E

#92 Hablas de Pablo Iglesias como si fuera el señor de Podemos, como si sólo él fuera Podemos, y parece que no entiendes que no. Además, en ese momento Podemos ni existía y no tenía un equipo económico detrás.
En economía cada uno tiene su opinión y utiliza las teorías que le da la gana. Liebana contradice a La Calle y La Calle a Liebana, y así hasta el infinito.

D

#99 La personalización de las candidaturas es un defecto de la democracia y obedece al marketing político. Es normal que caiga de forma más o menos intencionada, como todos, habida cuenta de que los que van a regenerar la democracia son los que estimulan esa personalización y la mayor prueba de ello la tienes en la cara de Pablo Iglesias como logotipo de las papeletas para las elecciones europeas.

E

#102 La inteligencia debería traspasar la barrera del marketing. Si te vas a quedar con el maquillaje sabiendo que es maquillaje para llamar la atención sin mirar lo que hay más allá, allá tú.

D

#108 #102 Simplemente creo que no deberia haber maquillaje. No es bueno para la democracia.

El tema de la inteligencia, no creo que se debe mezclar con la cultura. Uno puede ser muy inteligente y estar poco formado y si a una persona poco formada encima se la manipula, las elecciones están viciadas de origen.

E

#111 Pues si no entiendes que en este mundo el marketing es algo incluso natural (¿o es que la belleza no es márketing?) pues entonces es normal que perdamos siempre los ciudadanos, que esperamos la más pura pureza.

D

#116 En democracia no es bello. Pervierte la democracia y la convierte en una oclocracia.

El voto de las personas es sagrado. No puede ser viciado por nadie y a quien lo intente, los verdaderos democratas deberiamos lincharlos publicamente porque se estan falseando todas unas elecciones. Sea Rajoy y su niña, o sea Pablemos.

A ver si aprendemos a no estar alineados con partidos. Tenemos que estar alineados con nuestras creencias y solo el tiempo justo para que alguien nos haga cambiar de opinion.

E

#117 tampoco podemos vivir en un mundo de piruleta como el que tú pintas... no puedes hablarle a alguien que no ha leído nada en su vida el ser y la nada así, sin paliativos...

D

#303 Lo que me planteas es una dicotomia entre no permitir que ciertas personas no puedan votar o que se les permita votar pese a que puedan ser presa facil del voto viciado.

No me hagas elegir entre mi padre y mi madre.

E

Te critico por la espalda pero no a la cara... Eso es ser un poco cobarde.

Y #78, nadie ha dicho que PODEMOS sea la panacea, sólo que buscamos una alternativa. Si no le gusta al pueblo, se le echa, pero condenar algo que todavía no la ha jodido... Pues vamos bien...
Cómo nos gusta condenar en este país por hacernos los sabios.

D

#82 Eso es pedir carta blanca para hacer lo que te de la gana. Si me dices que no me vas a joder y te voto y luego me jodes esta mal, porque no es legitimo. Ahora, si me dices que me vas a joder y te voto, no solo me vas a joder si no que encima va a ser legitimo porque es un "disfrutad de lo votado" con toda la razón.

Los españoles somos muy pobres para que nos regalen tantas cosas, sobre todo sabiendo que esto sale de las clases medias. A mi me parece que este llega con muchas soluciones faciles para problemas muy complejos y no hay que ver que no se desmarca del debate ideologico. Solo lo vi una vez en frende del economista La Calle y dijo 2 paridas que fueron fulminantemente rebatidas y que hicieron que estuviese el resto del programa calladito y con las orejas agachadas demostrando validez a aquello de "mas vale parecer estupido y permanecer callado que hablar y despejar las dudas"

E

#92 Hablas de Pablo Iglesias como si fuera el señor de Podemos, como si sólo él fuera Podemos, y parece que no entiendes que no. Además, en ese momento Podemos ni existía y no tenía un equipo económico detrás.
En economía cada uno tiene su opinión y utiliza las teorías que le da la gana. Liebana contradice a La Calle y La Calle a Liebana, y así hasta el infinito.

D

#99 La personalización de las candidaturas es un defecto de la democracia y obedece al marketing político. Es normal que caiga de forma más o menos intencionada, como todos, habida cuenta de que los que van a regenerar la democracia son los que estimulan esa personalización y la mayor prueba de ello la tienes en la cara de Pablo Iglesias como logotipo de las papeletas para las elecciones europeas.

E

#102 La inteligencia debería traspasar la barrera del marketing. Si te vas a quedar con el maquillaje sabiendo que es maquillaje para llamar la atención sin mirar lo que hay más allá, allá tú.

D

#108 #102 Simplemente creo que no deberia haber maquillaje. No es bueno para la democracia.

El tema de la inteligencia, no creo que se debe mezclar con la cultura. Uno puede ser muy inteligente y estar poco formado y si a una persona poco formada encima se la manipula, las elecciones están viciadas de origen.

E

#111 Pues si no entiendes que en este mundo el marketing es algo incluso natural (¿o es que la belleza no es márketing?) pues entonces es normal que perdamos siempre los ciudadanos, que esperamos la más pura pureza.

D

#116 En democracia no es bello. Pervierte la democracia y la convierte en una oclocracia.

El voto de las personas es sagrado. No puede ser viciado por nadie y a quien lo intente, los verdaderos democratas deberiamos lincharlos publicamente porque se estan falseando todas unas elecciones. Sea Rajoy y su niña, o sea Pablemos.

A ver si aprendemos a no estar alineados con partidos. Tenemos que estar alineados con nuestras creencias y solo el tiempo justo para que alguien nos haga cambiar de opinion.

E
E

Le tenéis tal hate algunos a pablo iglesias que modificáis sus palabras para tacharlo de prepotente y lo que os dé la gana, y diciendo cosas como que "el enemigo" de Podemos no es Rajoy. Siempre lo es y lo hace todos los días, pero hay que debatir con todo el mundo, que es sano.

En fin, cómo os fastidia que alguien piense lo mismo que vosotros pero que vosotros no salgáis por la tele...

D

#41 A mí lo que me fastidia son los que meten anglicismos sin ninguna necesidad

E

#48 Vivo en internet y en el extranjero, me salen sin querer.

E

Los cibervoluntarios salen de debajo de las piedras para defender lo indefendible...

E

Yo vivo donde las putas, y me toca los cojones tener que soportar a los clientes borrachos tocando el timbre a las 2 de la mañana. A mí timbre, porque llaman a todos los del edificio.

Eh, que ojalá hicieran multas tan sumamente prohibitivas con otras gentes, pero es que esta gente...

oso_69

"¿Se puede hacer esto por un simple Ayuntamiento que no es un órgano representativo de la soberanía nacional?"

Respuesta: Sí, del mismo modo que se multa a los vendedores ambulantes sin licencia. O a los comerciantes sin licencia. O a los bares sin licencia. Etc, etc, etc. Por supuesto que es tema aparte que no haya una "licencia para ejercer la prostitución", pero seguramente la multa no es estrictamente por ejercerla, sino por ejercerla en determinados lugares, como puede ser el casco urbano y en plena calle. ¿Dice algo sobre las que, como comenta #1, la ejercen en un piso anunciándose a través de internet o la prensa?

E

#7 Red! The blood of angry men! Black! The Dark of Ages Past!

E

Nosotros caballo sí, pero carne, lo que es carne, no.

r

#1 De broma podríamos ir nosotros:

1) Crear curriculum ficticio adaptado a la oferta. Ponemos nuestro nº de telefono.
2) Cuando nos llamen para entrevista, trolleamos.
3) Repetir 1 y 2 con otro tfno.

lakanikula

#39 lol Ni así te llaman....jejejejjeje

D

#39 Con eso conseguirás que pidan pagar para que lean tu currículo o algo por el estilo.

#49 No llega a eso... Y te piden coche... Y a saber que no es como asalariado e igual se va más en cuota de autónomos y esas cosas...

E

¡Ni avisar a otros agentes para que los amigos del ayuntamiento se puedan repartir bien el pastel! ¡Por favor si es que...!

E

Esto es estúpido teniendo en cuenta que muchos superdotados tienen notas bajas por el desinterés que les causa la educación acorde a su edad, por lo que en realidad no estarían educando a personas, sino a números.

j

#1 Es que solo usan un 10% del cerebro.

ChingPangZe

#1 no es ese el tema; el objetivo es segregar subjetivamente e ir haciendo colegios para ricos y famosos. Un poco como el bachillerato de excelencia de la Espe en Madrid.

D

Por supuesto, cómo va a ser bueno incorporar una motivación al esfuerzo a los estudiantes. Cómo va a ser bueno apoyar a los que pueden dar más de sí. Evidentemente, la educación buena es la que los iguala a todos por lo bajo. Así nos va. Así le va a nuestros hijos.

#1 Muchos superdotados (¿qué porcentaje de ellos, ya que estamos?) tienen bajas notas porque se aburren. Evidentemente, darles un motivo para intentar esforzarse y que les compense nunca jamás va a ser bueno. Faltaría más.

#3 Como iba diciendo...

D

#4 No es un problema la selección en centros privados.

Lo es en centros públicos o financiados públicamente (concertados). Como la educación no sólo es gratuita sino obligatoria, es evidente que tendría que haber centros que no puediesen seleccionar por notas. Esto automáticamente generaría centros con alumnos con buenas notas (los selectivos) y otros con alumnos con malas notas (los no selectivos).

Está claro cuál es la consecuencia directa de que a los concertados se les permita elegir por nota, y a los públicos no. Los concertados acapararían los mejores expedientes, no porque ofertasen mejor educación, sino porque pueden seleccionar. He de recordarte que la razón de existencia de centros concertados es la garantización de enseñanza gratuíta a todas las personas que la soliciten. Si tienen la capacidad de seleccionar a sus alumnos, no sirven para garantizar la escolarización, y por tanto, no tiene sentido su existencia.

Permitir la selección por nota, convertiría los colegios públicos en los colegios de los peores estudiantes, condenando a cientos de miles de niños al fracaso desde los seis años, y creando ghettos y creo que ya sabes qué sucede cuando se segregan las sociedades de esa manera.

Sucedería exactamente lo mismo si se permitiese a los centros públicos seleccionar por nota y a los concertados se le obligase a aceptar al resto.

E

La economía de la cultura sólo es posible si se divulga mucho muchísimo.
¿Quién no querría tener Rayuela en su biblioteca personal tras haberlo leído de la biblioteca? ¿O el club de la lucha o V de Vendetta o el Padrino después de haberla visto en la tele y haber quedado alucinado?
Pues lo mismo con las series, y con el éxito de algunas series que ya triunfan por aquí porque le damos fuerza por internet, pero claro, apenas llegan buenas ediciones a nuestras tierras...

Toranks

#4 Yo no. No necesito cachivaches ocupando espacio en mi casa cuando en un disco duro de 3 tb caben cien millones de series.
A la mierda el dinero, no pienso comprar NADA que pueda obtener de cualquier otra forma, hasta que cambie el sistema. Y sólo si el cambio implica abolir el dinero.

D

#23
Acuérdate de hacer backups de esos 3TB por triplicado, y trata bien el disco duro.

Los discos ópticos o memorias ROM son mucho más duraderos que un disco duro, y también más manejables para el transporte.

Toranks

#26 No importa, me lo vuelvo a bajar. Me he bajado Perdidos 3 veces y Star Trek 2, por fallos en los discos duros.

Jiboxemo

#31 Que Diós te guarde a tí y a tu conexión de alta velocidad Tener Internet decente en España es un milagro.

Toranks

#94 Star Trek tardó 3 meses y Perdidos 1 mes. No importa. Es materialmente imposible ver la serie en menos tiempo lol

Seta_roja

#26 Más manejable para el transporte 400 Gb en DVD que en un disco duro? Permíteme que lo dude...

D

#106
No hablaba de esas cantidades, porque cuando necesito transportar 400GB también tengo que llevar un ordenador encima o directamente llevo el ordenador con los 400GB dentro. Para llevarte una película o dos es mejor utilizar DVDs o Blu-Rays, y con Blu-Ray 400GB entran en 10 discos que sigue ocupando y pesando mucho menos que un disco duro.
Y si hablamos de Blu-Ray tricapa, son 4 discos.

Luego si ponemos en juego las memorias ROM o memorias flash un disco duro queda en clara desventaja en cuanto a transporte y también almacenamiento. Con 10 SDs de 128 GB tienes más espacio que un disco duro de 1TB en un espacio muchísimo más pequeño.

Por último también cabe mencionar la fragilidad de los discos duros y su resistencia a las caídas.

Seta_roja

#108 En primer caso, hablaba de DVD's, pero si escojo lo del blu ray, es más factible a día de hoy encontrarte con una casa con ordenador que una casa con lector de blue ray... Incluso habrá más dispositivos para leer a partir de USB, yo mismo tengo varios, incluído uno minúsculo que puedo llevarme de viaje, pero servirían muchas teles y TDTs ...

Tb puedo hablarte de un disco duro multimedia que conectar a una pantalla y listo. 2TB por menos de 200 euros. Para llevarte una película o dos, te llevas un pendrive o si nos ponemos pijos, un tablet donde poder verlo directamente en cualquier parte.

La fragilidad es otro factor a tener en cuenta, muy diferente de su manejabilidad pero a su vez importante. Como bien sabrás, cuando casca un SSD o una SD no hay vuelta atrás. Si casca un disco duro de los de toda la vida, igual recuperas algo...

Permíteme que te comente que añada la opción economía: Una SD de las que hablas supone un desembolso de más de 100 euros, con ese dinero puedes comprar 10X ese espacio de almacenamiento. Cada opción tiene sus pros y sus contras. Hay que conocerlos y adaptarse a lo que creas conveniente.

Personalmente me parece más práctico llevar 2 discos duros USB de 1Tb con el contenido duplicado por unos 200€, que gastarme más de 1000 y llevarle sin duplicar en 10 minitarjetitas que también me pueden fallar, o en discos ópticos que se rayaran, doblaran, ensuciaran...

D

#109
En un pendrive no puedes meter archivos de más de 4GB salvo que le des formato NTFS que muchos dispositivos no soportan, por lo que para la alta definición no sirve. Esto también es válido para las tarjetas SD ya que tanto un pendrive como una tarjeta SD utilizan la misma tecnología de memoria flash así pues al hablarme de pendrives también estás hablando de tarjetas SD. Tanto monta, monta tanto.

Un disco duro magnético pesa más (no hablemos ya de dos), se puede caer y romperse el disco por lo que queda ilegible y por tanto debes llevarlo a un servicio de recuperación especializado cuya mano de obra no es barata. También hay que tener en cuenta su manejabilidad, la cual es escasa ya que además del volumen del disco duro en sí mismo has de añadir el transformador de corriente y cables adicionales.

En ningún momento he hablado de que vayas a utilizar tarjetas SD para almacenar datos de forma masiva en tu casa, para eso mejor empleas discos blu-ray si son datos que van a quedar de sólo lectura y tienen un alto valor, ya que a falta de cintas que son de entorno profesional lo que nos queda son los discos ópticos.

Objetivamente es mejor llevar un par de discos ópticos blu-ray que tienen ya mucha gente (¿quién no tiene una PlayStation 3 o un equipo de salón de Blu-Ray?, eso sin contar con los portátiles que se venden con blu-ray), con una alta manejabilidad y resistencia a caídas y ralladuras además de ser flexibles y fácilmente limpiables ante cualquier problema de suciedad. Los Blu-Ray llevan una capa de alta resistencia al rayado y otras inclemencias propias de los discos ópticos, siendo más resistentes que los DVD.

Para tener datos en casa prefiero un NAS de varios terabytes a un par de discos limitados por la interfaz USB, aunque puestos a escoger la opción cutre, mejor una carcasa con eSATA.

mariettica

#23 pues me parece buena politica, tal como estan las cosas yo no compro nada, ni siquiera disco duro, las grabo en un Pen, las veo y las borro. tampoco son como para guardarlas todalavida.

Nickair

#23 Deberías escuchar lo mismo de tu jefe/cliente. Que sólo te pagarán cuando cambie el sistema, y sólo si el cambio implica no darte dinero.

Es muy fácil la hipocresía de "a mí que me paguen pero los demás que se jodan". Si nadie paga por el contenido no hay contenido, es así, de la misma forma que si nadie paga por ser panadero nadie se va a levantar a las 4 de la mañana para hacer el pan que te va a dar gratis.

#93 La copia privada es legal (contando que tengas el producto original, de ahí lo de copia), lo que no es legal es la distribución del contenido a terceros. Lo del precio toda la razón, pero se encuentran ofertas bastante buenas por Internet.

D

#92 no, en España no tienes que tener el original para poder hacer una copia privada.
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Derecho_de_copia_privada#section_3

Toranks

#92 si nadie paga por ser panadero nadie se va a levantar a las 4 de la mañana para hacer el pan que te va a dar gratis.
No sólo esto es falso, pues hay mucha gente que le encantaría hacer pan artesano, sino que además el proceso está ya más que automatizado en muchos países desarrollados. Y pronto lo automatizaremos casi todo, incluso el sector servicios. No hay nicho para un sistema monetario. Esto requiere un cambio radical. Infórmate sobre la economía basada en recursos.

Nickair

#123 Sé qué es la economía de recursos, pero no es el sistema actual y hasta que cambie si no tienes dinero te vas al tacho. Ahora mismo si el panadero/actor/programador/etc. no cobra le embargan la casa, le quitan a los hijos y se va a vivir debajo de un puente a comer de la basura, dejando de tener las herramientas para ser panadero/actor/programador/etc.

Es fácil justificarte el "yo no pago porque no estoy con este sistema" mientras cobras en este sistema. Es un poco lo que hacen los tertulianos de Telemadrid que van al programa a despotricar contra el sistema público mientras reciben dinero público.

Toranks

#126 Tanto los tertulianos como yo seríamos coherentes, míralo así. Si seguimos cobrando del sistema (no del sistema público necesariamente), y no usamos ese dinero para retornárselo a los de arriba (bancos, grandes empresas, etc...) en lo posible, tarde o temprano el sistema se hundirá por sí mismo porque ya es insostenible en su diseño actual.
Sólo estamos acelerando su caída.
Los tertulianos, concretamente, están favoreciendo y acelerando a marchas forzadas la caída del sistema público porque les gustaría verlo todo privatizado. Cada uno es coherente a su "manera" lol

Nickair

#132 A eso yo le llamo ser hipócrita, no es ser coherente con nada. Es tan coherente como estar en contra del maltrato animal y ser torero.

¿De qué otra forma crees que se puede costear una producción si no es con dinero? ¿Les mandamos pollos y arroz para apoyarles?

Lo siento pero a mi parecer te estás escudando en tu utopía mental para justificar el que no quieres pagar el trabajo de otros, pero sí cobrar por el tuyo.

g

#4 Pues yo Rayuela no lo quiero ni regalado, vamos, ni aunque me paguen.

D

#47 Amén, compañero de a-mí-también-me-obligaron-a-leer-mucha-mucha-mucha-literatura-castellana

E

La dimisión de Esperanza Aguirre #20

jacm

Me gustaría hacer una precisión acerca de los comentarios a mis comentarios.

A mi no me haría gracia que alguien me rompiera la puerta de mi casa y me robara comida. Eso sí, tampoco me hace gracia que luego llegaran otros queriendo encerrar un año y medio al ladrón por ello.

Y en referencia a #31 diré que no soy monseñor Bienvenu.

editado:
Y a #56

NickEdwards

#31 Eso mismo pensé yo.

E

Porque, como es lógico, antes tendría un sueldo que se lo pudiera permitir. Nos han vendido una hipoteca como una inversión, no como un riesgo, y en la confianza del sueldo y del momento dijeron "pues la abuela".

Es como el que firma la hipoteca con el novio porque se van a casar y luego por X circunstancias no sucede. La confianza y el "todo el mundo lo hace" y el "todos los bancos lo dan porque sí" ha sido el causante.

La pregunta sería, por qué coño acepta el banco que una abuela sea avalista? Porque eso profesional no es...

danic

#2 Realmente el echo de que un banco te pida un aval ya es un indicio de que el préstamo que estás pidiendo tiene algún "pero" y te lo dan no por ti solo, sino por el aval que pones, si pones la casa de tu abuela como aval te estás jugando que pase esto

¿por qué el banco no iba a aceptar el aval de la abuela? ¿por ser mayor no iba a poder ser avalista de alguien si quiere? el problema no es que el banco la acepte, el problema es que el nieto la proponga como aval, el banco realmente pide un avalista y debe aceptar a cualquier persona mayor de edad dispuesta a ser avalista, no puede discriminar a alguien por su edad

Que si, que los bancos no son unos santos, pero que también mucha gente ha sido inconsciente en estas cosas metiendo como aval a padres/abuelos o tios, en este caso también pidieron aparte de la hipoteca un "crédito personal" que no especifican

D

#2 A mi me pidieron avales varios bancos y no acepte. El banco nunca decía no a dar un crédito. La manera de decirte que eres insolvente era decirte que pusieras un aval, es decir, alguien que en caso de que tu fallaras estaría dispuesto a pagar.

Como puede alguien firmar semejante cosa, es un desatino. Una cosa es que te estafen con productos financieros que no entiende ni dios. Ahí tienen razón en quejarse. Una cosa es que nadie preveyera una crisis de estas dimensiones. Ahí también estoy de acuerdo en que hay que ponerse en la piel de quien tiene el problema.

Pero la de una cosa tan sencilla y clara como un aval, no me cabe en la cabeza que alguien pasara por eso.

E

En España eso no pasa porque no hay periodistas.

UtahNutria

#1 #3 #7 #8 En este meneo relacionado pueden encontrar maneras de resolver estas situaciones

Llega la jornada electoral... ¿y ahora qué hago?



#9 Ya hay un proceso contemplado para este tipo de casos, y sí, es necesaria una certificación médica

http://eleccions2012.xunta.es/es/voto_enfermos_impedidos.html?submenu=metodosVotacion