AcidezMental

#50 Bien, me das la razón. Pues yo afirmo que sin el Cristianismo nunca la ciencia se hubiera podido desarrollar tanto.

uxxx

#71 jajaja claro que si chaval, la edad media cristiana supuso el freno al desarrollo. Solo avanzamos sin la lacra de la religion

AcidezMental

#67 En este país hasta los ateos se rigen por la moral católica, afortunadamente.

zentropia

#70 En este pais la gran mayoria usa condones y aborta. La gran mayoria no va a misa. La gran mayoria considera que las mujeres son iguales.
La gran mayoria se masturba. La gran mayoria no se confiesa ni toma la comunion. La gran mayoria no se casa. La gran mayoria se divorcia y se vuelve a casar. La gran mayoria esta a favor de los gais y que se puedan casar o que los gais son libres de hacer lo que quieran.

Ehhh no.

E

#73 y aún así la mayoría no roba, no mata, no va rayando los coches de los vecinos aparcados en la calle por envidia, entiende que el conjunto de la sociedad hay que ayudarse mutuamente (ya sea con redistribución por impuestos o con limosnas), etc.

También tenemos una biblia que dice que no se puede vestir mezclando lino y algodón, no se puede comer cerdo o no se puede cocinar en el mismo recipiente carne y leche, y que muy poca gente lo cumpla no niega la tradición judeocristiana

zentropia

#75 Tampoco roban ni matan en Japon o en China. Tambien pagan impuestos y redistribuyen la riqueza. No es exclusivo de la moralidad cristiana. Tambien era delito el asesinato o robar en el imperio romano.
Esa misma biblia dice como comprar y poseer esclavos.

Antes de hacer la afirmacion que has dicho hay que demostrar a que es gracias a la iglesia.

E

#79 bueno, en China tienes lo de no llevar a un accidentado al hospital para evitar gastos

zentropia

#82 y en USA. Evangelistas ellos.

AcidezMental

#79 Hay una gran diferencia entre limitarse para evitar cometer un delito y la obligación moral de no cometer un pecado.

zentropia

#91 La obligacion moral de no cometer pecado es bajo castigo del infierno.
A todos, creyentes o no, nos enseñan una moralidad. No mentir, ser bueno, ...
No veo la diferencia.

D

#73 Amén hermano.
Ni creo en dios ni en el demonio por que eso es darles un valor real que solo está en la mente del que lo crea.

m

#39 ese panfleto que enlazas muy creible no es, por lo menos me he reido con los titulares sobre milei como salvador y gran politico lol
de todos modos, vale son datos falsos esos 4400000 de solo abusos de menores en españa, tu hablas de 407000 sacerdotes en todo el mundo, si quieres sumamos loa abusos de esos pederastas catolicos en todos los paises del mundo a ver cuantos salen, por que me da que solo sumando los de irlanda, francia y españa sale a mas de 2 casos de abuso por sacedote, ya sin sumar los de eeuu y suramerica que los multiplicaria.
Pero claro son hechos aislados y no son una organizacion criminal que se aprovechan de incautos

AcidezMental

#45 El País es un panfleto woke en manos de los demócratas estadounidenses. Y su objetivo es arrebatarnos la religión para debilitarnos.

m

#90 no se a que viene tu comentario, ya que ni enlace ni mencione a el pais, pero bueno tampoco me esperaba nada muy coherente

C

#90 Wow

AcidezMental

#1 Afortunadamente la inmensa mayoría de los sacerdotes son hombres íntegros. Pero cada vez que uno de los 407.000 sacerdotes católicos que hay en el mundo tenga una conducta inmoral, los medios de comunicación, evidentemente anticlericales, lo publicitarán al máximo. Y la gente, que es fácilmente manipulable, creerá que los 400.000 sacerdotes son iguales.

m

#28 pues entonces sale a un abuso infantil por lo menos por sacerdote
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2023/10/27/440000-personas-espana-sufrido-abusos-seno-iglesia/00031698406039227593727.htm

pero claro son todos hechos aislados.......

m

#39 ese panfleto que enlazas muy creible no es, por lo menos me he reido con los titulares sobre milei como salvador y gran politico lol
de todos modos, vale son datos falsos esos 4400000 de solo abusos de menores en españa, tu hablas de 407000 sacerdotes en todo el mundo, si quieres sumamos loa abusos de esos pederastas catolicos en todos los paises del mundo a ver cuantos salen, por que me da que solo sumando los de irlanda, francia y españa sale a mas de 2 casos de abuso por sacedote, ya sin sumar los de eeuu y suramerica que los multiplicaria.
Pero claro son hechos aislados y no son una organizacion criminal que se aprovechan de incautos

AcidezMental

#45 El País es un panfleto woke en manos de los demócratas estadounidenses. Y su objetivo es arrebatarnos la religión para debilitarnos.

m

#90 no se a que viene tu comentario, ya que ni enlace ni mencione a el pais, pero bueno tampoco me esperaba nada muy coherente

C

#90 Wow

duende

#39 No. esas cifras no tienen sentido; pero no resulta muy saludable imponer el celibato a los sacerdotes, no tengo ninguna duda de que sin esa aberración las cifras serían mucho menores; y no tiene ningún sentido, ya que el celibato se impuso principalmente por razones económicas (si los sacerdotes tenían hijos estos serían sus herederos y no la iglesia); y mientras eso siga así las cifras de abusos sexuales por parte de sacerdotes serán mayores que la de la población que les rodea.

D

#110 Bueno, no exactamente.

Es algo mas complicado que eso.

s

#28 ¿Será porque esos 400.000 sacerdotes se dedican a propagar e imponer su mierda moral y condicionan la vida de muchos millones más, sean o no sean cristianos?

Mientras tanto tienen unos de los mayores bancos del mundo, encubren masivamente casos de abusos/agresiones sexuales, roban niños, no pagan impuestos etc...

AcidezMental

#30 Sin la moral cristiana ninguno de nosotros ni siquiera habría nacido

s

#37 Y sin ciencia, tampoco kiss . Pero, no es el objetivo de mi comentario.

AcidezMental

#50 Bien, me das la razón. Pues yo afirmo que sin el Cristianismo nunca la ciencia se hubiera podido desarrollar tanto.

uxxx

#71 jajaja claro que si chaval, la edad media cristiana supuso el freno al desarrollo. Solo avanzamos sin la lacra de la religion

zentropia

#37 Estoy bastante seguro que la mayoria del mundo no se rige por la moral cristiana.

AcidezMental

#67 En este país hasta los ateos se rigen por la moral católica, afortunadamente.

zentropia

#70 En este pais la gran mayoria usa condones y aborta. La gran mayoria no va a misa. La gran mayoria considera que las mujeres son iguales.
La gran mayoria se masturba. La gran mayoria no se confiesa ni toma la comunion. La gran mayoria no se casa. La gran mayoria se divorcia y se vuelve a casar. La gran mayoria esta a favor de los gais y que se puedan casar o que los gais son libres de hacer lo que quieran.

Ehhh no.

E

#73 y aún así la mayoría no roba, no mata, no va rayando los coches de los vecinos aparcados en la calle por envidia, entiende que el conjunto de la sociedad hay que ayudarse mutuamente (ya sea con redistribución por impuestos o con limosnas), etc.

También tenemos una biblia que dice que no se puede vestir mezclando lino y algodón, no se puede comer cerdo o no se puede cocinar en el mismo recipiente carne y leche, y que muy poca gente lo cumpla no niega la tradición judeocristiana

D

#73 Amén hermano.
Ni creo en dios ni en el demonio por que eso es darles un valor real que solo está en la mente del que lo crea.

Malinke

#37 no entiendo bien lo que quieres decir, pero sin la moral cristiana miles de millones de personas han nacido.

m

#28 pues mira, como en el caso de las FCSE pero en estos últimos si la noticia sale 3 veces, se cuenta como 3 sucesos independientes....

AcidezMental

#31 Leyenda negra anti española, leyenda negra anti católica, leyenda negra anti hombre heterosexual... siempre proveniente del mundo anglosajón y nosotros creyéndolas a pies juntillas.

t

#41 Y del mundo proresista socialcomunistas. Siempre traidor.

uxxx

#28 no se si te enteras del mundo en el que vives pero es mas bien al reves, de los 400k hay alguno honesto. Todos se terminan corrompiendo de alguna manera. pero eso si, a vivir del cuento.

AcidezMental

#34 Bien sabes que eso es completamente falso

zentropia

#28 Pueden haber sacerdotes delincuentes. Son humanos. El problema es cuando es la propia cupula quien se dedica a tapar los delitos, en especial la pederastia. Imaginate que hubiera profesores pederastas y el Estado simplemente los cambiara de escuela sin expulsarlos o llevarlos a la carcel. Ese es el verdadero delito de la Iglesia.

J

#28 Eso es lo que pasa justamente aquí en mnm.

Fíjate en el insulto generalizado de #1 hipocritas cristianos eso es de racista como mínimo.

Pero si cualquiera dice alguna generalidad como “malditos comunistas incultos” ya tiene la cuenta censurada y mil negativos.

Que asco de comunidad, peor que los religiosos.

m

#99 hipòcritas no es un insulto es un hecho, una organizacion que se dedica a abusar de niños de manera sistematica que luego hablan de que hacen el bien y mentiras por el estilo, lo minimo que se les puede llamar son hipocritas a quienes la defiendan, otra cosa seria que lo que dijeran fueran cierto y actuaran como gente honorable, pero las denuncias y condenas muestran que eso no es real

Edheo

#28 Bueno... 1+1+1+1+.... n veces, y con la institución encubriendo los delitos.... poco a poco, no dista tanto de una organización criminal, pero bueno, digamos que sólo 1 de ese medio millón de sacerdotes, toma viagra va... a ver si así sigue calando el mensaje del buenismo de la santa sede.

Jells

#25 que entrara por su propia cuenta no debería hacerlo responsable de nada, digo yo.

O al menos esto es lo que pensaba todo el mundo no hace mucho de una chica que siguió a un futbolista a un baño.

F

#28 Mariano R. Al final quien se escondía detrás de estas iniciales era imposible de averiguar

c0re

#52 sé más concreto. Si no…

noexisto

#64 teléfono, iOS (no he votado nada)

N

#64 Me la apunto, no me la sabia, gracias, pero de todas formas yo reporto todos los muros de pago, la gente pasa por el aro como borregos que son y pagan,yo me niego

Spider_Punk

2 expertos sin duda: uno la produce y la usa como forma de distraer a la gente para que no se fijen demasiado en lo que hacen entre bambalinas y el otro por haber sufrido en sus propias carnes y en la de su familia las consecuencias.

loboatomico2

#4 Te falta "el feo".

Spider_Punk

#6 Llega tarde porque está recogiendo el atrezzo.

C

Por favor dejar de meter noticias del Hufftington Post  hasta que se dignen a crear titulares que no sean puro clickbait. Solo con leerlo ya sabía la fuente. Para eso enlazar directamente el tweet de Intxaurrondo

WcPC

#10 Sopor Profundo 9 lo llamo yo...
SP9 es de lo más aburrido de ST, vale que Discovery le va a la cola, pero al menos son pocos episodios.
He intentado ver en 3 ocasiones la serie y no he sido capaz ni saltándome los capítulos (que se suponen) más aburridos.

La serie que descubrí hace unos años y me sorprendió (no la vi hasta más de 10 años tras que terminara la serie) ha sido Enterprise.
Tiene unos comienzos reguleros, pero como cualquier serie de ST menos Discovery, que el capítulo doble inicial y la 1ª temporada es lo mejor (no he visto la última)
Pero luego "despega" y se vuelve una serie cojonuda...
En estos últimos 5 años la puedo haber visto 3 veces entera.
Aunque aún prefiero "LNG" principalmente porque tiene el "puente" con más personajes carismáticos de todo ST después de la serie original.

C

#11 Enterprise me gustó bastante tb, pero VOYAGER, oh Voyager.... la echare de menos siempre, la he visto 4 veces minimo

oscarius24

#12 Yo no la había visto aún, la estoy viendo ahora y hay episodios chulísimos!

WcPC

#12 Voyager es la repera también...
Sobre todo las temporadas 5 y 6 . (Esto se lo digo a #15 si aún no ha llegado)
Enterprise el problema que tiene es que la cancelaron cuando estaba despegando, cuando los actores le tenían cogido el truco a sus personajes y los guionistas sabían escribir para una tripulación tan variada, le faltaron esas últimas temporadas que consiguió tener Voyager para ser sublime...
Mi capitana preferida en Janeway sin duda.
Pero Enterprise tiene lo bueno que profundiza mucho en Vulcano y les da una profundidad consiguiendo, que unos personajes antipáticos y sin personalidad (excluyendo a Spock) consigan ser representados en tres dimensiones...
Hace mucho más rico el universo y mejora el resto de series, solamente por eso Enterprise me tiene ganado el corazón.

azathothruna

#16 No te olvides de que Enterprise le dio voz tambien a los Andorianos y a los Tellarite.

WcPC

#19 También...
Ampliando el lore.
La diferencia es que los Vulcanianos no me gustaban antes, tras ver Enterprise son de la raza que más me gusta en Star Trek.

azathothruna

#20 Ironicamente Enterprise y discovery comparten la vision menos buena sobre los vulcanos.
Algunos son magas al cuadrado.

DrToxic

#11 DS9 es lo mejor que se ha parido de Star Trek pero con diferencia. Sólo el personaje de Quark vale todos los Picards, Kirks y demás mierdas. Ronald D. Moore es el dios de los showrunners y con DS9 se afiló los dientes, con BSG terminó siendo el tiburón y ahora lo peta con "For all mankind".

azathothruna

#11 #13 A mi me gusto DS9,
Es el breaking bad de la ciencia ficcion, al menos para mi.

WcPC

#14 Es posible..
A mi me encanta Breaking Bad, pero un mundo BB no tiene sentido en Star Trek.
Es como si me dices poner BB en el mundo de Pokoyó, puede hacer gracia 5 minutos, pero en una serie larga le salen costuras por todos lados, sobre todo si tenemos en cuenta que, se supone, ocurre en el mismo universo que LNG y prácticamente al mismo tiempo.

#13 Puede ser que se vuelva un gran personaje con el tiempo, pero es que no llego a poder verle lo suficiente porque me aburre sobre manera y no lo termino...
Ya he dicho que no la he conseguido terminar, incluso cuando lo he intentado en 3 ocasiones porque he leído otros comentarios como el tuyo y me han tentado.

azathothruna

#17 Pues si, es posible, con 2 palabras:

Seccion 31

WcPC

#18 A ver que hacen.
En principio la idea no concuerda, pero si lo montan como que es algo a escondidas y precisamente la trama consiste en esconderla del resto, puede tener un cierto sentido...
Lo que no tiene sentido es ver a oficiales de La Flota comportándose como si no fueran oficiales de La Flota.

azathothruna

#21 Si tiene.
Recuerda al almirante de DS9 al final.
Practicamente era de la seccion 31

WcPC

#23 No llegué nunca al final de Sopor Profundo lol

C

#11 Enterprise me gustó bastante tb, pero VOYAGER, oh Voyager.... la echare de menos siempre, la he visto 4 veces minimo

oscarius24

#12 Yo no la había visto aún, la estoy viendo ahora y hay episodios chulísimos!

WcPC

#12 Voyager es la repera también...
Sobre todo las temporadas 5 y 6 . (Esto se lo digo a #15 si aún no ha llegado)
Enterprise el problema que tiene es que la cancelaron cuando estaba despegando, cuando los actores le tenían cogido el truco a sus personajes y los guionistas sabían escribir para una tripulación tan variada, le faltaron esas últimas temporadas que consiguió tener Voyager para ser sublime...
Mi capitana preferida en Janeway sin duda.
Pero Enterprise tiene lo bueno que profundiza mucho en Vulcano y les da una profundidad consiguiendo, que unos personajes antipáticos y sin personalidad (excluyendo a Spock) consigan ser representados en tres dimensiones...
Hace mucho más rico el universo y mejora el resto de series, solamente por eso Enterprise me tiene ganado el corazón.

azathothruna

#16 No te olvides de que Enterprise le dio voz tambien a los Andorianos y a los Tellarite.

WcPC

#19 También...
Ampliando el lore.
La diferencia es que los Vulcanianos no me gustaban antes, tras ver Enterprise son de la raza que más me gusta en Star Trek.

azathothruna

#20 Ironicamente Enterprise y discovery comparten la vision menos buena sobre los vulcanos.
Algunos son magas al cuadrado.

C

Yo sinceramente, la vía abolicionista no la entiendo y personalmente me entristece que la izquierda en bloque haya decidido que esa es su posición. 
Espero que salga bien, pero por como yo lo entiendo, si endureces las multas / sanciones contra los que consumen, aumentas el tabú, invisibilizando la problemática, y se aumenta la picaresca. De igual manera como algunos han apuntado, los tipos más repugnantes probablemente sean los menos amedrentados por estas medidas. 

Obviamente es un tema delicado, porque además de ser un tabú milenario, se entremezclan realidades muy complejas. Por un lado la prostitución "libre", voluntaria, creo que es muy difícil de justificar, rara vez veremos gente que elija este camino, al final es un oficio al que se recurre por necesidad y falta de oportunidades. No niego que existan casos en los que no, pero estoy seguro que son los menos. Y luego está la trata, que es uno de los tipos más repugnantes de esclavitud. 

Sin embargo, es innegable que a día de hoy sigue habiendo prostitución, y en tanto que haya pobreza, habrá prostitución. A mí  personalmente siempre me ha parecido más viable ir por la vía regulatoria. No es que QUIERA que la gente pueda elegirlo, pero creo que nuestro Estado tiene más posibilidades de vencer la trata (que dados a afrontar la problemática, la trata debería ser el primer objetivo) posibilitando que los locales donde se practica prostitución estén localizados, supervisados, sujetos a controles, las trabajadoras dadas de alta, y con su respectivos derechos laborables. 

La cosa es, realmente el Estado va a poner los medios necesarios para perseguir la prostitucion de manera efectiva? Tenemos ese compromiso, y los recursos necesarios para abolir? O simplemente vamos a emitir "sanciones mas severas"? Si se quiere ir por la via abolicionista, debería ser un "all in", en caso contrario, regular me parece más factible, y lo que más efectivamente permitiría combatir la trata.

Otro tema que realmente me molesta es que no se haya dado voz a colectivos de trabajadoras sexuales. Pueden no estar de acuerdo, pero si ellas no tienen voz, no me convence que realmente se esté valorando bien la problemática, y todas sus facetas.

En fin ojala les salga bien

C

Sinceramente, torturarles es lo mínimo que yo les haria si un conocido o famliar mío hubiera sido asesinado en una situacion similar. 
Ahora, precisamente por eso quiero vivir en un estado que no me lo permita, y cuyas fuerzas de seguridad que no se dejen llevar por esos sentimentalismos, pues literalmente no sirven para nada, y en el peor de los casos, benefician al perpetrador abriendo la puerta a un indebido proceso. 
Puedo entender a los que venís aquí pidiendo sangre, pero que intentéis contraargumentar arrojando falacias o denostando el deber de un estado a tratar a criminales de manera justa, sin ni siquiera estar perjudicados por la situacion... hacéroslo mirar, en serio. 

C

#22 En tu simil Seur envía a sabiendas, pero no es el caso con Telegram, sería mejor: Seur manda paquetes, alguien manda algo ilegal, y Seur no proporciona datos. Pero no cuadra porque en el caso de contenidos digitales, es completamente absurdo, porque pones una VPN y fuera, adiós censura. Es ponerles vayas al campo, no soluciona nada ir a por una  plataforma cuyo servicio principal es la anonimidad y el cifrado. Yo por mi parte, si no hay riesgo de seguridad nacional, y aun con esas proporcionando solo lo indispensable, pues demasiado depende de cada gobierno qué supone y qué no un riesgo de seguridad nacional suficiente para empezar a violar la privacidad de la gente, (véase recientemente cuando UK provocó el despegue de un caza español para interceptar un avión por "amenaza de bomba" por una broma en un grupo privado de Spnapchat) y de manera muy concreta, permitiría cederle datos a un gobierno por la razón que fuera. Sentar precedente para cerrar una plataforma entera ante una reclamación de derechos de autor es una basura de justicia y no beneficia a nadie más que a un oligopolio. 
El simil de Gmail se ajusta más, añadiendo el hecho de que Gmail no cediera mis datos a un gobierno, cosa que por mi, punto para Telegram de calle

Estauracio

#42 Telegram se cierra por difundir contenidos ilegales y no responder a requerimientos judiciales, no por negarse a entregar datos privados.

t

#43 Creo que estás equivocado. Telegram lo quieren bloquear porque usuarios difunden contenidos. Las plataformas le piden datos. No se los dan. Operadoras denuncian, el juez pide datos de los usuarios que comparten. No se lo dan. Y como no hay otra vía para que no se sigan difundiendo, se procede a cerrar TODO Telegram, lo cual, efectivamente, es un acto de cuñadismo total, como alguien señaló anteriormente

Estauracio

#21 Por lo tanto, el ejemplo de Google no es válido. Telegram no responde a los requerimientos de la justicia. Google sí.

C

#22 En tu simil Seur envía a sabiendas, pero no es el caso con Telegram, sería mejor: Seur manda paquetes, alguien manda algo ilegal, y Seur no proporciona datos. Pero no cuadra porque en el caso de contenidos digitales, es completamente absurdo, porque pones una VPN y fuera, adiós censura. Es ponerles vayas al campo, no soluciona nada ir a por una  plataforma cuyo servicio principal es la anonimidad y el cifrado. Yo por mi parte, si no hay riesgo de seguridad nacional, y aun con esas proporcionando solo lo indispensable, pues demasiado depende de cada gobierno qué supone y qué no un riesgo de seguridad nacional suficiente para empezar a violar la privacidad de la gente, (véase recientemente cuando UK provocó el despegue de un caza español para interceptar un avión por "amenaza de bomba" por una broma en un grupo privado de Spnapchat) y de manera muy concreta, permitiría cederle datos a un gobierno por la razón que fuera. Sentar precedente para cerrar una plataforma entera ante una reclamación de derechos de autor es una basura de justicia y no beneficia a nadie más que a un oligopolio. 
El simil de Gmail se ajusta más, añadiendo el hecho de que Gmail no cediera mis datos a un gobierno, cosa que por mi, punto para Telegram de calle

Estauracio

#42 Telegram se cierra por difundir contenidos ilegales y no responder a requerimientos judiciales, no por negarse a entregar datos privados.

t

#43 Creo que estás equivocado. Telegram lo quieren bloquear porque usuarios difunden contenidos. Las plataformas le piden datos. No se los dan. Operadoras denuncian, el juez pide datos de los usuarios que comparten. No se lo dan. Y como no hay otra vía para que no se sigan difundiendo, se procede a cerrar TODO Telegram, lo cual, efectivamente, es un acto de cuñadismo total, como alguien señaló anteriormente

C

#16 De nuevo, es como si asignaras el lucro a Telegram. Aqui el problema es la no-colaboracion, no que sea una plataforma que se lucra por emitir contenido por derechos, porque no es su contenido, no lo emiten ellos, sino que ofrecen una plataforma para compartir contenido, sea chat, video, imagen, posts o lo que sea: es ponerle vayas al campo, el unico problema aquí es la no colaboracion, que es lo que ha desencadenado el cierre, no que exista una plataforma donde se comparte contenido. 
Y de todas maneras me sigue pareciendo una autentica salvajada porque si hay reclamacion de derechos que se vaya a por los que lo perpetran, no la plataforma a través de la cual se hace. Es como banear la IA porque existe gente que hace nudes con ella. Pues oye, si creas y compartes nudes de gente, te la cargas tú, pero no te cargas la plataforma con la que lo hiciste. La gente mata con cuchillos y seguimos fabricando cuchillos, es ridiculo cerrar la plataforma

Has editado tu primera respuesta con "Si envías contenidos ilegales vía Gmail, te la juegas ante el mismo Google.", y ahi lo siento pero no, tiene que existir una denuncia externa, y una orden judicial para corroborar la denuncia, porque sino Google estaría abriendo y leyendo el contenido de tus mails, y eso (aunque se haga) es ilegal

Estauracio

#17 Eso ha existido en Telegram, una denuncia externa y una orden judicial que no ha sido atendida por la plataforma, no por el responsable de la emisión, que vaya usted a saber quién es.
Puedes dar por seguro de que, si sucede en Google, responden al minuto y el usuario es expulsado. Eso aquí no ha sucedido.

C

#19 Que es basicamente lo que te he dicho en los ultimos 2 mensajes.

Estauracio

#21 Por lo tanto, el ejemplo de Google no es válido. Telegram no responde a los requerimientos de la justicia. Google sí.

C

#22 En tu simil Seur envía a sabiendas, pero no es el caso con Telegram, sería mejor: Seur manda paquetes, alguien manda algo ilegal, y Seur no proporciona datos. Pero no cuadra porque en el caso de contenidos digitales, es completamente absurdo, porque pones una VPN y fuera, adiós censura. Es ponerles vayas al campo, no soluciona nada ir a por una  plataforma cuyo servicio principal es la anonimidad y el cifrado. Yo por mi parte, si no hay riesgo de seguridad nacional, y aun con esas proporcionando solo lo indispensable, pues demasiado depende de cada gobierno qué supone y qué no un riesgo de seguridad nacional suficiente para empezar a violar la privacidad de la gente, (véase recientemente cuando UK provocó el despegue de un caza español para interceptar un avión por "amenaza de bomba" por una broma en un grupo privado de Spnapchat) y de manera muy concreta, permitiría cederle datos a un gobierno por la razón que fuera. Sentar precedente para cerrar una plataforma entera ante una reclamación de derechos de autor es una basura de justicia y no beneficia a nadie más que a un oligopolio. 
El simil de Gmail se ajusta más, añadiendo el hecho de que Gmail no cediera mis datos a un gobierno, cosa que por mi, punto para Telegram de calle

Estauracio

#42 Telegram se cierra por difundir contenidos ilegales y no responder a requerimientos judiciales, no por negarse a entregar datos privados.

t

#43 Creo que estás equivocado. Telegram lo quieren bloquear porque usuarios difunden contenidos. Las plataformas le piden datos. No se los dan. Operadoras denuncian, el juez pide datos de los usuarios que comparten. No se lo dan. Y como no hay otra vía para que no se sigan difundiendo, se procede a cerrar TODO Telegram, lo cual, efectivamente, es un acto de cuñadismo total, como alguien señaló anteriormente

obmultimedia

#19 si hay contenido con copyright en un canal lo que hay que hacer es reportar dicho canal en la misma app no irte a un juez y hacer que bloqueen una app entera.

Estauracio

#46 Si difundes contenidos ilegales en múltiples canales y continuamente, y no respondes al requerimientos de la ley, estás cometiendo varias ilegalidades.

obmultimedia

#50 requiere tiempo , no es automático, está gente lo quiere todo para ayer. y no vale solo un reporte , tienen que haber muchos para que la plataforma pueda comprobar que sean veraces esos reportes.

Estauracio

#54 YouTube lo hace en 5 minutos. Cómo mucho. Puedes probar.

Capitan_Centollo

#19 Pues eso exactamente es lo que #17 te acaba de decir, que no se ha cerrado Telegram por emisión de contenido ilegal, sino por no responder a un requerimiento judicial.

Estauracio

#55 ¿Y qué constaba en ese requerimiento? ¿Información sobre el cambio de hora en Filadelfia?

Capitan_Centollo

#57 Supongo que se solicitó la identificación de los emisores del contenido. Si tal es el caso, el requerimiento cumple en modo y forma con la legalidad correspondiente, y Telegram no colabora, que la multen bien fuerte, y si sigue en sus trece, entonces sí, que la cierren por colaborar en la comisión de un delito. Pero ahora mismo no la cierran por emitir nada, ya que la plataforma ni emite ni tiene forma inmediata de saber qué se está emitiendo.

Estauracio

#61 Que nooooo es eeeeeso, es que algunos usuarios emiten en streaming partidos de liga protegidos por derechos, incluso con el móvil ante la televisión.
Hasta donde sabemos,el juez ha pedido explicaciones a la plataforma al respecto, y está no ha respondido al requerimiento.
Y sí tiene forma inmediata de reconocer esos contenidos. El resto de las plataformas que permiten directos lo hacen. Intenta emitir fútbol en Youtube y no duras tres minutos. El poder del algoritmo.

Capitan_Centollo

#62 Las comunicaciones en Telegram están encriptadas de extremo a extremo, generándose las claves de encriptación en los dispositivos de los usuarios. Telegram no tiene acceso a dichas claves ni puede desencriptar el contenido. No puede saber lo que están emitiendo. Puedes llegar a la conclusión de que se trata de un streaming de vídeo, pero no sabes si el contenido está protegido o no. Sólo pueden cerrar cuentas o entregar información de sus usuarios si hay una orden judicial solicitándolo.

C

#12 En Gmail tambien puedes "reproducir un archivo", que es lo que esta haciendose. No "emites", compartes un contenido, almacenas el contenido, se puede reproducir el contenido. Si para ti eso es emitir, pasar un archivo por mail tambien, puedes descargar O (maravillas del siglo XXI) reproducirlo desde el propio mail

Estauracio

#13 La diferencia es que no es delito compartir contenidos sin ánimo de lucro, y en Telegram sí hay canales de pago con contenidos protegidos por derechos. Y también es ilegal emitir en abierto para todo el mundo esos contenidos.

C

#16 De nuevo, es como si asignaras el lucro a Telegram. Aqui el problema es la no-colaboracion, no que sea una plataforma que se lucra por emitir contenido por derechos, porque no es su contenido, no lo emiten ellos, sino que ofrecen una plataforma para compartir contenido, sea chat, video, imagen, posts o lo que sea: es ponerle vayas al campo, el unico problema aquí es la no colaboracion, que es lo que ha desencadenado el cierre, no que exista una plataforma donde se comparte contenido. 
Y de todas maneras me sigue pareciendo una autentica salvajada porque si hay reclamacion de derechos que se vaya a por los que lo perpetran, no la plataforma a través de la cual se hace. Es como banear la IA porque existe gente que hace nudes con ella. Pues oye, si creas y compartes nudes de gente, te la cargas tú, pero no te cargas la plataforma con la que lo hiciste. La gente mata con cuchillos y seguimos fabricando cuchillos, es ridiculo cerrar la plataforma

Has editado tu primera respuesta con "Si envías contenidos ilegales vía Gmail, te la juegas ante el mismo Google.", y ahi lo siento pero no, tiene que existir una denuncia externa, y una orden judicial para corroborar la denuncia, porque sino Google estaría abriendo y leyendo el contenido de tus mails, y eso (aunque se haga) es ilegal

Estauracio

#17 Eso ha existido en Telegram, una denuncia externa y una orden judicial que no ha sido atendida por la plataforma, no por el responsable de la emisión, que vaya usted a saber quién es.
Puedes dar por seguro de que, si sucede en Google, responden al minuto y el usuario es expulsado. Eso aquí no ha sucedido.

C

#19 Que es basicamente lo que te he dicho en los ultimos 2 mensajes.

Estauracio

#21 Por lo tanto, el ejemplo de Google no es válido. Telegram no responde a los requerimientos de la justicia. Google sí.

C

#22 En tu simil Seur envía a sabiendas, pero no es el caso con Telegram, sería mejor: Seur manda paquetes, alguien manda algo ilegal, y Seur no proporciona datos. Pero no cuadra porque en el caso de contenidos digitales, es completamente absurdo, porque pones una VPN y fuera, adiós censura. Es ponerles vayas al campo, no soluciona nada ir a por una  plataforma cuyo servicio principal es la anonimidad y el cifrado. Yo por mi parte, si no hay riesgo de seguridad nacional, y aun con esas proporcionando solo lo indispensable, pues demasiado depende de cada gobierno qué supone y qué no un riesgo de seguridad nacional suficiente para empezar a violar la privacidad de la gente, (véase recientemente cuando UK provocó el despegue de un caza español para interceptar un avión por "amenaza de bomba" por una broma en un grupo privado de Spnapchat) y de manera muy concreta, permitiría cederle datos a un gobierno por la razón que fuera. Sentar precedente para cerrar una plataforma entera ante una reclamación de derechos de autor es una basura de justicia y no beneficia a nadie más que a un oligopolio. 
El simil de Gmail se ajusta más, añadiendo el hecho de que Gmail no cediera mis datos a un gobierno, cosa que por mi, punto para Telegram de calle

obmultimedia

#19 si hay contenido con copyright en un canal lo que hay que hacer es reportar dicho canal en la misma app no irte a un juez y hacer que bloqueen una app entera.

Estauracio

#46 Si difundes contenidos ilegales en múltiples canales y continuamente, y no respondes al requerimientos de la ley, estás cometiendo varias ilegalidades.

obmultimedia

#50 requiere tiempo , no es automático, está gente lo quiere todo para ayer. y no vale solo un reporte , tienen que haber muchos para que la plataforma pueda comprobar que sean veraces esos reportes.

Capitan_Centollo

#19 Pues eso exactamente es lo que #17 te acaba de decir, que no se ha cerrado Telegram por emisión de contenido ilegal, sino por no responder a un requerimiento judicial.

Estauracio

#55 ¿Y qué constaba en ese requerimiento? ¿Información sobre el cambio de hora en Filadelfia?

Capitan_Centollo

#57 Supongo que se solicitó la identificación de los emisores del contenido. Si tal es el caso, el requerimiento cumple en modo y forma con la legalidad correspondiente, y Telegram no colabora, que la multen bien fuerte, y si sigue en sus trece, entonces sí, que la cierren por colaborar en la comisión de un delito. Pero ahora mismo no la cierran por emitir nada, ya que la plataforma ni emite ni tiene forma inmediata de saber qué se está emitiendo.

Estauracio

#61 Que nooooo es eeeeeso, es que algunos usuarios emiten en streaming partidos de liga protegidos por derechos, incluso con el móvil ante la televisión.
Hasta donde sabemos,el juez ha pedido explicaciones a la plataforma al respecto, y está no ha respondido al requerimiento.
Y sí tiene forma inmediata de reconocer esos contenidos. El resto de las plataformas que permiten directos lo hacen. Intenta emitir fútbol en Youtube y no duras tres minutos. El poder del algoritmo.

z

#16 si hay canales por satélite que emiten contenido ilegal, protegido por derechos de autor y con gente lucrándose con ello, ¿prohíbes las antenas por satélite?.

Estauracio

#80 Cierras en tu país esa emisión, dentro de lo posible

z

#81 y por qué cierra lo que no es emisión ilegal, dentro de lo posible

Estauracio

#92 La emisión de contenidos protegidos por derechos de autor es ilegal.

z

#93 pero en Telegram están castigando a todos, los pocos que hacen cosas ilegales y la mayoría que no lo hace.
¿Prohibimos los Ferrari porque todos sus conductores sobrepasan el límite de velocidad con frecuencia?

C

#8 Que yo sepa, Telegram no emite nada. La gente crea grupos, en los grupos  se puede compartir contenido, y hay usuarios que comparten ilegalmente contenido con derechos de autor. El problema es que no respondan, no que emitan contenido, pero vamos, que "cerrar telegram" me parece de cuñadismo absurdo. Multales, ok, pero cerrarlo pues oye no sera por sitios para ver contenido gratis, yo por mi parte automatizo mis descargas con un par de programas y tengo mis series tan tranquilo al dia

Estauracio

#11 ¿Qué plataforma es la que transmite en vivo, es decir, emite?

C

#12 En Gmail tambien puedes "reproducir un archivo", que es lo que esta haciendose. No "emites", compartes un contenido, almacenas el contenido, se puede reproducir el contenido. Si para ti eso es emitir, pasar un archivo por mail tambien, puedes descargar O (maravillas del siglo XXI) reproducirlo desde el propio mail

Estauracio

#13 La diferencia es que no es delito compartir contenidos sin ánimo de lucro, y en Telegram sí hay canales de pago con contenidos protegidos por derechos. Y también es ilegal emitir en abierto para todo el mundo esos contenidos.

C

#16 De nuevo, es como si asignaras el lucro a Telegram. Aqui el problema es la no-colaboracion, no que sea una plataforma que se lucra por emitir contenido por derechos, porque no es su contenido, no lo emiten ellos, sino que ofrecen una plataforma para compartir contenido, sea chat, video, imagen, posts o lo que sea: es ponerle vayas al campo, el unico problema aquí es la no colaboracion, que es lo que ha desencadenado el cierre, no que exista una plataforma donde se comparte contenido. 
Y de todas maneras me sigue pareciendo una autentica salvajada porque si hay reclamacion de derechos que se vaya a por los que lo perpetran, no la plataforma a través de la cual se hace. Es como banear la IA porque existe gente que hace nudes con ella. Pues oye, si creas y compartes nudes de gente, te la cargas tú, pero no te cargas la plataforma con la que lo hiciste. La gente mata con cuchillos y seguimos fabricando cuchillos, es ridiculo cerrar la plataforma

Has editado tu primera respuesta con "Si envías contenidos ilegales vía Gmail, te la juegas ante el mismo Google.", y ahi lo siento pero no, tiene que existir una denuncia externa, y una orden judicial para corroborar la denuncia, porque sino Google estaría abriendo y leyendo el contenido de tus mails, y eso (aunque se haga) es ilegal

Estauracio

#17 Eso ha existido en Telegram, una denuncia externa y una orden judicial que no ha sido atendida por la plataforma, no por el responsable de la emisión, que vaya usted a saber quién es.
Puedes dar por seguro de que, si sucede en Google, responden al minuto y el usuario es expulsado. Eso aquí no ha sucedido.

C

#19 Que es basicamente lo que te he dicho en los ultimos 2 mensajes.

obmultimedia

#19 si hay contenido con copyright en un canal lo que hay que hacer es reportar dicho canal en la misma app no irte a un juez y hacer que bloqueen una app entera.

Capitan_Centollo

#19 Pues eso exactamente es lo que #17 te acaba de decir, que no se ha cerrado Telegram por emisión de contenido ilegal, sino por no responder a un requerimiento judicial.

Estauracio

#55 ¿Y qué constaba en ese requerimiento? ¿Información sobre el cambio de hora en Filadelfia?

z

#16 si hay canales por satélite que emiten contenido ilegal, protegido por derechos de autor y con gente lucrándose con ello, ¿prohíbes las antenas por satélite?.

Estauracio

#80 Cierras en tu país esa emisión, dentro de lo posible

z

#81 y por qué cierra lo que no es emisión ilegal, dentro de lo posible

obmultimedia

#11 no pueden cerrar Telegram, solo van a bloquear el acceso por IP

j

#11 no se si hay un matiz técnico o de nomenclatura, pero si, en telegram hay un modo que es como una emisión. Le das y es como una videollamada, transmitiendo, normalmente un evento deportivo.

C
Estauracio

#6 Gmail no sería el medio que emite la película en abierto conociendo su ilegalidad, como sí lo es Telegram. Si envías contenidos ilegales vía Gmail, te la juegas ante el mismo Google.

C

#8 Que yo sepa, Telegram no emite nada. La gente crea grupos, en los grupos  se puede compartir contenido, y hay usuarios que comparten ilegalmente contenido con derechos de autor. El problema es que no respondan, no que emitan contenido, pero vamos, que "cerrar telegram" me parece de cuñadismo absurdo. Multales, ok, pero cerrarlo pues oye no sera por sitios para ver contenido gratis, yo por mi parte automatizo mis descargas con un par de programas y tengo mis series tan tranquilo al dia

Estauracio

#11 ¿Qué plataforma es la que transmite en vivo, es decir, emite?

C

#12 En Gmail tambien puedes "reproducir un archivo", que es lo que esta haciendose. No "emites", compartes un contenido, almacenas el contenido, se puede reproducir el contenido. Si para ti eso es emitir, pasar un archivo por mail tambien, puedes descargar O (maravillas del siglo XXI) reproducirlo desde el propio mail

Estauracio

#13 La diferencia es que no es delito compartir contenidos sin ánimo de lucro, y en Telegram sí hay canales de pago con contenidos protegidos por derechos. Y también es ilegal emitir en abierto para todo el mundo esos contenidos.

C

#16 De nuevo, es como si asignaras el lucro a Telegram. Aqui el problema es la no-colaboracion, no que sea una plataforma que se lucra por emitir contenido por derechos, porque no es su contenido, no lo emiten ellos, sino que ofrecen una plataforma para compartir contenido, sea chat, video, imagen, posts o lo que sea: es ponerle vayas al campo, el unico problema aquí es la no colaboracion, que es lo que ha desencadenado el cierre, no que exista una plataforma donde se comparte contenido. 
Y de todas maneras me sigue pareciendo una autentica salvajada porque si hay reclamacion de derechos que se vaya a por los que lo perpetran, no la plataforma a través de la cual se hace. Es como banear la IA porque existe gente que hace nudes con ella. Pues oye, si creas y compartes nudes de gente, te la cargas tú, pero no te cargas la plataforma con la que lo hiciste. La gente mata con cuchillos y seguimos fabricando cuchillos, es ridiculo cerrar la plataforma

Has editado tu primera respuesta con "Si envías contenidos ilegales vía Gmail, te la juegas ante el mismo Google.", y ahi lo siento pero no, tiene que existir una denuncia externa, y una orden judicial para corroborar la denuncia, porque sino Google estaría abriendo y leyendo el contenido de tus mails, y eso (aunque se haga) es ilegal

z

#16 si hay canales por satélite que emiten contenido ilegal, protegido por derechos de autor y con gente lucrándose con ello, ¿prohíbes las antenas por satélite?.

obmultimedia

#11 no pueden cerrar Telegram, solo van a bloquear el acceso por IP

j

#11 no se si hay un matiz técnico o de nomenclatura, pero si, en telegram hay un modo que es como una emisión. Le das y es como una videollamada, transmitiendo, normalmente un evento deportivo.

Rubenix

#8 Telegram no emite nada. Simplemente pone a disposición de los usuarios los canales. De hecho, ellos no saben si se emiten videos con derechos de copyright. Antena 3, Movistar y similares pueden pedir el cierre de esos canales a los moderadores de telegram a través de la aplicación. Es rápido, sencillo y efectivo.

Estauracio

#36 Telegram emite los partidos mediante streaming. Por otra parte, sabe perfectamente cuáles son los contenidos protegidos por derechos. Todos estos servicios, todos, lo saben.
Ya cerraron algún canal a petición de La Liga, pero siguen permitiéndolos. Es por eso que les han denunciado en el juzgado.
La ibligación de no difundir contenidos ilegales es de las plataformas.

obmultimedia

#40 no hay streaming en Telegram. a lo sumo comparten los enlaces a esos streamings

Estauracio

#51 ¿Cómo que no?

Rubenix

#40 ¿en serio me estás diciendo que emiten por streaming? ¿y tú tienes telegram?
No tienes ni pajolera idea.
Telegram no examina los contenidos que pasa por el. No tiene censura previa. No sabe lo que pasa por los servidores. No permite esos canales, de hecho, si los denuncias, se cierran ipso facto.
Les denunciaron porque no dan los nombres de los que han creado esos canales. Y no lo van a hacer.

Esa obligación de no difundir contenidos será lo que ponga la ley, pero la ley puede estar mal. La obligación es del que lo hace, el sujeto. Pero la obligación de la plataforma es la anonimidad de sus usuarios.

Y van de culo, porque ya estamos todos con los proxys instalados. Así que incluso los de la liga lo van a tener jodido para denunciar ahora canales o a personas, porque, en teoría, no será accesible desde España, pero todos podremos acceder a los enlaces de esos contenidos.

Ah! y compartir enlaces, no es delito. Por mucho que lo digan los denunciantes. Nadie fue a la cárcel por compartir enlaces.

Estauracio

#64 mensaje-oficial-vladimir-putin-tras-atentado-moscu-eng/c04#c-4

Hace 2 meses | Por Lenari a reuters.com

A partir de lo cual, casi que no te voy a leer toda esa milonga.

c

#40 No. Telegram no emite nada

Estauracio

#86 Sí, Telegram emite streams.

c

#87 No. Algunos usuarios facilitan enlaces, no emite streams

obmultimedia

#36 Es rápido, sencillo, efectivo pero no es mediático y no ejerce poder ante la opinion publica.

Rubenix

#47 El poder ante la opinión pública va a ser al revés. La gente añadió los proxxys y ya están cubiertos ante el bloqueo.

Va a ser inútil, la gente usará Telegram y podrá compartir esos enlaces con copyright sin que los agentes españoles puedan denunciarlo.

C

#106 Yo no opino ahí porque no soy experto, parece que entiendes más que los autores del estudio, espero con ansías cuando publiques el tuyo, de como la regulación del mercado preparó el terreno para una inevitable inflación y cómo lo más coherente debería ser simplemente esperar a que se controle solo.

C

#92 Morales entonces, pero de nuevo, lo que dice el artículo, es que existen sectores NO COMPETITIVOS que actúan como monopolios temporales. Y, reconociendo la dificultad de encontrar estos casos con fiabilidad, piden herramientas fiscales para poder impulsar transformaciones en espacios no competitivos que permitan la entrada de nuevas empresas.

Vamos, que el mercado no se regula solo porque no todas las industrias funcionan igual, ni todas tienen la misma composición de actores grandes y pequeños, y por tanto se necesitan herramientas de regulación, para dirigir las transformaciones y forzar la competencia.

Findeton

#104 Al revés, es la regulación la que ha hecho que esos sectores sean no competitivos.

C

#106 Yo no opino ahí porque no soy experto, parece que entiendes más que los autores del estudio, espero con ansías cuando publiques el tuyo, de como la regulación del mercado preparó el terreno para una inevitable inflación y cómo lo más coherente debería ser simplemente esperar a que se controle solo.

C

#80 No lo niego, en el articulo dicen: "Y es verdad que la inflación que observamos es el resultado de una subida de costes y luego de márgenes empresariales. Hasta la OCDE lo dice. Pero en España no tenemos a todas las empresas obteniendo márgenes récord. Hay sectores donde eso sí ha pasado, que son muy relevantes y suben la media."

Si: la media sube, pero segun ellos, por los margenes empresariales "en algunos sectores".

Hablan de que muchos expertos (como el Banco de España) recomiendan acuerdos entre empresa (margenes) y trabajador (salarios) para repartir los costes de la inflación. Se dice sin embargo, que los trabajadores en los ultimos años hemos perdido bastante capacidad de negociacion con la empresa, y por tanto los autores del estudio proponen medidas de intervencion de mercado focalizadas.

De nuevo, no es que todos legitimamente suban por la inflación, sino que existen agentes en ciertos sectores que suben por encima de lo justificable y mantienen alzas, y deben ser intervenidos puesto que ellos solos, no quieren jugar a ser útiles en su sociedad, si no a obtener beneficios caidos del cielo

Findeton

#89 Las subidas de precios son siempre legítimas en el libre mercado. Si son excesivas, vendrá la competencia con precios menores.

C

#92 Morales entonces, pero de nuevo, lo que dice el artículo, es que existen sectores NO COMPETITIVOS que actúan como monopolios temporales. Y, reconociendo la dificultad de encontrar estos casos con fiabilidad, piden herramientas fiscales para poder impulsar transformaciones en espacios no competitivos que permitan la entrada de nuevas empresas.

Vamos, que el mercado no se regula solo porque no todas las industrias funcionan igual, ni todas tienen la misma composición de actores grandes y pequeños, y por tanto se necesitan herramientas de regulación, para dirigir las transformaciones y forzar la competencia.

Findeton

#104 Al revés, es la regulación la que ha hecho que esos sectores sean no competitivos.

C

#106 Yo no opino ahí porque no soy experto, parece que entiendes más que los autores del estudio, espero con ansías cuando publiques el tuyo, de como la regulación del mercado preparó el terreno para una inevitable inflación y cómo lo más coherente debería ser simplemente esperar a que se controle solo.

nachosaenz

#92 pues no parece que la competencia esté bajando precios. Más bien lo contrario.

C

#51 Pero, no dice la notifica, que independientemente de la escasez y la inseguridad, ciertos sectores han subido por encima de la inflación para obtener beneficios? Dice también, que la inflación sube muy rápido, pero las bajadas de precio se producen muuy lentamente, que imagino es de donde vienen la mayoría de beneficios. Subir cuando "está justificado", pero más tarde, no bajar al ritmo que se debe.

Entonces, por mucho que el origen esté legitimado, mantener los precios altos no lo está. Claro que también habla de que es MUY difícil entender en qué sectores estas prácticas son, o no, fruto de abuso, y se piden herramientas fiscales de regulación para poder identificar estos casos.

Findeton

#75 Lo que dices es una tautología. La inflación se mide con un índice de precios, es decir, es una media. Eso significa que algunos precios habrán subido más y otros menos que esa media. Por definición.

C

#80 No lo niego, en el articulo dicen: "Y es verdad que la inflación que observamos es el resultado de una subida de costes y luego de márgenes empresariales. Hasta la OCDE lo dice. Pero en España no tenemos a todas las empresas obteniendo márgenes récord. Hay sectores donde eso sí ha pasado, que son muy relevantes y suben la media."

Si: la media sube, pero segun ellos, por los margenes empresariales "en algunos sectores".

Hablan de que muchos expertos (como el Banco de España) recomiendan acuerdos entre empresa (margenes) y trabajador (salarios) para repartir los costes de la inflación. Se dice sin embargo, que los trabajadores en los ultimos años hemos perdido bastante capacidad de negociacion con la empresa, y por tanto los autores del estudio proponen medidas de intervencion de mercado focalizadas.

De nuevo, no es que todos legitimamente suban por la inflación, sino que existen agentes en ciertos sectores que suben por encima de lo justificable y mantienen alzas, y deben ser intervenidos puesto que ellos solos, no quieren jugar a ser útiles en su sociedad, si no a obtener beneficios caidos del cielo

Findeton

#89 Las subidas de precios son siempre legítimas en el libre mercado. Si son excesivas, vendrá la competencia con precios menores.

C

#92 Morales entonces, pero de nuevo, lo que dice el artículo, es que existen sectores NO COMPETITIVOS que actúan como monopolios temporales. Y, reconociendo la dificultad de encontrar estos casos con fiabilidad, piden herramientas fiscales para poder impulsar transformaciones en espacios no competitivos que permitan la entrada de nuevas empresas.

Vamos, que el mercado no se regula solo porque no todas las industrias funcionan igual, ni todas tienen la misma composición de actores grandes y pequeños, y por tanto se necesitan herramientas de regulación, para dirigir las transformaciones y forzar la competencia.

Findeton

#104 Al revés, es la regulación la que ha hecho que esos sectores sean no competitivos.

C

#106 Yo no opino ahí porque no soy experto, parece que entiendes más que los autores del estudio, espero con ansías cuando publiques el tuyo, de como la regulación del mercado preparó el terreno para una inevitable inflación y cómo lo más coherente debería ser simplemente esperar a que se controle solo.

nachosaenz

#92 pues no parece que la competencia esté bajando precios. Más bien lo contrario.

V.V.V.

#332 Cuando no se tienen argumentos supongo que solo queda reírse, para no llorar o en tu caso para no pensar.

#FreeAssange