Bunk

#2 hasta donde yo sé, la política comercial es competencia europea. Un país europeo no puede imponer un bloqueo comercial a otro de manera unilateral.

f

#11 No hablan de países sino de personas.

Y sí, Europa puede imponer sanciones comunitarias. Mira Rusia.

Cherenkov

#1 Va a abrir un precedente en Europa y quizás en el mundo para que hagan algo.

Kachemiro

#2 si el mundo tiene que esperar que Albares abra precedentes de algo estamos apañaos

Bunk

#2 hasta donde yo sé, la política comercial es competencia europea. Un país europeo no puede imponer un bloqueo comercial a otro de manera unilateral.

f

#11 No hablan de países sino de personas.

Y sí, Europa puede imponer sanciones comunitarias. Mira Rusia.

f

#2 En el mundo difícil cuando hasta EEUU ya las ha impuesto.

Es bastante ridículo, les imponen restricciones a un par de colonos violentos que nunca han salido de Israel y nunca lo harán.

Bunk

#12 a mí por lo menos me la suda bastante

Bunk

#131 como dije en el otro comentario, la intensificación de la explotación es solo una de las medidas que toma el empresario ante el decrecimiento de la tasa de ganancia. En El Capital se describen más medidas como la deslocalización, la reducción de salarios, abaratamiento en medios de produccion, etc.

Todas las medidas que se llevan a cabo en el capitalismo han sido descritas por Marx hace 150 años y no tienen otro desenlace que una crisis (cíclica) del sistema.

No sé si no compartes el análisis marxista del capital porque la palabra explotación te resulta violenta o la asocias con esclavos recogiendo algodón pero hay que entender la palabra explotación como la apropiación del empresario de una parte (o toda) de la fuerza de trabajo del trabajador. Marx lo desarrolla en el conocido concepto de plusvalía y es algo tan revolucionario que ha explicado el funcionamiento de la sociedad de clases hasta hoy.

Puedes compartir o no el marxismo como forma de transformación social pero el valor de su teoría económica es indiscutible.

k

#156 Es un tema con demasiados matices como para tratarlo tan en general en este formato. Pero, en resumen, yo creo que tanto el capitalismo como el comunismo son sistema fallidos basados en premisas equivocadas. Las crisis cíclicas, que también se dan en el capitalismo, son, me temo, inherentes al progreso humano. Esto es evidente en los estratos de destrucción de todas las ruinas históricas.

Tanto el comunismo, como el capitalismo, no obstante, tienen un valor imprescindible para el desarrollo humano y nos han ayudado a avanzar más en los últimos cien años, que en los anteriores quinientos. Esto es indiscutible. Pero, como ya se advierte desde hace décadas, ambos son insostenibles de cara a la propia supervivencia de la especie. Así que, sin perder toda la experiencia y el conocimiento que nos han aportado, creo que volver a plantear un debate de soluciones bajo sus premisas, en mi opinión erradas, es una pérdida de tiempo. De un tiempo valioso. Resolver el problema de la lucha de clases no nos va a salvar de las consecuencia del cambio climático y está claro que dejar nuestro futuro al arbitrio de un "libre mercado" es un suicidio colectivo.

Igual hay que plantearse superar este debate capitalismo/comunismo y empezar a enfocar nuestras sociedades desde un punto de vista de mera sostenibilidad.

Bunk

#86 no se da ninguna connotación de abuso... La teoría marxista es clara y establece que para contrarrestar la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, el empresario intensifica la explotación del trabajador (entre otras medidas aún hoy a la orden del día)

k

#119 O también puede subir los precios y mantener el margen de beneficio o crecer como empresa y contratar a más gente cuyo margen mantenga la tasa. Hay más formas de contrarrestar la pérdida de la tasa de ganancia que no pasan por intensificar la explotación del trabajador. Porque, además, la calidad del trabajo de los empleados también es un producto que ofrece la empresa y que se vería afectado si el empresario intensifica cada vez un poco más a sus empleados.

No comparto, en absoluto, la teoría marxista que mencionas porque aunque, obviamente, haya empresarios que explotan a sus trabajadores (incluso de forma ilegal) esa teoría lo plantea de una forma inevitable cuando no me parece que sea o que deba ser así.

Bunk

#131 como dije en el otro comentario, la intensificación de la explotación es solo una de las medidas que toma el empresario ante el decrecimiento de la tasa de ganancia. En El Capital se describen más medidas como la deslocalización, la reducción de salarios, abaratamiento en medios de produccion, etc.

Todas las medidas que se llevan a cabo en el capitalismo han sido descritas por Marx hace 150 años y no tienen otro desenlace que una crisis (cíclica) del sistema.

No sé si no compartes el análisis marxista del capital porque la palabra explotación te resulta violenta o la asocias con esclavos recogiendo algodón pero hay que entender la palabra explotación como la apropiación del empresario de una parte (o toda) de la fuerza de trabajo del trabajador. Marx lo desarrolla en el conocido concepto de plusvalía y es algo tan revolucionario que ha explicado el funcionamiento de la sociedad de clases hasta hoy.

Puedes compartir o no el marxismo como forma de transformación social pero el valor de su teoría económica es indiscutible.

k

#156 Es un tema con demasiados matices como para tratarlo tan en general en este formato. Pero, en resumen, yo creo que tanto el capitalismo como el comunismo son sistema fallidos basados en premisas equivocadas. Las crisis cíclicas, que también se dan en el capitalismo, son, me temo, inherentes al progreso humano. Esto es evidente en los estratos de destrucción de todas las ruinas históricas.

Tanto el comunismo, como el capitalismo, no obstante, tienen un valor imprescindible para el desarrollo humano y nos han ayudado a avanzar más en los últimos cien años, que en los anteriores quinientos. Esto es indiscutible. Pero, como ya se advierte desde hace décadas, ambos son insostenibles de cara a la propia supervivencia de la especie. Así que, sin perder toda la experiencia y el conocimiento que nos han aportado, creo que volver a plantear un debate de soluciones bajo sus premisas, en mi opinión erradas, es una pérdida de tiempo. De un tiempo valioso. Resolver el problema de la lucha de clases no nos va a salvar de las consecuencia del cambio climático y está claro que dejar nuestro futuro al arbitrio de un "libre mercado" es un suicidio colectivo.

Igual hay que plantearse superar este debate capitalismo/comunismo y empezar a enfocar nuestras sociedades desde un punto de vista de mera sostenibilidad.

Bunk

#23 no sé de dónde sacas que es por PIT...A todos los militantes de IU y del PCE se les cae la cara de vergüenza de compartir militancia con un tío tan hipócrita. Está claro que esto lo hace por la que le ha caído encima por parte de todos ellos y no por lo que digan los groupis de Podemos.

jobar

#253 Claro que a la gente de IU y PCE no les ha hecho gracia, pero el ataque coordinado ha venido de los de podemos, si los conoces un poco puedes verlos ayer totalmente movilizados.

Bunk

Pero si el presidente no tiene ningún poder... Otra cosa sería el primer ministro

Bunk

#31 joder debo ser muy raro, pero a mí todas las lager de tipo industrial (rollo pilsner) que he probado por europa me saben a agua con gas. Me quedo con Estrella Galicia o Águila.

Bunk

#6 en temas relacionados con embarazos e hijos los despidos casi siempre son nulos. Las empresas que se meten en eso son gilipollas...

Bunk

#120 más o menos. La empresa seguramente tenga libertad para gestionarlo: habrá casos donde ofrezcan pagar ese exceso en horas extras, otros donde ajusten la jornada exacta y otros donde se ofrezcan más días de "vacaciones" por el exceso acumulado. Todo esto en empresas que funcionen de manera sería, en los cortijos de empresaurios la gente hará las 40 y les darán un par de días más al año o alguna limosna en una de las nóminas.

Yo personalmente si fuese el empresario optaría por ajustar la jornada exacta. Al final la gente es gilipollas y va a quedarse las 40h o más...

Ziltoidio

#177 La verdad es que la opción de reducir 18 minutos cada jornada para compensar esa hora y media semanal no lo veo muy factible. Si todos los días te comes 5 o 10 minutos hasta la hora de salida (que es lo que suele pasar en la mayoría de trabajos), al final esa reducción de jornada, desaparece. Creo que lo más justo sería acumularla y a final de semana, disfrutarla junta. O incluso lo de juntar varias horas hasta completar 1 día completo y tenerlo libre. Veremos a ver cómo se implanta, tengo bastantes dudas, sobre todo en ciertos sectores productivos o de hostelería.

Bunk

#78 podrían hacer que sigas trabajando 40 y te den el exceso de jornada en días libres o bien que te ajusten la jornada como dices.

Ziltoidio

#91 O sea, que seguiría trabajando 40 horas semanales, pero esa hora y media se acumularía hasta juntar 8 horas y poder tener 1 día libre más esa semana que te toque. Es decir, cada 5 semanas, 7,5h acumuladas (prácticamente 1 día libre). ¿Sería algo así?

Bunk

#120 más o menos. La empresa seguramente tenga libertad para gestionarlo: habrá casos donde ofrezcan pagar ese exceso en horas extras, otros donde ajusten la jornada exacta y otros donde se ofrezcan más días de "vacaciones" por el exceso acumulado. Todo esto en empresas que funcionen de manera sería, en los cortijos de empresaurios la gente hará las 40 y les darán un par de días más al año o alguna limosna en una de las nóminas.

Yo personalmente si fuese el empresario optaría por ajustar la jornada exacta. Al final la gente es gilipollas y va a quedarse las 40h o más...

Ziltoidio

#177 La verdad es que la opción de reducir 18 minutos cada jornada para compensar esa hora y media semanal no lo veo muy factible. Si todos los días te comes 5 o 10 minutos hasta la hora de salida (que es lo que suele pasar en la mayoría de trabajos), al final esa reducción de jornada, desaparece. Creo que lo más justo sería acumularla y a final de semana, disfrutarla junta. O incluso lo de juntar varias horas hasta completar 1 día completo y tenerlo libre. Veremos a ver cómo se implanta, tengo bastantes dudas, sobre todo en ciertos sectores productivos o de hostelería.

Bunk

#11 si la visualizas con perspectiva de clase sí. Si lo haces por mero morbo y con la única intención de lucrarte no.

a

#11 Te iba a contestar exactamente lo que te contestó #12, así que ahí queda.

porquiño

#12 coño.... Exactamente es que de eso van las ponomiserias, el amigo #11 no entró a ver el vídeo del feo.

the_unico

#12 hay barrios pobres y barrios de mierda
Yo diría que el va a barrios de mierda, no a cualquier barrio pobre, lo digo porque iría más a allá de una simple perspectiva de clases

ChukNorris

#12 Vamos, que te lo den todo mascado.

Porno ideología, para el mero morbo y única intención de confirmar que piensas lo correcto.

Bunk

#51 en realidad el TS lo que haría sería pronunciarse sobre la sentencia en sí ya que se elevaría un recurso sobre ésta.

Bunk

#11 Senserrich ha escrito sobre el tema hace un rato y leo que sí pueden:
"Así que el siguiente paso para Trump es, obviamente, un recurso al tribunal con el deber de unificar doctrina, el supremo de los Estados Unidos. La corte tiene una clara mayoría conservadora, con tres jueces que fueron nombrados por el propio Trump, así que lo que todo el mundo espera es que admitan el recurso y se inventen algún razonamiento jurídico más o menos creativo que mantenga al expresidente en la papeleta."

https://4freedoms.substack.com/p/mentirosos-y-campanas-electorales

Variable

#38 ¿no debería estar inhabilitado un juez que fue nombrado por la persona que está siendo juzgada? ¿No hay ahí un claro conflicto de intereses?

Bunk

#51 en realidad el TS lo que haría sería pronunciarse sobre la sentencia en sí ya que se elevaría un recurso sobre ésta.

Bunk

#4 es un complemento de estética skin no nazi. De hecho los primeros skinheads en ponerlas de moda son los redskins y qué estaban relacionados con la cultura ska.

skatronic

#16 Los primeros en usarlas fueron los skinheads sin etiquetas, ya que no había esa distinción. Y las usaban porque eran botas de trabajo que usaba la clase obrera.

imparsifal

#1 Es un artículo irónico, cada comparación que se hace destaca las cosas buenas de Frasier en contraposición a las malas de Seinfeld, que son precisamente las buenas.

Bunk

#90 sal de 1789 y pregunta a cualquier "liberal"español que opina de las diputaciones...

Attanar

#91 Las diputaciones no tienen nada que ver con la separación de poderes. Son un órgano administrativo.

Desde un punto de vista liberal tiene todo el sentido la existencia de órganos similares a las diputaciones, pero como forma de organización local y voluntaria.

Bunk

#14 no sé qué legislación entiendes tú pero te animo a que me digas que proposiciones de ley salen del Senado. Actualmente nuestro sistema bicameral es totalmente asimétrico y la única utilidad del Senado es como cámara de revisión por lo que podría sustituirse por cualquier otra cosa. Yo no apoyo la reducción de muchas de las instituciones como pregonan los liberales pero es indiscutible que el Senado no tiene utilidad alguna. Lo que sería lógico sería hacer una reforma que convirtiese el Senado en una auténtica cámara de representación territorial y permitiese al congreso ser una cámara de representación nacional para poder legislar en clave nacional.

Attanar

#88 Los liberales no apoyan la reducción de instituciones importantes. La separación de poderes es un principio liberal fundamental. No pongamos el poder legislativo a la altura del Ministerio de Igualdad, por favor.

Bunk

#90 sal de 1789 y pregunta a cualquier "liberal"español que opina de las diputaciones...

Attanar

#91 Las diputaciones no tienen nada que ver con la separación de poderes. Son un órgano administrativo.

Desde un punto de vista liberal tiene todo el sentido la existencia de órganos similares a las diputaciones, pero como forma de organización local y voluntaria.

Bunk

Una muestra más de la maravillosa utilidad del Senado...

X

#2 O del congreso y los politicos en general, ya puestos.

Attanar

#2 Supuestamente esa es la utilidad del Senado: legislar.

Otra cosa es que hayáis aceptado como normal que en España no exista la separación de poderes y sea el Ejecutivo quien haga las veces de Legislativo y, ahora también, de Judicial.

DocendoDiscimus

#14 Creo que confundes nuestro Senado con el de USA.

https://www.senado.es/web/conocersenado/temasclave/funcionessenado/index.html

La tramitación parlamentaria de todo texto legislativo se inicia habitualmente en el Congreso de los Diputados (artículo 88 de la Constitución), a diferencia de lo que ocurre en otros países, en los que el autor de la iniciativa puede optar por la Cámara que deberá conocer del texto en primer lugar. Solamente en un caso interviene el Senado en el procedimiento legislativo con prioridad temporal sobre el Congreso de los Diputados: en los proyectos del Fondo de Compensación Interterritorial, excepción al principio general que se justifica en razón de la concepción del Senado como Cámara de representación territorial (artículos 74.2 y 158.2 de la Constitución).

El Senado debe deliberar sobre textos ya aprobados por el Congreso de los Diputados en un tiempo acotado y breve: dos meses normalmente y veinte días en el caso de que se haya declarado urgente la tramitación; plazo estricto en ambos casos frente al ilimitado del Congreso (artículos 90 de la Constitución y 106 y 133 a 135 del Reglamento del Senado).

El Senado puede oponer su veto o introducir enmiendas a los textos legislativos que le sean remitidos por el Congreso de los Diputados. El veto debe ser aprobado por mayoría absoluta del Senado y las enmiendas por mayoría simple. En uno y otro caso, estas iniciativas son remitidas al Congreso. El Congreso de los Diputados puede levantar el veto ratificando por mayoría absoluta el texto que remitió al Senado, o por mayoría simple una vez transcurridos dos meses desde la interposición del mismo. El Congreso, asimismo, se pronuncia sobre las enmiendas del Senado aceptándolas o no por mayoría simple (artículos 90 de la Constitución y 106 y 122 del Reglamento del Senado).

Attanar

#30 No, no lo confundo. Pedro Sánchez pretende aprobar la ley de amnistía por un procedimiento de "urgencia" para saltarse el trámite regular.

El Senado es parte del poder legislativo.

Tarod

#23 #34 #37 Por ignorancia, leo en eldiario que amenazan con bloquear la ley.
Eso qué significa? El senado no puede bloquear nada, solo retrsarla dos meses. El senado es a todos los efectos una institución vacia de poder.
Qué quieren decir con bloquear??

jobar

#40 Supongo que será una licencia, aunque el artículo dentro habla de que intentará bloquear.

Ze7eN

#40 #45 Puede ser lo que dice #89, pero por lo que leo en El Diario quieren directamente impedir la admisión de la norma (algo que iría en contra de lo que dispone la Constitución) por considerarla ellos “inconstitucional” (algo que debería ser competencia del Constitucional).

En mi opinión, lo único que conseguirán es que el PSOE, pasados los 20 días, la publique unilateralmente en el BOE, que es lo que dice el artículo 90 de la Constitución: “El plazo de dos meses de que el Senado dispone para vetar o enmendar el proyecto se reducirá al de veinte días naturales en los proyectos declarados urgentes por el Gobierno o por el Congreso de los Diputados”.

Attanar

#40 Que quieren retrasar su aprobación lo máximo posible.

LinternaGorri

#40 bloquear
Del fr. bloquer.

1. tr. Interceptar, obstruir o cerrar el paso. La nieve bloqueó la carretera. U. t. c. prnl.

2. tr. Impedir el funcionamiento normal de algo. Bloquear un circuito, una cerradura. U. t. c. prnl.

3. tr. Dificultar, entorpecer la realización de un proceso. Bloquear las negociaciones. U. t. c. prnl.

4. tr. Entorpecer, paralizar las facultades mentales de alguien. U. t. c. prnl. Me bloqueé y no supe qué decir.

5. tr. Realizar una operación militar o naval consistente en cortar las comunicaciones de una plaza, de un puerto, de un territorio o de un ejército.

6. tr. Com. Dicho de una autoridad competente: Inmovilizar una cantidad o un crédito, privando a su dueño de disponer de ellos total o parcialmente por cierto tiempo.

DocendoDiscimus

#34 Sí, es parte del poder legislativo. Si con legislar te refieres que forma parte del poder legislativo, ok, sí, es cierto. Pero yo no diría que legislar, lo que se dice legislar, legisle, salvo en una excepción, como dice el texto que te he copiado. Es más un filtro, y un filtro no muy allá, porque no puede vetar indefinidamente.

En realidad, a mí me parece una cámara bastante inútil.

Attanar

#42 Claro que es una cámara inútil, porque no tenemos separación de poderes. Las leyes se las guisan y se las comen los partidos políticos.

DocendoDiscimus

#46 Estoy de acuerdo en que no tenemos separación de poderes. Pero que el Senado es inútil creo que tiene poco que ver.

Al final, el legislativo escoge al ejecutivo y al judicial, por eso no hay separación de poderes.

c

#34 Claro. Es Pedro Sánchez el que hace algo irregular, por eso el PP tiene que modificar el funcionamiento del Senado solo para retrasar una ley...

c

#14 El envío no va sobre eso. El Senado no ha legislado, ha cambiado sus normas con el único propósito de retrasar una ley.

Pataleta del PP...

Bunk

#14 no sé qué legislación entiendes tú pero te animo a que me digas que proposiciones de ley salen del Senado. Actualmente nuestro sistema bicameral es totalmente asimétrico y la única utilidad del Senado es como cámara de revisión por lo que podría sustituirse por cualquier otra cosa. Yo no apoyo la reducción de muchas de las instituciones como pregonan los liberales pero es indiscutible que el Senado no tiene utilidad alguna. Lo que sería lógico sería hacer una reforma que convirtiese el Senado en una auténtica cámara de representación territorial y permitiese al congreso ser una cámara de representación nacional para poder legislar en clave nacional.

Attanar

#88 Los liberales no apoyan la reducción de instituciones importantes. La separación de poderes es un principio liberal fundamental. No pongamos el poder legislativo a la altura del Ministerio de Igualdad, por favor.

Bunk

#90 sal de 1789 y pregunta a cualquier "liberal"español que opina de las diputaciones...

Attanar

#91 Las diputaciones no tienen nada que ver con la separación de poderes. Son un órgano administrativo.

Desde un punto de vista liberal tiene todo el sentido la existencia de órganos similares a las diputaciones, pero como forma de organización local y voluntaria.

Ze7eN

#2 Dile a #_14 que esto no es legislar.

Legislar consiste en elaborar o establecer leyes para gobernar un país, no en modificarlas para entorpecer sus trámites.
Y que el Congreso no está invadiendo ningúna competencia del poder judicial, porque simplemente está aprobando un proyecto de ley con indultos, algo que han hecho todos los Gobiernos toda la vida.

c

#2 Una muestra más de lo que entiende el PP por democracia

Bunk

Ella apartó a miles de abuelos de las residencias.

j

#16 BUENO, ALIENADOS, frikis, iluminados, sectarios, ... a partir de ahí, sólo vigilarlos como imbéciles peligrosos, pero poco más.
Su opinión, una mierda.

Bunk

The shooter me parece una pelicula antibelicista. El típico patriota héroe de guerra que acaba como acaba. Se da una visión de las secuelas de la guerra..

carademalo

#13 #27 Hay dos películas que por nombre se parecen bastante: El Francotirador (American Sniper, 2014) y El Tirador (Shooter, 2004). Shooter sí podría considerarla como una crítica a la guerra, aunque más bien es al estado profundo, al imperialismo y a la corrupción. American Sniper no la veo como una crítica a la guerra, pues el protagonista es un fanático, dispuesto a disparar a un niño con un lanzagranadas (con algunos reparos) que acaba con síndrome postraumático y muerto por otro loco de las armas. Ambos son tiradores de precision, pero las películas son muy diferentes.

PasaPollo

#31 Precisamente porque acaba con PTS y lo mata otro loco por esa guerra lo considero una peli antibélica. Chris Kyle está cada vez más desquiciado y jodido, e incluso cuando lo "supera" la guerra le persigue en la forma del veterano que lo asesina.

Bunk

#48 venía a poner esta también. Su puta madre el brinco que pegué.