D

#5 los transgénicos del agronegocio tienen como única incorporación la resistencia a herbicidas o insecticidas. Tiene que ver. Ninguno ha hecho mejora nutricional ni nada parecido. Puro cuento de las empresas de agroquímicos, que son las mismas que hacen los transgénicos para vender más de esos venenos.

D

#12 busca sobre el arroz dorado y el daño que hizo la desinformación a ese proyecto. Que no te quito tu parte de razón respecto a las grandes empresas agrarias, pero hay que saber mas de los temas para hablar de forma tan tajante.

D

#19 El arroz dorado nunca pasó de la fase de laboratorio. No hay una sola hectárea sembrada. Un cuento de las empresas. Tal vez tu deberías averiguar mejor, amigo...

D

#24 aprobado en Filipinas desde hace 2 años, pero bueno leyendo tus comentarios entiendo que debatir contigo no es muy productivo. Tambien falta de comprensión lectora, ya que he dicho que la desinformación dañó ese proyecto. En cualquier caso alguien que dice que agricultura ecologica es lo mismo que no transgénica pues bueno, se delata a si mismo.

D

#30 Muestra dónde está sembrado. Sí que no tienes menuda idea.

D

#33 Sí que no tienes menuda idea, que buena redacción. Lo entiendo te esta dando caña media web y estas nervioso. Ahora mando el dron a Filipinas. Sobre la idiotez que has dicho de la agricultura ecológica no comentas no?

D

#36 Sigue comiéndote toda la publicidad de las empresas que venden los venenos. Ha pasado mucho glifosato por tu vida, amigo

D

#8 la agroecología no utiliza pesticidas de síntesis química. Así de simple. Tampoco la agricultura orgánica.

K

#10 He preguntado por agricultura no transgénica, no por una pequeña parte de la agricultura no transgénica.

D

#11 la agricultura no transgénica es agroecología. Pero parece que desconoces el término.

K

#13 No toda la agricultura no transgénica es agroecología. Parece que desconoces el término.

D

#14 En Argentina sólo hay agricultura transgénica o agroecología. Deberías interiorizarte al respecto.

K

#18 Deberías inventarte menos cosas.

D

#21 Tranquilo, que ya vendrá el transgénico para que seas menos bruto ja.

D

#13 menuda gilipollez

c

#13
El que lo desconoce eres tu.

La agroecología "trata de optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente, al mismo tiempo que aborda la necesidad de sistemas alimentarios socialmente equitativos en los que las personas puedan elegir lo que comen, cómo y dónde se produce".

La agricultura no-transgénica puede ser el monocultivo de especies seleccionadas metiéndoles herbicida y abonos a tope sudando de la diversidad, el paisaje y demás.

D

#16 Al menos utilizaste wikipedia. Ahora fíjate cuál es el modelo en Argentina. Así sigues aprendiendo y no quedas tan bruto.

c

#20

Leéte esto antes de opinar y colgar noticias sensacionalistas, así no quedas tan en evidencia.

https://cenital.com/el-trigo-hb4-y-los-desafios-de-la-innovacion-en-7-preguntas/

D

#25 auspiciado por las empresas de los transgénicos, ese medio de comunicación. Deberías informarte de otra manera. O saber más de Argentina.

D
M

#9 Si, habla del mismo trigo HB4 de Bioceres, que se ha aprobado en Australia, Brasil y Colombia.

D

#34 Brasil sólo aprobó compra de harina a base de HB4, no así el grano.

M

#35 Gracias. La noticia no lo especifica, solo dice que se aprobó, no se sabe si es el cultivo o la comercialización.

D

#11 ya con la primera línea de tu comentario queda claro el especimen que eres...

D

#11 Pues quien dice eso en el artículo es un especialista que trabajó para Audi y BMW. Y tu eres?

D

#8 Yo solo veo titulares.

D

#9 haz clic en el titular, hombre

D

#5 Brasil, México y Argentina, las tres economías más grandes de América Latina, producen sus propios automóviles. Y se venden vehículos entre sí. Prácticamente no hay vehículos con baterías de ion de litio en esos sitios porque son caros y no hay despliegue de terminales de carga ni muchos menos. Las automotrices sólo invierten en los países de alto poder adquisitivo. El Tercer Mundo les vale dos pepinos. En América Latina no se exporta litio: se lo saquea. Con destrucción de los territorios y las comunidades indígenas que los habitan.

D

#4 ¿Qué artículo?

D

#6 El del link, cuál va a ser

D

#8 Yo solo veo titulares.

D

#9 haz clic en el titular, hombre

fugaz

#4 El artículo es una mierda. Se trata de victimismo y decir gilipolleces.

"La vida útil de las baterías oscila entre los 5 y los 10 años. Es imposible pensar en baterías que duren 15 años"

Gilipollez. La garantía de las baterías es de 8 años excepto en Kia que da 7 y Toyota que da 10. La duración real de una NCM actúaal son unos 15 años o 300.000km y mejorando. La duración de las nuevas es mucho más larga y las de LFP se acerca a los 3000-4000 ciclos, es decir, las LFP durarán mucho más que el coche, un millón de km, 20 años o más. Después de eso hay una Según vida. Se desmonta y se usa cuando aún tiene el 70% de su capacidad. Después se recicla, con un índice de reciclaje que va subiendo. Prácticamente va camino de ser el mejor ejemplo de economía circular.

https://www.onecharge.biz/blog/lfp-lithium-batteries-live-longer-than-nmc/

"Y salieron a la venta con una performance de 5.000 ciclos. Pensemos en que tienen que ser sometidos a, como mínimo, una carga diaria. Las baterías de esos autos no llegan a durar 2 años. "

Un ciclo de degradación se calcula como un ciclo completo. Si tienes una batería de 5000 ciclos de 30kWh (200km) eso implica 200km*5000=1.000.000 km. Si solo recargas una parte, es una parte ee ciclo y por tanto esa fracción de degradación. El millón de km lo cumples igual. Si haces 1 millón de km en 2 años, en efecto, estará degradada y tendrás que reemplazarla porque y darle una segunda vida como almacenamiento, por ejemplo. Son mul valoradas.

D

#11 Pues quien dice eso en el artículo es un especialista que trabajó para Audi y BMW. Y tu eres?

D

#11 ya con la primera línea de tu comentario queda claro el especimen que eres...

D

#5 Pues tienes razón. Nadie se quiere quedar sin su pescado en la mesa, parece...

D

#1 Eso es cierto en parte. El artículo explica que Malvinas tiene menos recursos que Argentina para patrullar y no sufre ese saqueo. Lo explican expertos: es un tema de diplomacia. Ahí estaría la falla de la Argentina dado que China es su principal socio comercial, así que hace la vista gorda... Pues con España no se entiende. Tampoco cómo no se dice nada del gobierno español alentando a sus buques para que hagan esta depredación.

TenienteDan

#19 Tu mismo. Chaval... o lo que seas

D

#26 Besos.

D

#17 besos

TenienteDan

#19 Tu mismo. Chaval... o lo que seas

D

#26 Besos.

TenienteDan

#84 Ninguna novedad.
Si te fijas, si quieres, en la lista de las duplicadas hay una noticia más nueva todavía.
goto #16