#116 EDITO: el articulo es un paper de pago, pero se menciona en Gunn, Holly. Teacher Librarian; Bowie Tomo 34, N.º 3, (Feb 2007)

de H Gunn · 2007 · Citado por 1 — Yahoo! started out as a directory of handpicked web sites, but it is still willing to let humans intervene in its search results, whereas Google lets its ...

pero bueno, que era público y publicitado en su dia, antes de que viniera google a joder la marrana lol

#116 Era público a finales de los 90, por eso superó a Altavista.

Tal y como se está poniendo la cosa, se volverá a ello.

BodyOfCrime

#122 Público, el qué? El buscador de Yahoo?

#12 Lo siento, pero opino lo mismo de tu empleo.

BodyOfCrime

#114 Como que me dedico al SEO y la analítica web.

#18 No, no es cierto. En Yahoo los resultados de las búsquedas habituales se escogían a mano.
El SEO empezó cuando google llevaba unos años.

BodyOfCrime

#113 Fuente?

#116 Era público a finales de los 90, por eso superó a Altavista.

Tal y como se está poniendo la cosa, se volverá a ello.

BodyOfCrime

#122 Público, el qué? El buscador de Yahoo?

#116 EDITO: el articulo es un paper de pago, pero se menciona en Gunn, Holly. Teacher Librarian; Bowie Tomo 34, N.º 3, (Feb 2007)

de H Gunn · 2007 · Citado por 1 — Yahoo! started out as a directory of handpicked web sites, but it is still willing to let humans intervene in its search results, whereas Google lets its ...

pero bueno, que era público y publicitado en su dia, antes de que viniera google a joder la marrana lol

#116 Y ahora termino, porque estoy viendo que eres joven, y que no recuerdas el internet antes de google:

Google hizo cosas horribles: después de hacerse con el monopolio de las búsquedas con sus sitema de contar enlaces,
primero metió un Adblock a todo el mundo (solo para poner sus propios anuncios), destruyendo todo el ecosistema de publicidad que había;
después invirtió la carga de la prueba, es decir, ya no era el buscador que buscaba páginas, eran las páginas las que tenian que ser buscadas para google, destruyendo todo el ecosistema de páginas que había (con sus anillos de enlaces, que probablemente no sepas lo que es)
y estas dos cosas combinadas crearon un incentivo perverso, en el que reescribiendo -tu dirás spineando- cualquier cosa de la que ya había y "preparandolo" para google aun encima de quitarles el tráfico ganabas dinero, tantísimo que hemos llegado a esto que describe el video.

Antes todo eran textos ultraconcisos que no pretendian vender nada solo enseñar, escritos para otros humanos y lo más importante, por genuino interés, es decir si hacias una comparativa de los portatiles que había en venta era porque realmente habías estudiado los portatiles y lo habías disfrutado y no ibas a ganar dinero con ello solo lo compartias porque la informática era tu pasión y tu eras un friki, y si había que decir no compres nada y espera se decía, ahora todos sabemos muy bien de lo que se ha llenado internet.

Verdaderamente deseo que caiga google, adsense y amazon, que monetizar una página sea imposible si no vendes nada físico o algún servicio tal y como era en los 90, que las URL dejen de llevar keywords y no se le de importancia a los dominios, que se hosteen las cosas en cualquier subdirectorio porque no haya dinero en juego.
Era un internet de humanos para humanos, como este texto que te estoy escribiendo.
Ahora es un internet de máquinas para máquinas en el que no hay personas ni pasiones ni generosidad ni nada humano, solo funnels métricas copywriters spinners y keywords y redirecciones 301

Internet fue increible mientras fue personal.
Me da sincera lástima saber que no lo has vivido, como quien no vió unas playas antes de las urbanizaciones

BodyOfCrime

#124 Menudos pájaros tienes en la cabeza.

No puso ningún adblock, de hecho ahora mismo no lo tiene tampoco.

Lo que llamas anillo de enlaces era una forma cutre y rastrera de intentar afectar al algoritmo de pagerank (que no es que solo cuente enlaces, pero para qué te vamos a explicar nada si vas contando las cosas a la mitad siempre). De hecho esta forma torticera se sigue usando y está mal vista en el mundo científico, es más se ha refinado hasta llegar al salami slicing, porque el pagerank nació de aplicar el sistema de valoración de citas a la web y lleva ya muchas iteraciones.

Lo de los textos ultraconcisos es falso. Es tu propia subjetividad la que te hace verlo así. Podías encontrarte páginas donde estaba todo mezclado y ver recetas junto con programas como Hacha.

Decir que no he vivido el primer Internet es, de nuevo, tu visión personal y sesgada, pues yo no sé cuándo empezaste tú, pero en el 95 ya estaba yo ahí con el navegador de Infovia (gracias por desbloquear el recuerdo)

#126 No puedo estar de acuerdo con varios puntos:

Hoy en portada articulo sobre "la barra google", que traia bloqueador de pop-ups, bloqueando efectivamente la publicidad.

Los anillos de enlaces, ¿para afectar al pagerank? Hasta el 2000 no usaba google ni el tato, y los otros buscadores no tenian en cuenta los enlaces -- lo de medir por enlaces vino del trabajo de Larry Page, publicado tan tarde como 1998
Los anillos de enlaces era una forma de enlazar páginas de la misma temática

Respecto a todo lo demás; es posible que esté afectado por mi subjetividad

#30 Este comentario, junto a #20, pretende hacer creer a la gente que un hashrate elevado es algo positivo; señor holdeador.

T

#154 Busqué qué era eso y por lo que vi, si lo entendí bien, no era algo positivo, era algo así como el esfuerzo para conseguir sacar un bitcoin. Pero puedo equivocarme ya que no le presté más atención.

sorrillo

#c-154" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3755852/order/154">#154 El primer comentario que citas no es mío, entiendo que te refieres a la respuesta que le di, en # 32: paul-krugman-ganador-premio-nobel-economia-2008-dice-articulo-va/c032#c-32

Hace 1 año | Por --682766-- a criptonoticias.com


En esa respuesta explico que en Bitcoin hace tiempo que no se usan GPU y se usan ASIC, que el cambio reciente de las GPU viene de Ethereum. No veo ninguna correlación con "hacer creer a la gente que un hashrate elevado es algo positivo". Si consideras que la hay te agradecería citases las palabras de mi comentario que te llevan a esa conclusión, para que te pueda ayudar a salir de tu error.

En # 20 describo el proceso de emisión de moneda para resolver la confusión del otro usuario que apuntaba a que cuando se acabase la emisión de moneda los mineros no tendrían incentivos para seguir minando. No veo ninguna correlación con "hacer creer a la gente que un hashrate elevado es algo positivo". Si consideras que la hay te agradecería citases las palabras de mi comentario que te llevan a esa conclusión, para que te pueda ayudar a salir de tu error.

Empiezo a sospechar que tus comentarios tienen más objetivo que de troleo, dada la poca relación de tus palabras con los comentarios que estas citando.

#152 Es que es interesado decir que la mineria tiene que ver con la comprobación de las transacciones. Don Holder.

sorrillo

#153 Es que es interesado decir que la mineria tiene que ver con la comprobación de las transacciones.

La minería, entendida como lo que hacen los mineros, en Bitcoin sí tiene que ver con la comprobación de las transacciones, dado que es un paso necesario para garantizar que el bloque será reconocido por la red, así como tiene que ver con actualizar el registro contable y mantenerlo seguro.

En el comentario que criticas lo decía así: su función es actualizar el registro contable y mantenerlo seguro

#133 Pues en minúsculas y con exquísitos modales, le sugiero, o más bien, le pido; incluso, le suplico a usted, señor: que deje de difundir bulos, y que si no sabe, quizá sea mejor que no hable.

sorrillo

#151 Yo te insto a que aprendas a diferenciar lo que son explicaciones adaptadas al contexto y a lo que demuestra conocer el otro interlocutor, con las necesarias simplificaciones pertinentes, de lo que serían bulos.

Aunque si la próxima vez te equivocas desde la amabilidad y la cordialidad lo preferiré a tus equivocaciones exaltadas y desproporcionadas.

#152 Es que es interesado decir que la mineria tiene que ver con la comprobación de las transacciones. Don Holder.

sorrillo

#153 Es que es interesado decir que la mineria tiene que ver con la comprobación de las transacciones.

La minería, entendida como lo que hacen los mineros, en Bitcoin sí tiene que ver con la comprobación de las transacciones, dado que es un paso necesario para garantizar que el bloque será reconocido por la red, así como tiene que ver con actualizar el registro contable y mantenerlo seguro.

En el comentario que criticas lo decía así: su función es actualizar el registro contable y mantenerlo seguro

#20 ¡¡¡BASTA DE BULOS!!!

EL MINADO NO TIENE NADA QUE VER CON ACTUALIZAR NINGÚN REGISTRO CONTABLE,
ES UN TRABAJO VACIO PARA "SORTEAR" QUIEN PROPONE EL SIGUIENTE BLOQUE, LINEA 161 EN ADELANTE
https://github.com/Pymmdrza/SoloMinerV2/blob/mainx/SoloMinerV2.py

Y POR ESO LAS NUEVAS CRIPTOMONEDAS NO TIENEN MINADO DE NINGÚN TIPO, USAN OTRO TIPO DE SISTEMAS MÁS AVANZADOS

Y ESTOY CANSADO DE REPETIRTELO

sorrillo

#129 Se te nota alterado, tus gritos y exaltación están completamente fuera de lugar.

En vez de gritarme a mí podías haber decidido gritar a quien contesto que el minado, siguiendo tu interpretación, no tiene nada que ver con la creación de nuevos Bitcoins. Que es el contexto al cual respondía en cuanto a minado ("Cuando ya no haya más BTC que minar [...]").

Cuando se habla de Bitcoin y de minado se asocia con la creación de nueva moneda, si decides escupirles el código como has hecho conmigo, y lo entienden, verán que la creación de nueva moneda está relacionada con la creación de un nuevo bloque, que es lo que yo explicaba. Y en el caso de Bitcoin la creación de un nuevo bloque está asociado al proceso de minado a cuyo código nos remites. Ya que para que el nuevo bloque sea válido se requiere demostrar que el resultado obtenido del minado para ese bloque cumple con el mínimo de dificultad vigente.

No aporta nada que me grites a mí y me acuses de soltar bulos cuando lo que hago es responder en base al contexto, haciendo simplificaciones sí pero con el fin que quien ha cometido varios errores de concepto en su comentario aprenda a cometer menos. Tu respuesta, no solo por las formas sino también por el contenido y a quién la diriges, está completamente fuera de lugar. Y espero que sí te "canses" de meter la pata como lo acabas de hacer y aprendas a interpretar el contexto de lo que se explica.

#133 Pues en minúsculas y con exquísitos modales, le sugiero, o más bien, le pido; incluso, le suplico a usted, señor: que deje de difundir bulos, y que si no sabe, quizá sea mejor que no hable.

sorrillo

#151 Yo te insto a que aprendas a diferenciar lo que son explicaciones adaptadas al contexto y a lo que demuestra conocer el otro interlocutor, con las necesarias simplificaciones pertinentes, de lo que serían bulos.

Aunque si la próxima vez te equivocas desde la amabilidad y la cordialidad lo preferiré a tus equivocaciones exaltadas y desproporcionadas.

#152 Es que es interesado decir que la mineria tiene que ver con la comprobación de las transacciones. Don Holder.

sorrillo

#153 Es que es interesado decir que la mineria tiene que ver con la comprobación de las transacciones.

La minería, entendida como lo que hacen los mineros, en Bitcoin sí tiene que ver con la comprobación de las transacciones, dado que es un paso necesario para garantizar que el bloque será reconocido por la red, así como tiene que ver con actualizar el registro contable y mantenerlo seguro.

En el comentario que criticas lo decía así: su función es actualizar el registro contable y mantenerlo seguro

#142 Acepté 10 horas y luego eran 11... luego hacia de todo menos para lo que me habían contratado
Chau, ahi se quedan

D

#148 Eso es, son unos negreros. Cuando paguen las horas y las paguen para lo que se va a ganar, igual más de uno se lo plantea.

#57 Bueno, yo ya coticé pero se que no hay soporte para que me la paguen a mi.
Hablas de eliminar barreras a empresas pero luego gravamos el trabajo y pretendemos que se grave más todavia; la gente como tú está esquizofrenica total: Acepta que no se puede y punto.
Soy trabajador, he trabajado mucho y odio ninguno, solo soy consciente de que tienen que bajar, y no pasa nada por ello. Mi abuela tenia una pensión muy pequeña y tuvo buena vida y fue muy querida.

Respecto a la financiación, me gustaría que dijeras quien es el que está aportando poco, a ver si vas a caer en el supuesto que comento un poco más arriba de gente que lo que quiere es reemplazar el sistema de pensiones público por otro diferente.

D

#62 Si ya empiezas con una mentira en la primera frase, no merece la pena leerte, supongo.

#63 jajajaja mis 15 añitos y aun me falta para los 40 muak

#44 El trabajo no se puede mejorar, se puede mejorar el acceso a la vivienda. Pero, ¿quien le pone el cascabel al gato? ¿quien le dice al que alquila 3 pisos que se va a tener que poner a trabajar?
Respecto a las pensiones, solo hay que bajarlas. La mejora del acceso a la vivienda traeria una fuerte deflación.

En mi humilde opinión, hay que matar al artefacto que hemos montado con la vivienda, y adaptarse.

D

#47 El trabajo se puede mejorar tan fácilmente como eliminando las barreras de entrada a los establecimientos de empersas y dejando que la economía haga su papel: se crearán empresas para satisfacer la demanda existente, ya que el factor trabajo en España es muy barato relativo al mercado que nos corresponde: la UE.
La vivienda también se puede mejorar, es simplemente que las Comunidades Autónomas cumplan con su deber.
No he entendido a qué viene lo de los tíos que alquilan pisos. No viene al caso.
Ya sé que en España hay mucho odio a los trabajadores y por eso se piude que se baen las pensiones, sobre todo por parte de esos que no van a cobrar pensiones porque no han cotizado. Yo, viendo el odio que se supura contra los trabajadores, me espero que el día menos pensado tú o alguien como tú proponga pegarles un tiro a los trabajadores el día que se jubilan.
Esto es una mierda impresionante. Si el país vale lo que vale es por sus trabajadores y se les trata así de mal. Pues el país se va a la mierda, claro. Antes España era una economía mayor que Texas. Compara ahora. Quizá estemos por la mitad.

#57 Bueno, yo ya coticé pero se que no hay soporte para que me la paguen a mi.
Hablas de eliminar barreras a empresas pero luego gravamos el trabajo y pretendemos que se grave más todavia; la gente como tú está esquizofrenica total: Acepta que no se puede y punto.
Soy trabajador, he trabajado mucho y odio ninguno, solo soy consciente de que tienen que bajar, y no pasa nada por ello. Mi abuela tenia una pensión muy pequeña y tuvo buena vida y fue muy querida.

Respecto a la financiación, me gustaría que dijeras quien es el que está aportando poco, a ver si vas a caer en el supuesto que comento un poco más arriba de gente que lo que quiere es reemplazar el sistema de pensiones público por otro diferente.

D

#62 Si ya empiezas con una mentira en la primera frase, no merece la pena leerte, supongo.

#63 jajajaja mis 15 añitos y aun me falta para los 40 muak

#34 Tu lo has dicho, los últimos 25 años. Hace 40 años estabas cotizando 240 euritos al año, ¡¡y te cuentan como si fuera 1998!!
Mi madre iba al cine por una peseta. Con eso te lo digo todo.

#40 Ahjajaja. Mejorar la economía, traer inmigrantes. ¿Cómo? ¿eran inútiles todos los presidentes del gobierno, y va a venir el bueno ahora? ¿los inmigrantes, los traemos a punta de pistola?
Es como decir que si me tocase la loteria, y me echase una mujer con dinero, mejoraría mi economía.

#28 Pero es que no hubo crecimiento económico, ajustando con la inflación los sueldos llevan 40 años totalmente en plano. Preguntale a tus padres/abuelos, ve al INE y haz tu mismo el cálculo.

https://www.ine.es/calcula/

Idem para #31, ese cálculo está perfectamente ajustado, si no los pensionistas estarían cobrando 120€ al mes (en los 80 se cotizaban cantidades tipo 5000 pesetas (30 euros) (muestra de las bases https://www.boe.es/eli/es/rd/1980/01/18/107/dof/spa/pdf )

Vuelvo a insistir, que si queremos pensiones públicas, hay que defender que bajen, para asegurarnos que sigan en el futuro cercano y lejano. Le haceis el caldo gordo al que quiere que haya petardazo y pasemos a un sistema privado de capitalización.

Ovlak

#33 ese cálculo está perfectamente ajustado
Ese cálculo no está ajustado. Para calcular la base reguladora se toman los 300 últimos meses cotizados y se dividen entre 350 sin ajuste de ningún tipo. Si hace 25 años cobrabas 100.000 pesetas pues cuentan esos 600€ para el cálculo de la base, da igual que los 600€ de entonces representaran mucho más en términos reales que los 600 de ahora.
Yo no le hago ningún caldo gordo a nadie, me limite a ajustarme a la realidad. La realidad es que es falso lo que has dicho de que el sistema se fundamente exclusivamente en el crecimiento perpetuo de la población y es falso lo que has dicho que el cálculo se ajusta.

#34 Tu lo has dicho, los últimos 25 años. Hace 40 años estabas cotizando 240 euritos al año, ¡¡y te cuentan como si fuera 1998!!
Mi madre iba al cine por una peseta. Con eso te lo digo todo.

#40 Ahjajaja. Mejorar la economía, traer inmigrantes. ¿Cómo? ¿eran inútiles todos los presidentes del gobierno, y va a venir el bueno ahora? ¿los inmigrantes, los traemos a punta de pistola?
Es como decir que si me tocase la loteria, y me echase una mujer con dinero, mejoraría mi economía.

Uge1966

#33 ¿Y qué tal si suplimos con inmigración la bajada de natalidad, permitimos que todos coticen mejor, nos preocupamos por que el país mejore su economía y tal? Con eso, no es necesario bajar pensiones.

D

#33 Lo que hay que defender es que se financien bien. Y si esa financiación cae sobre todos los españoles, mejor que mejor. Vale ya que las clases bajas sean los principales aportadores a los impuestos del país.

C

#15 Entiendo muy bien que está diseñado para una población siempre creciente, que, en honor a la verdad, hay que decir que fue lo que tuvimos toda la historia.

EDITO: llevo años debatiendo el tema en meneame, y todas las soluciones que se acaban aportando pasan por cambiar radicalmente el sistema de pensiones (dinero del presupuesto y no de las cotizaciones, cotizaciones a máquinas concretas, personas juridicas cotizando, etc); no existe solución dentro del sistema actual (excepto bajada radical de las mismas y sistema de gallinas que entran por gallinas que salen, que es el que a mi me gustaría, porque defender las pensiones públicas es defender que bajen. Lo otro es forzar hasta la quiebra y traer un sistema privado).

Ovlak

#17 Entiendo muy bien que está diseñado para una población siempre creciente
No necesariamente. Es cierto que el sistema se va a ver en problemas por la significativa reducción de la relación entre cotizantes y pensionistas que se está produciendo, pero el sistema no requiere irremediablemente de una población siempre creciente, lo que lo hace a la larga insostenible. El sistema se apoya también en el crecimiento económico y la inflación. Con el salario medio actual estás sosteniendo pensiones de gente que cotizó por el salario medio de hace 30 años. Si los salarios van creciendo se hace menos necesario que crezca el número de cotizantes.

#28 Pero es que no hubo crecimiento económico, ajustando con la inflación los sueldos llevan 40 años totalmente en plano. Preguntale a tus padres/abuelos, ve al INE y haz tu mismo el cálculo.

https://www.ine.es/calcula/

Idem para #31, ese cálculo está perfectamente ajustado, si no los pensionistas estarían cobrando 120€ al mes (en los 80 se cotizaban cantidades tipo 5000 pesetas (30 euros) (muestra de las bases https://www.boe.es/eli/es/rd/1980/01/18/107/dof/spa/pdf )

Vuelvo a insistir, que si queremos pensiones públicas, hay que defender que bajen, para asegurarnos que sigan en el futuro cercano y lejano. Le haceis el caldo gordo al que quiere que haya petardazo y pasemos a un sistema privado de capitalización.

Ovlak

#33 ese cálculo está perfectamente ajustado
Ese cálculo no está ajustado. Para calcular la base reguladora se toman los 300 últimos meses cotizados y se dividen entre 350 sin ajuste de ningún tipo. Si hace 25 años cobrabas 100.000 pesetas pues cuentan esos 600€ para el cálculo de la base, da igual que los 600€ de entonces representaran mucho más en términos reales que los 600 de ahora.
Yo no le hago ningún caldo gordo a nadie, me limite a ajustarme a la realidad. La realidad es que es falso lo que has dicho de que el sistema se fundamente exclusivamente en el crecimiento perpetuo de la población y es falso lo que has dicho que el cálculo se ajusta.

#34 Tu lo has dicho, los últimos 25 años. Hace 40 años estabas cotizando 240 euritos al año, ¡¡y te cuentan como si fuera 1998!!
Mi madre iba al cine por una peseta. Con eso te lo digo todo.

#40 Ahjajaja. Mejorar la economía, traer inmigrantes. ¿Cómo? ¿eran inútiles todos los presidentes del gobierno, y va a venir el bueno ahora? ¿los inmigrantes, los traemos a punta de pistola?
Es como decir que si me tocase la loteria, y me echase una mujer con dinero, mejoraría mi economía.

Uge1966

#33 ¿Y qué tal si suplimos con inmigración la bajada de natalidad, permitimos que todos coticen mejor, nos preocupamos por que el país mejore su economía y tal? Con eso, no es necesario bajar pensiones.

D

#33 Lo que hay que defender es que se financien bien. Y si esa financiación cae sobre todos los españoles, mejor que mejor. Vale ya que las clases bajas sean los principales aportadores a los impuestos del país.

D

#28 Y el sistema tenía una "hucha", es decir, un fondo para ahorrar ahora dinero para dedicarlo después a pensiones cuando se jubilase el baby boom. Pero tuvimos la mala suerte de que en el 2011 entrase un gobierno malo y se lo gastó todo dando subvenciones a las empresas. Esas cosasd pasan. Alguna vez te viene un irresponsable y se carga todo el futuro de una generación que se ha ido forjando con un trabajo de muchos años.

#3 #4 Las pensiones actuales están muy por encima de lo aportado. Cosa de comprar votos durante las vacas gordas.
Los de la mínima tenian que estar cobrando 300€ al mes, se llevan el doble.
#7 La normalización viene de comprender bien el problema. Deberíamos, como generación, haber tenido al menos 2 hijos cada uno para tenerla y no lo hemos hecho; por fortuna, porque hubiera traído otros problemas.

#8 y para todos: El sistema de pensiones está diseñado para una estructura poblacional que, simplemente, ya no existe. Estaba bien para una España joven o de mediana edad. Todo se solucionará solo en las décadas del 2060-2070, por eso las élites no están preocupadas.

curaca

#13 lograr una rentabilidad del 75% en 40 años no creo que sea muy complicado. Por tanto si yo estoy aportando, que menos me devuelvan más de lo que aporto al cabo de 40 años ¿no?

D

#21 El Ibex hoy está en 8.000 puntos y estuvo en 15.000 hace 14 años.

¿Te parece buena rentabilidad?

D

#21 Según. Si es un sistema privado, como el de Chile, se ha visto que se pierde mcuho dinero en los gastos de gestión y las pensiones que se están dando son de miseria. Por suerte el ejército, principal apoyo de Pinochet, quedó fuera del sistema privado de pensiones. Seguramente por previsión del propio dictador. Si los militares quedaban sin pensión, sería mucho más posible que el ejército dejase de apoyarle.

powernergia

#11 " Las pensiones actuales están muy por encima de lo aportado"

Lógicamente, supongo que no entiendes (o prefieres no entender), cómo funciona el sistema.

C

#15 Entiendo muy bien que está diseñado para una población siempre creciente, que, en honor a la verdad, hay que decir que fue lo que tuvimos toda la historia.

EDITO: llevo años debatiendo el tema en meneame, y todas las soluciones que se acaban aportando pasan por cambiar radicalmente el sistema de pensiones (dinero del presupuesto y no de las cotizaciones, cotizaciones a máquinas concretas, personas juridicas cotizando, etc); no existe solución dentro del sistema actual (excepto bajada radical de las mismas y sistema de gallinas que entran por gallinas que salen, que es el que a mi me gustaría, porque defender las pensiones públicas es defender que bajen. Lo otro es forzar hasta la quiebra y traer un sistema privado).

Ovlak

#17 Entiendo muy bien que está diseñado para una población siempre creciente
No necesariamente. Es cierto que el sistema se va a ver en problemas por la significativa reducción de la relación entre cotizantes y pensionistas que se está produciendo, pero el sistema no requiere irremediablemente de una población siempre creciente, lo que lo hace a la larga insostenible. El sistema se apoya también en el crecimiento económico y la inflación. Con el salario medio actual estás sosteniendo pensiones de gente que cotizó por el salario medio de hace 30 años. Si los salarios van creciendo se hace menos necesario que crezca el número de cotizantes.

#28 Pero es que no hubo crecimiento económico, ajustando con la inflación los sueldos llevan 40 años totalmente en plano. Preguntale a tus padres/abuelos, ve al INE y haz tu mismo el cálculo.

https://www.ine.es/calcula/

Idem para #31, ese cálculo está perfectamente ajustado, si no los pensionistas estarían cobrando 120€ al mes (en los 80 se cotizaban cantidades tipo 5000 pesetas (30 euros) (muestra de las bases https://www.boe.es/eli/es/rd/1980/01/18/107/dof/spa/pdf )

Vuelvo a insistir, que si queremos pensiones públicas, hay que defender que bajen, para asegurarnos que sigan en el futuro cercano y lejano. Le haceis el caldo gordo al que quiere que haya petardazo y pasemos a un sistema privado de capitalización.

Ovlak

#33 ese cálculo está perfectamente ajustado
Ese cálculo no está ajustado. Para calcular la base reguladora se toman los 300 últimos meses cotizados y se dividen entre 350 sin ajuste de ningún tipo. Si hace 25 años cobrabas 100.000 pesetas pues cuentan esos 600€ para el cálculo de la base, da igual que los 600€ de entonces representaran mucho más en términos reales que los 600 de ahora.
Yo no le hago ningún caldo gordo a nadie, me limite a ajustarme a la realidad. La realidad es que es falso lo que has dicho de que el sistema se fundamente exclusivamente en el crecimiento perpetuo de la población y es falso lo que has dicho que el cálculo se ajusta.

#34 Tu lo has dicho, los últimos 25 años. Hace 40 años estabas cotizando 240 euritos al año, ¡¡y te cuentan como si fuera 1998!!
Mi madre iba al cine por una peseta. Con eso te lo digo todo.

#40 Ahjajaja. Mejorar la economía, traer inmigrantes. ¿Cómo? ¿eran inútiles todos los presidentes del gobierno, y va a venir el bueno ahora? ¿los inmigrantes, los traemos a punta de pistola?
Es como decir que si me tocase la loteria, y me echase una mujer con dinero, mejoraría mi economía.

Uge1966

#33 ¿Y qué tal si suplimos con inmigración la bajada de natalidad, permitimos que todos coticen mejor, nos preocupamos por que el país mejore su economía y tal? Con eso, no es necesario bajar pensiones.

D

#33 Lo que hay que defender es que se financien bien. Y si esa financiación cae sobre todos los españoles, mejor que mejor. Vale ya que las clases bajas sean los principales aportadores a los impuestos del país.

D

#28 Y el sistema tenía una "hucha", es decir, un fondo para ahorrar ahora dinero para dedicarlo después a pensiones cuando se jubilase el baby boom. Pero tuvimos la mala suerte de que en el 2011 entrase un gobierno malo y se lo gastó todo dando subvenciones a las empresas. Esas cosasd pasan. Alguna vez te viene un irresponsable y se carga todo el futuro de una generación que se ha ido forjando con un trabajo de muchos años.

cosmonauta

#11 Ese cálculo que se repite por redes es casi un bulo. Tanbien ha subido la inflación, los sueldos medios y la riqueza del país.

D

#11 las generaciones de ahora no tienen hijos porque no tienen ni tiempo para cuidarlos ni dinero para una familia. Solo la casa ya cuesta un esfuerzo desmesurado.
Si se hubiera hecho lo que dice la Constitución ue los españoles tienen derecho a la vivienda y a un trabajo digno, otro gallo nos cantaría.
Lo que habrái que hacer ahora es salir del círculo vivioso, mejorando los trabajos y el acceso a la vivienda.
Y por supuesto, todo país puede pagar unas pensiones dignas. Si no se puede con los impuestos de los trabajadores, se puede con los impuestos del Estado, que para eso están.
Si no puede pagar pensiones, no es un país.

#44 El trabajo no se puede mejorar, se puede mejorar el acceso a la vivienda. Pero, ¿quien le pone el cascabel al gato? ¿quien le dice al que alquila 3 pisos que se va a tener que poner a trabajar?
Respecto a las pensiones, solo hay que bajarlas. La mejora del acceso a la vivienda traeria una fuerte deflación.

En mi humilde opinión, hay que matar al artefacto que hemos montado con la vivienda, y adaptarse.

D

#47 El trabajo se puede mejorar tan fácilmente como eliminando las barreras de entrada a los establecimientos de empersas y dejando que la economía haga su papel: se crearán empresas para satisfacer la demanda existente, ya que el factor trabajo en España es muy barato relativo al mercado que nos corresponde: la UE.
La vivienda también se puede mejorar, es simplemente que las Comunidades Autónomas cumplan con su deber.
No he entendido a qué viene lo de los tíos que alquilan pisos. No viene al caso.
Ya sé que en España hay mucho odio a los trabajadores y por eso se piude que se baen las pensiones, sobre todo por parte de esos que no van a cobrar pensiones porque no han cotizado. Yo, viendo el odio que se supura contra los trabajadores, me espero que el día menos pensado tú o alguien como tú proponga pegarles un tiro a los trabajadores el día que se jubilan.
Esto es una mierda impresionante. Si el país vale lo que vale es por sus trabajadores y se les trata así de mal. Pues el país se va a la mierda, claro. Antes España era una economía mayor que Texas. Compara ahora. Quizá estemos por la mitad.

#57 Bueno, yo ya coticé pero se que no hay soporte para que me la paguen a mi.
Hablas de eliminar barreras a empresas pero luego gravamos el trabajo y pretendemos que se grave más todavia; la gente como tú está esquizofrenica total: Acepta que no se puede y punto.
Soy trabajador, he trabajado mucho y odio ninguno, solo soy consciente de que tienen que bajar, y no pasa nada por ello. Mi abuela tenia una pensión muy pequeña y tuvo buena vida y fue muy querida.

Respecto a la financiación, me gustaría que dijeras quien es el que está aportando poco, a ver si vas a caer en el supuesto que comento un poco más arriba de gente que lo que quiere es reemplazar el sistema de pensiones público por otro diferente.

D

#62 Si ya empiezas con una mentira en la primera frase, no merece la pena leerte, supongo.

#63 jajajaja mis 15 añitos y aun me falta para los 40 muak

#216 No le habéis echado un vistazo al código en vuestra vida. Clono varios clientes, y voy a dejar al cliente minando "sin querer" o confundo un ASIC con cualquier otra cosa. Estáis flipados.


Chao.

#205 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

El último punto que mencionas en #204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico), comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato (solución en P) y por eso ahora hay redes PoS sin minado y con gasto de energía muy pequeño.

Estáis muy verdes, amigos.

sorrillo

#c-213" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3747114/order/213">#213 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

Si eran clones de Bitcoin estabais minando cada vez que aparecía un nuevo bloque en vuestra cadena de bloques. Posiblemente estabais minando con la CPU de los ordenadores, que es como se empezó a minar Bitcoin cuando nació.

Bitcoin no puede funcionar sin minado, es el proceso por el cual se añaden nuevos bloques a la cadena de bloques.

Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

Bitcoin no funciona así, desconozco a que criptomoneda te refieres. En Bitcoin los nodos se encargan de redistribuir la información y filtran aquella que no cumple con las reglas de consenso. Si un nodo ve un nuevo bloque válido lo envía a todo aquél que se lo pida, si ve uno inválido lo ignora como si nunca hubiera existido.

Lo habitual es que los mineros tengan también nodos, por el interés que tienen en que todo siga siendo correcto por su lado del negocio.

Un nodo solo puede crear un nuevo bloque si lo mina, es decir, si ese nodo es un minero.

El último punto que mencionas en # 204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico)

Efectivamente la energía se va a la "lotería", tal como he descrito en # 204, lo hice así:

- La firma criptográfica es válida y cumple con el requisito de dificultad mínimo establecido por la red (esto es lo que requiere capacidad de cálculo).

Los cálculos que describes en tu comentario son lo que aplica a este último punto, es a lo que los mineros dedican la mayoría de energía necesaria.

comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato

Lo es, pero aún así hay que hacerlo. Un minero que no haga esa tarea solo puede crear un bloque vacío de transacciones, con lo que recibiría la recompensa fija pero renunciaría a la recompensa por las transacciones al no haber ninguna en el bloque (bueno, una, la de su recompensa). Sería temerario introducir transacciones que no ha verificado ya que podrían ser inválidas y anularle la recompensa por el bloque.

Y no basta con verificar la firma criptográfica de cada transacción sino que también hay que verificar que los bitcoins que gasta esa transacción no han sido gastado antes. Esa es una tarea propia de los nodos y que a los mineros les interesa hacer también por la cuenta que les trae.

Estáis muy verdes, amigos.

No sabría decirte, yo es que soy daltónico.

Editado: sospecho que tu confusión viene de pensar que un minero es un hardware específico y dedicado, como los ASIC, cuando en realidad un minero es cualquier dispositivo que esté llevando a cabo tareas de minado, como pueda ser un PC de sobremesa, con o sin tarjeta gráfica o efectivamente un ASIC. Como vosotros no comprasteis un hardware dedicado presupones que no había minado en vuestras pruebas, lo cual es incorrecto, sí lo había.

#216 No le habéis echado un vistazo al código en vuestra vida. Clono varios clientes, y voy a dejar al cliente minando "sin querer" o confundo un ASIC con cualquier otra cosa. Estáis flipados.


Chao.

#197 Me contesto a mi mismo para añadir:
Las criptomonedas funcionan igual sin nadie minando.

sorrillo

#198 Sin minería Bitcoin no puede funcionar con normalidad, no puede funcionar en absoluto.

Sin minería no habría nuevos bloques, el libro contable de transacciones estaría congelado y no se podrían mover bitcoins entre monederos ni añadir nueva información a su base de datos distribuida.

Otros diseños de criptomonedas quizá no tengan esos requisitos, Bitcoin sí los tiene. Bitcoin es una critpomoneda.

#205 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

El último punto que mencionas en #204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico), comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato (solución en P) y por eso ahora hay redes PoS sin minado y con gasto de energía muy pequeño.

Estáis muy verdes, amigos.

sorrillo

#c-213" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3747114/order/213">#213 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

Si eran clones de Bitcoin estabais minando cada vez que aparecía un nuevo bloque en vuestra cadena de bloques. Posiblemente estabais minando con la CPU de los ordenadores, que es como se empezó a minar Bitcoin cuando nació.

Bitcoin no puede funcionar sin minado, es el proceso por el cual se añaden nuevos bloques a la cadena de bloques.

Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

Bitcoin no funciona así, desconozco a que criptomoneda te refieres. En Bitcoin los nodos se encargan de redistribuir la información y filtran aquella que no cumple con las reglas de consenso. Si un nodo ve un nuevo bloque válido lo envía a todo aquél que se lo pida, si ve uno inválido lo ignora como si nunca hubiera existido.

Lo habitual es que los mineros tengan también nodos, por el interés que tienen en que todo siga siendo correcto por su lado del negocio.

Un nodo solo puede crear un nuevo bloque si lo mina, es decir, si ese nodo es un minero.

El último punto que mencionas en # 204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico)

Efectivamente la energía se va a la "lotería", tal como he descrito en # 204, lo hice así:

- La firma criptográfica es válida y cumple con el requisito de dificultad mínimo establecido por la red (esto es lo que requiere capacidad de cálculo).

Los cálculos que describes en tu comentario son lo que aplica a este último punto, es a lo que los mineros dedican la mayoría de energía necesaria.

comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato

Lo es, pero aún así hay que hacerlo. Un minero que no haga esa tarea solo puede crear un bloque vacío de transacciones, con lo que recibiría la recompensa fija pero renunciaría a la recompensa por las transacciones al no haber ninguna en el bloque (bueno, una, la de su recompensa). Sería temerario introducir transacciones que no ha verificado ya que podrían ser inválidas y anularle la recompensa por el bloque.

Y no basta con verificar la firma criptográfica de cada transacción sino que también hay que verificar que los bitcoins que gasta esa transacción no han sido gastado antes. Esa es una tarea propia de los nodos y que a los mineros les interesa hacer también por la cuenta que les trae.

Estáis muy verdes, amigos.

No sabría decirte, yo es que soy daltónico.

Editado: sospecho que tu confusión viene de pensar que un minero es un hardware específico y dedicado, como los ASIC, cuando en realidad un minero es cualquier dispositivo que esté llevando a cabo tareas de minado, como pueda ser un PC de sobremesa, con o sin tarjeta gráfica o efectivamente un ASIC. Como vosotros no comprasteis un hardware dedicado presupones que no había minado en vuestras pruebas, lo cual es incorrecto, sí lo había.

#216 No le habéis echado un vistazo al código en vuestra vida. Clono varios clientes, y voy a dejar al cliente minando "sin querer" o confundo un ASIC con cualquier otra cosa. Estáis flipados.


Chao.

C

#42 #45 Lo siento, pero los mineros no mantienen actualizado y seguro ningún registro contable.
Los "mineros" tratan de resolver un problema sin solución en tiempo polinomico(*) totalmente arbitrario e inútil a modo de loteria a ver quien propone el bloque, y esos bitcoins son la "recompensa" para incentivar que no propongas un bloque chorrada tipo "este me ha enviado 1 millon de euros"
Son los clientes normales son los que mantienen actualizado el registro, sin ningún tipo de contraprestación. Si te bajas el programa bitcoin "normal", empieza a descargar el registro y a comprobarlo.

Si empezamos a decir chorradas, claro, luego vieneuGouGo a vendernos la moto.

(*) https://es.wikipedia.org/wiki/Clases_de_complejidad_P_y_NP

#197 Me contesto a mi mismo para añadir:
Las criptomonedas funcionan igual sin nadie minando.

sorrillo

#198 Sin minería Bitcoin no puede funcionar con normalidad, no puede funcionar en absoluto.

Sin minería no habría nuevos bloques, el libro contable de transacciones estaría congelado y no se podrían mover bitcoins entre monederos ni añadir nueva información a su base de datos distribuida.

Otros diseños de criptomonedas quizá no tengan esos requisitos, Bitcoin sí los tiene. Bitcoin es una critpomoneda.

#205 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

El último punto que mencionas en #204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico), comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato (solución en P) y por eso ahora hay redes PoS sin minado y con gasto de energía muy pequeño.

Estáis muy verdes, amigos.

sorrillo

#c-213" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3747114/order/213">#213 Para nada, funcionan perfectamente sin nadie minando, tuve varios clones funcionando, uno de ellos durante más 2 años, entre un puñado de amigos.

Si eran clones de Bitcoin estabais minando cada vez que aparecía un nuevo bloque en vuestra cadena de bloques. Posiblemente estabais minando con la CPU de los ordenadores, que es como se empezó a minar Bitcoin cuando nació.

Bitcoin no puede funcionar sin minado, es el proceso por el cual se añaden nuevos bloques a la cadena de bloques.

Lo requerido son nodos funcionando, no gente minando. Si nadie mina propone un nodo al azar.

Bitcoin no funciona así, desconozco a que criptomoneda te refieres. En Bitcoin los nodos se encargan de redistribuir la información y filtran aquella que no cumple con las reglas de consenso. Si un nodo ve un nuevo bloque válido lo envía a todo aquél que se lo pida, si ve uno inválido lo ignora como si nunca hubiera existido.

Lo habitual es que los mineros tengan también nodos, por el interés que tienen en que todo siga siendo correcto por su lado del negocio.

Un nodo solo puede crear un nuevo bloque si lo mina, es decir, si ese nodo es un minero.

El último punto que mencionas en # 204 tambien es mentira, la energía se va en "la loteria", buscar una entrada que devuelva una cifra con un montón de ceros delante (un problema sin solución en tiempo polinómico)

Efectivamente la energía se va a la "lotería", tal como he descrito en # 204, lo hice así:

- La firma criptográfica es válida y cumple con el requisito de dificultad mínimo establecido por la red (esto es lo que requiere capacidad de cálculo).

Los cálculos que describes en tu comentario son lo que aplica a este último punto, es a lo que los mineros dedican la mayoría de energía necesaria.

comprobar las firmas criptográficas es computacionalmente barato

Lo es, pero aún así hay que hacerlo. Un minero que no haga esa tarea solo puede crear un bloque vacío de transacciones, con lo que recibiría la recompensa fija pero renunciaría a la recompensa por las transacciones al no haber ninguna en el bloque (bueno, una, la de su recompensa). Sería temerario introducir transacciones que no ha verificado ya que podrían ser inválidas y anularle la recompensa por el bloque.

Y no basta con verificar la firma criptográfica de cada transacción sino que también hay que verificar que los bitcoins que gasta esa transacción no han sido gastado antes. Esa es una tarea propia de los nodos y que a los mineros les interesa hacer también por la cuenta que les trae.

Estáis muy verdes, amigos.

No sabría decirte, yo es que soy daltónico.

Editado: sospecho que tu confusión viene de pensar que un minero es un hardware específico y dedicado, como los ASIC, cuando en realidad un minero es cualquier dispositivo que esté llevando a cabo tareas de minado, como pueda ser un PC de sobremesa, con o sin tarjeta gráfica o efectivamente un ASIC. Como vosotros no comprasteis un hardware dedicado presupones que no había minado en vuestras pruebas, lo cual es incorrecto, sí lo había.

#216 No le habéis echado un vistazo al código en vuestra vida. Clono varios clientes, y voy a dejar al cliente minando "sin querer" o confundo un ASIC con cualquier otra cosa. Estáis flipados.


Chao.

sorrillo

#197 La cadena de bloques es el registro contable.

Solo los mineros pueden añadir nuevos bloques válidos a la cadena de bloques.

Es cuando un minero añade un bloque válido a la cadena de bloques que recibe una recompensa por ello, una parte fija que ahora está en 62,5 bitcoins por bloque y una parte variable que es la comisión por transacción que ofrecen los usuarios para que sus transacciones sean incluidas en la cadena de bloques, en el registro contable.

Un bloque que un minero quiera añadir a la cadena de bloque es válido cuando cumple los siguientes requisitos:
- Todas las transacciones que incluye tienen una firma digital válida.
- Ninguna transacción intenta gastar bitcoins previamente gastados.
- El bloque contiene la firma criptográfica del último bloque válido de la cadena de bloques (eso es lo que los encadena).
- La firma criptográfica es válida y cumple con el requisito de dificultad mínimo establecido por la red (esto es lo que requiere capacidad de cálculo).

Los cálculos que describes en tu comentario son lo que aplica a este último punto, es a lo que los mineros dedican la mayoría de energía necesaria.

La cadena de bloques que se considera la válida es aquella que tiene mayor capacidad de cálculo dedicada a fabricarla, que se mide mediante la firma criptográfica del último punto de los requisitos que he citado.

Si alguien quisiera reescribir los últimos 100 bloques para que esa nueva cadena se considerase la válida esos nuevos 100 bloques deberían demostrar haber requerido más energía que la cadena de bloques que se pretende sustituir. Es ese requisito energético el que protege a la cadena de bloques de falsificaciones y por lo que podemos afirmar que los mineros mantienen actualizado y seguro el registro contable de transacciones de Bitcoin.

Un minero ciertamente no necesita almacenar toda la cadena de bloques para poder hacer su trabajo pero sí tiene que tener suficiente de ella para asegurarse que las transacciones que incluye no incumplen alguna de las normas de consenso de la red, ya que si las incumplen ese bloque suyo no se considerará válido y no podrá recibir la recompensa por haberlo creado. Eso incentiva a los mineros a no dedicarse exclusivamente al proceso de cómputo del reto sino a validar también la cadena de bloques en su conjunto por el interés que tienen en no meter la pata en su tarea.

sorrillo

#204 Fe de erratas, la recompensa fija actual no son 62,5 bitcoins por bloque sino 6,25 bitcoins por bloque, se me fue la olla con la coma decimal. La recompensa fija empezó en 50 bitcoins por bloque y se ha ido dividiendo por la mitad cada unos 4 años hasta llegar a la cifra actual.

uGo

#197 #204 agradecería que no me cites para decir chorradas en un tema que ni estoy participando porque hay que tener ganas para leeros a veces...sorrillosorrillo Gracias por tomarte tanto tiempo, yo no tengo paciencia ni ganas cuando ya veo que no es una conversación sino una charla contra un muro...