ComfortablyNumb

#4 Pues a mí no me dan pena esa panda de pijos creyéndose intocables. Y en especial los que estaban en CIU cuando se condenó a cárcel a la gente de rodea el parlament.

ComfortablyNumb

#10 Otro ejemplo más del forocochismo que se ha adueñado de Menéame. Qué vergüenza.

El_Repartidor

#19 a qué te refieres?

ComfortablyNumb

#1 Pues lo que no entiendo, a parte de que lo dejen libre, es que no le pegaran un tiro. No sé para qué llevan armas

ComfortablyNumb

Como decía Def con Dos: ”¿Quién quema el monte y quién lo apaga?"

ComfortablyNumb

#27 No había podio contestar. Ahí van algunas puntualizaciones:

>Vamos, lo que indica el mismo titular
>" El exceso de investigación de mala calidad socava la Universidad española" En definitiva, mucha cantidad (por los beneficios personales que acarrea >al autor de turno) pero poca calidad.

Respecto a este tema, la influencia de la ANECA en negativo no la veo. Al menos en ingenierías sólo cuentan las revistas en los primeros cuartiles del Journal Citation Report que recoge a las mejores revistas de cada campo (lo que se llaman Q1 y Q2), por lo que realmente el número de publicaciones es irrelevante, si no son de calidad no valen absolutamente para nada, ni para sexenios y para acreditarse. Como apunta ese mismo artículo que enlazas más abajo:

"QS dice que el "desempeño de las investigaciones se ha deteriorado" por el descenso de la financiación en I+D entre 2008 y 2014. Dice que, a pesar de que ha crecido durante 2018". Es decir, en 2018 ya van en recuperación. Y la financianción no la regula la ANECA.

>"Para poder competir por un puesto de profesor o catedrático es imprescindible recibir antes el visto bueno de la ANECA, adscrita al Ministerio de >Ciencia. Según los criterios de la agencia, Gasulla no servía para ser profesora titular de la universidad española porque solo había dado 100 horas >de clases. “Me pedían al menos 450 horas. En otros países no existe esta acreditación, pero aquí cuentan las horas al peso. Están penalizando a i>nvestigadores que son realmente buenos”, denuncia la ingeniera"

>Si consideras que el testimonio de esta persona no tiene relevancia, a pesar de ser premiada y tener investigaciones claramente de calidad, pues le >tendrás que cuestionar a ella si tiene idea o no.

Premiados por tener investigaciones de calidad hay muchos, a ver si por hacer la tesis en el extranjero te piensas que es mejor su investigación. Es más, fíjate como ella ha pedido la acreditación a Profesor Titular, profesor. Es decir, ve mal que para que la acrediten para ser profesor tenga que tener un mínimo número de clases. ¿por qué está eso mal?

>"Otro punto que flaquea es la internacionalización de profesores. Según el analista de QS Martin Juno, una universidad española típica cuenta con un >7,2% de docentes extranjeros, un porcentaje "visiblemente inferior" al 16,6% que se registra en promedio a nivel mundial y "aún más lejano" al 18% >registrado entre las instituciones europeas. "Más académicos extranjeros puede potenciar el impacto académico global de una institución, pues >cuentan con un impacto mayor, medido a través del número de citas científicas obtenidas"

>No sólo el tío muestra su experiencia internacional y su capacidad de atraer dinero (por su trabajo de calidad) sino que además por el hecho de ser >extranjero, su nombre (y por tanto el de la universidad que le contrata) tendría más visibilidad y por tanto más financiación.

Si no vienen más profesores extranjeros a nuestras universidades es por los sueldos, y sobre todo por los fondos. La gente que conozco, por ejemplo en Inglaterra, reciben mucho más dinero del estado. Que sea extranjero, no quiere decir que sea de calidad, y te lo digo con conocimiento de causa, he trabajado en universidades europeas y con investigadores de distintos países, y hay de todo por ahí, que en todas partes cuecen habas, y en muchos sitios más que aquí.

>Podría seguir con extractos de ambos artículos para confirmar que la ANECA tiene gran responsabilidad en esta bajada de calidad, al no promover >precisamente la calidad de manera neutral y transparente, con métricas sofisticadas para evaluar a los científicos.

¿métricas sofisticadas? Ejem, ejem. Que no estoy de acuerdo con ciertas cosas que hace la ANECA, pues sí, pero en concreto este caso ni de coña. Lo que quiere es llegar y besar el santo, y eso no es así. Está aquí la gente que le cuesta más de 10 años conseguir la acreditación a profesor titular para que lleguen otros a conseguirla por la cara con peor currículum porque lo han hecho en el extranjero. Pues va a ser que no. Que empiece por otras acreditaciones menores si quiere, no la casa por el tejado.

ComfortablyNumb

#19 Para nada. Han puesto la visión muy concreta, y sesgada, de un perfil de investigador.

ComfortablyNumb

#20 obviamente has mandado el enlace al artículo sin leerlo. ¿Dónde habla ahí de la ANECA?
A ver si empezamos a no hablar de lo que no tenemos ni pajolera idea.
Y en concreto en ese artículo dice:
QS dice que el "desempeño de las investigaciones se ha deteriorado" por el descenso de la financiación en I+D entre 2008 y 2014.
Hay que leer los enlaces que se envían. clap clap

D

#25 Joer, para cuñado que no lee tú.

El artículo dice muchas cosas.
Entre ellas :

"el número de documentos españoles publicados durante 2016 supera los 90.000. Es una cifra abultada en comparación con lo que ocurre en otros países. España se mantiene en la undécima posición de la OCDE en volumen de producción, sólo superada por países de la talla de EEUU, China, Reino Unido o Alemania. Al mismo tiempo, el porcentaje de producción en la que los investigadores españoles aparecen como primeros autores está decayendo a nivel internacional y hay un descenso en la excelencia científica, en términos del porcentaje de trabajos que se encuentran entre el 10% de los más citados a nivel mundial".

Vamos, lo que indica el mismo titular
" El exceso de investigación de mala calidad socava la Universidad española" En definitiva, mucha cantidad (por los beneficios personales que acarrea al autor de turno) pero poca calidad.

Dudo que una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad y que se dedique a rechazar la excelencia científica con méritos internacionales, esté haciendo bien su trabajo sobre todo cuando el resultado es una bajada de la calidad.

Además, volviendo al envío de este hilo :

"Para poder competir por un puesto de profesor o catedrático es imprescindible recibir antes el visto bueno de la ANECA, adscrita al Ministerio de Ciencia. Según los criterios de la agencia, Gasulla no servía para ser profesora titular de la universidad española porque solo había dado 100 horas de clases. “Me pedían al menos 450 horas. En otros países no existe esta acreditación, pero aquí cuentan las horas al peso. Están penalizando a investigadores que son realmente buenos”, denuncia la ingeniera"

Si consideras que el testimonio de esta persona no tiene relevancia, a pesar de ser premiada y tener investigaciones claramente de calidad, pues le tendrás que cuestionar a ella si tiene idea o no.

También del mismo envío :

"Decenas de anecados se han puesto en contacto con EL PAÍS tras la publicación esta semana del caso del físico Juan Antonio Aguilar, rechazado por la ANECA para ser catedrático pese a ser uno de los 25 científicos más citados de España."

Conectando también con la pequeña parte que extraes del enlace que mando :

"Los científicos con estas ayudas millonarias son muy codiciados porque son la élite y porque las asignaciones son nominativas: si fichan por otra universidad, el dinero se va con ellos".

Causa por la que el dinero cada vez es menor.

Continuo con lo que dice el envío :

"El neerlandés Henk Bolink, nacido en 1969, solicitó ser acreditado como catedrático en dos ocasiones, en 2011 y 2018. En las dos fue rechazado por la ANECA. El investigador, del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia, ha recibido este año una ayuda Advanced Grant del ERC, dotada con 2,5 millones de euros, para sus vanguardistas desarrollos de dispositivos LED y células solares con nuevos materiales."

y relaciono con lo que relata el link que yo mando:


"Otro punto que flaquea es la internacionalización de profesores. Según el analista de QS Martin Juno, una universidad española típica cuenta con un 7,2% de docentes extranjeros, un porcentaje "visiblemente inferior" al 16,6% que se registra en promedio a nivel mundial y "aún más lejano" al 18% registrado entre las instituciones europeas. "Más académicos extranjeros puede potenciar el impacto académico global de una institución, pues cuentan con un impacto mayor, medido a través del número de citas científicas obtenidas"

No sólo el tío muestra su experiencia internacional y su capacidad de atraer dinero (por su trabajo de calidad) sino que además por el hecho de ser extranjero, su nombre (y por tanto el de la universidad que le contrata) tendría más visibilidad y por tanto más financiación.

Podría seguir con extractos de ambos artículos para confirmar que la ANECA tiene gran responsabilidad en esta bajada de calidad, al no promover precisamente la calidad de manera neutral y transparente, con métricas sofisticadas para evaluar a los científicos.

Pero espero que no sea necesario.

ComfortablyNumb

#27 No había podio contestar. Ahí van algunas puntualizaciones:

>Vamos, lo que indica el mismo titular
>" El exceso de investigación de mala calidad socava la Universidad española" En definitiva, mucha cantidad (por los beneficios personales que acarrea >al autor de turno) pero poca calidad.

Respecto a este tema, la influencia de la ANECA en negativo no la veo. Al menos en ingenierías sólo cuentan las revistas en los primeros cuartiles del Journal Citation Report que recoge a las mejores revistas de cada campo (lo que se llaman Q1 y Q2), por lo que realmente el número de publicaciones es irrelevante, si no son de calidad no valen absolutamente para nada, ni para sexenios y para acreditarse. Como apunta ese mismo artículo que enlazas más abajo:

"QS dice que el "desempeño de las investigaciones se ha deteriorado" por el descenso de la financiación en I+D entre 2008 y 2014. Dice que, a pesar de que ha crecido durante 2018". Es decir, en 2018 ya van en recuperación. Y la financianción no la regula la ANECA.

>"Para poder competir por un puesto de profesor o catedrático es imprescindible recibir antes el visto bueno de la ANECA, adscrita al Ministerio de >Ciencia. Según los criterios de la agencia, Gasulla no servía para ser profesora titular de la universidad española porque solo había dado 100 horas >de clases. “Me pedían al menos 450 horas. En otros países no existe esta acreditación, pero aquí cuentan las horas al peso. Están penalizando a i>nvestigadores que son realmente buenos”, denuncia la ingeniera"

>Si consideras que el testimonio de esta persona no tiene relevancia, a pesar de ser premiada y tener investigaciones claramente de calidad, pues le >tendrás que cuestionar a ella si tiene idea o no.

Premiados por tener investigaciones de calidad hay muchos, a ver si por hacer la tesis en el extranjero te piensas que es mejor su investigación. Es más, fíjate como ella ha pedido la acreditación a Profesor Titular, profesor. Es decir, ve mal que para que la acrediten para ser profesor tenga que tener un mínimo número de clases. ¿por qué está eso mal?

>"Otro punto que flaquea es la internacionalización de profesores. Según el analista de QS Martin Juno, una universidad española típica cuenta con un >7,2% de docentes extranjeros, un porcentaje "visiblemente inferior" al 16,6% que se registra en promedio a nivel mundial y "aún más lejano" al 18% >registrado entre las instituciones europeas. "Más académicos extranjeros puede potenciar el impacto académico global de una institución, pues >cuentan con un impacto mayor, medido a través del número de citas científicas obtenidas"

>No sólo el tío muestra su experiencia internacional y su capacidad de atraer dinero (por su trabajo de calidad) sino que además por el hecho de ser >extranjero, su nombre (y por tanto el de la universidad que le contrata) tendría más visibilidad y por tanto más financiación.

Si no vienen más profesores extranjeros a nuestras universidades es por los sueldos, y sobre todo por los fondos. La gente que conozco, por ejemplo en Inglaterra, reciben mucho más dinero del estado. Que sea extranjero, no quiere decir que sea de calidad, y te lo digo con conocimiento de causa, he trabajado en universidades europeas y con investigadores de distintos países, y hay de todo por ahí, que en todas partes cuecen habas, y en muchos sitios más que aquí.

>Podría seguir con extractos de ambos artículos para confirmar que la ANECA tiene gran responsabilidad en esta bajada de calidad, al no promover >precisamente la calidad de manera neutral y transparente, con métricas sofisticadas para evaluar a los científicos.

¿métricas sofisticadas? Ejem, ejem. Que no estoy de acuerdo con ciertas cosas que hace la ANECA, pues sí, pero en concreto este caso ni de coña. Lo que quiere es llegar y besar el santo, y eso no es así. Está aquí la gente que le cuesta más de 10 años conseguir la acreditación a profesor titular para que lleguen otros a conseguirla por la cara con peor currículum porque lo han hecho en el extranjero. Pues va a ser que no. Que empiece por otras acreditaciones menores si quiere, no la casa por el tejado.

ComfortablyNumb

#1 ¿Sabes si quiera qué es la ANECA?
Venga que comience la fiesta de comentarios de cuñao.

io1976

#16 En el artículo la crítica la está haciendo gente que sabe lo que es la ANECA. Y sobre el proceso de selección lo tachan cuanto menos de "arbitrario".

ComfortablyNumb

#19 Para nada. Han puesto la visión muy concreta, y sesgada, de un perfil de investigador.

D

#16 Desde luego, una entidad que no hace bien su trabajo.


https://www.elmundo.es/espana/2019/06/19/5d0941ddfc6c83aa588b459a.html

ComfortablyNumb

#20 obviamente has mandado el enlace al artículo sin leerlo. ¿Dónde habla ahí de la ANECA?
A ver si empezamos a no hablar de lo que no tenemos ni pajolera idea.
Y en concreto en ese artículo dice:
QS dice que el "desempeño de las investigaciones se ha deteriorado" por el descenso de la financiación en I+D entre 2008 y 2014.
Hay que leer los enlaces que se envían. clap clap

D

#25 Joer, para cuñado que no lee tú.

El artículo dice muchas cosas.
Entre ellas :

"el número de documentos españoles publicados durante 2016 supera los 90.000. Es una cifra abultada en comparación con lo que ocurre en otros países. España se mantiene en la undécima posición de la OCDE en volumen de producción, sólo superada por países de la talla de EEUU, China, Reino Unido o Alemania. Al mismo tiempo, el porcentaje de producción en la que los investigadores españoles aparecen como primeros autores está decayendo a nivel internacional y hay un descenso en la excelencia científica, en términos del porcentaje de trabajos que se encuentran entre el 10% de los más citados a nivel mundial".

Vamos, lo que indica el mismo titular
" El exceso de investigación de mala calidad socava la Universidad española" En definitiva, mucha cantidad (por los beneficios personales que acarrea al autor de turno) pero poca calidad.

Dudo que una fundación estatal que tiene como objetivo contribuir a la mejora de la calidad y que se dedique a rechazar la excelencia científica con méritos internacionales, esté haciendo bien su trabajo sobre todo cuando el resultado es una bajada de la calidad.

Además, volviendo al envío de este hilo :

"Para poder competir por un puesto de profesor o catedrático es imprescindible recibir antes el visto bueno de la ANECA, adscrita al Ministerio de Ciencia. Según los criterios de la agencia, Gasulla no servía para ser profesora titular de la universidad española porque solo había dado 100 horas de clases. “Me pedían al menos 450 horas. En otros países no existe esta acreditación, pero aquí cuentan las horas al peso. Están penalizando a investigadores que son realmente buenos”, denuncia la ingeniera"

Si consideras que el testimonio de esta persona no tiene relevancia, a pesar de ser premiada y tener investigaciones claramente de calidad, pues le tendrás que cuestionar a ella si tiene idea o no.

También del mismo envío :

"Decenas de anecados se han puesto en contacto con EL PAÍS tras la publicación esta semana del caso del físico Juan Antonio Aguilar, rechazado por la ANECA para ser catedrático pese a ser uno de los 25 científicos más citados de España."

Conectando también con la pequeña parte que extraes del enlace que mando :

"Los científicos con estas ayudas millonarias son muy codiciados porque son la élite y porque las asignaciones son nominativas: si fichan por otra universidad, el dinero se va con ellos".

Causa por la que el dinero cada vez es menor.

Continuo con lo que dice el envío :

"El neerlandés Henk Bolink, nacido en 1969, solicitó ser acreditado como catedrático en dos ocasiones, en 2011 y 2018. En las dos fue rechazado por la ANECA. El investigador, del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia, ha recibido este año una ayuda Advanced Grant del ERC, dotada con 2,5 millones de euros, para sus vanguardistas desarrollos de dispositivos LED y células solares con nuevos materiales."

y relaciono con lo que relata el link que yo mando:


"Otro punto que flaquea es la internacionalización de profesores. Según el analista de QS Martin Juno, una universidad española típica cuenta con un 7,2% de docentes extranjeros, un porcentaje "visiblemente inferior" al 16,6% que se registra en promedio a nivel mundial y "aún más lejano" al 18% registrado entre las instituciones europeas. "Más académicos extranjeros puede potenciar el impacto académico global de una institución, pues cuentan con un impacto mayor, medido a través del número de citas científicas obtenidas"

No sólo el tío muestra su experiencia internacional y su capacidad de atraer dinero (por su trabajo de calidad) sino que además por el hecho de ser extranjero, su nombre (y por tanto el de la universidad que le contrata) tendría más visibilidad y por tanto más financiación.

Podría seguir con extractos de ambos artículos para confirmar que la ANECA tiene gran responsabilidad en esta bajada de calidad, al no promover precisamente la calidad de manera neutral y transparente, con métricas sofisticadas para evaluar a los científicos.

Pero espero que no sea necesario.

ComfortablyNumb

#27 No había podio contestar. Ahí van algunas puntualizaciones:

>Vamos, lo que indica el mismo titular
>" El exceso de investigación de mala calidad socava la Universidad española" En definitiva, mucha cantidad (por los beneficios personales que acarrea >al autor de turno) pero poca calidad.

Respecto a este tema, la influencia de la ANECA en negativo no la veo. Al menos en ingenierías sólo cuentan las revistas en los primeros cuartiles del Journal Citation Report que recoge a las mejores revistas de cada campo (lo que se llaman Q1 y Q2), por lo que realmente el número de publicaciones es irrelevante, si no son de calidad no valen absolutamente para nada, ni para sexenios y para acreditarse. Como apunta ese mismo artículo que enlazas más abajo:

"QS dice que el "desempeño de las investigaciones se ha deteriorado" por el descenso de la financiación en I+D entre 2008 y 2014. Dice que, a pesar de que ha crecido durante 2018". Es decir, en 2018 ya van en recuperación. Y la financianción no la regula la ANECA.

>"Para poder competir por un puesto de profesor o catedrático es imprescindible recibir antes el visto bueno de la ANECA, adscrita al Ministerio de >Ciencia. Según los criterios de la agencia, Gasulla no servía para ser profesora titular de la universidad española porque solo había dado 100 horas >de clases. “Me pedían al menos 450 horas. En otros países no existe esta acreditación, pero aquí cuentan las horas al peso. Están penalizando a i>nvestigadores que son realmente buenos”, denuncia la ingeniera"

>Si consideras que el testimonio de esta persona no tiene relevancia, a pesar de ser premiada y tener investigaciones claramente de calidad, pues le >tendrás que cuestionar a ella si tiene idea o no.

Premiados por tener investigaciones de calidad hay muchos, a ver si por hacer la tesis en el extranjero te piensas que es mejor su investigación. Es más, fíjate como ella ha pedido la acreditación a Profesor Titular, profesor. Es decir, ve mal que para que la acrediten para ser profesor tenga que tener un mínimo número de clases. ¿por qué está eso mal?

>"Otro punto que flaquea es la internacionalización de profesores. Según el analista de QS Martin Juno, una universidad española típica cuenta con un >7,2% de docentes extranjeros, un porcentaje "visiblemente inferior" al 16,6% que se registra en promedio a nivel mundial y "aún más lejano" al 18% >registrado entre las instituciones europeas. "Más académicos extranjeros puede potenciar el impacto académico global de una institución, pues >cuentan con un impacto mayor, medido a través del número de citas científicas obtenidas"

>No sólo el tío muestra su experiencia internacional y su capacidad de atraer dinero (por su trabajo de calidad) sino que además por el hecho de ser >extranjero, su nombre (y por tanto el de la universidad que le contrata) tendría más visibilidad y por tanto más financiación.

Si no vienen más profesores extranjeros a nuestras universidades es por los sueldos, y sobre todo por los fondos. La gente que conozco, por ejemplo en Inglaterra, reciben mucho más dinero del estado. Que sea extranjero, no quiere decir que sea de calidad, y te lo digo con conocimiento de causa, he trabajado en universidades europeas y con investigadores de distintos países, y hay de todo por ahí, que en todas partes cuecen habas, y en muchos sitios más que aquí.

>Podría seguir con extractos de ambos artículos para confirmar que la ANECA tiene gran responsabilidad en esta bajada de calidad, al no promover >precisamente la calidad de manera neutral y transparente, con métricas sofisticadas para evaluar a los científicos.

¿métricas sofisticadas? Ejem, ejem. Que no estoy de acuerdo con ciertas cosas que hace la ANECA, pues sí, pero en concreto este caso ni de coña. Lo que quiere es llegar y besar el santo, y eso no es así. Está aquí la gente que le cuesta más de 10 años conseguir la acreditación a profesor titular para que lleguen otros a conseguirla por la cara con peor currículum porque lo han hecho en el extranjero. Pues va a ser que no. Que empiece por otras acreditaciones menores si quiere, no la casa por el tejado.

ComfortablyNumb

#9 Es que los medios lo hicieron, y a esos no les ha renunciado nadie. Daban vergüenza ajena. Pero si parecía una parodia del episodio de los Simpsons en que Bart finge caerse al pozo.
Y a quien no le guste los tuits de ese tipo de humor lo tiene fácil: que no los lea. Pero judializar la moral del humor es una pésima noticia en una democracia.

ComfortablyNumb

Talar precisamente robles es una barbaridad. Son de crecimiento muy lento y no crecen por doquier como los pinos.

ComfortablyNumb

#1 Lo que hay que hacer es escuchar a tope a Def con Dos en las plataformas de streaming, y que les llegue guita, para apoyar la cruzada de Ultramemia contra ellos.

ComfortablyNumb

#1 Uno de los casos más famosos fue el de los Beatles. Paul McCartney le pidió a Michael Jackson que comprara los derechos para recuperarlos, porque no se los querían vender a él. Luego Michael se los quedó en vez de vendérselos a Paul y acabaron parientes.
Era la época que hacían canciones juntos: The girl is mine, ..

ComfortablyNumb

#1 La verdad es que el artículo no dice nada, no explica realmente la razón. Difícil opinar.
A ver si alguien explica las diferencias de requisitos con respecto al sistema nacional.

zakrion

#13 #29 #61 #135 En Reino Unido tambien, la TV licence, y se usa principalmente para financiar la BBC https://www.gov.uk/tv-licence

Pero tiene un matiz, la pagas si ves la TV. Si tu usas la TV para tu Xbox, o para Netflix, Amazon Video, o lo que sea, no estas obligado a pagarla.

ComfortablyNumb

#6 Prácticamente casi todas las universidades de EE.UU. son de financiación pública, en contra de lo que cree mucha gente. Otra cosa es que sea suficiente o no dicha financiación.
Ese problema del que hablan es exactamente el mismo que pasaba en España, afortunadamente eso está casi desaparecido, con la figura del asociado a tiempo completo.
Y es algo generalizado en universidades de todo el mundo. Mucha gente que da muchas clases por 4 duros, donde el sistema se aprovecha de la vocación de ciertas personas. El problema de ciertas ciudades de EE.UU. es que son carísimas en relación al sueldo de esos profesores. Conocí a gente de una universidad de Hawaii compartiendo varias familias una casa para poder vivir allí.

ComfortablyNumb

#369 No, no lo creía. Pero es que ese rollo de que esto sólo pasa en España en plan victimismo cansa ya mucho.

ComfortablyNumb

#296 Vamos por puntos:

"1) Que me discutas el acento es ridículo ya que A) No sabes decir porqué está mal. B) Tu redacción no es para dar lecciones (¿No te enseñaron a usar las mayúsculas? Menos mal que vas de académico)."

¿Que no se decirlo? Básicamente porque es pronombre relativo, pero tú a lo tuyo.
El uso de mis mayúsculas es perfecto cuando quiero destacar algo en este contexto de un foro. Pero tú a lo tuyo".


"2) La diferencia sigue sin ser igual 1/10 =|= 1/100. A eso me refiero y el resto son pajas tuyas."

El resto no son pajas mías, el resto es la realidad. Es lo que pasa cuando hablas algo que desconoces. Si todo el mundo tiene por ejemplo 95 puntos, y alguien recibe un punto más obviamente marca la diferencia ese punto. ¿es fácil de entender no?

3) Definitivamente muy académico no debes de ser si no entiendes la parte de "deben ser excelentes", porque sigues afirmando que solamente se da por que la directora es mujer.

Te he dicho que eso no es cierto, y al contrario que tú, sé de qué hablo. Se da automáticamente por ser mujer. Obviamente, sólo si es investigadora, no sé si no cómo va a dirigir una tesis.
Como veo que tienes problemas de localización de la información correcta en el artículo, te pongo la frase exacta del baremo:

"Recibirán 1 punto aquellas solicitudes en las que la directora de la tesis sea una mujer".

No dudes en identificar donde pone el requisito de la excelencia, que me pierdo.

ComfortablyNumb

#20 Toma un calzador ... que te va hacer falta para que ese comentario entre.

Kurtido

#276 Hola ? Ah . Supongo que pensaras que soy catalán o algo así. Pues me explico. Lo digo por la cultura española de "yo me subo al carro de lo que esté de moda actualmente con una chapuza de 3 pares de cojones"

ComfortablyNumb

#369 No, no lo creía. Pero es que ese rollo de que esto sólo pasa en España en plan victimismo cansa ya mucho.