DogSide

#20 Ciertamente no los cambiará al instante, pero si empiezan teniendo un contacto con el idioma, puede que les cree cierta inquietud y que acaben estudiándolo aunque sea a nivel básico.

DogSide

#5 #13 Tal vez si se pudiera aprender euskera fuera del País Vasco la cosa cambiaría. O no

M

#16 Ya se puede aprender euskera fuera del Pais Vasco. En muchas comunidades autonomas hay escuelas de idiomas con el euskera el alguno de sus centros. En Madrid esta incluso el euskal etxea que imparte clases de euskera para todas las edades. Pero eso no cambiaria nada, esta gente que protesta lo hace porque lo que quieren es que todos les hablen en castellano, aunque sea en un acto como este en una region con otro idioma donde el anfitrion hace un discurso en el idioma cooficial de la region...

DogSide

#20 Ciertamente no los cambiará al instante, pero si empiezan teniendo un contacto con el idioma, puede que les cree cierta inquietud y que acaben estudiándolo aunque sea a nivel básico.

DogSide

#34 Y eso de que no trabajen 8 horas está por ver, por que en preparar las clases se te va un rato y en corregir trabajos y exámenes otro tanto. Y después súmale el papeleo entremedias, porque las notas y publicar los temas y contenidos tampoco se hace solo.

#8 Creo que #34 también se cree que los profes tiran el boli la primera quincena de junio y lo recogen la segunda quincena de septiembre.

T

#52 Soy profesor de toda la vida, los primeros años ok, echas muchas horas y llegas a esas 8 sin problemas o las superas, luego si repites temario y eres medio organizado te preparas la semana en varias horas.

Papeleo tipo burocracia por fortuna casi nunca he tenido nada, varias horas al mes.

Y la época de exámenes son 3 o 4 semanas al año que de nuevo sí se echan 8 o más horas al día.

Sinceramente, me considero motivado y me siento apreciado por los alumnos y centro.

A ver, es mi caso, cada uno será distinto, pero viendo mi entorno en cuanto a horas las veo parecidas.

ComoUnaMoto

#54 espero que no seas profesor de lengua. Ese "ok" no me ha gustado nada.

B

#60 me da que eres de esos padres que van a la hora de recoger al niño y le gritan al profesor por la nota en la agenda lol

ComoUnaMoto

#106 yo no le gritaría jamás a un profesor. Y cuando recibo a los padres es muy a pesar mío. Raramente surge nada constructivo de ahí...

B

#121 pues de reuniones con los tutores de mi hija yo he sacado cosas harto productivas. Para empezar, trazar una estrategia común para mantener unas mismas directrices y que las reglas sean parecidas tanto en el cole como en casa. También fue su profe la que me dio el aviso tras la pandemia de que algo andaba raro en su comportamiento, porque no se relacionaba con sus pares, y acabó diagnosticada con altas capacidades, facilitando el trabajo tanto en casa como en el cole por, volviendo otra vez a lo mismo, seguir estrategias parecidas y compartir lo que nos funciona para hacer más llevadera su estabilización emocional. Para mí ha sido primordial la comunicación con la otra persona que pasa el resto del día. También es verdad que yo no me creo a pies juntillas lo que me cuenta mi hija en casa y siempre que hay un conflicto pregunto al adulto, que en mi opinión es el que tiene la versión más completa. Supongo que son puntos de mira y experiencias personales. Siento mucho que los papás de tus chicos sean tan poco coherentes y desaprovechen la alianza tan potente que se puede formar entre las figuras de autoridad de sus hijos. Mucho ánimo y no pierdas la ilusión por tu trabajo, que los chicos no se lo merecen, por mucho que sus padres sean a veces un tanto indeseables!

frg

#52 Estoy seguro que si computasen todas las horas, incluyendo tiempos de corrección, preparación de informes de mierda, tutorías fuera del horario, preparación de clases ... superarían con creces el número de horas anuales del convenio.

DogSide

#41 Pues eso, hay que poner un espacio duro (o indivisible) para que no se separe al llegar a un salto de línea.

Aquí te cuentan como hacerlo.
https://help.libreoffice.org/latest/es/text/shared/guide/space_hyphen.html

De nada

DogSide

#3 Si mentas a #0 a lo mejor se entera roll

perogrullobrrr

#4 cierto, no se porqué no lo he puesto.

DogSide

#42 A mi siempre me ha llamado la atención como alguien puede llamarse a si mismo "animalista" y a la vez tener en su piso de 80 metros 5 perros.

E

#59 animaegoistas

DogSide

#38 Estoy interesado en leer ese estudio. ¿Me puedes dar más información al respecto o decir donde lo puedo encontrar?
Gracias

Priorat

#40 Aquí lo tienes. De hecho cité de memoria. Ahora veo que incluso mi dato fue optimista. El potencial de los tejados en España es del 11,9%

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032119305179

Kereck

#42 No te quito razón, pero lo que yo he entendido de ese artículo es que España podría llegar a cubrir un 26,3% de su consumo con placas en tejados. Obviamente no llega ni de lejos al consumo total pero es una cuarta parte, lo cual es una porción muy importante. No entiendo como no se está haciendo ya como inversión de infraestructura estratégica. Bueno sí que lo sé. No interesará a ciertos sectores, pero es una pena.

Priorat

#60 No, eso no es. Porque debes mirar la viabilidad de los tejados. Y eso significa que si puedes llenar un tejado con un montón de sombreado y como consecuencia de ello la electricidad sale a 0,5€/kWh ese tejado no lo puedes contar.

Para entendernos, hemos de distinguir entre tejados donde podemos poner placas y tejados donde tiene sentido poner placas. Y luego hay otras restricciones técnicas mucho más complejas en la red en zonas o escenarios de elevada densidad.

DogSide

#42 ¡Muchas gracias!

woody_alien

#47 Se electrocutó a través de la mano al apoyarse en la farola, un cable pelado estaba haciendo contacto con el cuerpo metálico.

DogSide

#20 El desglose del presupuesto no aparece en el pliego de condiciones técnicas, si no en el pliego de cláusulas administrativas particulares:
https://contratos-publicos.comunidad.madrid/medias/3334a-007-23pcappdf/download

Lo que no veo ahí por ningún lado es lo que se ha llevado directamente Carlos Vives, porque el total es lo que se ha pagado a Sony Music por todo esto:

MEDIOS
Diseño de una estrategia de comunicación con presencia de la marca
Comunidad de Madrid en comunicaciones, web, RRSS de Sony Music,
photocall para el TV Junket (medios nacionales e internacionales) y en
el escenario del concierto de Carlos Vives, según Plan de Marketing, que
incluye las siguientes acciones:
• Derecho uso nombre e imagen del Concierto de Carlos Vives para
comunicación de la marca.
• Presencia de marca en gráficas y comunicaciones de Sony Music.
• Logotipo de la marca en el escenario del concierto.
• Entrevista al artista el día anterior al concierto con presencia de marca
en el photocall.
• Presencia de marca en las redes sociales del artista y en las de Sony
Music.
• Web: apartado de patrocinadores del concierto, incluyendo link a la web
de Hispanidad 2023.
140.000 €

ESCENARIO
Alquiler de equipos de sonido, iluminación, video y backline // transporte
de equipos
130.000 €
Alquiler y montaje de estructuras (escenario, delays, FOH, VIP, ... ) 71.000 €
Alquiler de maquinaria 2.000 €

LOGISTICA
Tickets de avión artista, artistas invitados y staff 40.000 €
Hoteles 35.000 €
Carga aérea 42.000 €
Transportes locales 20.000 €
INFRAESTRUCTURAS
Transportes de material 4.800 €
Instalaciones eléctricas // generadores // electricistas 19.000 €
Acondicionamiento de espacios, catering, wifi, baños, escenografía 23.000 €
Personal de carga y descarga, rigging y producción 46.000 €
Personal de seguridad, control y servicios sanitarios 14.500 €

PRODUCCIÓN
Dirección producción y sueldos personal 78.000 €
Dietas Personal 21.000 €
Seguros 2.700 €
Gastos varios de producción (extintores, ofimática, acreditaciones,
comunicación, varios)
11.000 €
TOTAL (SIN IVA) 700.000,00

DDJ

#26 Pues sí, me confundí de enlaces. Los fui abriendo todos y se ve que perdí la noción que cual iba con cual.

DogSide

#50 Es que destripe no existe. La acción y efecto de destripar es destripamiento, que ya empieza a ser muy larga y crea menos expectación que espóiler.

Además "ATENCIÓN DESTRIPAMIENTOS" suena gore, ¿no?

musg0

#58 efectivamente. Por eso espóiler tiene cabida como neologismo, y no así "cringe" por ejemplo, que teniendo grima con una sonoridad y tamaño similar me parece absurdo usar la palabra inglesa

DogSide
DogSide

#6 Pues ya puedes proponer ese debate a los Chatbots de IA a ver si llegan a alguna conclusión lol

ChatGPT

#8 la verdad, no nos llevamos bien entre nosotros lol

DogSide

#10 Mis recuerdos de ir en el metro están un poco oxidados, pero creo recordar que allí tampoco hay catenaria y que la tensión viaja paralela al raíl, como comenta #11

m

#23: Depende de qué red de metro sea, en algunas hay tercer raíl, en España creo que ninguna lo usa, en Barcelona sí se usó durante un tiempo pero se pasó a usar catenaria.

Aunque hay que decir que la catenaria rígida (como la que hay en Metro de Madrid) está entre medias de la catenaria normal y un tercer raíl, pero elevado.

DogSide

#116 ¿Puedes ampliar el concepto de bloqueo infinito? No entiendo como puede darse el caso de que el que esta en la cola de pobres nunca vaya a poder pasar, por mucho que espere.

Si la cola avanza, aunque sea mínimamente, yo como individuo alguna vez alcanzaré a que me atiendan

c

#125 No si al cabo de una semana llegan nuevos pacientes con dinero, pagan su pase y se te cuelan. Vuelves a estar en el mismo puesto que hace una semana. Y asi indefinidamente.

BenjaminLinus

#9 Por supuesto, todo sea por ¡España!

DogSide

#3 O estando en pié en posición de estar tirando con un arco. A ti te quería ver yo con un brazo en horizontal durante una sola hora

BenjaminLinus

#6 Eso sólo lo hago cuando canto el 'Cara al sol'.

DogSide

#7 ¡Y gratis! lol lol

BenjaminLinus

#9 Por supuesto, todo sea por ¡España!

EpifaníaLópez

#3 Bueno, yo prefiero estar haciendo algo que estar posando. De niña me hicieron un retrato que me regaló mi madrina y es un rollo posar. El cuerpo se entumece y es muy aburrido. Además que como dice #6 no todo será posar sentada en plan La Gioconda. Normalmente el rollo de tener un o una modelo es que el cuerpo tome posturas.

DogSide

#19 Si, pero medio examen en catalán y otro medio en castellano no creo. En el idioma que prefieran, pero supongo que sin mezclar.

s

#20 "Estos exámenes se pueden responder indistintamente y por libre elección en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares"
Esto es lo que ponen las instrucciones, nada más.

DogSide

#2 Espero que tal como comentan en la noticia en el registro le aplicaran el límite de nombres.

Lo de Sofía Fernanda Dolores Cayetana Teresa Ángela de la Cruz Micaela del Santísimo Sacramento del Perpetuo Socorro de la Santísima Trinidad y de Todos los Santos será solo para el postureo de la fe bautismal.

DogSide

#12 Yo daría por buena asilvestrar, que es precisamente volverse salvaje tanto referido a cosas como a personas. Resilvestrar directamente no está en el diccionario, pero siempre es mucho mejor de rewilding, la verdad.

https://dle.rae.es/asilvestrarse

autonomator

#17 no discuto que el movimiento/corriente tenga un nombre surgido del inglés, pero creo que hacerlo entendible para el máximo de gente posible no esta reñido con la virtud del movimiento. Al contrario, pienso que hará más fácil su extensión.

#12 #17 para lo de la RAE, como todo, tiene unos tiempos aún falta. La fundeu ya lo trabaja --> https://www.fundeu.es/recomendacion/resilvestracion-mejor-que-rewilding/



asilvestrarse para la RAE tiene un tono mas peyorativo (y creo que no solo para la RAE)
https://dle.rae.es/asilvestrarse

DogSide

#2 Pena que Thierry Breton no sea de Bilbao, que esto se solucionaba con un "sujétame el cubata".

DogSide

#15 Esto me lleva a preguntarme si van a poder responder una pregunta en catalán y la otra en castellano en el mismo examen.

s

#16 no cambia, pueden responder en el idioma que prefieran

DogSide

#19 Si, pero medio examen en catalán y otro medio en castellano no creo. En el idioma que prefieran, pero supongo que sin mezclar.

s

#20 "Estos exámenes se pueden responder indistintamente y por libre elección en cualquiera de las dos lenguas cooficiales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares"
Esto es lo que ponen las instrucciones, nada más.

DogSide

#28 O en el pasaporte, en el carnet de conducir o en la tarjeta del Carrefour. Afortunadamente en el libro de familia no tendrán problemas por que es literalmente un libro.

Ahora en serio. ¿Algún experto en la sala que lo sepa?

DogSide

#5 Pues yo para todo eso tengo una única app en el movil, que se llama Firefox roll

DeepBlue

#5 #8 Con la app de Carrefour puedes echar gasolina en su estación sin pasar por caja y además acumulas un 8%, pedir la vez en pescadería, charcutería, etc, ver los descuentos o cheques acumulados y elegir si activarlos o no en caja, leer precios con el código de barras si no está claro en el estante, tener todos los tickets guardados y alguna cosa más. Si realmente eres cliente habitual resulta muy útil.