Calipodelimon

A mí me dijeron que Bizum, Twip, etc son la herramienta favorita de las "señoritas". A ver ahora cómo cobran

Calipodelimon

#50 Pero no habíamos quedado en que lo de donar estaba mal? A Amancio Ortega se le criticaba por eso. Que renuncie a ese sueldo y que se quede el dinero en las arcas públicas, que es lo que él defendía, no?

Calipodelimon

Increíble que esto esté en portada cuando la deuda de Madrid es la segunda menor de todo España y que todas las CCAA y el Gobierno de España estén en una fase increíblemente expansiva. Recordemos el 120% de deuda sobre el PIB nacional. No me parece bien estos niveles, tampoco el de Madrid, pero el contenido de esta publicación es claramente interesado y político que trata de demonizar a Madrid

Calipodelimon

Pero yo había leído en Menéame que bajar el IVA de cualquier cosa es insolidario, fascista, egoísta, antipatriota, etc. Deberían subirlo al 60%, si no cómo vamos a pagar la sanidad y la educación?

Calipodelimon

Vale, entiendo las dudas jurídicas de la actuación, que el domicilio es sagrado, etc. Pero aquellos que hemos convivido entre pisos okupados y fiestas ilegales cada noche, nos parece que pocos arietes hay en España... Maravillosa entrada ante una prepotente que se cree Ally McBeal.

Verdaderofalso

#3 comunismo o Libertad

Shotokax

Pero regular los alquileres es oprimir.

¡Socialismo o libertad!

#11 no te había visto.

Calipodelimon

Qué maravilla usar los impuestos de los ciudadanos para estos estudios tan importantes y urgentes. ¿Cómo podría nadie querer huir de España sabiendo que su dinero se utiliza con fines tan nobles y relevantes?

Calipodelimon

Dar dinero "gratis" a todo el mundo es necesariamente una medida inflacionista (cuya magnitud dependerá del nivel de la subvención, como bien indicas). La inflación es llamada en economía como el "impuesto a los pobres", porque lo que hace es aumentar el coste de los bienes y servicios del mercado. Dar 2000€ a todo el mundo suena chachiguay, pero la realidad es que no soluciona problemas estructurales y sólo hace que la vida sea un poquito más dura.

Por supuesto, es peor dar ese dinero a "amiguetes", empresas de corruptos, redes clientelares, etc.

Lo que hay que hacer con todo ese dinero (los 2k€ para cada ciudadano) es invertirlo en soluciones a futuro. Innovación, estrategias, etc.

Feindesland

#36 No, si yo ya lo sé.... Pero parece que a la peña le cuesta



Gracias pro la sensatez.

D

#36 Falso.

Será inflacionista globalmente si se financia como dice #0, lo cual no tiene por qué ser así. Si no metes dinero nuevo, no hay inflación global. De hecho lo más razonable sería financiarlo en gran parte por IRPF (ahora mismo hay que pensar ya en la amenaza que las criptos supondrán a la expansión monetaria de los bancos centrales en un futuro no muy lejano).

De hecho la RBU es una medida de redistribución de riqueza, no de expansión monetaria. Nada que ver.

Otra cosa es que, con este tipo de redistribución, obviamente algunos productos puntuales puedan subir. Esto sucedería básicamente dónde la curva de oferta sea muy rígida, dónde no haya opción a aumentar la oferta de manera proporcional. El caso típico podrían ser los pisos en el centro de grandes ciudades donde no se pueden construir más. Pero el arroz no iba a subir considerablemente, no sufráis.

En realidad pasan las dos cosas que sí serían relevantes:

- habría una subida generalizada del coste de algunos bienes y servicios muy dependientes de mano de obra intensiva y barata. Para mí esto sería lo justo y una de las grandes ventajas. De golpe y porrazo, TODOS los trabajos serían DECENTES. Pero nada tiene que ver con lo que comentáis, sino porque se ha redistribuido la riqueza, ahora lo que sucede es que hay mucho trabajador pobre, y esos serán NUEVOS CONSUMIDORES. (Aquí ten en cuenta que la cuantía debería ser menor, se trata de cubrir gastos básicos, no estar por encima de la media).

- Debido a este aumento de coste de la mano de obra, se reduciría el consumo individual en cosas superfluas, se tendría a importar más (los aranceles deberían corregir ésto), y se tendería a automatizar y mejorar la eficiencia de los sistemas productivos.

- En el caso de la vivienda, alguna gente con esa RBU, decidiría irse a vivir a otro sitio aunque no le fuese tan fácil acceder a un trabajo, dando algo de flexibilidad

- También en vivienda en el centro de las ciudades, habría gente dispuesta a moverse a otras zonas, creando también algo de oferta.

Vamos, que la RBU, a pesar de ser algo tan simple, implica unos cambios enormes. Hay que darle unas cuantas vueltas para ser consciente de todo ello. Y los ultraliberales comoFeindeslandFeindesland suelen rechazarla desde el primer momento antes de realmente analizarla fuera de sus prejuicios habituales.

Feindesland

#75 Tu calificación de ultraliberal es totalmente gratuita.

Veamos lo demás: hoy no hablamos de la RBU, sino de lo que supondría darle a la gente 2000€ puntualmente, emitidos por el BCE. A lo mejor venías a hablar de tu libro, y me vale, porque charla es eso. Pero el tema era otro.

Como bien dices, la RBU es una medida de redistribución, porque no importa tanto a quién se le da como a quien se le quita. Los que hablan de la RBU no están pensando a quién le dan el dinero, sino a quién se lo QUITAN. Esa es la parte central del tema. Es inútil discutir qué pasaría cuando el dinero se diese a la gente, porque una vez que los burócratas del Estado lo hubiesen amarrado, no se lo darían a nadie. ¿Cuándo ha dicho el Estado que tiene suficiente y le sobra dinero para dárselo a al gente? ¿Conoce alguien algún caso? Ningún sistema político capaz de recaudar esa enorme cantidad de dinero se la va a dar luego a nadie. No habría reparto. La parte de quitar, me la creo. La de repartir, no me la creo.


CC #36

D

#76 Prejuicios vacíos. Ultraliberal, es decir, básicamente un egoísta (o los que sea que estáis detrás de esta cuenta).

Calipodelimon

Por qué 2,000€ y no 2,000,000€ ya que estamos. Total, imprimir dinero y repartirlo es gratis, no? Así se soluciona cualquier problema económico...

Calipodelimon

Mal escrito, pobre en contenido, sin fundamento alguno, no aporta nada... Además, España es un país fundamentalmente socialista. Países más liberales de nuestro entorno tienen mejores indicadores en múltiples aspectos económicos y sociales, así que no hay donde cogerlo. El problema político en España no es el modelo, es que nos gobiernan inútiles, mentirosos, hipócritas y corruptos.

Autarca

#25 Da varios enlaces, si es que quiere saber más

En cualquier caso es algo muy relevante de lo que se habla demasiado poco.

Bernalsberg

#25 criticas al artículo de ser pobre en contenido y sin fundamento para inmediatamente después decir que España es esencialmente socialista ¡Y sin despeinarte oye! Quizá debieras revisar los conceptos que usas porque andas bastante confundido.

Hitman

#25 ¿Socialista en qué sentido? Porque las medidas del PSOE no pueden ser más liberales.

fanchulitopico

#25 En qué es socialista España? Es como decir que China es comunista.

IanCutris

#25 Eric Hobsbawn, sintetiza ya en 1993 el desenlace de los Gobiernos de Reagan y Thatcher de una manera sombría pero acertada, y creo que se ajusta a la perfección el estado actual en el que nos encontramos y sobre todo, España, al concluir que el neoliberalismo: Ha llevado a una revitalización de la creencia en una empresa privada y en un mercado irrestrictos; a que la burguesía haya recuperado su confianza militante en sí misma hasta un nivel que no poseía desde finales del siglo xix y, simultáneamente, a un sentimiento de fracaso y a una aguda crisis de confianza entre los socialistas. Mientras que los políticos de derecha, probablemente por vez primera, se vanaglorian del término capitalismo, que solían evitar o parafrasear debido a que esta palabra se asociaba con rapacidad y explotación, los políticos socialistas se sienten intimidados a la hora de emplear o reivindicar el término socialismo".
España dejó de ser una socialdemocracia en los 90 con el ascenso de la tercera vía y la llegada de Aznar. Ya en los estertores del felipismo se estaban fraguando tics marcadamente neoliberales. Socialdemocracia han sido y en parte son, algunos de los planteamientos políticos que se practicaron y practican en los países nórdicos (cada vez menos) y la defensa del Estado del Bienestar que en parte sigue practicando Francia, pero ¿España socialista? Joder...

Gandulfo86

#105 +1 por el aporte de Hobsbawn

horrabin

#25 Es tan socialista que no regula el precio de la vivienda porque es un bien de mercado y no suspende las patentes ni apoya las investigaciones del CSIC no sea que las farmaceuticas se enfaden y ganes unos milloncejos menos.

Anda lee un poco, creo que te conviene:
"Con tal de salvaguardar los intereses comerciales de las grandes empresas farmacéuticas que producen las vacunas (como igual podría decirse de otros bienes, dispositivos o instrumentos de diagnóstico que están siendo imprescindibles en la pandemia), se está dando lugar a una carencia generalizada de vacunas, sencillamente, porque no se está aprovechando toda la capacidad potencial de fabricación de vacunas. Los datos son inapelables"
https://blogs.publico.es/juantorres/2021/03/12/la-creacion-artificial-de-la-escasez-el-caso-de-las-vacunas/?fbclid=IwAR0IpdQrDDruR3r7DntznXMKAxHKSvJCJIDgZq9SBYMcdgKccJSNTda22f0

sapitopintojo

#25 Da igual que les des ejemplos de países de Europa que estén mejor posicionados economicamente, mejor PIB, etc. Te dirán que no puede ser. Mientras tanto en los próximos años países como Lituania, Letonia o Estonia superarán en PIB a España.

c

#25 mal escrito? A mi no me lo parece, me parece cosa de estilo (Y me gusta). En cuanto al fondo, no habla exclusivamente de España. Y creo que acierta bastante.

Calipodelimon

Parece que el enlace original falla a veces. Aquí está la publicación en Twitter:

Calipodelimon

Una decisión que, además, es la mejor para los ciudadanos. Con un carajal tan tremendo lo más democrático es que el pueblo vote qué es lo que quiere

o

#24 Eso es un disgusto para la izquierda.

D

#58 Creo que te confundes, igual para el que quería sillón si, yo estoy encantada de que haya elecciones y el PP meta en el gobierno de la Comunidad a los fascistas de Vox, ¡en Europa van a flipar!, y creo que se han dado un tiro en el pie.

upok

#293 qué van a flipar en Europa si cada uno tiene su VOX particular. Los que deberíamos flipar somos los ciudadanos moderados con el espectáculo tan polarizado que está montado.

D

#317 Y no los tienen en los gobiernos.

Calipodelimon

#118 piensa que en Asia y Oceanía la gente lleva haciendo una vida "normal" desde hace tiempo. Pueden ir sin mascarillas, ver a amigos, ir a comer, discotecas, etc. Decidieron hacer una estrategia "cero Covid", que implica neutralizar la pandemia y evitar que aparezca ningún caso. En Europa hemos decidido "vivir" con el virus, porque pensamos que la estrategia "cero Covid" es demasiado costosa. No nos damos cuenta que probablemente es precisamente al revés... Aquí vivimos con cientos de muertes diarias y encima con restricciones de todo tipo, muchísimo más duro...

Calipodelimon

#25 Casos activos no es la mejor forma de verlo. Si graficas casos o muertes verás que hay una pequeña tercera ola o repunte de la segunda. Pero da igual eso, no son más que nombres que ponemos a las cosas. Algunos hablan de que solo hay dos olas en cualquier caso. El tema es que la epidemia está empeorando en Italia y se acerca la semana santa. Por eso imponen medidas tan fuertes

Calipodelimon

#10 pues podría ser pero yo tengo la sensación que es diferente. Si te fijas sí que tuvieron 3a ola como nosotros tras navidades, pero muchísimo más pequeña, ya que ellos tuvieron un confinamiento en navidades muy severo y aquí se permitió "todo". Nuestra 3a ola fue muy intensa y muy corta, porque estuvo asociada a pocos días en navidad. Ahora ellos están experimentando una 4a ola. Puede que no vaya a ser fuerte, pero ante la duda se ve que prefieren imponer medidas preventivas, cómo hicieron en navidades. Es una forma de actuar muy diferente a la española, por eso es difícil comparar también.

v

#11 Lo de la 4a ola en Italia no se de donde te la sacas. Viendo las gráficas si tuvieron un segundo repunte de casos a principios de noviembre y desde finales de febrero parecen entrar en una 3a ola. Lo preocupante es entrar en un nuevo repunte de casos cuando aún no habían conseguido doblegar la curva anterior. Sinceramente creo que han tomado una decisión necesaria..

Calipodelimon

#25 Casos activos no es la mejor forma de verlo. Si graficas casos o muertes verás que hay una pequeña tercera ola o repunte de la segunda. Pero da igual eso, no son más que nombres que ponemos a las cosas. Algunos hablan de que solo hay dos olas en cualquier caso. El tema es que la epidemia está empeorando en Italia y se acerca la semana santa. Por eso imponen medidas tan fuertes

maria1988

#9 #10 Declararon confinamiento estricto en Navidad y eso la libró de la tercera ola, pero las medidas se han relajado y la están teniendo ahora. Así que cierran todo hasta después de Semana Santa. Por lo que he leído, cuarentena total (como hacer un año), aunque permiten salir a pasear o correr si estás solo y en los alrededores de tu domicilio.
CC. #11

TyrionGal

#11 Por lo que dices parece que han sido una maravilla de previsores y lo cierto es que los números de Italia han sido una mierda toda la pandemia. A lo mejor no hicimos tan mal en abrir en Navidades para que la gente tuviese un poco de calor humano. No somos del todo conscientes de la gente que está deprimida y del aumento de suicidios que se está produciendo.

Calipodelimon

#118 piensa que en Asia y Oceanía la gente lleva haciendo una vida "normal" desde hace tiempo. Pueden ir sin mascarillas, ver a amigos, ir a comer, discotecas, etc. Decidieron hacer una estrategia "cero Covid", que implica neutralizar la pandemia y evitar que aparezca ningún caso. En Europa hemos decidido "vivir" con el virus, porque pensamos que la estrategia "cero Covid" es demasiado costosa. No nos damos cuenta que probablemente es precisamente al revés... Aquí vivimos con cientos de muertes diarias y encima con restricciones de todo tipo, muchísimo más duro...

n

#10 #11 Fíjate en que el gráfico está a partir de agosto. Todos los países ahí tienen dos olas. La primera no sale, que fue la de marzo de 2020. Ahí tienes el por qué todos han tenido tres olas hasta ahora.

Calipodelimon

Subo imagen de casos por 100k habitantes para observar cómo la situación en Italia está evolucionando claramente peor que en otros países europeos cercanos

masde120

#9 yo no la veo peor, la veo más retrasada, porque no han tenido tercera que es esta.

Calipodelimon

#10 pues podría ser pero yo tengo la sensación que es diferente. Si te fijas sí que tuvieron 3a ola como nosotros tras navidades, pero muchísimo más pequeña, ya que ellos tuvieron un confinamiento en navidades muy severo y aquí se permitió "todo". Nuestra 3a ola fue muy intensa y muy corta, porque estuvo asociada a pocos días en navidad. Ahora ellos están experimentando una 4a ola. Puede que no vaya a ser fuerte, pero ante la duda se ve que prefieren imponer medidas preventivas, cómo hicieron en navidades. Es una forma de actuar muy diferente a la española, por eso es difícil comparar también.

v

#11 Lo de la 4a ola en Italia no se de donde te la sacas. Viendo las gráficas si tuvieron un segundo repunte de casos a principios de noviembre y desde finales de febrero parecen entrar en una 3a ola. Lo preocupante es entrar en un nuevo repunte de casos cuando aún no habían conseguido doblegar la curva anterior. Sinceramente creo que han tomado una decisión necesaria..

Calipodelimon

#25 Casos activos no es la mejor forma de verlo. Si graficas casos o muertes verás que hay una pequeña tercera ola o repunte de la segunda. Pero da igual eso, no son más que nombres que ponemos a las cosas. Algunos hablan de que solo hay dos olas en cualquier caso. El tema es que la epidemia está empeorando en Italia y se acerca la semana santa. Por eso imponen medidas tan fuertes

maria1988

#9 #10 Declararon confinamiento estricto en Navidad y eso la libró de la tercera ola, pero las medidas se han relajado y la están teniendo ahora. Así que cierran todo hasta después de Semana Santa. Por lo que he leído, cuarentena total (como hacer un año), aunque permiten salir a pasear o correr si estás solo y en los alrededores de tu domicilio.
CC. #11

TyrionGal

#11 Por lo que dices parece que han sido una maravilla de previsores y lo cierto es que los números de Italia han sido una mierda toda la pandemia. A lo mejor no hicimos tan mal en abrir en Navidades para que la gente tuviese un poco de calor humano. No somos del todo conscientes de la gente que está deprimida y del aumento de suicidios que se está produciendo.

Calipodelimon

#118 piensa que en Asia y Oceanía la gente lleva haciendo una vida "normal" desde hace tiempo. Pueden ir sin mascarillas, ver a amigos, ir a comer, discotecas, etc. Decidieron hacer una estrategia "cero Covid", que implica neutralizar la pandemia y evitar que aparezca ningún caso. En Europa hemos decidido "vivir" con el virus, porque pensamos que la estrategia "cero Covid" es demasiado costosa. No nos damos cuenta que probablemente es precisamente al revés... Aquí vivimos con cientos de muertes diarias y encima con restricciones de todo tipo, muchísimo más duro...

n

#10 #11 Fíjate en que el gráfico está a partir de agosto. Todos los países ahí tienen dos olas. La primera no sale, que fue la de marzo de 2020. Ahí tienes el por qué todos han tenido tres olas hasta ahora.

Sofa_Knight

#10 yo no creo que tener un número de oleadas durante la pandemia sea inevitable, más bien es un cúmulo de situaciones.

c

#10 Y no tendrían por qué tenerla. No son fenómenos de causas desconocidas e inevitables

tusitala

#1 #9 En España hemos estado peor en enero y no nos hemos confinado.

Donpenerecto

#93 algunos es que le están cogiendo gusto a la play station sin salir de casa