CortoCircuito

#2 No tiene nada que ver con la aceleración constante: incluso a velocidad de rotación constante existiría una brutal aceleración (virtual, pero que se "siente") centrípeta.

D

#19 sold!

Jack.Griffin

#19 ¿Virtual? La aceleración centrípeta juraría que es bastante real. La "virtual" es la centrífuga cuando el sistema de referencia no es inercial

CortoCircuito

#23 Correcto, correcto!

CortoCircuito

A quién se le iba a ocurrir probar tres cosas que funcionan a la vez en vez de dejar que el cáncer evolucione haciéndose resistente a una tras otra droga?? Léase con ironía, y con ganas de llorar porque esto sea noticia en vez de más común (véase mi historial).

Enhorabuena a los investigadores por ir abriendo brecha

Trolencio

#3 Gracias por ilustrarnos Doctor Cortocircuito, ya vemos que ha sabido aprovechar sus estudios en la Universidad Johns Hopkins.

Davidavidú

#3 Pues espera a que los que nos tratan actualicen sus conocimientos. Algunos no llegan a hacerlo jamás. Y con su santidades, los médicos, no es fácil razonar.

P

Aquí el link al artículo:

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(22)00367-1/fulltext?rss=yes#%20

https://clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01957436

Es fascinante la prensa, incluso para informar de una buena noticia,que además es real, tienen que inventarse que el estudio es español. El promotor es Unicancer, un grupo de investigación francés, y el primer autor es Karim Fizazi, importante oncólogo del Institut Gustave Roussy de Villejuif (París). y colaboran Janssen, Ipsen y Sanofi, además del grupo colaborativo europeo EORTC.

#3 El combinar múltiples fármacos activos frente a un tipo tumoral en la mayor parte de los casos no resulta beneficioso, hay miles de ensayos clínicos negativos. Independientemente de esto, para demostrarlo hay que tener los fondos para el ensayo clínico, reclutar varios centenares (o a veces miles) de pacientes y que todo salga bien. No es tan fácil.

#6 El problema de los programas de cribado como el del PSA al que te refieres, o la mamografía, es que no sólo tienen que detectar el cáncer sino que además tienen que aumentar la supervivencia. En el caso del cáncer de próstata no ha demostrado hacer esto último, y además tienes el problema de los sobrediagnósticos y los sobretratamientos, con importante morbilidad incluyendo impotencia e incontinencia.

CortoCircuito

#123 ¿Cuánto rato has invertido en encontrar a otro experto/ profesor que, éste sí, opina como tú para poder decir que ése sí es"bueno"?

Falacias con nombre latín, ya sabrás, pero siempre las usan los demás, no tú. Ale, a seguir creyendo a la verdad absoluta financiada por farmas, sed felices. 😘 😘

insulabarataria

#124 yo no sé mucho de estadística más allá de lo que di en la carrera, pero todo lo que dice ese hombre me parece cierto. Dime qué cosas está diciendo este hombre que sean erróneas. Yo, encantado de aprender cosas nuevas.

Y rato no he invertido, el enlace ya estaba en otro comentario en este mismo meneo.

Por cierto, ojalá me pagara alguna farma o algo ¿Sabes donde hay que apuntarse para que te paguen?

T

#125 "Yo encantado de aprender cosas nuevas" 😂 😂
Tú encantado de tumbar noticias de los que en tu cabeza son el enemigo.

Solo una reflexión: la cantidad de muertes y de sufrimiento que genera el posible uso de un medicamento que no funcione es ínfima comparada con la cantidad de muertes y sufrimiento que evitaría descubrir un producto barato, efectivo y con pocos efectos secundarios. Por si algún día te pica un poquito la conciencia por encima de esta ideología absurda de tumbar todo lo nuevo que aparece en farmacología sin un gran grupo farmacéutico detrás (a esos ni les chistáis, pese a sus enormes conflictos de interés).

No hacéis más que entorpecer el avance de la ciencia, sus defensores fundamentalistas.

insulabarataria

#127
Al revés, yo estaría encantado que la ivermectina funcionara... Pero no lo hace. Salió el estudio aquel in vitro, ¿Y qué pasó? Que se investigó. ¿Y qué pasó? Que no funcionaba, pero la maquinaria y la política magufil ya había puesto sus esperanzas en ella y no podían admitir que se habían equivocado.
¿Y qué pasó? Pues lo que acabas de hacer tú: la conspiración.
Ya no importa si funciona o no, ahora sólo os importa seguir diciendo que lo hace. ¿Por qué? Pues no lo sé, dímelo tú.

Se han estudiado otros medicamentos y soluciones, desde las más peregrinas hasta las más sofisticadas... Y si no funcionan, se descartan, y si funcionan se usan. Así funciona la ciencia, pero no estoy seguro que tú entiendas bien como lo hace.

Aquí el fundamentalismo no lo ejerzo yo precisamente, lo ejerces tú enrocándote en seguir defendiendo lo que no funciona por motivos... ¿Políticos? ¿Conspiranoicos? ¿Económicos? Dime tú cual es tu razón, porque razones cientificas no son. Seguro.

T

#128 Mis razones son sencillas: los estudios dicen que funciona. Y aquí están recopilados, consultables. En profilaxis, el 100% de los 16 estudios que se han hecho han dado buenos resultados: https://ivmmeta.com/#results Sé que para tratamiento temprano y tardío te acoges a uno o dos estudios con resultados negativos (frente a decenas positivos). Pero para profilaxis, ¿cómo puedes afirmar que "no funicona" y que "se descarta", si todos los estudios dan buenos resultados? Es que es absurdo desde cualquier ángulo. Incluso si te empeñas en descartar todos los estudios porque no cumplen tus requisitos, lo máximo que podrías decir es que "aún no hay evidencia suficiente que funciona". Pero decir, como haces, que no funciona... es que no tienes ninguna prueba para decir eso! De verdad me parece increíble que una persona medianamente inteligente y racional pueda hacer algo así. No hace falta que sepas de estadística, es pura lógica básica. Por eso pienso que la única posibilidad es que seas un trol.

insulabarataria

#130 Si no te importa la calidad del dato y la correcta clasificación de los mismos para hacer los cálculos y los valores, me parece que ni eres profesor ni has visto un estudio estadístico en tu vida.
Yo te puedo hacer aquí ahora mismo un estudio y afirmar que el 100% de la gente ha muerto por haber tomado ivermectina, y, según tus premisas de cantidad antes que calidad, deberían meterlo en tu web mágica.

Para la profilaxis aplica la misma lógica que para el resto: ¿Los estudios son de la calidad suficiente para tenerlos en cuenta? Sí: estupendo. No: fuera.
¿Nos metemos a mirar los estudios de profilaxis?

T

#132 En serio, que no funciona así... os lo han metido en la cabeza no sé desde dónde. Si hasta un solo caso clínico es información relevante, da indicios, y aquí son cientos. Hay estudios mejor hechos que dan más información, y estudios peor hechos que dan menos información. Pero un estudio de menos calidad (que no sea fraudulento) sigue siendo relevante y útil, sigue siendo necesario tenerlo en cuenta... se nota que no has dirigido un ensayo clínico nunca... los que tienen "peor calidad" es normalmente porque tienen menos recursos, menos pacientes... pero no porque sean un timo y haya que descartarlos!!! vives en una ideología, y no lo sabes porque te crees objetivo y científico.

T

#132 Por favor, mírate alguno al menos!

D

#130 Hay que decirlo más

CortoCircuito

#101 das en el clavo. Desde hace años noto un nivel de sectarismo creciente entre los supuestos "divulgadores"... Pensamiento único, o eres magufo.

Ánimo, sé el cabreo que dan estas respuestas pero por mnm es común.

CortoCircuito

#82 Enhorabuena por el artículo, y por tu CV!

Yo también soy profesor, doctorado en temas relacionados con estadística, y hace meses hice otro intento [1] con idéntico resultado de hundimiento a negativos [2], y eso que sólo me centré en la Vit. D por ser la menos polémica, pero como verás el patrón de comentarios y reacciones negativas exageradas fue idéntico...

Estamos predicando en el desierto... aunque año a año somos más, ni a los médicos ni los políticos que son los "importantes" creo que les llegue jamás.

[1] https://www.ciencia-explicada.com/2022/01/la-ciencia-habla-los-gobiernos-no-escuchan-tratamientos-baratos-eficaces-y-seguros-para-la-covid-19-y-otras-enfermedades.html

[2] La ciencia habla, los gobiernos no escuchan: tratamientos baratos, eficaces y seguros para la COVID-19 (y otras enfermedades)

T

#91 Ole, qué buena esa web de divulgación estadística! Te contacto por ahí.

Vale, te frieron con 10 negativos... a mi envío le faltan al menos 2 entonces Es tremendo lo de menéame, tumbando artículos que se limitan a citar estudios científicos, en nombre de la "ciencia" y usando las mayores falacias y desconocimiento de cómo funciona la MBE... Si fueran una web de una secta religiosa todavía lo entendería, pero es que van de lo contrario... el escasísimo nivel de estadística entre los médicos, divulgadores y aficionados es un problemón para la Medicina Basada en la Evidencia

CortoCircuito

#101 das en el clavo. Desde hace años noto un nivel de sectarismo creciente entre los supuestos "divulgadores"... Pensamiento único, o eres magufo.

Ánimo, sé el cabreo que dan estas respuestas pero por mnm es común.

CortoCircuito

#11 Precisamente. Si no les obligasen a teclearlo, los errores humanos pasarían inadvertidos, tanto al escribir el número como al comprobar la letra. Se obliga a teclear letra y error si está mal....

Fun_pub

#13 #14 y #30 Ya han aguado la fiesta. No se trata de si con la validación sin letra, quien tuviera que validar ni la miraría.

Lo principal es que le quitan la posibilidad de protestar por algo. Si se pone la letra, porque no se valida. Si la letra se valida antes de ponerla, porque casi nadie lo comprobaría.

E

#4 pues debes ser un sombrero, China es comunista. Que no sea el comunismo de libro que conoces no significa que no lo sea, tampoco EEUU es el país de capitalismo de libro que conoces.

Baal

#5 china (Cuba y otros) son comunistas o no según nos convenga a la narración.

Pablosky

#6 Ahora que van ganando en todo y van a acabar como líderes mundiales de todo ya verás lo poco que tarda alguien en atribuirlo a un "éxito del capitalismo", incluso algún iluminado dirá que "eso demuestra que para que la sociedad prospere no hace falta un régimen democrático" lol

E

#6 Ah si? Cuando he dicho yo que China no sea comunista? Ponme enlace a mi comentario por favor...

P

#5 >> China es comunista.

Perdón pero no. La definición más aceptada de comunismo es que el estado es el propietario de los medios de producción y controla y dirige y planifica la producción y la economía y esto no es así en China desde hace décadas.

Se puede decir que China es un estado centralista y autoritario pero no comunista porque, aunque el estado mantiene en propiedad muchas empresas hay muchas otras que son de propiedad privada. Es más, las empresas de propiedad privada son las más productivas y las que más deprisa crecen. Dado que más de la mitad de la economía china es capitalista no veo como se puede decir que la economía china es comunista.

xyria

#11 Comparto tu análisis.

E

#11 Ah no? Pues me explicas esto:

https://www.lavanguardia.com/economia/20211120/7872240/gobierno-china-capital-tecnologicas-control-the-economist.html

En China ninguna empresa privada se libra del control estatal, sea cual sea.

P

#15 Jo macho, tienes un buen cacao mental.

El titular dice "El Gobierno chino entra en el capital de las tecnológicas para controlarlas" lo cual apoya lo que yo digo: que las empresas tienen capital privado y por eso el Estado puede comprar participaciones en empresas tecnológicas.

El que el estado tenga participación en algunas empresas no quiere decir que sea comunista porque según esa definición todos los estados del mundo son comunistas. En Europa Airbus es mayormente de propiedad estatal y no creo que los países europeos sean comunistas.

En España Renfe, Iberia y otras muchas grandes empresas han sido de propiedad estatal y no creo que se pueda decir que España sea un país comunista.

Es más, En la España de la década de 1960 el Estado Español tenía participación y propiedad en muchísimas grandes empresas a través del INI, como astilleros y altos hornos. Si eso convierte al Estado Español de 1965 en comunista entonces ya no sé qué decirte. Desde ese punto de vista el Estado Español de 1965 era mucho más "comunista" que el Estado Español de hoy.

>> En China ninguna empresa privada se libra del control estatal, sea cual sea.

Como en cualquier otro estado del mundo las empresas en China están sujetas al control del estado porque esa es la definición de estado. Un estado hace leyes y controla y si no controla no es estado; a lo sumo será un estado fallido.

E

#17 el cacao mental lo tienes tú el comunismo no dice que las empresas deban estar en manos del Estado. En todo caso en manos del trabajador… y no ha habido ni un solo país teóricamente comunista que haya aplicado esa maxima.

P

#18 >> el comunismo no dice que las empresas deban estar en manos del Estado.

A ver si me puedes aclarar qué definición de "comunismo" usas y como China la cumple porque eres tú el que dice que China es comunista pero no está claro qué entiendes por comunista. A ver si nos lo puedes aclarar.

>> En todo caso en manos del trabajador

Eso en España se llama una "cooperativa" y hay muchas. España es comunista?

P

#5 >> China es comunista.
#20 >> ningun país del mundo cumple la definición exacta ni de capitalismo ni de comunismo.

Háblalo contigo mismo y cuando te pongas de acuerdo nos cuentas a qué conclusión has llegado.

>> Deberías leer más a Marx.

Venga ya!

E

#21 tienes un debate súper inteligente

prejudice

#4 Como decía Homer cuando van a China:
¿China comunista?¿Y por qué he visto libre mercado?

Cyberbob

#7 No quiero estropear los comentarios de esta noticia tan relevante pero el hecho es que China podrá ser comunista pero no con la misma “intensidad” que lo era la URSS o Cuba; y si a China le va bien no es solo por su modelo económico/social sino por un cúmulo de factores más grande. Insisto en que es un tema secundario con respecto a la noticia que nos ocupa.

Sobre la noticia… es increíble que hayan tenido que pasar más de 40 años para tener nuevas muestras que analizar. Hará falta que se investiguen estos datos mucho más para llegar a conclusiones más relevantes … en cualquier caso y mirando al futuro, por muy relevante que sea esto y aunque nos pueda enseñar mucho sobre el origen de la luna y de su pasado geológico a mi me parece mucho más interesante el asunto del agua de los polos, no tanto pensando en una hipotética base lunar (supongo que algún día en el año 3000) sino en las implicaciones que tendría analizar agua “extraterrestre” (lo pongo con comillas pero no deja de ser correcto) en grandes cantidades… a saber qué esconden esas masas de hielo.

CortoCircuito

No hombre, dicen que nada que nos metemos en el cuerpo llega al límite legal máximo de tóxicos.
Espera.... ¿Y el umbral para el efecto combinado de todos los tóxicos? No se sabe, pero seguro que no pasa nada.... wall

CortoCircuito

#10 No hombre, que esta duplicada es de la temática que nos gusta, aquí se vuelve a portada una vez por semana si hace falta y no es duplicada

CortoCircuito

#11 Efectivamente, es imposible ese porcentaje tan alto para cualquiera que haya analizado los datos estos dos años mínimamente. Clickbait.

s

#28 te está aplicando la primera ley de mnm, si no tienes argumentos descalifica

CortoCircuito

#11 Es perder el tiempo pero ya por dignidad... Me explicas cuál es el bulo exactamente? Y en base a qué es bulo?

CortoCircuito

#13 Ese meta análisis supongo que es el mejor y definitivo hasta la fecha, y su opinión vale más que la de las docenas de estudios citados en esta entrada porque ... Son la ONG de científicos fact check de referencia y su palabra vale más?
Ea, desde luego parecéis religiosos, no hay quien os haga cambiar o dudar siquiera. Que cada uno se cuide como vea.
Un saludo

CortoCircuito

#8 Repito. Sí que esa web puede ser criticable. Pero en el texto principal de citan más de veinte papers sobre la temática principal. Cuáles has visto como para votar errónea?
Deberías escribir a Elsevier, nature y demás para avisarles.

D

#13 "Se necesitan más estudios de investigación sobre este tema. Las investigación futura se debería centrar en estudios bien diseñados y con métodos sólidos."

Y por tanto, no hay nada que investigar.

e

#13 te has leído el artículo?

El propio artículo que tú has puesto dice que
1) se ha estudiado el efecto la administración de vitamina D en pacientes Covid confirmados . El artículo de este enlace habla de vitamina D para prevenir no para tratar.
2) también menciona que la vitamina D podría ayudar a que la gente se recupere más rápidamente o que la enfermedad sea menos grave...

La vitamina D es importante para la salud de los huesos, los dientes y los músculos. Ayuda a regular el azúcar en la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos, así como los pulmones y las vías respiratorias. También tiene una función en el fortalecimiento del sistema inmunitario del organismo. Se trata de áreas afectadas por la covid-19, por lo que la administración de vitamina D a personas con covid-19 podría ayudarles a recuperarse más rápidamente o a que la enfermedad sea menos grave.

¿Qué se quería averiguar?

Se querían determinar los efectos de la administración de vitamina D a adultos con covid-19 confirmada con respecto a:

- la muerte por cualquier causa;

- la mejoría o el empeoramiento del estado del paciente;

- los efectos no deseados; y

- la calidad de vida.

CortoCircuito

#13 sin problema. Esperamos a un estudio fase III y a ver qué sale. Sentados....

CortoCircuito

#13 Ese meta análisis supongo que es el mejor y definitivo hasta la fecha, y su opinión vale más que la de las docenas de estudios citados en esta entrada porque ... Son la ONG de científicos fact check de referencia y su palabra vale más?
Ea, desde luego parecéis religiosos, no hay quien os haga cambiar o dudar siquiera. Que cada uno se cuide como vea.
Un saludo

CortoCircuito

#13 Busca Cochrane, y lo que explican después, en este paper, referenciado en el envío:
https://www.nature.com/articles/s41598-021-02701-5

CortoCircuito

#5 Aparte de copiar opiniones de otros, algo que objetar a los estudios enlazados individuales??

MikeR

#6 ellos lo explican mejor de lo que podría hacerlo yo. ¿Algo que decir sobre lo de la mierda de estudios que hacen en esas webs clínicas?

Edito: su quieres fuentes fiables, mira las revisiones de cochrane

CortoCircuito

#8 Repito. Sí que esa web puede ser criticable. Pero en el texto principal de citan más de veinte papers sobre la temática principal. Cuáles has visto como para votar errónea?
Deberías escribir a Elsevier, nature y demás para avisarles.

D

#13 "Se necesitan más estudios de investigación sobre este tema. Las investigación futura se debería centrar en estudios bien diseñados y con métodos sólidos."

Y por tanto, no hay nada que investigar.

e

#13 te has leído el artículo?

El propio artículo que tú has puesto dice que
1) se ha estudiado el efecto la administración de vitamina D en pacientes Covid confirmados . El artículo de este enlace habla de vitamina D para prevenir no para tratar.
2) también menciona que la vitamina D podría ayudar a que la gente se recupere más rápidamente o que la enfermedad sea menos grave...

La vitamina D es importante para la salud de los huesos, los dientes y los músculos. Ayuda a regular el azúcar en la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos, así como los pulmones y las vías respiratorias. También tiene una función en el fortalecimiento del sistema inmunitario del organismo. Se trata de áreas afectadas por la covid-19, por lo que la administración de vitamina D a personas con covid-19 podría ayudarles a recuperarse más rápidamente o a que la enfermedad sea menos grave.

¿Qué se quería averiguar?

Se querían determinar los efectos de la administración de vitamina D a adultos con covid-19 confirmada con respecto a:

- la muerte por cualquier causa;

- la mejoría o el empeoramiento del estado del paciente;

- los efectos no deseados; y

- la calidad de vida.

CortoCircuito

#13 sin problema. Esperamos a un estudio fase III y a ver qué sale. Sentados....

CortoCircuito

#13 Ese meta análisis supongo que es el mejor y definitivo hasta la fecha, y su opinión vale más que la de las docenas de estudios citados en esta entrada porque ... Son la ONG de científicos fact check de referencia y su palabra vale más?
Ea, desde luego parecéis religiosos, no hay quien os haga cambiar o dudar siquiera. Que cada uno se cuide como vea.
Un saludo

CortoCircuito

#13 Busca Cochrane, y lo que explican después, en este paper, referenciado en el envío:
https://www.nature.com/articles/s41598-021-02701-5

StuartMcNight

#6 Gracias por quitarte la careta y aclarar en este comentario de que vas.

Votado BULO y a otra cosa.

CortoCircuito

#11 Es perder el tiempo pero ya por dignidad... Me explicas cuál es el bulo exactamente? Y en base a qué es bulo?

MikeR

#11 Mi consejo es que pases de los enajenados...

CortoCircuito

#26 La burra pa tí, recomendando no debatir, claro que sí

s

#28 te está aplicando la primera ley de mnm, si no tienes argumentos descalifica

Kantinero

#2 prueba a cambiar de temática

D

#2 En Internet también has lobbys, demasiados.

A

#2 Encuentro el artículo interesante, pero como dice #5, los metaanálisis hay que cogerlos con pinzas.

Y luego, también está el hecho de que a lo mejor varios de esos tratamientos si se están usando en los hospitales, pero lo que no quieren es que pase como con la ivermectina, que a la que sale a la luz pública que igual funciona, acabas teniendo un montón de imbéciles con sobredosis o palmandola por automedicarse.

Creo que el problema actual de este mundo es que vivimos rodeados de idiotas que apenas son capaces de entender un gráfico estadístico, pero quieren que los tengan informados como si formaran parte del consejo de ministros. O sea, toda esta gente que dice "no nos cuentan la verdad", lo que en realidad les pasa es que son incapaces de entender la información que les llega, y en vez de reconocer esa incapacidad, le echan la culpa al mensajero.

A

#2 En eso se ha convertido MNM, en guardiana del pensamiento único a través de sus niños rata y todólogos con el palillo en la boca.
Si no fuera por lo intrascendente que se ha vuelto esta web pensaría que está untada también como tantas otras. Una pena, habrá que huir de aquí después de tantos años.
Venga, a blanquear mi comentario, que seguro que así se lee más, como hago yo