para estimar los costes de marketing... lejos de la burrada que planteas y con la que pretendes manipular las opiniones para apoyar tu IDEOLOGÍA.

F

#17 ver #28

F

#11 La inversión seguiría siendo salvaje. Después estaría la inversión en medios productivos y los costes de hacer llegar la pastillita al punto de consumo. Después el estado debería provisionar dinero para posibles demandas derivadas de los efecto secundarios. Es más, debería asegurarse de que no hay alternativas mejores a ese medicamento y seguir investigando para mejorar sus costes e identificar medicamentos con menores efectos secundarios. Además de en los medicamentos deberían invertir en todo aquello que se les ocurra y que vaya a dar un resultado nulo, que también habrá que pagarlo con impuestos.

katinka_aäå

#20 Después estaría la inversión en medios productivos y los costes de hacer llegar la pastillita al punto de consumo
La inversión en medios productivos te la puedes ahorrar si la externalizas, así como la distribución.

debería provisionar dinero para posibles demandas derivadas de los efecto secundarios.
Una pequeña piedra en el camino que también tienen las farmacéuticas.

Es más, debería asegurarse de que no hay alternativas mejores a ese medicamento y seguir investigando para mejorar sus costes e identificar medicamentos con menores efectos secundarios.
Bienvenida sea la investigación.

Además de en los medicamentos deberían invertir en todo aquello que se les ocurra y que vaya a dar un resultado nulo, que también habrá que pagarlo con impuestos.
Con impuestos o con los beneficios de la venta de medicamentos, como se hacía antaño cuando el estado tenía empresas públicas rentables.

Creo que la idea de #11 es viable, los costes extras de invertir en esa investigación podrían pagarse con la venta del producto. Si las farmacéuticas lo hacen, no veo por qué el estado no, pudiendo además establecer el precio de los medicamentos en función no sólo de lo invertido sino de la utilidad pública.

A

#40 Amén, se que hay mil vueltas de tuerca a este tema, pero seamos realistas, si un '' estado de estados'' como es la unión europea se pusiera a ello no creo que le supusiera mucho problema, si no lo hace es porque el lobby farmacéutico a nivel mundial da casi '' miedito ''.
Siempre que discuto sobre este tema lo comparo a las eléctricas y la mafia que tienen montada. También nos vendieron que el estado no podía hacerse cargo y al final nos compró la eléctrica nacional italiana.
A nivel global son las empresas con mayores beneficios muy por encima que las de otros sectores y cada vez especulan más con el precio de los fármacos.
Cuando a uno se le acaba la patente, casualmente, suele descatalogarse/prohibirse y más casualmente aparece otro mejor o con alguna mejora minúscula y su precio se vuelve a disparar.

Son necesarias, sí, pero hay que deshacerse de toda empresa que juegue con la vida de las personas o sean un peligro para todos.

F

#49 Sería un puto caos. La centralización salvaje de la investigación y sobre todo la definición de las líneas de investigación dejarían a merced de unos pocos las decisiones de inversión. Un pequeño error en las políticas gubernamentales/estatales establecidas, de los que los humanos no están libres, y se iría todo a tomar por culo. Es lo que no habéis entendido los de izquierdas cuando pretendéis darle infinito poder al estado e incluso a la unión europea, estado de estados. Me explico, lo que paso con Mao y la revolución cultural, por ejemplo, fue un desastre no por comunista en sí, el mensaje de izquierdas no niego que esté lleno de bondades aparentes, sino que la supercentralización implica que un simple error de enfoque de una política puede acabar afectando negativamente al funcionamiento de la superestructura central y a cientos de millones de personas. El capitalismo no es perfecto, pero será difícil que un marco de libertades el mal de unos se pueda ver ampliamente o aunque solo sea, parcialmente, compensado por las bondades de otros. Comunismo=riesgo infinito, solo se sustenta por una especie de entelequia que solo toma decisiones perfectas pero que no existe...

A

#58 Que hostias tiene que ver aquí ser de izquierdas o no. Has tardado un párrafo en nombrar a Mao y lo demás no lo voy a leer porque tus suposiciones sobre mis ideales me estaban dando vergüenza ajena.
Como científico, que tiene estrechos lazos con farmacéuticos (investigadores), solo nombraba una de las posibilidades que nombramos en nuestras conversaciones.

Cuál es la única forma de que no se termine mercantilizando la salud hasta niveles peligrosos ( que ya se ven en lugares '' top' como estados unidos).

Si quieres aportar alguna idea que no sea... Comuuuniiiissstttaaaassss y quedar en ridículo, otra vez, bienvenida sea.

Pd: No soy comunista.

D

#20 ¿Estas diciendo que las farmaceuticas no son las entidades mas lucradas en nuestra sociedad, pobrecitas?

F

#24 Los demás, no, pero el tuyo sí que aporta muchísimo valor...

d

#47 Sabía de sobra que alguien me reprocharía lo mismo que tu, por eso mismo me mordía la lengua en todas y cada una de las noticias en las que leo los comentarios. Y es que en el fondo tienes razón.

Pero mira, anoche no me apetecía callarme como siempre. Total, que más da un comentario más de mierda entre toda esta mediocridad, no?

F

El tema es que la norma no incluye como parámetro la pendiente de la calle donde se ubiquen. En mi calle, con rampas del 20% había un resalte de estos cortos y alto en el que con un coche pequeño parecía que pudieses volcar hacia atrás. De bajada el coche era casi imposible que no golpeasen los bajos Por otro lado toda la ronda de la población la llenaron de resaltes exagerados con lo que al final todos los vehículos iban por las calles del centro.

limondelcaribe

#47 En mi pueblo pusieron resaltes de esos en dos calles con bastante pendiente. Tubieron que quitarlas por "ilegal"; no se qué normativa pero las quitaron. Debe haber normativa en algún sitio.

Pancar

#47 La norma dice que no se pueden instalar en tramos con pendientes superiores al 5%.
#77 Existe una normativa, pero solamente obliga a la red de carreteras del estado, básicamente travesías de carreteras nacionales y accesos de autovías y autopistas del estado, aunque algunos ayuntamientos decidieron adaptar esa normativa a sus calles.

limondelcaribe

#82 Eso debe ser, aquí las quitaron.

F

Yo llegue a tener una cita con los abogados de Vodafone delante de un juez de paz. Iba con la intención de pagar y dejar este tema. ME presente delante del juez con otra carta amenazante en la que justo me acusaban de no haberme presentado delante del juez de pazo (No es broma). EL juez me dijo a mi y a los abogados que ni se me ocurriese pagar. Un año más tarde volvió a empezar a llamar otro buffette al que me imagino que Vodafone había vendido mi deuda.

F

Pues a ver quién saca ahora a THeon Greyjoy del agua...

F

#13 Es lógico, solo ves la foto y ya ves que es un bellezón. Saber que es una filósofa que merece la pena lleva más tiempo...

F

#68 NO solo eso, tienen logo. Si ves esta imagen en una obra, que representa una rueda de carro gitano, es que la obra está protegida.

F

Se percibe una perturbación en la fuerza... Será Darth Vader haciendo de las suyas...

F

Y padres finlandeses, lo que es importantísimo... Después de más de 15 años de asistir a reuniones de padres de mis tres hijos, casi puede identificar a los progenitores de los niños conflictivos con solo ver que tipo de preguntas y quejas presentan en dichas sesiones.

F

La principal muestra de la incompetencia es que sí se coordinan como colectivo para dar por culo, pero no lo hacen para establecer unos pactos de calidad de servicio que les protejan de verdad...

F

#28 Coge un taxi en un aeropuerto, pide que te lleve al hotel más cercano, grava con un móvil la cara que te pone y lo compartes...

w

#37 Cierto, pero aun así tienen que hacerlo. Con estos ojitos vi hace unos años en barajas a uno que los controladores le hicieron darse la vuelta en la cola (puede ser hora y media/ dos horas)por poner mala cara. Y en Atocha, a otro par...les largaron de la estación.

Saludos

Maseo

#37 Si en el aeropuerto de Madrid-Barajas tienes que ir en taxi a una zona muy cercana (yo por ejemplo tuve que ir hace tiempo bastantes veces a un parque de negocios que estaba prácticamente enfrente del aeropuerto pero al que no había manera de ir en bus o andando desde las terminales) dilo al taxista antes de salir, él se lo dirá al empleado del aeropuerto que controla la fila de taxis y éste se anotará el taxi para que al volver pueda saltarse la fila y no tener que volver a esperar tanto para recoger un pasajero. Al menos así lo hacían hace tiempo.

#28 A un taxista le convienen trayectos cortos siempre y cuando tenga muchos de esos en un día, en el caso de que no haya mucho movimiento sin duda les sale mas a cuenta unos pocos largos. A mi me pasó muchas veces al volver a casa desde el aeropuerto (vivo bastante lejos y la carrera era siempre enre 40 y 45€) que el taxista al decirle mi destino llamaba por la radio a algún compañero para decirle algo así como "he tenido suerte, tengo un servicio a X así que por hoy ya lo dejo y me voy a descansar en cuanto deje al pasajero".

F

De acuerdo con lo del running, pero que utilices el término postureo cuando podrías decir que "lo de correr es todo pose" , no ayuda a la credibilidad de la crítica...